Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.

5
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MTT MECANICO Autor: Jesús Alvarado C.I: 21727645 Costos estimados para un aseguramiento del control de calidad en empresas

Transcript of Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.

Page 1: Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE MTT MECANICO

Autor:

Jesús Alvarado C.I: 21727645

Control de calidad

CABUDARE, OBTUBRE 2013

Costos estimados para un aseguramiento del control de calidad en empresas

Page 2: Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.

El siguiente texto es desarrollado mediante el esquema de un ensayo;

Cuya información es muy valiosa para las empresas en general; debido que

cada ente empresarial debe poseer un departamento que evalué los productos

ya terminados con el fin de evitar que salgan elementos defectuosos. A

continuación se evaluara los costos del departamento de control de calidad

mediante los siguientes temas: Aseguramiento de la calidad, costos y curva de

costos.

Antes de comenzar con los temas expuesto en el párrafo anterior, es

importante tener un breve conocimiento del control de calidad. Las

organizaciones encargadas de fabricar ya sea una pieza muy diminuta hasta

ensamblaje de gran magnitud, debe poseer un departamento encargado de

controlar los estándares exigidos para que el producto pueda salir al mercado

con la mayor precisión posible. Esto amerita una inversión monetaria para

cubrir dichas exigencias. Pasando al primer tema el cual es el aseguramiento

de calidad se podría decir que va a la par con el control de calidad; se puede

mencionar que es un conjunto de labores planificadas y sistematizadas para

aplicarla al control de calidad para lograr satisfacer al usuario que usara el

producto terminado. En otros términos podría decir que el aseguramiento de

calidad son las técnicas aplicadas para determinar los controles de calidad.

Todo lo mencionado genera costos monetarios; estos son llamados

costos de calidad, en el cual toda empresa debe tener un estimado de la

inversión en las actividades de prevención; dentro de las empresas del

momento los análisis de costos de la calidad son comunes y constituyen una

de las principales funciones de los departamentos del control de calidad. Los

costó de calidad se fundamentan en tres fases la primera las fallas son

provocadas o evitables, la segunda prevención más barata y la tercera

ejecución o comportamiento del sistema. Por otra parte los costos de la calidad

son clasificados, en cuatro tipos generales: El primero costos directos el cual

son aquellos que se realizan por inspecciones y pruebas para lograr el objetivo

que es la calidad y que estos puedan ser aceptables. El segundo costo de

prevención el cual es la suma de los siguientes costos; costos de identificar la

causa de defectos, costos de acciones correctivas, capacitación del personal,

Page 3: Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.

rediseño del producto o los sistemas. El tercero costos por fallas internas; estos

costos son los que ocurre por defectos dentro de la producción ya sea por

desechos, desperdicios y reparaciones. Y por último costos por fallas externas

estas suelen ocurrir consecutivamente es cuando ocurren defectos en el tiempo

de garantía del producto por lo general se pierde cliente y por ende ingresos a

la empresa.

Pasando a nuestro último tema titulado curva de costos el cual se

mostrara los modelos de costos de calidad; el primer modelo prevención,

evaluación y fallos. El segundo modelo costo beneficio. El tercero modelo de la

función de pérdida de Taguchi. El cuarto método de costos de calidad por

proceso. El quinto modelo ABC. El sexto medidas financieras y no financieras.

El séptimo modelo de gestión total de la calidad. Ya conocido los modelos más

comunes es el momento de apreciar la importancia de realizar un análisis con

el fin de determinar de una manera gráfica el estado que se encuentra la

gestión de control de calidad en la empresa. Esto se realiza para determinar los

costos actuales de la empresa con el fin de determinar los niveles de pérdidas

y ganancias que genera el departamento de control de calidad de la empresa.

Es aquí donde se evalúa cada uno de los modelos mencionados

Para concluir; puedo decir que sin duda alguna cada empresa debe

poseer un departamento de control de calidad o algún método que pueda

evaluar las características de los productos terminados; esto traerá a la

empresa prestigio en el mercado. Con respecto a la especialidad que estoy

estudiando puedo decir que es de gran importancia debido que el más mínimo

error en la fabricación de algún tornillo, aleaciones, ajustes, equipos

mecánicos, entre otros traería grandes consecuencias si no se cuenta con un

control de los productos terminados.