Aseguramiento de la calidad[1]

12

Click here to load reader

Transcript of Aseguramiento de la calidad[1]

Page 1: Aseguramiento de la calidad[1]

MICROCURRICULO

1. PRESENTACION DEL MICROCURRICULO FUNDACIÓN TECNOLOGICA

ANTONIO DE AREVALO TECNARASIGNATURA CODIGO HORAS DE TRABAJO

SEMANALHORAS

Facultad C. Económicas Aseguramiento de la Calidad

22403 Presencial TP 2

Programa Tecn. Admón. Industrial

Independiente 4

Dpto/Sección TOTAL TT 6Campo de Formación

Énfasis Ciclo de Formación Nº Semanas 16Créditos Académicos 2

MICROCURRICULO Intensidad Horaria Presencial

32

2. SÍNTESIS

Se comenzara recordando lo que es calidad y a partir de esta diferenciando con otras conceptos que son muy parecido pero que tienen diferencia. Después conoceremos algunas herramientas básicas de calidad que nos permitan clasificar la información, analizarla y presentar propuestas. Seguidamente miraremos lo que son las normas ISO 9000:2000 y aprenderemos a construir algunos documentos básicos de esta. Por ultimo miraremos lo que es una carta de control y como se construye.

3. JUSTIFICACION

Actualmente no basta con saber de calidad, si no que tenemos que aplicar herramientas que nos permitan alcanzar esa calidad esperada, que permita aportar desde nuestra perspectiva la consecución de la mejora continua, por seso se ve necesario suministrar esas herramientas y ponerlas en practica a través de la materia llamada Aseguramiento de la calidad.

4. OBJETIVO GENERAL

Que el estudiante conozca algunas herramientas de calidad, que le permita aplicar en el desarrollo profesional y productivo a nuestra sociedad, buscando el mejoramiento continuo, atravez de la aplicación de las mismas.

Presentando y Elaborar Por: Ing. Daniel Salas León Especialista en Gestión de Proyecto

Page 2: Aseguramiento de la calidad[1]

5. OBJETIVO ESPECIFICO

Comprensión de los conceptos básicos de aseguramiento de la calidad y su

importancia para la vida profesional y personal.

Comprender las diferentes filosofías de calidad, de tal forma que pueda

reconocer y aplicar la que más le convenga.

Que reconozca la importancia de orientar sus acciones a satisfacer las

necesidades del cliente.

Desarrollo de la expresión oral y escrita, para que le pueda servir en el

desenvolviendo de su vida personal y profesional.

6. CAPACIDADES Y VALORES

Sin duda alguna los conocimientos son de vital importancia para el logro de los

objetivos profesionales, sin embargo el desarrollo de capacidades y valores,

ayudaran a que estos se consigan de forma más rápida, a la vez que se formaran

personas integras que aporten a la sociedad.

Entre las capacidades y valores destacamos:

Comprensión de cada uno de los conceptos y términos de matemática general.

Pensamientos creador a la hora de la realización de actividades como

exposiciones o solucionar problemas

Planificación del conocimiento a la hora de realizar debates de los diferentes

temas de las clases

Utilización cuando necesiten aplicar los conocimientos adquiridos en clase.

Relación de lo que se aprende con la realidad del medio donde se desarrolla.

Creatividad, la experiencia corporal, oral y escrita son importante para realizar

las diferentes exposiciones y así aprender a manejar al público que estarán a la

expectativa de los conocimientos de matemática general que se trasmitirán. Presentando y Elaborar Por: Ing. Daniel Salas León

Especialista en Gestión de Proyecto

Page 3: Aseguramiento de la calidad[1]

Participación en cada uno de los debates a tratar en clase

Responsabilidad con cada tarea que se le asigne al estudiante, así como en lo

que se aprende.

Sentido de equipo cuando el estudiante le toca socializar y presentar exposición

sobre los diferentes temas.

Solidaridad a la hora de realizar trabajos o tareas en equipo

7. METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO

Para la consecución de los objetivos anteriormente descrito se utilizaran

diferentes metodologías y procedimientos que ayudan a desarrollar en le

estudiante un espíritu investigativo, de participación, trabajo en equipo; entre

estos destacamos:

Exposición individual y en grupo.

Seminarios y talleres investigativos

Debates

Trabajos independientes

Modelo Pedagógico DREA

8. EVALUACION

Para la evaluación del estudiante se llevara a cabo siguiendo los parámetros establecido por la institución, es decir, se computaran 3 notas parciales con valor del 30%, 30% y 40% respectivamente.

Es de aclarar que se tendrá en cuenta el interés que tenga el alumno en aprender, la utilización de estrategias de superación y los resultados que muestren producto de la combinación de estos ítems, todo esto basado en una autoevaluación critica al después de realizar cada actividad. Por lo tanto se discriminan cada una de las notas que se tome correspondiente a cada parcial de la siguiente manera:

1. Prueba escrita Presentando y Elaborar Por: Ing. Daniel Salas León

Especialista en Gestión de Proyecto

Page 4: Aseguramiento de la calidad[1]

2. Participación 3. Trabajos varios (talleres, seminarios, exposiciones, investigaciones, Quices)

Los porcentajes que se le asignan a cada ítems de estos se acordaran con el estudiante, dándole participación.

9. RECURSOS – MEDIOS

Como elementos principales se utiliza el borrador y marcadores, sin embargo no

se descarta la complementación de las clases con herramienta tales como el

proyector de acetato, el vídeo beam, el computador, libros. El alumno también

tendrá a su juicio que herramienta utilizara cuando le toque participar, dándole con

esto libertad a la hora de innovar en las presentaciones.

10. BIBLIOGRAFIA

Libro : * Calidad Total II “Aseguramiento y mejora continua”, Celina Alvear Sevilla, Limusa Noriega Editores * Normas Técnica ISO 9000

http://www.wikilearning.com/antecedentes-wkccp-11375-1.htm

http://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtml

http://www.aiteco.com/herramie.htm

http://miro.h3m.com/~s04be433/calidad/herramientas/herramientas.html

http://www.itchihuahua.edu.mx/academic/industrial/admoncalidad/index.html

http://www.adrformacion.com/cursos/calidad/leccion1/tutorial2.html

Presentando y Elaborar Por: Ing. Daniel Salas León Especialista en Gestión de Proyecto

Page 5: Aseguramiento de la calidad[1]

MATRIZ PLADECAVA DE LA MATERIAMEDIOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS - METODOS1. Preliminares1.1.Conceptos básicos1.1.1 Que es calidad1.1.2 Que es control de calidad1.1.3 Que es sistema de calidad1.1.4 Que es un sistema de Gestión de la Calidad1.2 Modelo de Mejora Continua.1.2.1 Modelo de Calidad.1.2.2 Modelo de Mejora Continua1.2.3 Ruta sugerida para la aplicación del modelo de mejora continúa.1.2.4 Herramientas básica de la Calidad.1.2.5 Herramientas aplicables en cada fase del modelo de mejora continua.

2. Herramientas básicas de la calidad2.1 Herramientas para recabar información2.1.1 Tormenta de Ideas2.1.2 Hoja de Verificación y/o recopilación de la información

2.2 Herramientas básicas para clasificar la información2.2.1 Histograma2.2.2 Diagrama de Pareto2.2.3 Estratificación2.2.4 Diagrama de Afinidades

2.3 Herramientas Básicas de Diagnostico2.3.1 Diagrama de causa-Efecto2.3.2 Análisis DOFA2.3. 3Diagrama de flujo de Procesos

3. Normas ISO:20003.1 Reseña Histórica3.2Familia de Normas ISO 9000:20003.2 Ventajas de La implementación 3.3 Problemas Más comunes en su

implementación

Lectura previaEl estudiante debe investigar y preparar el (o los) tema(s) a tratar en la clase.

Lectura en ClaseEl estudiante debe leer cuidadosamente la lectura suministrada en la clase.

AnalisisDe la lectura el alumno deberá analizar cada uno de los conceptos o temas que traten.

Socialización Individual y GrupalCada tema será discutido por los alumnos con la guía del docente

ExposiciónEl estudiante o los estudiantes deben preparar exposición de las lecturas o temas asignados.

SíntesisAl final se sacara una conclusión y resume de los temas tratados o discutidos.

Presentando y Elaborar Por: Ing. Daniel Salas León Especialista en Gestión de Proyecto

Page 6: Aseguramiento de la calidad[1]

3.4 Principios de la ISO 9000:20003.5 Documentación: Manual de Calidad,

Manuales de Procedimientos y otros documentos

4. Graficas de Control4.1 Construcción de una grafica de control

FINES Y OBJETIVOSCAPACIDADES – DESTREZAS VALORES-ACTITUDES

• Comprensión de cada uno de los temas que se traten o investiguen para las clases, a través de la observación, interpretación y análisis.

• Expresión oral y escrita a la hora de exponer las investigaciones previas a través de la elaboración de frases, fluidez verbal, entonación, escucha, redacción correcta y ortografía.

• Integración en el medio al momento de hacer trabajos en grupos a través de la adaptabilidad, el dialogo, resolución de problemas, flexibilidad.

• Creatividad a la hora de hacer trabajos, exposiciones a través de la invención, análisis, interpretación.

• Planificación del conocimiento a la hora de presentar exámenes, talleres o socializar temas a través de la interpretación. Elaboración de frases, análisis.

• Expresión corporal a la hora de hablar en público a través de la coordinación de movimiento, relación de espacio.

• Solidaridad con cada uno de los compañeros.

• Responsabilidad a la hora de participar y entregar cada uno de las tareas que se le asignen.

• El respeto hacia los compañeros a la hora de escuchar y socializar los temas a tratar.

• Sentido de pertenencia hacia la universidad, el departamento y el País.

Presentando y Elaborar Por: Ing. Daniel Salas León Especialista en Gestión de Proyecto

Page 7: Aseguramiento de la calidad[1]

MATRIZ PLADECAVA POR UNIDADMEDIOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS - METODOS

1. Introducción a la calidad1.1 Que es calidad?1.2 Importancia de la calidad para nuestra sociedad en el contexto actual

Lectura previa.Los estudiantes deben investigar y leer los temas relacionados Como son: Calidad y la importancia para nuestra sociedad.Socialización en grupoLos estudiantes por grupos discuten en el aula lo investigado y comprendidoSocialización GeneralSe escoge un grupo al azar y expone lo discutido, los grupos restantes complementan o exponen su punto de vista si difiere.

FINES Y OBJETIVOSCAPACIDADES – DESTREZAS VALORES-ACTITUDES

• A través de la interpretación, análisis y • Al momento de socializar lo Presentando y Elaborar Por: Ing. Daniel Salas León

Especialista en Gestión de Proyecto

Page 8: Aseguramiento de la calidad[1]

definición de cada uno de los temas investigados él aprendiz podrá desarrollar la habilidad de Comprensión

• Cada vez que le toque exponer el tema, el aprendiz tendrá que elaborar frases coherentes, hablar en publico y tener una buena entonación para que los compañeros puedan entender lo que quiere transmitir, logrando así una buena Expresión oral

• Al momento de compartir con los integrantes del grupo lo investigado individualmente el Aprendiz de dialogar, interpretar lo que se escucha y adaptarse en el medio(el de socialización de un tema) , lo que ayuda ha desarrollar la habilidad de Integración en el medio

investigado, el alumno se compromete, comparte y acepta lo investigado por los compañero, colaborando a los que no logran asimilar de una manera clara lo investigado, lográndose un espíritu de solidaridad.

• Al memento de exponer lo socializado el alumno participa y se exige por transmitir de la mejor manera las conclusiones del grupo logrando el desarrollo de la habilidad de responsabilidad

• El tener que escuchar y dialogar a otros compañeros, contribuye a que se desarrolle en cada estudiante el respeto hacia los demás.

MATRIZ PLADECAVA POR UNIDADMEDIOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS - METODOS

2. La calidad como actitud personal2.1 Las personas como fuente de calidad2.2 La calidad como un habito personal2.3 Formación de una cultura e calidad2.4 Las organizaciones como sistemas de aprendizaje social

Lectura en Grupo.A partir de unas hojas que se le reparten por grupo, los estudiantes deben leer el tema relacionado con la calidad como actitud personalSocialización en grupoLos estudiantes por grupos discuten en el aula lo investigado y comprendido; debe también crear una situación de la realidad que aplique lo investigado.Exposiciones Cada grupo transmitirá lo interpretado de la lectura

FINES Y OBJETIVOSCAPACIDADES – DESTREZAS VALORES-ACTITUDES

• El alumno al analizar e interpretar la información que investiga logra

Presentando y Elaborar Por: Ing. Daniel Salas León Especialista en Gestión de Proyecto

Page 9: Aseguramiento de la calidad[1]

desarrollar la capacidad de comprensión

• Pensamientos creador y expresión escrita son otras capacidades que desarrollaran al tener relacionar con situaciones reales y plasmarlo en el papel.

• Otra capacidad que se desarrollará es la Planificación del conocimiento dado que tendrán que exponer los temas

• Solidaridad, trabajo en equipo, compañerismo, respeto son valores y actitudes que los estudiantes tendrán que manejar dado que las situaciones en que se enfrentan.

MATRIZ PLADECAVA POR UNIDADMEDIOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS - METODOS

3. Conceptos básicos de calidad3.1 Enfoque cliente3.2 Prevención3.3 Trabajo en equipo3.4 Medición3.5 Mejora continua

Lectura previaEl estudiante en grupo debe investigar y preparar los temas relacionado con los conceptos básicos de calidad, como son: Enfoque al cliente, prevención, trabajo en equipo, medición y mejora continua. Socialización GeneralAleatoriamente se toma un grupo para exponga lo investigado, ayudándose de cualquier medio didáctico preparado. Los demás grupos aportaran a las exposiciones si lo creen conveniente.Socialización en grupoEn grupo se ubicaran en diferentes puntos de la universidad y crearan ejercicios relacionados con situaciones que noten relacionadas con el tema. Exposiciones Cada grupo comentará la experiencia y el caso identificado.

FINES Y OBJETIVOSCAPACIDADES – DESTREZAS VALORES-ACTITUDES

• A través de la observación,

Presentando y Elaborar Por: Ing. Daniel Salas León Especialista en Gestión de Proyecto

Page 10: Aseguramiento de la calidad[1]

interpretación y análisis, podrán Comprender cada uno de los temas que se investiguen para las clases,

• a la hora de exponer las investigaciones y/o ejercicios deberán elaborar frases, tener fluidez verbal, entonación, escucha, redacción correcta y coherente, y ortografía, lográndose así el desarrollo de as capacidad de Expresión oral y escrita

• Creatividad a la hora de hacer trabajos, exposiciones a través de la invención, análisis, interpretación.

• El respeto al oir lo investigado por los compañeros.

• La solidaridad al momento de explicarles a los que no logren interpretar los temas

MATRIZ PLADECAVA DE LA MATERIAMEDIOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS - METODOS

4.Teóricos importantes sobre los enfoques de calidad4.1 Dr. W. Edwards Deming4.2 Dr. J.M. Juran4.3 Kaouru Ishikawa4.4 Phil Crosby4.5 Michael Hummer y James Champy4.6 Raymond L. Manganelly y Mark M. Klein

Lectura previaEl estudiante en grupo deben investigar y preparar el tema relacionado con los teóricos más importantes de la calidadSocialización en grupoLos estudiantes por grupos preparan la investigación ExposicionesCada Grupo deberá exponer el tema investigado y preparado.

FINES Y OBJETIVOSCAPACIDADES – DESTREZAS VALORES-ACTITUDES

• Otra capacidad que se desarrollará es la Planificación del conocimiento dado que tendrán que exponer los

• El alumno al analizar e interpretar la información que investiga logra desarrollar la capacidad de comprensión

• Pensamientos creador y expresión escrita son otras capacidades que desarrollaran al tener que crear ejercicios relacionados con situaciones

• El tener que escuchar y dialogar a otros compañeros, contribuye a que se desarrolle en cada estudiante el respeto hacia los demás.

• Al momento de socializar lo investigado, el alumno se compromete, comparte y acepta lo investigado por los compañero, colaborando a los que no logran asimilar de una manera clara lo

Presentando y Elaborar Por: Ing. Daniel Salas León Especialista en Gestión de Proyecto

Page 11: Aseguramiento de la calidad[1]

reales y plasmarlo en el papel. investigado, lográndose un espíritu de solidaridad.

• Al memento de exponer lo socializado el alumno participa y se exige por transmitir de la mejor manera las conclusiones del grupo logrando el desarrollo de la habilidad de responsabilidad

MATRIZ PLADECAVA DE LA MATERIAMEDIOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS - METODOS

5. Identificación de las necesidades del Cliente5.1 Importancia de la comunicación en la investigación del cliente5.2 Instrumentos para detectar las necesidades del cliente.

Lectura previa.Los estudiantes deben investigar y leer los temas relacionados Las necesidades del clienteSocialización en grupoLos estudiantes por grupos discuten en el aula lo investigado y comprendidoSocialización GeneralSe escoge un grupo al azar y expone lo discutido, los grupos restantes complementan o exponen su punto de vista si difiere.

FINES Y OBJETIVOSCAPACIDADES – DESTREZAS VALORES-ACTITUDES

• Integración en el medio al momento de hacer ejercicios en los diferentes puntos de la universidad

• A través de la observación, interpretación y análisis, podrán Comprender cada uno de los temas que se investiguen para las clases, a la hora de exponer las investigaciones y/o ejercicios deberán elaborar frases, tener fluidez verbal, entonación, escucha, redacción correcta y coherente, y ortografía, lográndose así el desarrollo de as capacidad de Expresión oral y

• El respeto y la solidaridad son dos valores y actitudes que el alumno desarrollara al compartir con sus compañeros los temas de la investigación.

Presentando y Elaborar Por: Ing. Daniel Salas León Especialista en Gestión de Proyecto

Page 12: Aseguramiento de la calidad[1]

escrita• Creatividad a la hora de hacer trabajos,

exposiciones a través de la invención, análisis, interpretación.

Presentando y Elaborar Por: Ing. Daniel Salas León Especialista en Gestión de Proyecto