asenof

2
LA ETDH SERÁ PARTE DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN TERCIARIA Por Carlos Emilio Barrera León @carlosebarrera Recientemente tuvimos la oportunidad de ser panelista en el primer foro Diálogos para la consolidación del Sistema Nacional de Educación Terciaria convocado por el Ministerio de Educación y allí nos enteramos de primera mano lo que el Gobierno Nacional pretende desarrollar una vez sea aprobado el Plan Nacional de desarrollo, esta fueron algunas de nuestras propuestas: Acogemos de manera positiva y ofrecemos el respaldo a la iniciativa gubernamental de organizar el sistema educativo a través de la Educación terciaria optimizando y mejorando el acceso de la población a este servicio y equiparándonos a las sociedades modernas y en consolidación, en especial a las pertenecientes a la OCDE tal y como lo corroboramos en la reciente misión académica y exploratoria que realizamos con nuestros afiliados a Alemania y España de los cuales podemos tomar las mejores prácticas. En nuestra doble calidad de representar el sector productivo y educativo consideramos que la concepción de organizar la educación terciaria en dos pilares o columnas son pertinentes y le entregan a las familias Colombianas unos instrumentos de selección con mayor precisión de la opción postsecundaria, consecuentes con este planteamiento la educación terciaria debe ser POST- MEDIA articulada, intercomunicada con puentes que reconozcan lo cursado en cada sistema y valorado con créditos que igualmente son útiles para los reconocimientos internacionales. En cuanto a la FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL (que es lo que actualmente tenemos como FORMACION PROFESIONAL, TECNICOS PROFESIONALES, TECNOLOGOS Y TECNICOS LABORALES) está se deberá unificar en el ofrecimiento por COMPETENCIAS LABORALES y como lo hemos observado en algunas exposiciones del MEN ,bien definida en sus niveles que hagan más trasparente la oferta de esta formación. Es urgente contar con un MARCO NACIONAL DE CUALIFICACIONES que nos permita un oferta de programas acorde con las demandas científicas, tecnológicas y laboral es del país, las denominaciones en las titulaciones deben corresponder tanto con lo niveles y desempeños reales, que faciliten la dignificación del trabajo, las remuneraciones equitativas y justas, la formalización de empleo y una mayor cobertura de lo que hoy conocemos como certificación de competencias laborales ( llegar a los certificados de profesionalidad similar al modelo español) aquí el concurso de los ministerios de Trabajo y Comercio son vitales, le dejamos una cordial sugerencia a la señora Ministra a propósito de su reciente participación en la reunión de Presidentes en Panamá y es la implementación de un MARCO INTERAMERICANO DE CUALIFICACIONES con el apoyo de los organismos multilaterales.

description

la formacion para el trabajo y eld esarrollo humano

Transcript of asenof

  • LA ETDH SER PARTE DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIN TERCIARIA Por Carlos Emilio Barrera Len @carlosebarrera Recientemente tuvimos la oportunidad de ser panelista en el primer foro Dilogos para la consolidacin del Sistema Nacional de Educacin Terciaria convocado por el Ministerio de Educacin y all nos enteramos de primera mano lo que el Gobierno Nacional pretende desarrollar una vez sea aprobado el Plan Nacional de desarrollo, esta fueron algunas de nuestras propuestas: Acogemos de manera positiva y ofrecemos el respaldo a la iniciativa gubernamental de organizar el sistema educativo a travs de la Educacin terciaria optimizando y mejorando el acceso de la poblacin a este servicio y equiparndonos a las sociedades modernas y en consolidacin, en especial a las pertenecientes a la OCDE tal y como lo corroboramos en la reciente misin acadmica y exploratoria que realizamos con nuestros afiliados a Alemania y Espaa de los cuales podemos tomar las mejores prcticas. En nuestra doble calidad de representar el sector productivo y educativo consideramos que la concepcin de organizar la educacin terciaria en dos pilares o columnas son pertinentes y le entregan a las familias Colombianas unos instrumentos de seleccin con mayor precisin de la opcin postsecundaria, consecuentes con este planteamiento la educacin terciaria debe ser POST- MEDIA articulada, intercomunicada con puentes que reconozcan lo cursado en cada sistema y valorado con crditos que igualmente son tiles para los reconocimientos internacionales. En cuanto a la FORMACIN PROFESIONAL INTEGRAL (que es lo que actualmente tenemos como FORMACION PROFESIONAL, TECNICOS PROFESIONALES, TECNOLOGOS Y TECNICOS LABORALES) est se deber unificar en el ofrecimiento por COMPETENCIAS LABORALES y como lo hemos observado en algunas exposiciones del MEN ,bien definida en sus niveles que hagan ms trasparente la oferta de esta formacin. Es urgente contar con un MARCO NACIONAL DE CUALIFICACIONES que nos permita un oferta de programas acorde con las demandas cientficas, tecnolgicas y laboral es del pas, las denominaciones en las titulaciones deben corresponder tanto con lo niveles y desempeos reales, que faciliten la dignificacin del trabajo, las remuneraciones equitativas y justas, la formalizacin de empleo y una mayor cobertura de lo que hoy conocemos como certificacin de competencias laborales ( llegar a los certificados de profesionalidad similar al modelo espaol) aqu el concurso de los ministerios de Trabajo y Comercio son vitales, le dejamos una cordial sugerencia a la seora Ministra a propsito de su reciente participacin en la reunin de Presidentes en Panam y es la implementacin de un MARCO INTERAMERICANO DE CUALIFICACIONES con el apoyo de los organismos multilaterales.

  • Sobre el componente de Calidad es necesario continuar avanzando y partir desde el mismo momento de otorgar licencias y registro de programas con aspectos que garanticen una prestacin del servicio educativo con los medios, recursos y solidez financiera suficiente que cumpla con estndares y condiciones de calidad que hoy tiene la denominacin de REGISTRO CALIFICADO que se extienda y cobije a toda la Educacin Terciaria. La acreditacin de alta calidad de instituciones y programas deber ser una opcin voluntaria y bajo la tutela estatal con organismos tcnicos de altas calidades y blindados de indebidas injerencias, al igual que las pruebas de Estado debern extenderse a la FORMACIN PROFESIONAL, tanto estos resultados como la acreditacin debern ser instrumentos referentes para el mejoramiento y no en ningn caso para hacer sealamientos, discriminaciones y estigmatizaciones. Quienes estamos en el sector de la Educacin para el Trabajo y Desarrollo Humano estamos frente a una gran oportunidad de alcanzar un sueo que hace 5 aos propusimos y es alcanzar el estatus de Formacin Profesional Integral y equipararnos a los estndares internacionales, un reto que seguramente nos llevar a sacrificios y reformas al interior de nuestras instituciones que afortunadamente con el gremio al que pertenecemos que es Asenof lo lograremos. Bienvenidos los cambios positivos.