asenta1factores

30

description

factores sociales

Transcript of asenta1factores

Page 1: asenta1factores
Page 2: asenta1factores

Elaborado por: Arq. Sandra Poèmape – Arq. Ruby Peláez 27 agosto 2012

UNIDAD 01: FUNCIONES URBANAS

Factores Sociales en el Uso del Suelo

Proceso de Invasión - Sucesión

Page 3: asenta1factores

La Escuela de Chicago

Sociología Urbana

Según Rober Park, el estudio de la

ciudad no es solo su organización

física, su estudio debe ser

interdisciplinario (visión general).

La ciudad es un producto de la

naturaleza y particularmente de la

naturaleza humana (conjunto de

tradiciones y costumbres).

AMBIENTAL

CULTURAL FISICA

CIUDAD

ESTUDIO

MULTIDISCIPLINARIO

Elaborado por: Docente, Arq. Sandra Poémape - Ar q. Ruby Peláez - I Unidad / Agosto, 2012

Page 4: asenta1factores

SOCIOLOGIA URBANA

Sociología, proviene de la voz latina:

socius (él que comparte pertenencia),

y del greco:

logos (estudio).

Disciplina, que estudia las relaciones que se dan entre los hombres que actùan dentro de una sociedad.

Page 5: asenta1factores

FACTORES SOCIALES

Son las diferentes formas de

manifestación que las “personas” utilizan

para poder entender su vida cotidiana

dentro de un “espacio” (territorio), con

similares caracterìsticas.

Page 6: asenta1factores

Cultura

Organizaciòn Social

Movilidad Social

Estratificaciòn Social

Segregaciòn Social

Tipos de Factores Sociales:

Page 7: asenta1factores

CULTURA

Es una conducta aprendida.

Es el conjunto de conocimientos

considerados fundamentales, los cuáles son

transmitidos de generaciòn en generaciòn.

Forman parte de ella: las ideas, creencias,

valores, conductas, etc.

Deriva del latino: colere “cultivar”.

Page 8: asenta1factores

Caracterìsticas:

• Es adquirida por el hombre,

• Se transmite y comparte al interno de un grupo o

sociedad de generaciòn en generaciòn,

• Es abstracta e intangible,

• Es factible de medir su intensidad,

• Es integral por que se desarrolla en diferentes àmbitos,

• Participan en ella todos los miembros de una comunidad,

• Representa la totalidad del ambiente social y fìsico.

Page 9: asenta1factores

Elementos de la Cultura

Los Valores, convenciones que se repiten a lo

largo de la historia.

Sistemas de referencias que guìan la conducta

de las personas mediante normas, leyes,

reglamentos y reglas, las cuáles establecen lo

bueno y lo malo; las cuáles son sujetas a

cambios por la sociedad a lo largo del tiempo.

Page 10: asenta1factores

Control Social, son los esfuerzos que un

grupo o la sociedad ha construìdo con el fin

de hacer cumplir las normas, valores y

pautas culturales predominanates.

Tambièn, es la presiòn que la sociedad

ejerce en sus miembros a fin de interiorizar

las reglas, y su no cumplimiento someterà a

los ciudadanos a una serie de sanciones.

Page 11: asenta1factores

Control Social, son los esfuerzos que un

grupo o sociedad ha construído con el fin

de hacer cumplir las normas, valores y

pautas culturales predominantes en ella.

Tambièn, es la presiòn que la sociedad

ejerce en sus miembros a fin de interiorizar

las reglas, y su no cumplimiento someterà a

los ciudadanos a una serie de sanciones.

Page 12: asenta1factores

Son las formas de agrupación de la

sociedad para fomentar la cultura, cumplir

las normas y el control social en forma

sistémica.

El hombre para satisfacer sus necesidades,

se organiza y esta reuniòn de hombres

genera una unidad social de producciòn y

consumo.

Organizaciòn Social

Page 13: asenta1factores

Formas de Organización Social

Se considera a todas las

agrupaciones y asociaciones de

diferentes caracterìsticas; y las

realizan los hombres dentro de una

sociedad.

Page 14: asenta1factores

Organizaciones

Grupo

Son agrupaciones de personas, que se asocian de

diferentes formas y fines.

Agrupaciones de personas las cuáles se asocian por

compartir intèreses comùnes, estos pueden ser: edad,

religión, raza, profesión, sexo, etc.

Page 15: asenta1factores

Tipos de Integración

Grupal (diferentes

mecanismos)

Solidaridad (cohesión simple) Grupos pequeños

Solidaridad Orgánica (relaciones de

dependencia y diferencias) Grupos Grandes

Características: Intèreses comùnes, Interacciòn entre sus miembros, Valores comùnes, Normas (control social) y Sanciones.

Page 16: asenta1factores

Amos Hawley, dice:

La unidad de la comunidad no es el individuo

sino la combinación de individuos.

Estas combinaciones se dan por principios de

unidad y organización entre individuos,

generándose entre ellos relaciones: simbioticas

y comensalíticas.

Page 17: asenta1factores

Individuo

Organismo que fisiológicamente es independiente de

otro individuo. A nivel individual se trata de entender

como un organismo que sobrevive bajo condiciones

físico – químicas cambiantes.

Población

Grupo de organismos de la misma especie, que

responde a los mismos factores ambientales y se

mezclan libremente unos con otros.

Page 18: asenta1factores

Relaciones Simbiòticas

Funciones que realizan dos o más

individuos con la finalidad de

desarrollarse y/o beneficiarse

mutuamente sin ningún perjuicio.

Constituyen unidades funcionales

desiguales que se complementan.

Su objetivo: producciòn o subsistencia.

Page 19: asenta1factores

Relaciones Comensalìticas

Relación entre dos individuos en la cual uno se

beneficia y el otro no se beneficia ni se

perjudica. Son funciones que se realizan

intereses comúnes como: edad, gènero,

polìtica y economìa; y valores comùnes.

Objetivo: Protecciòn y Conservaciòn

Page 20: asenta1factores

De este tipo de relaciones surgen los grupos

corporados (simbiosis), aquellos que realizan

funciones de producciòn y subsistencia.

Los grupos categòricos (comensalismo), los

que realizan funciones de protecciòn y

conservaciòn.

Page 21: asenta1factores

Tipos de Grupos

Grupos Coorporados

Surgen de las relaciones simbóticas, internamente están

diferenciados pero simbóticamente estàn integrados.

Organización de especialidades diferentes, que cumplen

funciones diferentes y tambièn de subsistencia.

Ejm. La familia, universidades, fàbricas, clubes de madres.

Page 22: asenta1factores

Grupos Categóricos

Surgen de las relaciones comensalíticas, asociaciones de

individuos funcionalmente homogéneos.

Ejm. La iglesia, colegio de arquitectos, sindicatos, policía,

municipalidad, INC.

Page 23: asenta1factores

Son establecimientos que se organizan bajo funciones

establecidas y pueden ser de nivel de gobierno.

Estructuras que duran en el tiempo y sobreviven a cambios,

surgen con la finalidad de dar servicio a la comunidad.

Ejm. La Iglesia, INC – LL, IPD, Gobierno Regional, PNP, etc.

INSTITUCIONES

Page 24: asenta1factores

Conjunto de personas que se agrupan bajo un mismo

criterio, persiguen un mismo fin. Actùan desde la òptica de

la colaboraciòn y de la competencia, sin embargo, son

menos permanentes en el tiempo.

Ejm. Fábricas, Asociaciòn de comerciantes, clubes deportivos etc.

ASOCIACIONES

Page 25: asenta1factores

Sociedad pequeña que se caracteriza por ocupar un mismo

territorio. Tienen los mismos valores, persiguen los mismos

objetivos y tienen fines comùnes.

Ejm. El barrio chino en Lima, el gheto.

Comunidad

La sociedad es el conjunto de personas que son parte de la comunidad.

Page 26: asenta1factores

ESTRATIFICACION SOCIAL

A. Estatus, es el rol que cumple un

grupo dentro de la sociedad o un

individuo dentro del grupo. Se

caracteriza por que, es adscrito por la

sociedad y adquirido por el hombre

segùn sus estudios.

Page 27: asenta1factores

B. Estrato Social, son niveles

superpuestos entre los miembros de

una sociedad. Asimismo, entre los

niveles sociales existe un

sentimiento de igualdad.

Page 28: asenta1factores

C. Clase Social, es el estrato social pero con

conciencia de clase. La posiciòn de un

individuo se determina por criterios

econòmicos y por su conciencia de clase.

Caracterìsticas • Los individuos tienen la posibilidad de

escalar o ascender en su posiciòn social por mèritos o favores.

• Determina oportunidades de vida y modos de comportamiento.

Page 29: asenta1factores

D. Movilidad Social, es el conjunto de

fenòmenos por los cuàles los

diferentes miembros de una sociedad

cambian su ubicaciòn dentro de ella.

Tipos: • Horizontal cambio de profesiòn u ocupaciòn.

(tiene la misma clase). • Vertical cambio de roles – profesiòn – lugar.

(ocupaciòn: obrero a ingeniero) • Geogràfica cambio de ubicaciòn de residencia.

(localizaciòn)

Page 30: asenta1factores

Migraciòn

Es un proceso de movilidad social en base

al trabajo y mejor calidad de vida.

Se considera como movilidad geogràfica.

Factores de cambio de Ubicaciòn • Cambios en los ingresos salariales • Movilidad ocupacional o vertical • Cambio de sistema de valores (Educaciòn) • Cambio de nùmero de miembros de la familia • Gustos y aspiraciones • Cercanìa al lugar de trabajo y de Salud