Asignacion decp

5
Asignacion DECP por giorgio gaiti

Transcript of Asignacion decp

Page 1: Asignacion decp

Asignacion DECPpor giorgio gaiti

Page 2: Asignacion decp

Describir:El mucocele es una lesión bastante frecuente de observar en la cavidad bucal, se origina de las glándulas salivales menores, puede aparecer en cualquier área de la boca donde asienten estas glándulas.El tipo ránula, es un mucocele que se observa en el piso de la boca, generalmente unilateral y no es más que un quiste de las glándulas salivales sublinguales menores o en sus conductosPuede presentarse como una lesión superficial de color azulado, sésil e indoloro que se percibe a la palpación como fluctuante, otras veces está situado inmediatamente por debajo del epitelio y semejan una vesícula que puede romperse por traumatismo. No tiene predilección por sexo y raza pero generalmente los más afectado son los niños o adultos jóvenes, su tamaño varía de escasos milímetros a centímetros o centímetro y medio de diámetro

Page 3: Asignacion decp

Explicar: Histopatológicamente se aceptan dos tipos: el mucocele de extravasación y fenómeno de retención. El mucocele de extravasación: Se explica este fenómeno por un trauma que afecta al conducto excretor de la

glándula y que tiene como consecuencia la ruptura del mismo con salida de moco hacía el interior del tejido. Cuando la obstrucción del conducto excretor es parcial el moco fluye lentamente dando origen a una dilatación

del conducto; y el epitelio que lo tapiza prolifera originándose de esta forma un quiste de retención mucosa limitada por una línea de epitelio, este fenómeno de retención es difícil de observar.

Hay una variante de esta lesión el mucocele superficial el cual puede ser confundido con una enfermedad vesículo-ampollar, como el penfigoide, debido a que su apariencia clínica es pequeña semejando una verdadera vesícula y puede ser única o múltiple con características histológicas diferentes al mucocele convencional.

Desde el punto de vista histológico el mucocele consiste en un depósito de moco que se localiza a menudo en el tejido conjuntivo y la submucosa rodeado por una pared formada de tejido de granulación, la luz de la cavidad quística está llena de un infiltrado de eosinófilos con un abundante número de macrófagos. Las glándulas salivales menores adyacentes presentan a menudo alteraciones inflamatorias con signos de obstrucción. Los restos de epitelio en la pared son raros de observar y esto sólo se aprecia en los quistes de retención. Algunos autores mediante estudios de inmunohistoquímica del contenido de enzimas proteolíticas (colagenasas y activadores del plasminógeno , en el fluído extravasado del mucocele, comparándolo con el contenido de la saliva del conducto de Whartón, llegaron a la conclusión de que las enzimas proteolíticas juegan un papel importante en la patogénesis de la lesión.

Page 4: Asignacion decp

Controlar: Es común que la lesión tiende a vaciar su contenido al ser mordido accidentalmente por el paciente

y vuelve a llenarse al cabo de pocos días. El diagnóstico diferencial debe hacerse con hemangiomas ya que cuando los mucocele son

superficiales tienden a presentar una coloración azul violácea lo que hace que puedan ser confundido fácilmente con esta entidad clínica; con los fibromas ya que cuando los mucocele son de implantación profunda la forma clásica de vesícula se pierde y su superficie no es traslúcida, con el lipoma pero estos tienen una coloración amarillenta. En general el diagnóstico diferencial debe realizarse con cualquier lesión de aspecto tumoral, en los casos de mucocele de implantación profunda, y hasta con enfermedades vesículo ampollares tipo pénfigo en los casos de lesión superficial.

Los quistes mucosos son comunes. Son indoloros, pero pueden ser molestos debido a que uno es muy consciente de las protuberancias presentes en la boca. Se cree que estos quistes son ocasionados por el hecho de succionar las membranas de los labios entre los dientes.

Los quistes mucosos son inofensivos; sin embargo, sin tratamiento, se pueden organizar y formar una protuberancia permanente en la superficie interna del labio.

Se denominan ránula cuando se presentan en el piso de la boca y épulis cuando aparecen en las encías.

El saco se puede formar alrededor de las joyas (perforaciones o pírsines) que se han insertado dentro de los labios o la lengua.

No hay prevención conocida. Absténgase de succionar intencionalmente los carrillos o los labios entre los dientes.

Page 5: Asignacion decp

Predecir: Con frecuencia, un quiste mucoso se puede ignorar, pues tiende a romperse de manera

espontánea. Una forma de ayudar a que desaparezca es abrir la parte de arriba del saco con una aguja estéril. Si el quiste reaparece, es posible que sea necesario extirparlo.

Para prevenir infecciones y daño a los tejidos, NO se recomienda que los padres rompan el saco en casa, sino más bien que lo haga el médico. Los cirujanos orales y algunos odontólogos pueden extirpar fácilmente los sacos en caso de que estos continúen siendo molestos.

La excisión quirúrgica es el tratamiento usado más frecuentemente, pero tiende recurrir con facilidad si la extirpación quirúrgica no es completa, de allí que se hace necesario la total remoción de la lesión, La marsupialización es usada en las ránulas y consiste en la eliminación de la porción superficial de la lesión y de la mucosa circundante, luego de hacer varias incisiones superficiales con cortes circulares en todo su espesor. En los casos de ránulas émbolos la mayoría de los autores recomiendan la remoción quirúrgica de la glándula sublingual también se ha utilizado con bastante éxito la criocirugía con nitrógeno líquido la cual reduce el riesgo de infección en el período postoperatorio, además de disminuir el dolor de la herida.