asignacion metodologia bien.docx

16
Marco Teórico El marco teórico de la investigación o marco referencial, puede ser definido como el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar. Antecedentes de la Investigación Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación con la historia del objeto de estudio en cuestión. En este punto se deben señalar, además de los autores y el año en que se realizaron los estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos. Aunque los antecedentes constituyen elementos teóricos, éstos pueden preceder a los objetivos, ya que su búsqueda es una de las primeras actividades que debe realizar el tesista, lo que le permitirá precisar y delimitar el objeto de estudio y por consiguiente los propósitos de la investigación. Bases Teóricas Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado. Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que integran la temática tratada o de las variables que serán analizadas. Para elaborar las bases teóricas de la investigación se sugiere considerar los siguientes aspectos: • Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado. • Relación entre la teoría y el objeto de estudio.

Transcript of asignacion metodologia bien.docx

Page 1: asignacion metodologia bien.docx

Marco Teórico

El marco teórico de la investigación o marco referencial, puede ser definido como el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar.

Antecedentes de la Investigación

Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación con la historia del objeto de estudio en cuestión.

En este punto se deben señalar, además de los autores y el año en que se realizaron los estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos.

Aunque los antecedentes constituyen elementos teóricos, éstos pueden preceder a los objetivos, ya que su búsqueda es una de las primeras actividades que debe realizar el tesista, lo que le permitirá precisar y delimitar el objeto de estudio y por consiguiente los propósitos de la investigación.

Bases Teóricas

Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado. Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que integran la temática tratada o de las variables que serán analizadas.

Para elaborar las bases teóricas de la investigación se sugiere considerar los siguientes aspectos:

• Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.

• Relación entre la teoría y el objeto de estudio.

• Posición de distintos autores sobre el problema u objeto de investigación.

• Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe ser justificada.

Ejemplo de un esquema de bases teóricas para una investigación sobre los factores que inciden en el rendimiento académico:

1.1. Concepto de rendimiento académico.

1.2. Variables relacionadas con el rendimiento.

1.2.1. Variables personales.

1.2.2. Variables familiares.

1.2.3. Variables académicas.

Page 2: asignacion metodologia bien.docx

1.3. Evaluación y predicción del rendimiento académico.

1.3.1. Conceptos de evaluación y medición del rendimiento.

1.3.2. Instrumentos de medición del rendimiento.

1.3.3. La predicción educativa y sus tipos.

Definición de Términos Básicos

Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado.

Según Tamayo (1993), la definición de términos básicos "es la aclaración del sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación y formulación del problema."

Ejemplo:

El término "proyección", en un estudio económico significaría el comportamiento a futuro de determinadas variables, mientras que en unainvestigación sobre psicología, "proyección" puede referirse a la transmisión deprocesos psíquicos al mundo exterior.

Erróneamente, se tiende a confundir esta sección con un glosario, por tal razón se establecieron las siguientes diferencias:

DEFINICIÓN DE BÁSICOS

• Contiene sólo los vocablos o expresiones inmersas en el problema.

• Puede ubicarse luego de la formulación del problema o en el marco teórico.

GLOSARIO TÉRMINOS

• Contiene los vocablos de difícil comprensión en una obra.

• Se ubica al final de la obra.

Por otra parte, muchos investigadores obvian esta sección al definir los conceptos a medida que se redacta el marco teórico.

Sistema de variables

Una variable es una cualidad susceptible de sufrir cambios. Un sistema de variables consiste, por lo tanto, en una serie de características por estudiar, definidas de manera operacional, es decir, en función de sus indicadores o unidades de medida.

El sistema puede ser desarrollado mediante un cuadro, donde además de las variables, se especifiquen sus dimensiones e indicadores, y su nivel de medición.

Page 3: asignacion metodologia bien.docx

Ejemplos:

Variables Dimensiones Indicadores Nivel de Medición

Nivel Socioeconómico

Nivel Social Grado de instrucción OrdinalNivel cultural Ordinal

Nivel Económico

Ingresos RazónTipo de vivienda NominalZona de residencia Nominal

ProductividadCantidad de bienes Razón elaborados en unperíodo determinado

Razón

Rendimiento académico

Calificaciones obtenidas durante unsemestre

Razón

Variable Dimensiones IndicadoresCognitiva —Juicios acerca del objeto.

Cognitiva—Creencias sobre el objeto.

Afectiva —Sentimientos hacia el objeto.—Emociones que produce el objeto.

Conductual —Intenciones hacia el objeto. Conductual—Tendencias que genera el objeto.

En el primer ejemplo se observa que no todas las variables se pueden descomponer en dimensiones, ya que esto depende de la complejidad de cada una de ellas.

Por último, es importante dejar claro que la alisen, de hipótesis no implica la inexistencia de variables en la investigación.

Page 4: asignacion metodologia bien.docx

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la

Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Núcleo San Tome – Edo. Anzoátegui

Profesor: Bachiller:

Carlos Rivas Ronny Albornoz C.I.: 20.546.780.

Carlos Romero. C.I.: 20.739.701.

8vo Ing. Telecom, sección “N01”.

Enero de 2014

Asignación de Metodología de la

investigación

Page 5: asignacion metodologia bien.docx

Índice

Page 6: asignacion metodologia bien.docx

a) Infomar al lector sobre el tema que se leerá, dando información más general, aportando definiciones necesarias para entender el grueso del trabajo

b) Motivar la lectura del trabajo: hay que lograr que después de leer la introducción, el lector esté convencido de que el resto del trabajo le aportará información importante o atractiva.. 

Introducción

Del constante crecimiento de la población se deriva un incremento en la

circulación de vehículos automotores, y con ello se extiende la problemática del

congestionamiento, este se debe al mal funcionamiento de algunos de ellos.

Dentro de las principales causas del congestionamiento vehicular la Ciudad

de El Tigre encontramos el desorden vial y la inadecuada señalización de las

normas de tránsito. Como consecuencia a este problema se producen numerosos

accidentes de tránsito. Tanto los conductores como los peatones tienen

responsabilidad porque no cumplen las normas de tránsito, produciendo un alto

índice de accidentes. Esta investigación propone una alternativa de solución al

sistema de semáforos de la Ciudad de El Tigre.

En este sentido el presente trabajo tratara de, proporcionar información

adecuada que explica las múltiples deficiencias actuales de los semáforos, y

presentar una propuesta de solución a un tema de mucho interés, como lo es el

buen funcionamiento de los semáforos.

Es de destacar que el presente trabajo de investigación contempla el diseño

en relación a las necesidades actuales, un prototipo simulado en un modelo

computarizado de semáforo de emergencia. Que garantizara el buen

funcionamiento y obteniendo como resultado un semáforo que transmita un

Page 7: asignacion metodologia bien.docx

adecuado mensaje vial, generando respeto a la norma y mejorando con ello el

reordenamiento vial.

Plantear el problema de la investigación consiste básicamente en tres momentos, a

saber son: Reconocimiento, descubrimiento y formulación. Estos momentos

aparecerían de la siguiente manera: primero, debe reconocer los hechos clasificados

preliminarmente y delimitados según algún criterio válido, sobre todo el de la

relevancia. En esa labor se ha debido encontrar lagunas, incoherencias o cualquier otro

detalle, es decir, ha hecho un hallazgo o descubrimiento de un problema. 

Luego, tercer momento, se habrá formulado una pregunta muy concreta y correcta

acerca de las causas que explique esa incertidumbre, esto es reducir el problema a su

núcleo significativo. 

Planteamiento del problema

La ciudad de el tigre, Estado Anzoátegui cuenta actualmente con sistema

de semáforos con tecnología de Led y contadores programables, sin embargo la

empresa que recientemente realizo dichos trabajos de modernización no es de la

zona y no se ha hecho responsable por los continuos desperfectos y fallas que

estos sufren, provocando regularmente problemas de tráfico automotor a la

ciudad, además de ello es sabido por la colectividad que no se cuenta con los

manuales de configuración, diseño y mantenimiento de los mimos lo que dificulta

la separación y reconfiguración de estos.

Según el departamento de obras públicas de la alcaldía de la ciudad, no se

tiene un stock de repuestos o reemplazos de los semáforos, por lo que surge la

necesidad de implementar en una primera fase un prototipo computarizado de

semáforo de emergencia que sirva como solución temporal al problema existente,

Page 8: asignacion metodologia bien.docx

dado inicio al posterior desarrollo e implementación de los mismos. El diseño del

prototipo contempla facilidades de instalación y transporte en las estructuras

existentes, robustez, resistencia a condiciones atmosféricas de intemperie, bajo

consumo eléctrico y costo.

Objetivo General

Diseñar un prototipo simulado en un modelo computarizado de semáforo de emergencia para la Ciudad de el Tigre- Estado Anzoátegui

Objetivos Específicos

Definir en una primera fase un prototipo computarizado de semáforo de emergencia.

Considerar el prototipo que contempla facilidades de instalación y transporte.

Mostrar el desarrollo e implementación del mismo.

Page 9: asignacion metodologia bien.docx

La justificación de un proyecto contesta a la pregunta de "para que lo estas realizando, cuales son los beneficios y quiénes son los beneficiarios de dicha investigación

Justificación de la investigación

El semáforo es un dispositivo de señalización útil para el control circulación

de vehículos y la seguridad de los peatones en la vía, mediante las indicaciones

de luces de color rojo, amarillo y verde.

Lo dicho anteriormente describe de cómo debería de funcionar, y hoy en día

los semáforos con tecnología led y contadores programables de esta ciudad no

están realizando todas esas funciones, ya que no se cuentan con manuales ni de

cómo se hicieron ni de cómo se pueden reparar, por esta razón se va realizar un

diseño de un prototipo simulado en un modelo computarizado de emergencia para

esta ciudad con componentes electrónicos tales como: pantalla led, circuitos

integrados y base resistente a la interperia. Y así con un nuevo diseño se podrán

tener los manuales que no se tienen en estos momentos, con ellos se pondrán

hacer las reparaciones cuando se dañen o mejoras al dispositivo

El objetivo principal de este diseño consiste en proporcionar a la Ciudad de

el Tigre una herramienta esencial para beneficiar a toda la comunidad

disminuyendo los accidentes y los tráficos con esto también se estará

garantizando seguridad a los peatones y a los ciudadanos en sus vehículos ya que

si no hay colas no deben detenerse por tanto tiempo y no los robaran.

Page 10: asignacion metodologia bien.docx

CAPITULO II

Antecedentes

Pendientes años

EL nombre: Alberto Mendez Perozo, Catalino

El año: Carora, febrero de 2008 y el titulo del trabajo: Semáforos Ecológicos e Inteligentes y una definición: Disminuir el tráfico organizándolo según el nivel que el sistema actuado provea para lograr el avance de vehículos en la arteria vial con mayor eficiencia. Tomando en cuenta que el tipo de tecnología que se instale para dicho trabajo, disminuya la contaminación del medio ambiente y a la capa de ozono.

Bases Teóricas

Ventajas

Colocación en mayor cantidad de estos dispositivos.

Disminución de accidentes viales.

Mayor fluidez vehicular debido al sistema de sensores que obtiene datos externos de forma autónoma evalúa la zona y trasmite la decisión en tiempo real organizando así el tráfico eficientemente.

Desventajas

El costo de fabricación, es mayor al valor de un sistema tradicional.

Interrogantes:

¿Será 100% efectivo este dispositivo en horas nocturnas?

¿Será aceptado este modelo de semáforo que emite los cambios de las señales por su versátil sistema regulando con mayor eficiencia el trafico?

Definición de conceptos Básicos

Led: un diodo que emite luz

Contadores: es un adjetivo que hace referencia a aquel que cuenta.

Page 11: asignacion metodologia bien.docx

Stock: Conjunto de mercancías en depósito o reserva

Robustez: Fuerza,vigor,resistencia.

Intemperie: Ambiente atmosférico considerado como las variaciones e inclemencias del tiempo que afectan a los lugares o cosas no cubiertos o protegidos.

Variables

Variables Independientes

1. No se tiene un stock de repuestos.1.1 Mala Organización.2. No hay Mantenimiento2.1 NO hay formación o capacitación3. No se cuenta con los manuales de configuración3.1 Diseño extranjero3.2 Falta de información 4. Se dificulta la Reparación y Reconfiguración 4.1 No se cuenta con personal capacitado4.2 No hay quien los capacite

Variables Dependientes

1. Accidentes de Trabajo 2. Congestión Vehicular3. Mucho tiempo inactivo4. Contribuye a los robos.

CAPÍTULO III

Tipos de investigación

Según Zorrilla (1993:43), la investigación se clasifica en cuatro tipos:

Básica, aplicada, documental, de campo y mixta.

Básica denominada también pura o fundamental

Busca el progreso científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas;

Page 12: asignacion metodologia bien.docx

es más formal y persigue las generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en principios y leyes.

La investigación aplicada

Guarda íntima relación con la básica, pues depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. La investigación aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar.

Estas dos primeras clases de investigación que menciona Zorrilla se elabora tomando como criterio el grado de abstracción del trabajo y para otros según el uso que se pretende dar al conocimiento.

Documental, De campo y Mixta

A continuación se refiere a otros tipos de investigación y en este caso se toma como criterio el lugar y los recursos donde se obtiene la información requerida.

La investigación documental

Es aquella que se realiza a través de la consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, códices, constituciones, etc.).

La de campo o investigación directa

Es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio.

La investigación mixta

Es aquella que participa de la naturaleza de la investigación documental y de la investigación de campo.

El tipo de investigación de semáforo de emergencia es del tipo documental ya que las fuentes de donde proviene la información son, documentales, trabajos, material audiovisual, artículos entre otros.

Conclusión