ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA:...

35
ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGI TRABAJO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZ Fuerza, tenacidad y dec BIENVENIDOS

Transcript of ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA:...

Page 1: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

TRABAJO CRIMINOLÓGICO EN

EQUIPO

LIDERAZGO,

TOMA DE DECISIONES Y

ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA

Fuerza, tenacidad y decisión

BIENVENIDOS

Page 2: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

"No se trata de una personalidad magnética, eso puede ser sólo facilidad de palabra. Tampoco de hacer amigos o influir sobre las personas, eso es adulación. El liderazgo es lograr que las miradas apunten más alto, que la actuación de la gente alcance el estándar de su potencial y que la construcción de personalidades supere sus limitaciones personales".

Peter Drucker. 

Liderazgo

Page 3: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Cualidades o bases del Liderazgo Mantenerse al tanto de lo último en el campo en el que se desarrolla

el trabajo Observar la labor de otros líderes y modificar la forma de trabajo

siempre que sea necesario. Conocimiento Confianza Integridad Carisma para inspirar a sus subordinados.

Definir en equipo las cualidades del liderazgo/líder

Page 4: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Cualidades o bases del Liderazgo: Warren Bennis Visión Tiene idea clara de lo que quiere hacer – profesional y personalmente – y

la fuerza para persistir en caso de contratiempos e incluso de fracasos.

Pasión Tiene una pasión fundamental por las promesas de la vida, combinada con una pasión muy particular por una vocación, profesión, acción. Ama lo que hace.

Integridad Su integridad se deriva del conocimiento de sí mismo, franqueza y madurez, Conoce sus fuerzas y sus debilidades, actúa de acuerdo a sus principios y ha aprendido por experiencia cómo aprender de los demás y trabajar con ellos.

Confianza Se ha ganado la confianza de los demás.

Curiosidad Se lo cuestiona todo y quiere aprender lo máximo posible.

Osadía Está deseando tomar riesgos, experimentar y probar cosas nuevas.

Page 5: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Cualidades o bases del Liderazgo: Burt NanusVisión del futuro Mantiene su vista firme en el horizonte lejano, incluso cuando camina

hacia él.Dominio de los cambios

Regula la velocidad, la dirección y el ritmo del cambio de la organización de forma que su crecimiento y evolución, concuerdan con el ritmo externo de los acontecimientos

Diseño de la organización

Es el constructor en la institución cuyo legado es una organización capaz de triunfar al compartir sus predicciones deseadas.

Aprendizaje anticipado

Es un aprendiz de por vida que está comprometido a promover el aprendizaje organizacional.

Iniciativa Demuestra tener la habilidad para hacer que las cosas sucedan Dominio de la interdependencia

Inspira a otros a tener ideas y confiar entre ellos, a comunicarse bien y frecuentemente, y a buscar soluciones colaboradoras a los problemas

Altos niveles de integridad

Es serio, honesto, tolerante, confiable, cuidadoso, abierto, leal y comprometido con las mejores tradiciones de su pasado.

Page 6: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Cualidades o bases del Liderazgo: Stephen Covey

Aprendizaje continuado Intentar formarse, asistir a cursos, escuchar, preguntar

Orientación de servicio “Ve la vida como una misión, no como una carrera”

Irradia energía positiva Es alegre, agradable, feliz, optimista, positivo, invencible, entusiasta, ilusionado y cree en la gente.

Cree en otras personas No sobre reacciona ante los comportamientos negativos, no guarda rencores; no etiqueta, no estereotipa o prejuzga a las personas.

Lleva una vida equilibrada

Es equilibrado, moderado, templado, sabio, sensible, simple, directo, no manipulador, activo física y socialmente. No es un fanático, mártir o adicto. No se obsesiona. Elogia y culpa proporcionalmente y está contento con el éxito de los demás.

Ve la vida como una aventura

Es valiente, imperturbable, un explorador totalmente flexible que salva su vida

Sinergia Es un catalizador productivo y sabe actuar sobre los cambios inteligentemente

Comprometido con el ejercicio físico, mental, emocional y espiritual para autorrenovarse

Realiza ejercicio aeróbico. Le gusta leer, escribir, solventar problemas. Es emocional pero paciente. Escucha empatía y muestra amor incondicional.

Page 7: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Bennis

Visión

Pasión

Integridad

Confianza

Curiosidad

Osadía

Nanus

Visión del futuro

Dominio de los cambios

Diseño de la organización

Aprendizaje anticipado

Iniciativa

Dominio de la interdependencia

Altos niveles de integridad

O´Toole

Integridad

Confianza

Saber escuchar

Respeto por los seguidores

Covey

Ser proactivo

Empezar con el final en la mente

Poner las cosas importantes en primer lugar

Pensamiento ganar – ganar

Intenta primero entender, y luego ser entendido

Sinergia

Afinar

Aprendizaje continuado

Orientación de servicio

Irradia energía positiva

Cree en otras personas

Lleva una vida equilibrada

Ve la vida como una aventura

Sinergia

Comprometido con el ejercicio físico, mental, emocional y espiritual para autorenovarse

Covey DePree

Integridad

Confianza

Perspicacia

Preocupación por el espíritu humano

Valentía en la relaciones

Sentido del humor

Energía intelectual y curiosidad

Respeto al futuro, atención al presente y comprensión del pasado

Previsibilidad

Amplitud

Comodidad con las ambigüedades

Presencia

Gardner

Vitalidad física y resistencia

Inteligencia y buen juicio en sus actuaciones

Buena voluntad (ilusión) para aceptar responsabilidades

Competencia en las tareas

Comprensión por sus seguidores y sus necesidades

Habilidad en el trato con las personas

Necesidad de logro

Capacidad para motivar

Valentía, resolución, firmeza

Capacidad para ganarse la confianza de la gente

Capacidad para dirigir, decidir y establecer prioridades

Confianza

Influencia, dominio, asertividad

Adaptabilidad, flexibilidad en el enfoque

Page 8: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Cualidades o bases del LiderazgoQue sabe escuchar 

Creíble Que trabaja duro De confianza

Que asume riesgos  

Curiosa Ilusionada Respetuosa

Visionaria  

Atrevida Humilde Responsable

Activa 

Decisiva Con sentido Inquieta

Adaptable   

Seria Inteligente Que confía en si misma

Ambiciosa  

Directa Leal Sensible

Orientada hacia el logro 

Disciplinada Madura Sensata

Asertiva  

Dominante Moderada Sencilla

Despierta  

Impulsiva Abierta Social

Equilibrada  

Comprensiva Optimista Preocupada

Alegre  

Enérgica Apasionada Espiritual

Comprometida  

Entusiasta Paciente Estable

Competitiva  

Honrada Saludable Tenaz

Conceptual   

Con visión Agradable Digna de confianza

Consciente  

Firme Positiva Imperturbable

Constante  

Flexible Pragmática Animada

Valiente   

Orientada hacia los objetivos Proactiva vulnerable

Creativa  

Feliz Productiva Sabia

Page 9: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

1.- Un líder tiene seguidores – aliados de buena voluntad2.- El liderazgo es una acción recíproca3.- El liderazgo sucede igual que sucede un acontecimiento4.- Los líderes hacen uso de su influencia incluso por encima de su autoridad

formal.5.- Los líderes actúan sobrepasando los límites de los procedimientos definidos

por sus organizaciones.6.- El liderazgo implica riesgo e incertidumbre7.- No todo el mundo seguirá la iniciativa de un líder8.- Conocimiento.- la capacidad para procesar la información – crea el liderazgo9.- El liderazgo es el proceso de autorreferenciar. Los líderes y los seguidores

procesan la información según un sistema de referencias subjetivas e internas  

Las nueve leyes naturales del liderazgo, según Warren Blank 

Page 10: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

¿Se puede aprender a liderar?.

Factores que influyen en las habilidades de liderazgo.

La genética y la primera infancia

Experiencias de los primeros años de la vida tienen mucha influencia. En particular las relacionadas con el éxito y el fracaso, el estímulo y la crítica, la experimentación, la disciplina y todas aquellas que, o bien ayudan desarrollar una sensación de confianza y necesidad de logros, o bien nos previene de hacerlo

La educación

La sabiduría conduce a la humildad, la compasión y el respeto – cualidades que son fundamentales para un liderazgo eficaz.

La experienciaNunca se olvidarán las lecciones aprendidas mientras intentaban sacas adelante un proyecto. La experiencia enseña mucho sobre motivación, tema de decisiones y aceptar responsabilidades

Los fracasos

Son una experiencia absolutamente necesaria para llegar a ser líder, parecen ser la chispa que enciende las lecciones primeras del liderazgo y las funde en la conciencia.Los problemas dice Bennis, moldean a las personas al igual que el tiempo moldea a las montañas “…

La formación objetiva

Es muy valiosa si está enfocada hacia las habilidades especificas. Por ejemplo, puede tomar cursos sobre escritura y oratoria para mejorar su técnica de narración, pero no espere que ni en un ni cien clases hagan de usted un líder, si usted todavía no lo es. 

Page 11: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

1.1 Contexto y marco ético

Unidad l: Definiciones de liderazgo

El liderazgo: ¿Avance y perfeccionamiento para las personas, impulsados por una visión compartida?

El liderazgo debe entenderse como un proceso que incluye la influencia sobre: los objetivos de las

tareas y las estrategias de un grupo u organización; las personas para que implementen las

estrategias y alcancen los objetivos; los grupos para que haya identificación entre sus miembros; y

sobre la cultura de la organización.

Es la demostración de una conducta normativamente apropiada a través de las acciones y relaciones

interpersonales, y la promoción de tal conducta en los seguidores a través de comunicaciones de

doble vía, refuerzo, y toma de decisiones.

Page 12: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

1.1 Contexto y marco éticoUnidad l: Definiciones de liderazgo

Las concepciones de Liderazgo deben contener una dimensión ética y moral que reconozca la capacidad del ser humano para actuar por motivos trascendentes en beneficio del progreso colectivo.

El denominado liderazgo ético, fundamentado en una visión holística del trabajo, un sentido de comunidad y un proceso de toma de decisiones compartido, antepone como principal valor el servicio a los demás, destacando también el importante papel que las empresas pueden y deben tener en la mejora de las condiciones de vida de las personas, así como, en el progreso de la sociedad.

Page 13: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

1.1 Contexto y marco éticoUnidad l: Definiciones de liderazgo

Responsabilidad social (Navarro,2009):Grado de obligaciones que se asumen a través de acciones que protegen y mejoran el bienestar de la sociedad a medida que trata de alcanzar sus propios objetivos,  es la forma en cómo afecta a la comunidad.

La responsabilidad social-enfoque ético de liderazgo: Se traduce en un comportamiento responsable hacia los diversos grupos de interés, empleados, clientes, accionistas, proveedores, competidores y sociedad, con el fin de satisfacer sus necesidades.

Page 14: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

1.2 Conceptos y esencia del liderazgoUnidad l: Definiciones de liderazgo

Es personal y siempre es interna

Es sutil, invisible, reside en nuestro carácter, en la estructura ética de la persona, en nuestra vocación por dar ejemplo, por mantener un comportamiento coherente con los valores que hemos elegido.

El perfil esencial de quien dirige su vida, o influye poderosamente en la vida de otros, nos refiere a actitudes como la responsabilidad, la excelencia, la firmeza, el compromiso, el respeto, la integridad, la tenacidad, la equidad.

Se apoya en una autoestima sólida

Se da en educación de los hijos, el papel de los padres primero y de los profesores después, junto con todo el entorno del niño.

Se completa y se desarrolla conscientemente, a través de la reflexión y la vocación por seguir creciendo como personas.

Page 15: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

1.2 Conceptos y esencia del liderazgoUnidad l: Definiciones de liderazgo

Chiavenato, Idalberto (1993): "Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos".

Maxwell (1998):Relación social en la que la influencia de un líder conduce a los miembros de una organización temporal o permanentemente hacia el logro de un objetivo que se ejerce.

Sevilla, 2002: Cualidad que posee una persona para influir sobre otras personas y que es capaz de tomar decisiones. Esencialmente ésta característica es la que le hace sobresalir y jugar un papel importante en cualquier organización, es decir, el líder destaca tanto en el trabajo, como en su vida personal, en su formación académica entre otros aspectos. Cabe señalar que la cualidad de líder recae especialmente sobre el carácter y la forma de pensar de la persona.

Page 16: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

1.2 Conceptos y esencia del liderazgoUnidad l: Definiciones de liderazgo

Un líder es una persona que participa en la organización modelando su futuro, que es capaz de

inspirar a las personas a su alrededor, de realizar cosas difíciles y de probar cosas nuevas,

simplemente significar andar para adelante. Es todo lo que significa. Y todos los seres humanos

tienen capacidad para adelantar.

Peter Senge. Autor de la Quinta Disciplina.

“La capacidad o habilidad que orienta el camino a seguir, a través de la estimulación por su influencia de todas las áreas que conforman un sistema organizacional, potenciando al máximo cada una de ellas, logrando a través de la creatividad el incremento de la productividad, traducida en la satisfacción de necesidades, con el fin de alcanzar los objetivos generales de la empresa”.

Page 17: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

1.2 Conceptos y esencia del liderazgoUnidad l: Definiciones de liderazgo

Goleman Boyatzis y Mckee:La conciencia de uno mismo constituye el fundamento esencial del liderazgo emocionalmente inteligente.

Page 18: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Unidad l: Definiciones de liderazgo

1.3 Diversos ámbitos de liderazgo

Política: diputados, líderes sindicales, secretarios de estado…

Economía: empresarios, banqueros o un inversionistas

Social: jefe de manzana o un miembro de un comité ciudadano

Jurídico: magistrado, consejero o juez).

En la vida pública de la sociedad organizada

Lo principal es que cuente con las capacidades que se requieren como: excelente comunicación, una buena dicción, capacidad de decisión, capacidad de incentivar, responsabilidad, apertura, argumentación y persuasión (L. Daft, 2000).

Page 19: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Unidad l: Definiciones de liderazgo

1.3.1 Liderazgo político

Tarea para 4 equipos: InvestigarElaborar una presentación en ppt Exponerpolítico, jurídico, educativo, empresarial

Marco de referencia: autores, fechas, definiciónEjemplos

Page 20: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

PERFIL DE LIDERAZGO EN EL INVESTIGADOR CRIMINALISTA 6.1. Aspectos cognoscitivos 6.2. Aspectos psicomotores 6.3. Experiencia 6.4. Valores e intereses 6.5. Rasgos de personalidad 6.6. Características 6.6.1. Perseverancia 6.6.2. Inteligencia 6.6.3. Honestidad 6.6.4. Conocedor de la psicología y el comportamiento humano (comprensión) 6.6.5. Reflexión y acción

Page 21: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Unidad l: Definiciones de liderazgo

1.3.1 Liderazgo político

El escenario de acción del liderazgo político son:

El Estado

Los partidos políticos

El liderazgo político parte de la comprensión de las formas de dominación.

Max Weber señala básicamente tres tipos de dominación:Legítima-legalTradicionalCarismática

La primera y la tercera son las más representativas en la realidad latinoamericana contemporánea

Actua en con el Estado como aparato e instrumentos que permitir el acceso o toma de poder, en especial los partidos políticos.

Page 22: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Unidad l: Definiciones de liderazgo

1.3.1 Liderazgo político

Es un proceso de doble flujo entre el líder y sus seguidores; aunque siempre prevalezca una relación asimétrica entre el que gobierna y el que es gobernado, ambos se reconocen como actores válidos e influyentes en la construcción de los objetivos socialmente útiles.

Subjetiva

Objetiva

Dos dimensiones

Page 23: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Unidad l: Definiciones de liderazgo 1.3.1 Liderazgo político

Capacidades del individuo y sin lugar a dudas con el carisma

Subjetiva

Dos dimensiones

ObjetivaSe refiere a la realidad que le rodea, con sus específicos y diversos problemas y necesidades. Desde esta perspectiva, la consistencia entre las capacidades del líder y las condiciones históricas en las cuales actúa es determinante.

En el liderazgo político contemporáneo confluyen los valores sociales imperantes y las capacidades o aptitudes personales para encarnarlo. De la habilidad que tenga el líder para poner sus condiciones naturales y sus capacidades aprendidas al servicio de los fines de la sociedad de que se trate, dependerá que ese liderazgo sea legítimo y eficaz.

Page 24: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Unidad l: Definiciones de liderazgo 1.3.1 Liderazgo político

Esta es frecuente en la historia política, dado que favorece la existencia de liderazgos carismáticos, de tinte autoritario, paternalista o pseudo-democrático.

Influir para que la comunidad lo siga acepten y tomen como suya su visión

Dos Visiones

liderazgo como la capacidad de influir sobre la comunidad para que enfrente sus problemas y consiga sus objetivos

Característica esencial el progreso en la solución de problemas y en la consecución de los objetivos de la comunidad.

Es visión favorece el liderazgo de tipo participativo y democrático, y por tanto, coadyuva a la creación de esquemas institucionales que permitan la subsistencia del contrato social establecido entre el líder y su comunidad.

Page 25: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Unidad l: Definiciones de liderazgo 1.3.1 Liderazgo político

Liderazgo político proviene de del apoyo de un grupo social, requiere de habilidad para trabajar con

las personas y sistemas sociales para obtener el apoyo del grupo y su apego.

Algunas tácticas para obtener el liderazgo y poder político son:

Intercambios sociales

Alianzas

Identificación de autoridades más altas

Control de la información

Servicio selectivo

Poder y símbolos de estatus

Juego de poder

Redes

Page 26: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Unidad l: Definiciones de liderazgo 1.3.1 Liderazgo políticoTendencias recurrentes en el ejercicio del liderazgo político

Uso de la autoridad

Pragmático

Los pueblos:No están en capacidad de resolver sus problemas surgieron tres variantes importantes de liderazgo social y político: los líderes autoritarios, los líderes caudillistas o carismáticos y los líderes paternalistas.

Requieren conducción fuerte y protección ante amenazas externas o internas.

Se configuraron regímenes militares o pseudo-militares, que restringieron los ámbitos personales y sociales de libertad y pretendieron rectorar la vida social desde su autoridad, dada esencialmente por las armas y asentada en el temor. Estos liderazgos sustituyeron o absorbieron las instituciones, induciendo un alto grado de arbitrariedad en la conducción política de los países y propiciando la exclusión de importantes sectores de población, con las nefastas consecuencias por todos conocidas sobre la configuración de los sistemas políticos.

Se adaptan a cada coyuntura en el entendido de que sus actuaciones son expresiones de los deseos de la gente; es decir, asumiendo una visión distorsionada de lo que en la teoría se conoce como liderazgo situacional, los líderes adaptan su actuación y comportamientos a las cambiantes condiciones de la realidad y de las voluntades políticas que les rodean.

Page 27: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Unidad l: Definiciones de liderazgo 1.3.1 Liderazgo político

Una sociedad democrática es normal y lógico que los líderes políticos encabecen esfuerzos para tomar el control del gobierno como instrumento de vital importancia para la transformación de la realidad, también es evidente que cada vez más procesos y fenómenos se dan en los márgenes externos de la política tradicional y de los Estados como aparatos institucionales, cada vez más se presencia la irrupción de nuevas formas de organización y de liderazgo que sin pasar por los causes tradicionales de la política, ejercen influencia política determinante por cuanto contribuyen a la transformación efectiva de la realidad social en la que existen.

Page 28: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Unidad l: Definiciones de liderazgo

1.3.2 Liderazgo jurídicoMaxwell (1998):Las acciones que ejerza el líder en el ámbito jurídico deben tener un impacto (influencia) en el escenario o en los temas abordados.

Capacidad de llevar la situación a otro estrato, sea cual sea el objetivo, ello debido a que dicha influencia combinada con el efecto que en éste caso el líder jurídico ejerza y el escenario que se cree debido a los factores externos, en la mayoría de los casos el resultado es impredecible.

El líder jurídico debe destacar por su presencia, pero también a la vez jurídicamente por los resultados que obtienen los temas que apoya, debido a que como cualquier líder su actuación es importante, pero también, para el caso jurídico los resultados a los problemas que propuso o apoyo.

Page 29: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Unidad l: Definiciones de liderazgo

1.3.2 Liderazgo jurídico

Maxwell, 1998:En el Derecho el ejercicio de la decisión, la capacidad, la actitud y las relaciones personales es determinante en la definición y/o construcción de un liderazgo en el terreno jurídico.Algo que cabe señalar, como se evidencia con regularidad, lo que se dice y lo que se lleva a cabo muy pocas veces concuerda del todo, por ello es importante aclarar que dependerá en su mayoría de las personas y sus acciones, si el liderazgo tendrá efectividad (Maxwell, 1998) o no. Específicamente para el caso jurídico el liderazgo estará sujeto tanto a la persona individualmente como a los temas que se aborden o discutan en un juicio o en cualquier otro procedimiento relacionado con el poder judicial.

Page 30: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Unidad l: Definiciones de liderazgo

1.3.2 Liderazgo jurídico

La dominación legal se da en virtud de la existencia de un estatuto, que establece que la obediencia de los seguidores no es hacia el líder o persona que detenta formalmente el poder, sino hacia la regla estatuida. Más aún, es la misma regla la que establece a quién y en qué medida se debe obedecer, obligando al líder a obedecer el imperio de esa ley o estatuto.

Este tipo, dentro del cual su expresión técnicamente más pura es la burocracia, es sin duda alguna la forma de dominación que mejor responde a la idea que se tiene de la estructura moderna del Estado y de la democracia. Como parte de este tipo de dominación, la asociación dominante es elegida o nombrada, de acuerdo con procedimientos o mecanismos establecidos por la ley o estatuto.

En este sentido, hay que afirmar que ninguna dominación legal es estrictamente burocrática, dado que ninguna es ejercida únicamente por funcionarios contratados, sino que los cargos más altos son usualmente designados por la tradición o electos por instituciones tales como el parlamento o el pueblo en general.9 

Page 31: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Unidad l: Definiciones de liderazgo

1.3.3 Liderazgo educativo¿Qué deben saber los educadores acerca de la cultura educativa para convertirse en líderes? “Como los artistas, los lideres cambian la cultura. Claro que a diferencia del arte, transformar una escuela requiere de la labor de un equipo. Ese trabajo debe basarse en la confianza, la comunidad profesional y el aprendizaje organizacional”.

Liderazgo didáctico son los comportamientos directos e indirectos que afectan significativamente el proceso de enseñanza del maestro y como resultado el aprendizaje del estudiante (Daresh y Playko; Gupton,2003).

Page 32: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Unidad l: Definiciones de liderazgo

1.3.3 Liderazgo educativo

Avanzar en línea de calidad ya que requiere de cambios internos y externos, de trabajo en equipo y de una buena organización  es por ello que la calidad de las escuelas dependen de gran medida de la competencia, dedicación y estilos de liderazgo del equipo directivo. un buen  líder es capaz de conseguir por todos los medios el mejoramiento de su institución educativa.

Promover el éxito al abogar, nutrir y mantener una cultura y un programa didáctico conducente al aprendizaje del estudiante y al desarrollo profesional de la facultad (Interstate School Leaders Licensure Consortium, 2000).

Recopilar y analizar datos e información pertinente al ambiente educativo.

Promover la comprensión, apreciación yutilización de los diversos recursosculturales, sociales e intelectuales de lacomunidad.

Crear y sostener relaciones positivas conlas familias (y tutores, si aplica).

Crear y sostener relaciones productivasmediante alianzas con la comunidad.

Objetivos:

Page 33: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

Unidad l: Definiciones de liderazgo

1.3.3 Liderazgo educativo

Tiene claros la visión, misión, metas y objetivos de la escuela

Se enfoca en el currículo y las necesidades e intereses de los estudiantes

Adopta modelos y estrategias que promuevan mayor aprendizaje.

Utiliza un liderazgo activo de la instrucción

Tiene grandes expectativas en torno al éxito delos estudiantes.

Provee un ambiente seguro y ordenado para el aprendizaje.

Hace énfasis en las habilidades y talentos delos estudiante

Provee actividades continuas de seguimiento y evaluación del progreso de los alumnos

Page 34: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

1.3.4 Liderazgo empresarial Unidad l: Definiciones de liderazgo

Instrumento de dirección que incide en el desarrollo de la actividad empresarial, es un objeto de los recursos humanos, que son el principal factor estratégico y ventaja competitiva con que cuenta una organización, por lo que en la actualidad se le confiere gran importancia a este subsistema, dentro del sistema general que constituye la Gestión Empresarial

Page 35: ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA ENERO DE 2015 LIC. ALICIA REYES MENDOZA BIENVENIDOS.

ASIGNATURA: LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO CRIMINOLÓGICO EN EQUIPO CARRERA: CRIMINOLOGIA

1.3.4 Liderazgo empresarial Unidad l: Definiciones de liderazgo

Pilares del Liderazgo Empresarial

Ética: entendida como la responsabilidad de cumplir con lo que se promete y ser coherente con ello. Es uno de los valores más delicados, ya que muchos líderes tienden a olvidarlo. La ética tiene como cualidades inherentes la justicia, la integridad, la confianza y la humildad.

Capacidad: tener “capacidad” implica poder dar resultados medibles. Un líder sin resultados, no será respetado y al cabo de un tiempo será sustituido por otro. Williams apunta que “un líder con capacidad siempre puede hacer lo que dice que va a hacer”, además con eficacia y resolución. Algunas de las cualidades que debe reunir el líder capaz son talento, productividad, habilidad y sobre todo, inteligencia