Asistente de Comunicacion Institucional.pdf

7
Real: Formal: Propuesta: Deseable: PUBLICO MERITO INTERNO PCD 1.3. UBICACIÓN FÍSICA DEL PUESTO 2.1. MISION DEL PUESTO 2.3. VALORACIÓN DEL NIVEL ORGANIZATIVO de las TAREAS TIPO 0 1 3 5 7 9 3 0 1 3 5 7 9 3 0 1 3 5 7 9 4 0 1 3 5 7 9 3 VALOR 3,3 TIPO DE CONCURSO TECNICOS SUPERVISORES Y PROFESIONALES II PROFESIONALES I Y JEFATURAS CONDUCCION POLITICA DIRECCION Y CONDUCCION SUPERIOR - ASESORAMIENTO 1. DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO SITUACIÓN DESCRITA 1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Denominación del puesto Clasificación ocupacional (Normalizada) SALARIO Y BENEFICIOS ADICIONALES 3.7.9 Técnico II Remuneración promedio mensual: Gs. 2.750.000 (Guaraníes Dos Millones Setecientos Cincuenta Mil) IVA incluido, que será financiado con Recursos provenientes del Presupuesto de Gastos vigente, Tipo de Presupuesto 1, Fuente de Financiamiento 10 Recursos del Tesoro, Objeto del Gasto 144 Jornales. Vigencia del contrato: Inicia a partir de la firma del mismo y expira el 31 de Diciembre de 2015. 1.2 UBICACIÓN DEL PUESTO EN LA ORGANIZACIÓN Unidad o puesto del que depende directamente Unidad inmediat. superior Unidad inmediat. superior Unidad inmediat. superior Unidad inmediat. superior Asistente de Comunicación Institucional DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES TAREAS DE CADA TIPO Contar con RRHH calificado para dar soporte a las actividades relacionadas al CONACYT. Domicilio Dr. Justo Prieto Nº 223 esq. Teófilo del Puerto, Villa Aurelia - Asunción - PARAGUAY Telefax: 595 – 21 – 506- 223 / 506- 331 / 506- 369 Localidad-Región 2. MISION DEL PUESTO Asesoría de Comunicación y Relaciones Públicas Consejo del CONACYT Unidad inmediat. superior Unidad inmediat. superior Mision del Puesto Presidencia CONACYT 2.2. PRINCIPALES TAREAS DEL PUESTO ESCALAS Puntaje PLANIFICACIÓN del propio trabajo o el de otros 1. Planificar coordinadamente con su superior inmediato las actividades. DIRECCIÓN o coordinación del trabajo de dependientes directos o indirectos 1. El puesto no incluye la supervisión de otros puestos de apoyo. EJECUCIÓN personal por parte del ocupante del puesto 1. Acompañar el proceso de creación de la Unidad de Comunicación Institucional del CONACYT y la implementación de la misma. 2. Acompañar la ejecución del Plan Estratégico de Comunicación para el CONACYT; 3. Realizar Asistencia de Asesoría de Comunicación; 4. Apoyar la organización de eventos realizados por el CONACYT, en coordinación con la Asesoría de Comunicación; 5. Acompañar la difusión de las iniciativas de los distintos proyectos y programas del CONACYT; 6. Contribuir al buen desarrollo de las relaciones públicas internas y externas; 7. Actualizar la Base de Datos de Medios de Comunicación; 8. Gestionar audiencias, entrevistas, reuniones en general cuando sea requerido por Presidencia y/o Asesoría de Comunicación; 9. Organizar base de datos de las entidades con las que el CONACYT mantiene vínculos (entes representados en el Consejo y con los que existen convenios); 10. Apoyar la ejecución del Plan Estratégico de Comunicación cuando sea requerido; 11. Realizar notas, memorándum, informes y actas cuando sea requerido por Presidencia y/o Asesoría de Comunicación; 12. Acompañar a delegaciones nacionales y/o extranjeras durante su estadía en CONACYT; 13. Gestionar contenidos periodísticos para los distintos espacios de comunicación del CONACYT; 14. Actualizar la página web del CONACYT, y las herramientas en redes sociales que se encuentren disponibles; 15. Apoyar las iniciativas de promoción del periodismo científico, divulgación y apropiación social de la ciencia y tecnología, en el marco del fortalecimiento institucional del CONACYT. TIPO DE TAREAS Planificac. Planificar cotidianamente las tareas sólo sobre su propio trabajo y en plazos cortos Incluye responsabilidad de planificar el trabajo propio y de personal bajo su dependencia directa. CONTROL y/o evaluación del trabajo propio o de dependientes 1. Velar por la imagen positiva de la Institución dentro de los aspectos de Etiqueta, Protocolo, Ceremonial, Urbanidad, Comportamiento Social y Comunicación; Incluye responsabilidad sobre la planificación de áreas de la organización bajo su dependencia. Incluye responsabilidad primaria sobre formulación de las políticas y estrategias institucionales. 10 2 4 6 8 10 Ejecución La mayoría de las tareas y el tiempo que insumen son de ejecución personal y de baja complejidad. La mayoría de las tareas son de ejecución personal, manuales o intelectuales de mediana complejidad. La mayoria de las tareas del puesto son de ejecución personal, manuales o intelectuales de alta complejidad. El puesto incluye pocas tareas de ejecución pero la mayoria son intelectuales y complejas. El puesto sólo incluye tareas de ejecución personal indelegables y de muy alta complejidad. 2 6 4 Dirección 8 10 Control Las tareas de control se refieren sólo al propio trabajo en aspectos operativos y pautados previamente. El puesto incluye tareas de control y evaluación operativa sobre los resultados del propio trabajo y eventualmente de otros puestos . Incluye tareas de control y evaluación operativa de procesos de mediana complejidad y de otros puestos, con y sin dependencia jerarquica. Incluye tareas de control y evaluación sobre áreas de la organización bajo su coordinación y los resultados obtenidos por las mismas. Incluye tareas de control y evaluación sobre toda la gestión institucional. 2 APOYO OPERATIVO Y ADMINISTRATIVO Planificar y Decidir como realizar las tareas de su propio puesto de trabajo en plazos cortos El puesto no incluye supervisión de otros puestos de trabajo. Existe supervisión o coordinación de otros puestos de manera informal o eventual. Existe supervision o es una jefatura formal sobre otros puestos que no son, a su vez, titulares de unidades. Es una jefatura o dirección formal sobre otros puestos que son a su vez titulares de unidades. 2 4 Vacancias 2 (Dos) 4 6 8 6 8 Asunción, Paraguay 10 Existe dirección o conducción sobre todos los puestos de la institución.

Transcript of Asistente de Comunicacion Institucional.pdf

  • Real: Formal: Propuesta: Deseable:

    PUBLICO MERITO INTERNO PCD

    2 3 4 5 6 7

    1.3. UBICACIN FSICA DEL PUESTO

    2.1. MISION DEL PUESTO

    2.3. VALORACIN DEL NIVEL ORGANIZATIVO de las TAREAS

    TIPO

    0 1 3 5 7 9 3

    0 1 3 5 7 9 3

    0 1 3 5 7 9 4

    0 1 3 5 7 9 3

    VALOR

    3,3

    TIPO DE CONCURSO

    TECNICOS

    SUPERVISORES Y

    PROFESIONALES II

    PROFESIONALES I Y

    JEFATURAS

    CONDUCCION

    POLITICA

    DIRECCION Y CONDUCCION

    SUPERIOR -

    ASESORAMIENTO

    1. DESCRIPCIN Y VALORACIN DE PUESTO DE TRABAJO

    SITUACIN DESCRITA

    1.1 IDENTIFICACIN DEL PUESTO

    Denominacin del puesto

    Clasificacin ocupacional

    (Normalizada)SALARIO Y BENEFICIOS ADICIONALES

    3.7.9 Tcnico II

    Remuneracin promedio mensual: Gs.

    2.750.000 (Guaranes Dos Millones

    Setecientos Cincuenta Mil) IVA incluido,

    que ser financiado con Recursos

    provenientes del Presupuesto de Gastos

    vigente, Tipo de Presupuesto 1, Fuente de

    Financiamiento 10 Recursos del Tesoro,

    Objeto del Gasto 144 Jornales.

    Vigencia del contrato: Inicia a partir de la

    firma del mismo y expira el 31 de

    Diciembre de 2015.

    1.2 UBICACIN DEL PUESTO EN LA ORGANIZACIN

    Unidad o puesto del que

    depende directamente

    Unidad

    inmediat.

    superior

    Unidad

    inmediat.

    superior

    Unidad inmediat.

    superior

    Unidad inmediat.

    superior

    Asistente de Comunicacin

    Institucional

    DESCRIPCIN DE LAS PRINCIPALES TAREAS DE CADA TIPO

    Contar con RRHH calificado para dar soporte a las actividades relacionadas al CONACYT.

    Domicilio

    Dr. Justo Prieto N 223 esq. Tefilo del Puerto, Villa Aurelia -

    Asuncin - PARAGUAY

    Telefax: 595 21 506- 223 / 506- 331 / 506- 369

    Localidad-Regin

    2. MISION DEL PUESTO

    Asesora de Comunicacin y

    Relaciones PblicasConsejo del CONACYT

    Unidad inmediat.

    superior

    Unidad

    inmediat.

    superior

    Mision del Puesto

    Presidencia

    CONACYT

    2.2. PRINCIPALES TAREAS DEL PUESTO

    ESCALAS Puntaje

    PLANIFICACIN

    del propio

    trabajo o el de otros

    1. Planificar coordinadamente con su superior inmediato las actividades.

    DIRECCIN

    o coordinacin del trabajo de

    dependientes directos o

    indirectos

    1. El puesto no incluye la supervisin de otros puestos de apoyo.

    EJECUCIN

    personal por parte del ocupante

    del puesto

    1. Acompaar el proceso de creacin de la Unidad de Comunicacin Institucional del CONACYT y la implementacin de la misma.

    2. Acompaar la ejecucin del Plan Estratgico de Comunicacin para el CONACYT;

    3. Realizar Asistencia de Asesora de Comunicacin;

    4. Apoyar la organizacin de eventos realizados por el CONACYT, en coordinacin con la Asesora de Comunicacin;

    5. Acompaar la difusin de las iniciativas de los distintos proyectos y programas del CONACYT;

    6. Contribuir al buen desarrollo de las relaciones pblicas internas y externas;

    7. Actualizar la Base de Datos de Medios de Comunicacin;

    8. Gestionar audiencias, entrevistas, reuniones en general cuando sea requerido por Presidencia y/o Asesora de Comunicacin;

    9. Organizar base de datos de las entidades con las que el CONACYT mantiene vnculos (entes representados en el Consejo y con los que

    existen convenios);

    10. Apoyar la ejecucin del Plan Estratgico de Comunicacin cuando sea requerido;

    11. Realizar notas, memorndum, informes y actas cuando sea requerido por Presidencia y/o Asesora de Comunicacin;

    12. Acompaar a delegaciones nacionales y/o extranjeras durante su estada en CONACYT;

    13. Gestionar contenidos periodsticos para los distintos espacios de comunicacin del CONACYT;

    14. Actualizar la pgina web del CONACYT, y las herramientas en redes sociales que se encuentren disponibles;

    15. Apoyar las iniciativas de promocin del periodismo cientfico, divulgacin y apropiacin social de la ciencia y tecnologa, en el marco del

    fortalecimiento institucional del CONACYT.

    TIPO DE TAREAS

    Pla

    nif

    icac. Planificar cotidianamente las

    tareas slo sobre su propio

    trabajo y en plazos cortos

    Incluye responsabilidad de planificar el

    trabajo propio y de personal bajo su

    dependencia directa.

    CONTROL

    y/o evaluacin del trabajo propio

    o de dependientes

    1. Velar por la imagen positiva de la Institucin dentro de los aspectos de Etiqueta, Protocolo, Ceremonial, Urbanidad, Comportamiento Social y

    Comunicacin;

    Incluye responsabilidad sobre la planificacin de

    reas de la organizacin bajo su dependencia.

    Incluye responsabilidad primaria

    sobre formulacin de las polticas y

    estrategias institucionales.

    10

    2 4 6 8 10

    Eje

    cu

    ci

    n La mayora de las tareas y el tiempo que insumen son de

    ejecucin personal y de baja

    complejidad.

    La mayora de las tareas son de

    ejecucin personal, manuales o

    intelectuales de mediana complejidad.

    La mayoria de las tareas del puesto son de

    ejecucin personal, manuales o intelectuales

    de alta complejidad.

    El puesto incluye pocas tareas de ejecucin pero

    la mayoria son intelectuales y complejas.

    El puesto slo incluye tareas de

    ejecucin personal indelegables y de

    muy alta complejidad.

    2 64

    Dir

    ecci

    n

    8 10

    Co

    ntr

    ol

    Las tareas de control se

    refieren slo al propio trabajo

    en aspectos operativos y

    pautados previamente.

    El puesto incluye tareas de control y

    evaluacin operativa sobre los

    resultados del propio trabajo y

    eventualmente de otros puestos .

    Incluye tareas de control y evaluacin

    operativa de procesos de mediana

    complejidad y de otros puestos, con y sin

    dependencia jerarquica.

    Incluye tareas de control y evaluacin sobre

    reas de la organizacin bajo su coordinacin y

    los resultados obtenidos por las mismas.

    Incluye tareas de control y evaluacin

    sobre toda la gestin institucional.

    2

    APOYO OPERATIVO Y

    ADMINISTRATIVO

    Planificar y Decidir como realizar las

    tareas de su propio puesto de trabajo

    en plazos cortos

    El puesto no incluye

    supervisin de otros puestos

    de trabajo.

    Existe supervisin o coordinacin de

    otros puestos de manera informal o

    eventual.

    Existe supervision o es una jefatura formal

    sobre otros puestos que no son, a su vez,

    titulares de unidades.

    Es una jefatura o direccin formal sobre otros

    puestos que son a su vez titulares de unidades.

    2 4

    Vacancias

    2 (Dos)

    4 6 8

    6 8

    Asuncin, Paraguay

    10

    Existe direccin o conduccin sobre

    todos los puestos de la institucin.

  • 3.1. VALORACIN GENERAL DE LAS CONDICIONES de TRABAJO

    TIPO

    0 1 3 5 7 9 3

    0 1 3 5 7 9 3

    0 1 3 5 7 9 3

    0 1 3 5 7 9 5

    VALOR 3,5

    3.2. VALORACIN ESPECFICA DE LAS CONDICIONES de TRABAJO

    VALORACIN DEL PUESTO RESPECTO DE LAS COMPETENCIAS ESPECFICAS REQUERIDAS Y AJUSTES POSIBLES

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 7

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 7

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 5

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 7

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 7

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 7

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 5

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 5

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 6

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 5

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 5

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10

    VALOR 7,6

    3 CONDICIONES DE TRABAJO

    ESCALAS Puntaje

    Pre

    si

    n la

    bo

    ral El entorno no genera presiones

    significativas y siempre existe la

    posibilidad de consultar las

    decisiones que se toman con el

    superior inmediato o pares

    Experiencia Laboral

    General: experiencia general

    minima de 2 aos en

    instituciones pblicas y/o

    La presion del contexto (interno o externo) es de nivel

    intermedio y es frecuente la imposibilidad de

    consultar decisiones importantes.

    La presion del contexto (interno o externo) es

    superior y es frecuente la imposibilidad de

    consultar decisiones importantes.

    Las situaciones de alta presin del

    contexto interno y externo son

    constantes y exigen

    permanentemente tomar decisiones

    autnomas.

    4 6 8 10

    Durante aproximadamente la mitad del tiempo

    de trabajo es preciso pernoctar en lugares

    diferentes de la residencia habitual del

    ocupante del puesto y/o los viajes a ms de 4

    horas de transporte del lugar de residencia

    habitual son frecuentes e imprevistos.

    Durante la mayor parte del tiempo

    de trabajo es preciso pernoctar en

    lugares diferentes de la residencia

    habitual del ocupante del puesto y

    los viajes de ms de 4 horas de

    transporte del lugar de residencia

    habitual son frecuentes e

    imprevistos.

    2 4 6 8 10

    Mo

    vilid

    ad

    La totalidad del trabajo se realiza

    en la localidad de residencia

    habitual del ocupante del puesto.

    1. Dominio del idioma

    Espaol, hablado y escrito.

    2. Buen manejo de

    herramientas informticas

    (procesadores de textos,

    planillas electrnicas, correo

    La frecuencia de viajes es mayor a las 8 horas

    diarias de trabajo y se debe pernoctar en lugares

    diferentes de la residencia habitual o utilizar ms de 4

    horas de transporte del lugar de trabajo habitual.

    Am

    bie

    nte

    La totalidad del trabajo se realiza

    en oficinas o ambientes totalmente

    protegidos y confortables.

    Slo excepcionalmente el trabajo debe

    hacerse en ambientes no confortables o

    inadecuados y los riesgos personales son los

    normales que pueden esperarse en la vida

    cotidiana.

    Frecuentemente el trabajo debe hacerse en

    ambientes no confortables o inadecuados y/o los

    riesgos personales superan ligeramente los

    normales que pueden esperarse en la vida cotidiana.

    El trabajo debe hacerse normalmente en

    ambientes no confortables y/o de exposicin a

    riesgos personales que superan en gran

    medida los que pueden esperarse en la vida

    cotidiana.

    Constantemente el trabajo debe

    hacerse en ambientes no

    confortables o inadecuados y/o los

    riesgos personales son

    permanentes.

    2 4 6 8 10

    Es

    fue

    rzo

    fs

    ico

    El trabajo no exige esfuerzo fsico

    y puede realizarse adecuadamente

    sin uso de capacidades fsicas

    especiales.

    El trabajo slo exige eventualmente el uso

    completo de las capacidades fsicas

    El trabajo exige normalmente el uso completo de las

    capacidades fsicas

    El trabajo exige normalmente el uso completo

    de las capacidades fsicas de la poblacin sana

    y eventualmente capacidades superiores al

    promedio.

    El trabajo exige frecuentemente el

    uso completo de capacidades

    fsicas superiores al promedio.

    2 4 6 8 10

    REQUERIMIENTOS DE COMPETENCIAS ESCALA

    Justificacin de la

    calificacin

    Ajustes posibles en el

    puestoTIPO DescripcinNo relevante para el

    puesto

    El puesto slo exige

    ocasional-

    mente el uso de

    estas capacidades

    El trabajo exige normalmente

    el uso intenso de estas

    capacidades

    Puntaje

    Destreza manual

    1 Capacidad para realizar actividades que requieran

    acciones coordinadas, con

    precisin y rapidez manual.

    Por la naturaleza misma de las

    funciones que desempea, por las

    asistencias que brinda a la

    comunicacin institucional y a eventos.

    Otras

    Por la naturaleza misma de las

    funciones que desempea.

    Acceso a

    transporte

    3 Capacidad para el acceso fsico a transporte pblico o hacer uso

    de vehculo particular.Por las exigencias del cargoM

    ovil

    idad

    Desplaza

    miento:

    2 Capacidad para caminar y/o desplazarse, utilizando o no

    algn tipo de equipamiento.

    Po

    sic

    in

    Indistinta

    4 Capacidad para adoptar y mantener INDISTINTAS

    posturas.

    Sentada

    De pie6 Capacidad para adoptar y

    mantener la postura DE PIE.Por las exigencias del cargo

    Por las exigencias del cargo

    5 Capacidad para adoptar y mantener la postura SENTADA. Por las exigencias del cargo

    8 Capacidad para realizar esfuerzos fsicos (carga,

    manipulacin de pesos y/u

    objetos de gran volumen)

    7 Capacidad para adoptar y mantener otras posturas (de

    RODILLAS, AGACHADA,

    ARRODILLADA, otras).

    10 Capacidad para iniciar y mantener relaciones con otras

    personas.

    Por la naturaleza misma de las

    funciones que desempea.

    Tolerancia:

    9Capacidad para soportar

    situaciones generadoras de

    estrs, tensin y/o fatiga mental.

    Por la naturaleza misma de las

    funciones que desempea.

    Fuerza:

    12 Capacidad para orientarse y utilizar transporte pblico.

    Autocuidado

    personal:

    11Capacidad para el autocuidado y

    la percepcin de riesgos.

    Relaciones

    interpersonales

    14 Capacidad de adquirir conocimientos para realizar

    nuevas tareas.

    Por las exigencias del cargo

    Manejo de dinero: 13 Capacidad para participar en

    transacciones econmicas

    bsicas.

    Orientacin en el

    entorno:

    Capacidad para or, reconocer

    y/o discriminar sonidos.

    Por la naturaleza misma de las

    funciones que desempea.

    Por la naturaleza misma de las

    funciones que desempea.

    Visin: 15 Capacidad para reconocer y/o

    distinguir objetos y colores.Por las exigencias del cargo

    Aprendizaje:

    Expresin Oral: 18 Capacidad para expresar

    mensajes orales.

    Por la naturaleza misma de las

    funciones que desempea.

    Comprensin

    verbal:

    17 Capacidad para entender mensajes orales.

    Audicin: 16

    2

  • 3.2.2 EVALUACIN DE CONDICIONES DE SEGURIDAD

    TIPO

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 5

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 3

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 4

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 4

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 3

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 3

    PROMEDIO 3,1

    Totalmente seguro y

    dentro de parmetros

    normales

    Puede presentar

    riesgos menores

    Puede presentar riesgos

    importantes

    CONDICIONES ESCALAJustificacin de la

    calificacin

    Ajustes posibles en el

    puestoDescripcin

    Puntaje

    3 Movilidad y transporte interno y externo

    1 Uso de maquinaria o instrumentos

    5 Uso de vehculos

    2 Trabajo en altura

    4 Manipulacin de objetos y sustancias

    7 Exposicin a temperatura

    6 Exposicin a ruido y vibraciones

  • 4. REQUISITOS DEL PUESTO

    4.1 DESCRIPCIN DE LOS REQUISITOS MNIMOS Y OPCIONALES

    4.2 VALORACIN DE LOS REQUISITOS DEL PUESTO

    TIPO

    0 1 3 5 7 9 4

    0 1 3 5 7 9 4

    0 1 3 5 7 9 6

    0 1 3 5 7 9 3

    PROMEDIO 4OBSERVACIONES

    APOYO OPERATIVO Y

    ADMINISTRATIVO

    TECNICOS SUPERVISORES Y

    PROFESIONALES IIPROFESIONALES I Y JEFATURAS

    DIRECCION Y CONDUCCION SUPERIOR -

    ASESORAMIENTOCONDUCCION POLITICA

    EDUCACIN FORMAL

    o ACREDITADAEstudiante Universitario en el rea de la Comunicacin.

    PRINCIPALES

    CONOCIMIENTOS

    ACREDITADOS

    1. Dominio del idioma Espaol, hablado y escrito.

    2. Buen manejo de herramientas informticas (procesadores de textos, planillas

    electrnicas, correo electrnico, internet, redes sociales, editor de imgenes,

    actualizacin de contenidos en pginas webs. etc.)

    3. Buen manejo de cmaras fotogrficas profesionales y de video.

    4. Buen manejo de Protocolo y Ceremonial. Con nfasis en trato con autoridades.

    5. Buen nivel de oratoria argumentacin en pblico.

    6. Relaciones Pblicas y Protocolo con nfasis en trato con Autoridades.

    7. Manejo de Redes Sociales y Actualizacin de Contenidos de Pginas Webs.

    COMPONENTE MNIMOS REQUERIDOS OPCIONALES CONVENIENTES

    EXPERIENCIA LABORAL

    Experiencia Laboral General: experiencia general minima de 2 aos en instituciones

    pblicas y/o privadas.

    Experiencia Especfica: de al menos 1 ao en:

    Asistencia y Gestin de Comunicacin Institucional y/o Prensa.

    PRINCIPALES

    COMPETENCIAS

    1. Capacidad de organizacin y planificacin;

    2. Creatividad e Innovacin;

    3. Buen relacionamiento interpersonal;

    4. Habilidades mediticas;

    5. Habilidad de comunicacin oral y escrita;

    6. Dinamismo y proactividad.

    OBSERVACIONES

    ESCALAS

    Exp

    eri

    en

    cia

    No se requiere

    experiencia previa

    aunque se pudiese

    solicitar hasta 1 ao de

    experiencia general

    Se requiere de una experiencia

    laboral , en general entre 2 y 4

    aos en total.

    Se requiere de una experiencia

    laboral en general en el orden

    de entre 4 y 6 aos en total.

    Se requiere de un nivel de

    experiencia laboral en el orden

    de entre 6 y 8 aos en total.

    Se requiere de la mxima

    experiencia laboral entre 8 y

    10 aos

    2 4

    8 10

    Ed

    ucaci

    n

    Educacin primaria

    cursando o equivalente

    para el adecuado

    desempeo en el

    puesto.

    Educacin secundaria (Grado

    2) o equivalente. Educacion

    Terciaria (Grado 3) para el

    adecuado desempeo en el

    puesto.

    Educacion de nivel

    universitario en las disciplinas

    requeridas por el puesto. (nivel

    4 Junior y Nivel 5 Senior)

    2 4

    2 4 6

    Conocimientos de niveles

    superiores que tengan

    relacion a la polticas y

    estrategias institucionales.

    6 8 10

    Se requiere de nivel educativo de

    posgrados para en la o las

    disciplinas requeridas por el

    puesto.

    Se requiere de nivel

    educativo de doctorado o

    posdoctorado en la o las

    disciplinas requeridos por el

    puesto.

    6

    10

    Se requiere de

    capacidad para la

    programacin y control

    de las propias tareas y

    ejecucin.

    Se requiere de capacidad para

    planificar y controlar el trabajo

    propio y de otros

    eventualmente dependientes,

    ejecutar tareas tcnicas

    Se requiere de capacidad para

    planificar, controlar y evaluar el

    trabajo de grupos o unidades

    pequeas, coordinar, dirigir y

    capacitar los miembros y

    representarlas ante terceros

    internos o externos.

    Se requiere de capacidad para

    planificar, controlar y evaluar el

    trabajo de grupos o unidades

    grandes, coordinar y dirigir a los

    miembros y ejercer la

    representacin ante terceros

    internos o externos.

    Co

    no

    cim

    ien

    tos

    No se requiere de

    conocimientos tcnicos

    especficos ya que

    pueden adquirirse en

    plazos breves.

    Se requiere de un nivel bsico

    de conocimientos tericos,

    tcnicos y/o prcticos con

    relacion al puesto

    Se requiere de un nivel medio

    de conocimientos tericos,

    tcnicos y/o prcticos con

    relacion al puesto

    Se requiere de un nivel superior

    de conocimientos tericos,

    tcnicos y/o prcticos en

    relacion al puesto

    PUNTAJE

    Competencias de Alta

    Gerencia Pblica, tales

    como liderazgo, etica,

    gerenciamiento publico,

    habilidades mediaticas,

    compromiso, integridad,

    conciencia organizacional.

    2 4 6 8 10

    Co

    mp

    ete

    ncia

    s

    8

  • EVALUACIN

    PSICOMTRICA

    EVALUACIN POR

    ENTREVISTA

    Etapas del proceso

    EVALUACIN CURRICULAR: hasta 80 ptos.

    EVALUACION PSICOMETRICA: 5 ptos.

    EVALUACION POR ENTREVISTA: 15 ptos.

    La modalidad de seleccin es por orden de mrito (mayor puntaje).

    El Comit de Gestin y Desarrollo de las Personas, elevar el resultado de todas las evaluaciones a la Presidencia del CONACYT.

    El puntaje final resultante de todas las evaluaciones de la persona seleccionada constar en acto administrativo institucional (resolucin), por la cual se dar por concluido el presente concurso y

    se dar a conocer el nombre de la persona seleccionada para ocupar el puesto.

    PRIMERA ETAPA: Evaluacin documental en cumplimiento a la verificacin de los requisitos exigidos, el/la postulante que cuente con todas las documentaciones requeridas en el presente

    concurso integrar la nmina de la Lista de Admitidos al Concurso. El Comit de Gestin y Desarrollo de las Personas podr, siempre que estimen convenientes y debidamente fundamentadas,

    analizar las denuncias presentadas en contra de quienes postulan al cargo en concurso, arbitrando las medidas que garanticen el debido proceso.

    Las evaluaciones se aplicarn solamente a aquellos postulantes admitidos al concurso.

    Formacin Acadmica: Se puntuar al/la postulante por la acreditacin de ser Estudiante Universitario, con 10 ptos. a los estudiantes que han iniciado la carrera hasta el 50% y con 20 ptos. a los estudiantes que

    hayan superado el 50% de la carrera.

    Cursos, Seminarios y/o Talleres: Se asignar 2 puntos por cada curso realizado con una carga horaria mnima de 20 hs. de duracin hasta un mximo de 10 puntos, que tenga relacin directa con el perfil del

    cargo al cual se postula y/o actividad a ser desarrollada asi como el de los principales conocimientos acreditados.

    EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECIFICA: hasta 50 ptos

    Cdigo

    Postulante

    (i) Especifica: se aplica a la experiencia de los postulantes en trabajos relacionados directamente con las actividades que se describen en los Trminos de Referencia (TDR's).

    Se otorgar hasta un mximo de 30 ptos. Para las experiencias menores el puntaje se obtendr en forma proporcional.

    SEGUNDA ETAPA: El/la postulante que logre obtener como mnimo el 60% (48 puntos) en la evaluacin curricular integrar la nmina de la Lista Corta para la aplicacin del test psicomtrico y

    entrevista con el Comit de Gestin y Desarrollo de las Personas.

    Aplicacion de test psicomtrico: Se asignar hasta 5 Ptos. conforme al resultado de las pruebas Psicomtricas.

    Entrevista con el Comit de Gestin y Desarrollo de las Personas: en la evaluacin a ser realizada durante la entrevista en base a las competencias solicitadas para el cargo.

    CURSOS EXPERIENCIA ESPECFICA

    (ii) Experiencia General: el tiempo que ha trabajado en la actividad similar incluyendo lo trabajado fuera del mbito de los TDR's o funciones distintas a las requeridas en esta oportunidad.

    Se otorgar 20 ptos. por el total de aos solicitado en el perfil. Para las experiencias menores el puntaje se obtendr en forma proporcional.

    Para que cada experiencia (general y especifica) sea puntuable deber tener una duracin mnima de 6 meses.

    El Comit de Gestin y Desarrollo de las Personas podr requerir informacin adicional de las referencias laborales certificadas por cada postulante segn declaracin jurada realizada en el

    Curriculum Vitae.

    5 Ptos.HASTA

    80 Ptos.

    APLICACIN DE TEST

    PSICOMTRICOTOTAL

    ENTREVISTA CON EL COMIT

    DE GESTIN Y DESARROLLO

    DE LAS PERSONAS

    Estudiante Universitario de

    Ciencias de la Comunicacin

    20 Ptos.

    15 Ptos. 10 Ptos. 30 Ptos.

    EXPERIENCIA GENERAL

    20 Ptos.

    FORMACIN ACADMICA

    MATRIZ DE EVALUACIN

    EVALUACIN CURRICULAR

    TOTALPUNTAJE

    TOTAL

    100 Ptos.HASTA

    20 Ptos.

  • DOCUMENTOS

    NO

    EXCLUYENTES

    EVALUACION DOCUMENTAL

    DOCUMENTOS EXCLUYENTES PARA POSTULACION

    DOCUMENTOS PARA

    ADJUDICACION DEL PUESTO

    Cdigo

    Postulante

    Fotocopia

    autenticada de

    Cdula de

    Identidad

    Fotocopia

    autenticada de

    ttulo o

    constancia de

    estudios

    Nota de

    presentacin

    de la

    postulacin,

    segn formato

    A.

    Currculum

    Vitae

    detallado,

    segn formato

    B

    Declaracin

    Jurada de no

    hallarse en las

    inhabilidades

    previstas en el

    artculo 16 de la

    Ley N

    1626/2000 de la

    Funcin Pblica,

    segn formato

    C

    Declaracin Jurada de estar o no estar

    incurso o incursa en relacin de

    parentesco dentro del cuarto grado de

    consanguinidad o segundo de afinidad

    con la autoridad que formalizar el

    acto administrativo de designacin de

    conformidad con la Ley N 2777/05

    Que prohbe el nepotismo en la

    Funcin Pblica, al solo efecto de

    garantizar la transparencia del

    procedimiento. Segn formato D

    Copia simple de

    Constancia y/o

    Certificadode

    trabajo

    Copia simple de

    Constancia de

    cursos

    Certificado policialCertificado

    judicial

  • 1. Dominio del

    idioma

    Espaol,

    hablado y

    escrito.

    2. Buen

    manejo de

    herramientas

    informticas

    (procesadores

    de textos,

    planillas

    electrnicas,

    correo

    electrnico,

    internet, redes

    sociales,

    editor de

    imgenes,

    actualizacin

    de contenidos

    en pginas

    webs. etc.)

    3. Buen

    manejo de

    cmaras

    fotogrficas

    profesionales

    y de video.

    4. Buen

    manejo de

    Protocolo y

    Ceremonial.

    Con nfasis

    EVALUACION DOCUMENTAL

    La no presentacin de alguno de los documentos excluyentes ser de descalificacin automtica.

    Todas las documentaciones originales presentadas por las personas postulantes a este concurso quedarn en poder de la Unidad de Gestin del Talento Humano,

    an luego de concluir el Concurso, solo se facilitar copia simple a los postulantes.