Asma exp.

26
ASMA BRONQUIAL Dr. Juan Humberto Rojas Noya Pediatría II

Transcript of Asma exp.

Page 1: Asma exp.

ASMA BRONQUIAL

Dr. Juan Humberto Rojas Noya

Pediatría II

Page 2: Asma exp.

Es una enfermedad inflamatoria crónicasde las vías aéreas a la que se asocia

intensa hiperreactividad bronquial, obstrucción episódica

del flujo aéreo frente a estímulos diversos.

Actuando conjuntamente, ambos fenómenos ocasionan

la obstrucción bronquial, cuya intensidad varía de manera espontánea o por la acción terapéutica.

DEFINICIÓN

Page 3: Asma exp.

El asma bronquial es la enfermedad más frecuente en la edad pediátrica.

80% de asmáticos la enfermedad comenzó antes de los 6 años de edad.

Mortalidad : Uruguay y México (5.6/ 100.000), Paraguay (0.8/100.000).

Los niños más predispuestos que las niñas a su desarrollo.

Prevalencia superior en la raza negra que en la blanca (16.1 frente 13,2)

EPIDEMIOLOGÍA

Page 4: Asma exp.

Predisponentes • Atopia • Genética

Causales • Alergenos dentro de la casa (ácaros, cucarachas, etc.) • Alergenos externos (pólenes, hongos)

• Sensibilizadores ocupacionales • Infecciones virales

Contribuyentes • Infecciones respiratorias, bajo peso al nacer

• Contaminación, tabaquismo

FACTORES PREDISPONENTES

Page 5: Asma exp.

FACTORES PREDISPONENTES

Page 6: Asma exp.

ALERGENOALERGENOOBSTRUCCIÓNOBSTRUCCIÓNVÍA RESPIRATORIAVÍA RESPIRATORIA

HIPERREACTIVIDAD

INFLAMACIÓNVÍA RESPIRATORIA

• Por una hipertrofia / hiperplasia del músc liso y las glándulas mucosas.• Depósito de colágeno subepitelial produce engrosamiento de la membrana basal.

La inflamación de las vías respiratorias está muy ligada a la hipersensibilidad del Músculo liso respiratorio a los irritantes.

linfocito T Mastocito

Linfocito B Ig. E

IL- 4 IL-5

Eosinófilos

Eucosanoides

Histamina

FAP

PATOGENIA

Page 7: Asma exp.

PATOGENIA

Page 8: Asma exp.

CLASIFICACIÓN

Page 9: Asma exp.

ANAMNESIS Tos seca Tos seca

intermitente.intermitente. Sibilancias

espiratorias. Los síntomas Los síntomas

empeoran en la empeoran en la noche.noche.

Niño mayor: Niño mayor: dolor torácicodolor torácico

Menor Menor actividad física.actividad física.

Asma en los Asma en los padres.padres.

Antecedentes Antecedentes de dermatitis de dermatitis atópica. atópica.

DIAGNÓSTICO

Page 10: Asma exp.

Inspeccion: Torax en tonel- Disnea- Cianosis- Retracción supraesternal e intercostal- Aleteo nasal

Palpación: - Disminución de las vibraciones bucales

Percusión: - Sonoridad aumentada

Auscultación:- Sibilancias espiratorias- Estertores crepitantes, roncus.

DIAGNÓSTICO

Page 11: Asma exp.

Hiperinsuflacion (aplanamiento de los diafragmas)

Engrosamiento peribronquial Prominencia hiliar

COMPLICACIONES

NEUMOMEDIASTINO: líneas radiolucentes que

delinean los vasos hiliares y mediastínicos

NEUMOTORAX:

ATELECTASIA:

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO

Page 12: Asma exp.

Presencia de un patrón de atrapamiento aéreo.

Infiltrados intersticiales y zonas de consolidación con broncograma aéreo.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO

Page 13: Asma exp.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO

Page 14: Asma exp.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO

Page 15: Asma exp.

PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR

Page 16: Asma exp.

IgE sérica total Eosinófilos en sangre

periférica Pruebas cutáneas (“Prick

test”) IgE sérica específica

(RAST)

> 3 mm> 7 mm2

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Page 17: Asma exp.

MEDIDAS GENERALES / CONTROL AMBIENTAL

EDUCACIÓN SANITARIA

FARMACOLÓGICO

TRATAMIENTO

Page 18: Asma exp.

MEDIDAS GENERALES

Page 19: Asma exp.

1. Control periódico: se recomienda 2-4 al año.

2. Se explica el tratamiento del asma bronquial.

3. Se brindará información específica sobre el manejo de episodios agudos.

4. Capacitar al núcleo familiar.

EDUCACIÓN SANITARIA

Page 20: Asma exp.

ASMA LEVE

ASMA MODERADA

CROMOGLICATO DISÓDICO

BUENA RESPUESTAMALA RESPUESTA

CORTICOIDES INHALADOSA BAJA DOSIS

• Beclometasona: 400ug /dia c/ 8• Budesonide: 400ug /dia c/12• Fluticasona: 200ug c/12

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Page 21: Asma exp.

ASMA GRAVE

Corticoides tópicos Inhalados a altas dosis

• Beclometasona: 400 – 800ug/dia c/ 8-12hrs• Budesonide: 400 – 800 ug/ dia c/ 12• Fluticasona: 200 – 400 ug/dia c/12

BUENA RESPUESTA MALA RESPUESTA

MALA RESPUESTA

Agregar B2 de Acción prolongada

BUENA RESPUESTA

Agregar Teofilina de acción prolongada

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Page 22: Asma exp.

BUENA RESPUESTA MALA RESPUESTA

Aumentar dosis de corticoides tópicos inhalados

BUENA RESPUESTA MALA RESPUESTA

SEGUIR IGUALCONSIDERAR CORTICOIDES

ORALES

Page 23: Asma exp.
Page 24: Asma exp.
Page 25: Asma exp.

CÓMO USAR UN INHALADOR

Page 26: Asma exp.

GRACIAS…….GRACIAS…….