Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada...

16

Click here to load reader

description

En Brasil la Previsión Complementaria tuvo su marco regulador legal en la década del '70, con la finalidad de asegurar beneficios adicionales a los concedidos por la Previsión Social pública, constituyendo un importante instrumento de recursos humanos para la retención y renovación de la mano de obra de las empresas.El modelo de plan de beneficios adoptado en aquella época fue el de "prestación definida", concebido de acuerdo al escenario económico y social brasileño vigente, así como a la realidad del mercado de trabajo y de la cobertura asegurada por la Previsión Social. Asimismo, el modelo presentaba como principales características la total vinculación a las reglas de la Previsión Social, con beneficios previamente definidos en función del nivel salarial en la fecha de la jubilación o de otros beneficios, y contribuciones variables a lo largo del tiempo.

Transcript of Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada...

Page 1: Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de

Maria Beatriz da Cunha Fernandes

Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria

La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de la Siderurgia USIMINAS

Madrid 2002

Page 2: Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de

Maria Beatriz da Cunha Fernandes

Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria

La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de la Siderurgia USIMINAS

Tesis a ser presentada en la fase presencial del "V Master Universitario en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social" que organizan, conjuntamente, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y la Universidad de Alcalá de Henares.

Madrid 2002

Page 3: Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de

I

“La Seguridad Social es un derecho

inalienable del ser humano”.

Acuerdo sobre la Seguridad Social en Iberamerica. Madrid, junio de 1992.

Dedicatoria

Dedico esta tesis a la Caja de los Empleados de USIMINAS, en las figuras de

su Dirección y todo el cuerpo de profesionales, cercanos y lejanos – mis compañeros

de trabajo. Este año la Caja cumple 30 años desde su creación. A pesar de los

desafíos que representaron los cambios en los escenarios políticos, económicos y

sociales ocurridos en nuestro país, la entidad viene sobrepasándolos, permaneciendo

a lo largo del tiempo, afirmando su compromiso social junto a sus patrocinadores,

participantes y familiares.

winxp
Stamp
Page 4: Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de

II

Agradecimentos:

“siempre es tiempo de agradecer”

A mis padres Olímpio Fernandes Neto y Angelina da Cunha Barbosa

Fernandes, al maestro filósofo Raymundo Nonato Fernandes, a mis hijos Daniel y

Fernanda a todos mis familiares y amigos, incentivadores de mi interés por las

cuestiones sociales, por el privilegio de su presencia en mi vida, por el apoyo y la

confianza en mis elecciones profesionales.

Al Dr. Renato Follador Júnior, Director de la Organización Iberoamericana de

Seguridad Social en Brasil y a la Asociación Brasileña de Entidades Cerradas de

Previsión Privada – ABRAPP, por la especial oportunidad de poder ampliar mis

conocimientos acerca de un tema tan relevante como la “protección social”, a través

de la participación en el V Master en Dirección y Gestión de los Sistemas de

Seguridad Social.

winxp
Stamp
Page 5: Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de

III

Sumario

1 Introducción ................................................................................................................... 1

2 La Previsión Complementaria brasileña ..................................................................... 3

2.1 Las Entidades Cerradas de Previsión Complementaria y su dimensión social ................ 4

2.2 Potencial de crecimiento del sistema .................................................................................... 5

3 Evolución de planes de beneficios en las Entidades Cerradas de Previsión Complementaria ............................................................................................................ 9

4 La empresa USIMINAS y la Caja de los Empleados de USIMINAS ......................... 15

4.1 La Empresa USIMINAS ........................................................................................................ 15

4.2 La Caja de los Empleados de USIMINAS ........................................................................... 18

5 La transición de planes............................................................................................... 20

5.1 ¿ Por qué cambiar? ............................................................................................................... 20 5.1.1 El plan antiguo ....................................................................................................................... 20 5.1.2 Las vulnerabilidades del Modelo .......................................................................................... 22 5.1.3 El nuevo plan de beneficios ................................................................................................. 24

5.2 Aspectos tangibles y no tangibles del proceso de transición ............................................ 25 5.2.1 Aspectos no tangibles: la formación de una nueva cultura previsional y la preservación

del carácter securitario .......................................................................................................... 25 5.2.2 Aspectos tangibles: etapas del proceso de transición ....................................................... 28

6 Conclusiones ............................................................................................................... 47

7 Referencias bibliográficas .......................................................................................... 50

8 Anexos: kit Usiprev, película ...................................................................................... 53

Page 6: Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de

IV

Lista de Cuadros y Figuras

Cuadro 1 – Origen de las Reservas de los Fondos de Pensiones brasileños

en millones. ............................................................................................................ 4

Cuadro 2 – Número de trabajadores sindicalizados por nivel de rendimiento,

en millones. ............................................................................................................ 6

Cuadro 3 – Número de inscriptos en los principales Consejos de Clase de

Brasil – 1999, en millones. .................................................................................... 7

Cuadro 4 – Consideraciones del mercado actual................................................................. 14

Cuadro 5 – Nivel del beneficio, actualización y sistema de financiación ........................... 21

Cuadro 6 – Nivel del beneficio actualización y sistema de financiación. ........................... 31

Cuadro 7 – Escenarios. ........................................................................................................... 34

Cuadro 8 – Costos proyectados, según escenarios. ........................................................... 35

Cuadro 9 – Impactos en las Reservas Matemáticas............................................................. 35

Cuadro 10 – Metas de adhesión. ............................................................................................ 36

Cuadro 11 – Simulación de beneficio proyectado. ............................................................... 40

Cuadro 12 –Adhesiones. ........................................................................................................ 41

Figura 1 – Saldo de cuenta participante – beneficios programados. .................................. 33

Figura 2 – Página Caja en la Internet. ..................................................................................... 44

Page 7: Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de

V

Lista de Gráficos

Gráfico 1 – Activos EFPPs / PIB................................................................................................ 4

Gráfico 2 – Evolución de planes de beneficios en las Entidades Cerradas sector público y

privado (1978 hasta 1999). ..................................................................................... 9

Gráfico 3 – Voting Capital. ....................................................................................................... 16

Gráfico 4 – Evolución participantes activos y asistidos – posición. ................................... 19

Gráfico 5 – Evolución costo del plan antiguo. ....................................................................... 23

Gráfico 6 – Evolución de las jubilaciones concedidas (tiempo de servicio y especial). ... 24

Gráfico 7 – Control del costo por la empresa patrocinadora ............................................... 32

Gráfico 8 – Encuesta. ............................................................................................................... 42

Gráfico 9 – Comparación costo normal planes antiguo y nuevo. ........................................ 43

Gráfico 10 – Evolución de la distribuición de las inversiones. ............................................ 45

winxp
Stamp
Page 8: Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de

1 Introducción

FERNANDES, MARIA BEATRIZ DA CUNHA

1

1 Introducción

En Brasil la Previsión Complementaria tuvo su marco regulador legal en la

década del '70, con la finalidad de asegurar beneficios adicionales a los concedidos

por la Previsión Social pública, constituyendo un importante instrumento de recursos

humanos para la retención y renovación de la mano de obra de las empresas.

El modelo de plan de beneficios adoptado en aquella época fue el de

"prestación definida", concebido de acuerdo al escenario económico y social brasileño

vigente, así como a la realidad del mercado de trabajo y de la cobertura asegurada por

la Previsión Social. Asimismo, el modelo presentaba como principales características

la total vinculación a las reglas de la Previsión Social, con beneficios previamente

definidos en función del nivel salarial en la fecha de la jubilación o de otros beneficios,

y contribuciones variables a lo largo del tiempo.

Con los cambios de la economía y las reformas de la Previsión Social que

ocurrieron entre las décadas del '70 y del '90 las Entidades Cerradas proliferaron en

las empresas del sector privado nacional y los planes de beneficios sufrieron una

evolución para atender a las nuevas demandas del mercado de trabajo, no más

centradas en la estabilidad de empleo sino en la empleabilidad, también como una

respuesta a la preocupación con el costo creciente del referido modelo de plan de

beneficio, tanto para el empleador como para los empleados.

Se hizo necesaria la formación de una nueva cultura en la Previsión

Complementaria brasileña, que proponía desafíos para cambiar los modelos de planes

que ya estaban establecidos desde hacía mucho tiempo, como el caso del Fondo de

Pensión de la Siderurgia USIMINAS instituido en 1972, aún antes de la legislación de

la Previsión Complementaria, que ocurrió solo en 1977 con la promulgación de la Ley

6435, el 15 de julio de aquel año, disciplinando el funcionamiento de las entidades.

Esta tesis, a ser presentada en la fase presencial del "V Master Universitario en

Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social" que organizan,

conjuntamente, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y la Universidad

de Alcalá de Henares, tiene como finalidad abordar los aspectos tangibles y no

tangibles que implica una transición de planes, y que representan un verdadero

Page 9: Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de

1 Introducción

FERNANDES, MARIA BEATRIZ DA CUNHA

2

cambio en la cultura previsional de todos los involucrados: la propia entidad, los

empleadores y los empleados.

En la primera parte se expondrá el contexto del desarrollo de la Previsión

Complementaria brasileña desde su institución hasta el momento actual.

En la segunda parte se presentará la evolución de los modelos de planes de

beneficios en las Entidades Cerradas de Previsión Complementaria.

En la tercera parte se presentará la empresa USIMINAS y su Fondo de

Pensión "Caja de los Empleados de USIMINAS".

En la cuarta parte se reflexionará sobre los aspectos tangibles y no tangibles

de la transición de planes ocurrida, y sobre los resultados de dicha experiencia.

Por último, en las Conclusiones, se expondrá acerca de la viabilidad de los

cambios de modelos de planes y se reflexionará sobre la posibilidad de preservación

de los conceptos de seguridad social en el ambiente financiero del plan de "aportación

definida" en las Entidades Cerradas de Previsión Complementaria cuyo modelo, puro o

mixto, se viene firmando como la tendencia de la nueva generación de los planes

brasileños.

Page 10: Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de

6 Conclusiones

FERNANDES, MARIA BEATRIZ DA CUNHA

47

6 Conclusiones

La búsqueda de soluciones viables para la cuestión previsional, tanto en la

esfera pública como en la privada, se traduce en constantes desafíos para los

gestores de los órganos e instituciones que de ella se ocupan, ya que la seguridad

social es la expresión máxima de protección social de los ciudadanos. Su desequilibrio

es, por lo tanto, generador de importante tensión entre los gobiernos y su población.

La prevision complementaria en nuestro país se está instituyendo como un pilar

fundamental en la estructura de protección social, aunque sean tímidos sus números

con relación a otros países, pero tiene gran potencial de crecimiento a lo largo del

tiempo, con la posibilidad de la inclusión de los servidores públicos y la creación de

nuevos Instituidores de planes como asociaciones de clase y sindicatos, ampliándose

el universo de patrocinadores, como se ha desarrollado en la primera parte de este

trabajo.

Su evolución, desde la década del '70, registra la maduración del sistema, que

ha venido superando las dificultades resultantes de los constantes cambios en la

economía, de las reformas de la prevision social, del mercado de trabajo, del

tratamiento tributario y de los demás reflejos de factores exógenos en los planes de

beneficios de las entidades. Asimismo, nuevos modelos de planes y arreglos

securitarios, innovaciones y flexibilización de reglas, mejoría de la gestión profesional

de los Fondos de Pensiones y fiscalización por los órganos competentes están siendo

introducidos en respuesta a los nuevos escenarios económico y social, culminando en

la edición de la nueva legislación en 2001 que pasó a reglamentar dichas entidades.

Sin embargo, la disposición en mantener planes complementarios de jubilación

por los empresarios como un beneficio indirecto a sus empleados y, por lo tanto, un

atractivo importante de recursos humanos de retención y renovación de mano de obra,

esta directamente vinculada a la estabilidad de reglas y control de costos de dichos

planes.

Los datos presentados muestran aún el predominio del modelo de prestación

definida. El cambio de modelo está siendo estudiado por varias de estas entidades

que pretenden realizar la transición de planes o crear el nuevo modelo de aportación

Page 11: Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de

6 Conclusiones

FERNANDES, MARIA BEATRIZ DA CUNHA

48

definida para los nuevos afiliados; además del control del costo, para el nuevo instituto

del traspaso, planes con características menos mutualistas y de cuentas

individualizadas facilitan la transferencia y recepción de los importes trasladados,

razones que justifican la tendencia del mercado actual por la adopción del modelo de

plan puro o mixto de aportación definida.

Aunque el mercado apunte la tendencia hacia planes de aportación definida,

existe el tradicional debate entre la adopción de un modelo de prestación definida o de

aportación definida: el primero con características mutualistas, de solidaridad

contributiva, renta vitalicia de jubilación, vinculada a la media de los últimos salarios de

la vida activa y el segundo, de cuentas individuales, renta programada, resultante del

ahorro e inversiones durante la vida activa. ¿ El beneficio complementario asegurado

por las Entidades Cerradas debe ser solo un plan de ahorro individual, o debe

mantener los conceptos securitarios de protección social? ¿ Cómo preservar los

conceptos securitarios de la previsión, garantizar la protección y ofrecer seguridad a

los participantes y al grupo familiar, y mantener un plan equilibrado, sin riesgos de

descontrol de los costos y de insuficiencias costeadas en general por los

patrocinadores?

En la experiencia que presentamos, de cambio de modelo de planes, la

definición de los principios securitarios a ser preservados, los intereses de los

empleados, el proceso de comunicación, la eliminación de los riesgos futuros y las

innovaciones a ofrecer fueron el referencial de todo el trabajo desarrollado, que llevó a

elegir el modelo de plan mixto para atender a la cultura empresarial del sistema

USIMINAS.

Los "aspectos no tangibles", además de representar los mayores desafíos,

fueron también los determinantes del éxito de dicha experiencia y de la formación de la

nueva cultura previsional.

La discusión de los aspectos no tangibles, la definición clara de los principios y

políticas de recursos humanos, la política de la responsabilidad social de las empresas

o Instituidores como referencial de la base del trabajo de creación de nuevos planes, o

en las transiciones a ser realizadas, van a incidir directamente en el diseño y en todo

el desarrollo de la implantación, en la campaña de adhesión, en sus resultados y en la

administración posterior del plan.

Page 12: Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de

6 Conclusiones

FERNANDES, MARIA BEATRIZ DA CUNHA

49

Los aspectos tangibles de la transición de planes, a la luz del referencial

adoptado, se constituyeron en las etapas de realización del trabajo, cuyos estudios,

análisis y proyecciones orientaron las acciones y metas para alcance de los

resultados.

En la fase actual, la entidad está introduciendo nuevas herramientas para

asesorar a los participantes en la planificación de su jubilación en función de una meta

de beneficio a ser alcanzada – un plan de aportación definida con metas, invirtiendo en

la intranet, Internet y en la mejoría general de las relaciones con sus participantes.

En la esfera administrativa, permanece la actuación del cuerpo profesional y

directivo en la búsqueda del equilibrio financiero-actuarial de la entidad.

El trabajo desarrollado intentó exponer acerca de la viabilidad de cambios de

modelos de planes y la posibilidad de preservación de los principios de protección

social, aun en un ambiente financiero del modelo de plan de aportación definida, puro

o mixto, concepciones estas que, creemos, son la vocación de las Entidades Cerradas

de Previsión Complementaria, como uno de los pilares de la seguridad social

brasileña.

Page 13: Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de

7 Referencias bibliográficas

FERNANDES, MARIA BEATRIZ DA CUNHA

50

7 Referencias bibliográficas

22º. CONGRESO BRASILEÑO DE LOS FONDOS DE PENSIÓN. Revista del Congreso. Victoria: ABRAPP, Pág. 72-106, 2001.

ABRAPP – Asociación Brasileña de las Entidades Cerradas de la Previsión Complementaria. Compilación de las Principales Leyes, Decretos, Normas y Actos Relativos a las Entidades Cerradas de la Previsión Complementaria. San Pablo: ABRAPP, 2ª. Ed, Pág. 83-84, 1996.

ABRAPP – Asociación Brasileña de las Entidades Cerradas de la Previsión Complementaria. Lista de las Asociadas a Entidades Cerradas de Previsión Complementaria por Modelo de Plan de Beneficios. San Pablo: ABRAP, 2002.

ABRAPP. Asociación Brasileña de las Entidades Cerradas de la Previsión Complementaria. Revista ABRAPP. n. 269, Pág. 10 septiembre / octubre, 2001.

ABRAPP. Asociación Brasileña de las Entidades Cerradas de la Previsión Complementaria. Revista ABRAPP. n. 270, Pág. 30-34, noviembre / diciembre, 2001.

ATHAYDE, Públio. Manual para Redação Acadêmica. Belo Horizonte: Editora Keimelion, 2002.

BRASIL. Decreto No 4.206, de 23 de abril de 2002. Dispone sobre el Régimen de Previsión Complementaria en el Ámbito de las Entidades Cerradas.

BRASIL. Ley complementaria No 109, de 29 de mayo de 2001. Dispone sobre el Régimen de Previsión Complementaria y da otras providencias.

BRASIL. Ministerio de la Previsión y Asistencia Social. Seminario Regional Sobre Reformas de los Sistemas de Pensión en América Latina. Brasilia: MPAS, 2001.

BRASIL. Tribunal de Contas da União. Técnicas de Apresentação de Dados. Brasília, TCU, Secretaria-Adjunta de Fiscalização, 2001.

CAJA DE LOS EMPLEADOS DE USIMINAS. Informe de la Dirección Ejecutiva de 1974 a 2001.

ELTZ, Fábio Leandro Foletto. Qualidade na comunicação: ferramenta estratégica para encantamento do cliente. Salvador: Casa da Qualidade, 1994.

Page 14: Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de

7 Referencias bibliográficas

FERNANDES, MARIA BEATRIZ DA CUNHA

51

FERRATER MORA, José. Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Tomo 1. 5 ed., junio, 1965.

FERREIRA, Aurélio Buarque de Holanda e J.E.M.M. Novo Dicionário da Língua Portuguesa 2ª edição. Rio de Janeiro: Editora Nova Fronteira, 1986.

FRISCHTAK, Ricardo M. Traspaso. UFRJ, s.d.

GOUVÊA, Luiz Roberto C. de & PIRES, Marta Arruda Leal. Informe Sobre el Plan de Jubilación Propuesto. USIMINAS, junio, 1994.

INVERSIONISTA INSTITUCIONAL. Revista Quincenal sobre Fondos de Pensión y Administración de Recursos de Terceros. Año 6, ed. 109, Pág. 12-14, 20-22, 2001.

KRINGS, Hermann. Conceptos Fundamentales de Filosofía. Barcelona: Editorial Herder, 1978, Tomo Segundo (Versión castellana de Raúl Gabás, del Handbuch Philosophischer Grundbegriffe publicado bajo la dirección de Hermann Krings, Hans Michael Baumgartner y Christoph Wild,Kosel-Verlag, Munich).

MARTINEZ, Wladmir Novaes. Reforma de Previdência Social: Comentários à Emenda Constitucional n. 20/98. São Paulo: LTr, Pág. 63-64, 124-133, 221-222, 227-230, 1999.

PREVISIÓN SOCIAL – Ministerio da Previsión y Asistencia Social. Boletín de Previsión Complementaria. Brasilia: Secretaría de Previsión Complementaria, v. 1, n. 13, noviembre / diciembre, 2001.

PREVISIÓN SOCIAL – Ministerio da Previsión y Asistencia Social. Boletín de Previsión Complementaria. Brasilia: Secretaría de Previsión Complementaria, v. 2, n. 1, enero / febrero, 2002.

PREVISIÓN SOCIAL – Ministerio de la Previsión y Asistencia Social. Boletín de Previsión Complementaria. Brasilia: Secretaría de Previsión Complementaria, v. 1, n. 12, septiembre / octubre, 2001.

RABELO, Flavio Marcílio. Regimes Próprios de Previdência: Modelo Organizacional, Legal e de Gestão de Investimentos. Brasília: MPAS; SPS, 2001.

RABELO, Flavio Marcílio. Seminario sobre el Potencial de Crecimiento de la Previsión Complementaria en Brasil. Victoria, mímeo, 2000.

REVISTA DE PREVISIÓN FUNCIONAL. Año II, n. 2, enero, 2002.

REVISTA DE PREVISIÓN FUNCIONAL. n. 1, Pág. 44-61, septiembre, 2001.

SEGURIDAD. ICSS Instituto Cultural de Seguridad Social. Año I, 2ª. Ed, No I, s.d.

Page 15: Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de

7 Referencias bibliográficas

FERNANDES, MARIA BEATRIZ DA CUNHA

52

SEGURIDAD. ICSS Instituto Cultural de Seguridad Social. Año II, n. 3, p. 17-18, 53-56, s.d.

SEMINARIO "Transición de Planes de Beneficio Definido a Contribución Definida". San Pablo: ICSS, septiembre, 1996.

SEÑAS: Diccionário para la enseñanza de la lengua española para brasileños / Universidad de Alcalá de Henares. São Paulo: Livraria Martins Fontes Editora Ltda. 2ª. ed., 2001.

SOARES, Rinaldo Campos. Diez años de privatización: preservando valores y cambiando procesos. USIMINAS, 2001.

TOWERS PERRIN, Forster & Crosby Ltda. Seminario sobre Administración de Planes de Contribución Definida y Mixto. Mímeo, julio, 1995.

TOWERS PERRIN, Forster & Crosby Ltda. Seminario sobre la Previsión Complementaria en Tiempo de Cambios. Río de Janeiro, Mímeo, 1995.

USIMINAS PERIÓDICO. Ipatinga / Belo Horizonte, n. 392, 2001.

USIMINAS PERIÓDICO. Ipatinga / Belo Horizonte, n. 394, 2002.

Page 16: Aspectos tangibles y no tangibles de una transición de planes de beneficios en una Entidad Cerrada de Previsión Complementaria La experiencia brasileña del Fondo de Pensión de

8 Anexos

FERNANDES, MARIA BEATRIZ DA CUNHA

53

8 Anexos: kit Usiprev, película