Atención a los guerreros.docx

download Atención a los guerreros.docx

of 38

Transcript of Atención a los guerreros.docx

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    1/38

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    2/38

    Los Orishas guerreros u Orisha Odd son los primeros que debe recibircualquier iniciado en la religi)n #oruba. Estos solamente pueden serentregados por los sacerdotes de mas alta !erarquía, denominadosOlu*os o +abala*os. Aunque eiste en estos momentos algunas casasde santoque entregan Elegguás como es el caso de vene$uela que

    entregan ottan de elegua, collares de "undamentos 'eleggua, oshun,obbatala, yemaya, shango(, o$un, oggun y ochosi- Aun que en otras casadiscuten la entrega del o$un por parte de los santeros, ya que aleganque dicho santo no puede ser entregado por un santero si no por un+abala*o.el EshuEleggua que dan los +abala*os contiene una carga y el secretopara que este Orisha abra los caminos y e!er$a su "unci)n "undamental.La "undamentaci)n de que los Orisha Odd o guerreros solo puedan serentregados por +abala*os está en que en el tiempo en que estosestuvieron en el plano terrenal "ueron +abala*os. Elegguá es el primeroy más importante por lo que solo alguien que cono$ca los secretos de /"a

    puede construirlo y entregarlo.PATAKIE DE OBI

    Obi era un santo muy presumido y vanidoso. 0n día Olof dio una festaen el templo a la cual "ueron todos los Orishas. Al llegar Obi, toda la

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/leyenda-de-obi.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/leyenda-de-obi.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    3/38

    gente "ue a saludarlo y a pedirle dinero, como lo hacían con los que ibanllegando. 1ero Obi los recha$) y no quiso que lo tocaran. En el interiordel templo, los Orishas se iban sentando en el suelo, Obi no se sent) portemor a ensuciarse.2ue tanta su vanidad y su orgullo que las que!as llegaron a oídos de

    Olof, quiso constatarlo por sus propios o!os, así que organi$) otra festa,y se dis"ra$) de mendigo para que Obi no lo reconociera. 3uando "ue aentrar, sali) a su paso y con un gesto humilde "ue a saludarlo. Obi, loreconoci) quedando tan sorprendido que perdi) el habla. Entonces,Olof, Le di!o que le devolvería el habla pero que solo podría hablar seríaen el suelo, como castigo por ser tan orgulloso y vanidoso. 1or eso, elcoco se tira al suelo y habla con dos caras.Es bueno recordarles que cada espacio de tiempo vivido por nuestrosorishas esta representado por una historia 'pata4i( o re"ran, que son losque le dan el signifcado a nuestras interpretaciones del diloggun

    CONSULTAS CON COCO U OBI

    En la regla de Ocha, el coco es el "ruto más importante, se dice 5 sincoco no hay santos5 6u due%o es Obatalá- es el medio más directo decomunicaci)n con los Orishas y los Eggun 'espíritus de los di"untos(.En las o"rendas de tributo o agradecimiento no puede "altar. A travs delas distintas posiciones del coco se puede leer el 7ilog8n y el /"á, aunquehabitualmente se utili$a para preguntas sencillas. Esta lectura la reali$anpersonas que hayan recibido los guerreros. 9an a usar el coco, lo tirancontra el suelo o lo parten con un cuerpo duro, no sin antes bendecirlocon una :oyugba 're$o( al santo. #a partido, se toma cada peda$o, se redondea se re$a a Olof, a Olorun aOlordumare, a todas las deidades y a los muertos, a la "uer$a del que se

    registra, a todos los +abalochas e /yalochas que están en el cielo,pidiendo que hablen por mediaci)n del coco 6e pueden utili$ar peda$osde la corte$a de un coco seco, stos tienen un lado oscuro 'la corte$a( yotro lado blanco 'pulpa o masa(. Antes de hacer la tirada, se o"rece aguaa la tierra. Las combinaciones posibles son ;, seg8n predominen en elregistro 'adivinaci)n(, la parte oscura o la clara.3ada combinaci)n tiene un re"rán, una sugerencia o morale!a que elsantero o A*o interpretan.

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/consultas-con-coco-u-obi.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/consultas-con-coco-u-obi.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    4/38

    PATAKI DEL DILOGGUN

     #emayá estaba casada con Orula, gran adivinador de la tierra de /", lestaba muy unido con el secreto de los caracoles. 0n día tuvo que hacerun via!e, largo y tedioso para asistir a una reuni)n de +abala*os quehabía convocado Olof. 3omo Orula demor) en el via!e mas de lo quehabía calculado #emayá, se qued) sin dinero comen$ando a pasar"atigas. Así que un día se decidi) aplicar toda su tcnica y su sapienciapara consultar por su cuenta a quien precisaban de ayuda. #emayá, eraadivinadora de nacimiento, y sus predicciones tuvieron mucho ito ysus ebb) ayudaron a mucha gente.Orula, de regreso, oy) decir que había una mu!er adivinadora ymilagrosa en su pueblo. Tu creías que me iba a morir dehambre? , entonces l "urioso, la llev) delante de Olof quien decidi) queOrula consultara con el E@0ELE, los /4ines y el tablero de /"á y que #emayá dominara los caracoles solamente hasta el n BC, pero leadvirti) a Orula que cuando #emayá saliera en su Oddun, todos los+abala*os tendrían que rendirle pleitesía, tocar con la "rente el tablero ydecir= Ebbo f Eboada ' lo poco que se está haciendo es para tu bien(.

    CONSULTA CON CARACOLES 0 DILOGGUN

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/pataki-del-diloggun.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/consulta-con-caracoles-0-diloggun.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/pataki-del-diloggun.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/consulta-con-caracoles-0-diloggun.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    5/38

    Lo reali$an santeros y +abala*os, es el mtodo adivinatorio por mediode los caracoles, BD en total. Aunque los 6anteros s)lo leen BC- el restoles corresponden a los +abala*os. 7espus de mayubar 're$ar( searro!an sobre la estera en el momento de la consulta. Las

    combinaciones posibles son B,conocidos por odu popularmentedenominados orduns. Estos odus, al combinarse, originan C;D oduscompuestos. Los cuales, representan persona!es oraculares, a cada unode los cuales les corresponden distintos re"ranes derivados, por logeneral, de antiguas historias #orubas. Estos re"ranes, unidos a lasdistintas generalidades positivas o negativas, son lo que permiten alconsultante caracteri$ar la situaci)n especifca que vive el cliente oconsultado por un espacio de tiempo determinado. Los caracoles,previamente preparados pueden adoptar C disposiciones= una con laabertura original hacia arriba, o viceversa. 3uando cae hacia arriba, sedice que está en posici)n conservatoria, y cuando cae en la posici)n

    inversa, se dice que es posici)n no conservatoria. Además de loscaracoles, este sistema deadivinaci)n, utili$a como instrumentos auiliares los ibo, ob!etos quesostenidos en las manos del consultado hacen que el santero o+abala*o obtenga respuestas de sí o no a las distintas interrogantes oalternativas que permitirán hacer predicciones sobre el "uturo delconsultado. El sistema de adivinaci)n se completa con los Eb) y adim8,que son los distintos recursos y alternativas, como limpie$as, ba%os,o"rendas, etc. A di"erencia de otros sistemas adivinatorios, el 7ilog8ncubano no s en la posible inspiraci)n divina o poderes psíquicos. Estesistema se rige por un con!unto de corpus de conocimientos,

    previamente establecidos, per"ectamente dise%ado y estructurado queel santero debe conocer a la per"ecci)n. Está compuesto por re"ranes,historias, reglas y algoritmos.

    CONSULTA CON EL ÉKUELE

    La reali$a un +abala*o adivino de Orula. Oráculo de /2F se compone deuna cadenilla de un largo determinado, en la que a tramos regulares, sele insertan G abalorios que pueden ser de coco, carey, etc. Loimportante, es que los mismos pueden caer hacia arriba o hacia aba!o,

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/consulta-con-el-ekuele.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/consulta-con-el-ekuele.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    6/38

    durante el acto adivinatorio. 6e utili$an BD /@/HE6 '6emillas de palma(,para la adivinaci)n con este sistema.

    SISTEMAS DE ADIVINACIÓN (EL TABLERO DE IFÁ)

    Es una tabla redonda, sobre la cual se tira el  

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    7/38

    7AH7O LA 6AHJE EL 3AHTO E6= PPsantoPPPPP 7E@0H EJAH 7E @OJ0#EH 'bis( E#E6/:O #0JE E+/A:A E#E6/:O #0JE E+/A:A 'bis( E#/LOJO E#/LOJO E#E EL/LOJO E#E 'bis( EJ0:OLE#E EJ0:OLE#E E#E EJ0:OLE#E E#E 'bis(Al desprender la cabe$a del cuerpo= 5@uanla o"o 4u orun5Hota= 3uando se sacrifcan palomas a Obatalá, la sangre se viertealrededor de sus otáns,

     !amás sobre estas.

    30AH7O 6E LE E3&A A0Aal santo despus que se la hace el sacrifcio. EJO @O6O:O EJO@O KO EJO EJO @O/6O EJO EJO@O 6O:O EJO@O :A EJO EJO @O/6O EJO EJO@O AJ/@0 +A+AKA EJO EJO @O/6O EJO

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    8/38

    EL E++N HO6 L/:1/A 7E@O6/ /@0 'muerte(, @O6/ AJ0H 'AHO( 'en"ermedad(, @O6/ O2O 'perdida(,@O6/ /#AH '/QA( 'tragedia( @O6/ /7/HA, 'obstáculos( @O6/ E+A,'parálisis(@O6/ AJA#E, 'enemigos( @O6/ 2/T/+O, '"racaso( @O6/ E#O 'sangre(+O+O O6O+O 0HLO 20H /JE OKO, /JE O:O, /JE AJ/@0 +A+AKA /JEAJ/@0 /#AKA

    3oncdeme las bendiciones divinas que tienen el santo poder paralograr la= 1AR, ALEJ/A,1JO61EJ/7A7, E9OL03/OH, A3T/9/7A7 1JO2E6/OHAL # 3O:EJ3/AL,7/HEJO, A:OJ,E6TA+/L/7A7, 6AL07, 2/J:ERA, 2EL/3/7A7, A+0H7AH3/A, AJ:OH/A,6A+/70J/A # +0EHA

    60EJTE...

    30AH7O 6E AJJAH3AH LA6 1L0:A6 7EL AH/:ALHing8n santo sabe que sangre le diste a menos que le pongas lasplumas o la cabe$a del animal sacrifcado encima.

    TOL0 :ALE@K/ TOL0 :ALE@K/ ::: TOL0 :ALE@K/

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    9/38

    EJA 1O1O 20 :/ E#E 1O1O 20:/ EJA 1O1O 20 :/ E#E 1O1O AJ/@0 EJA 1O1O 20 :/ E#E 1O1O 20 /LE EJA 1O1O 20 :/ E#E 1O1O 20 OKO EJA 1O1O 20 :/ E#E

    SARAYEYE (PARA LIMPIAR)

    6AJA#E#E +A @0HLO 6AJA#E#EAJA#E 0HLO,

    /@0 0HLO,/QA 0HLO,

    AJ0H 0HLO6AJA#E#E +A @0HLO 6AJA#E#E

    O2O 0HLO,AHO 0HLO,E#O 0HLO,

    A3&AL0 0HLO6AJA#E#E +A @0HLO 6AJA#E#E

    EYEBALE SACRIFICIO DE ANIMALES

    ATEH3/NH= 6olamente despus de recibir 5caracol de Oggun5 el /*)ropuede hacer 5Eyebale5, sacri"ício de animal de plumas y despus derecibir 51inaldo5 el santero puede reali$ar sacrifcio de animales decuatro patas. 3uando hay una situaci)n imprevista y hay que hacer5Eyebale5 al 6anto y no hay a la mano 5Egues5 hierbas para re"rescar el

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/sarayeye-para-limpiar.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/eyebale-sacrificio-de-animales.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/sarayeye-para-limpiar.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/eyebale-sacrificio-de-animales.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    10/38

    Orisha, se suple el Egue con un poco de 56aráEc)5, hecho con harina demai$ amarilla y 5o%i5 miel, sin manteca de cacao ni coro!o.

    La sangre de los animales contiene una cantidad de energía muygrande. Ese Ach o "uer$a espiritual permite que la base material de losOrishas, que cada consagrado guarda en sus respectivas soperas, se

    mantenga Sviva 6iempre el que ofcia para sacrifcar se quita los5/le4es5 collares.

    El sacrifcio de animales en la santería busca y logra entre muchas cosassalvar a la gente de la muerte, la en"ermedad, la locura, la pobre$a, eldesempleo, la desesperan$a, las perdidas materiales, la destrucci)n delos hogares y en general toda clase de problemas que se le puedenpresentar a un individuo a lo largo de la vida.

    7urante todo el proceso del sacrifcio solo se pronuncian re$os y sededican discretos cánticos a las 7eidades a quienes se les estádedicando la o"renda.

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    11/38

    representa la tranquilidad del hogar y el eterno que representa elpeligro y la perversidad.

    Al comen$ar su o"renda el día lunes, antes de las doce, se lava a Elegguáy le tiene un rato epuesto al sol y así ya dispuesto a recibir su comida.6e derraman en el suelo ante l, los tres chorritos de agua de ritual y se

    dice= Omí tuto, Ana tuto, Tuto o4an, Tuto laroy, Tutu elei. 6e le habla, sele pide salud '7idara( 6uerte 'Orir( 7inero 'O*)( y prosperidad, se lere$a= 7ue%o de todas las X esquinas, mayor del camino, padre mío,llvame lo malo, para poder caminar con salud, que no haya en"ermo,que no haya perdida, que no haya revoluci)n, que no haya muerte, en elnombre de todos, le doy muchas gracias padre mío Eleggua. Elegguálaroye asu comach ichá "o"á guara omi tuto anatuto t8 tu babami cosii48 cosi aro cosi o"), aray, cosi achel8 cosi un a"on") molei deloomodei.

    Al presentarle a Elegguá las o"rendas se le deben enumerar en alta vo$=6e soba con manteca de 3oro!o 'Ep)(, se le pone miel de abe!a 'O%i(,maí$ tostado 'Aguad)(, Iutía 'E4un( y pescado ahumado 'Ellá guí guí(./nmediatamente se toman tres granitos de pimienta 'Atare( y se lesopla '$%'*#+,# 'Otí( y se lan$an unas cuantas bocanadas de humode tabaco '&asha( y se de!a a su lado el mismo encendido. 6e prendeuna vela 'Atana(.

    6aludo= Ech8 ele*a oga gbogbo namirin ita alagbana baba mi nulo naburu4u nitosi le choncho 4uel8 4ui4uo o4i 4osi o"o, 4osi eyo 4osi 4u 4osiano ni oru4) mi gbogbo omonile "8 4ui4uo odueve, baba mi ele*a.

    6aludo= Te re"resco a ti para que abras el camino con el permiso de mispadres mayores, yo toco la maraca para que t8 me abras la puerta para

    lograr la pa$, prosperidad, evoluci)n, actividad pro"esional, dinero,amor, #,'*"*', salud, frme$a, "elicidad, '%+'+c*', armonía,sabiduría y buena suerte, para mí y para todos mis "amiliares y amigos.3ontando tambin con mi ángel guardián, padrino y todos losrepresentantes del /'+,#+ Y1%'.

    COMO SE ATIENDE A OGGUN Y OC2OSI

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/como-se-atiende-oggun-y-ochosi.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/como-se-atiende-oggun-y-ochosi.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    12/38

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    13/38

    habanera, se le cantará el Oro mayoco e4imebo, y lo irán sacando altambor cantando esa canci)n o re$o la persona que tiene la !ícara conagua irá delante del grupo echando chorritos de agua "resca 'esto sehace para re"rescar el camino y quitar todo lo malo del camino del quese está presentando(.

    1ero si la persona es de :atan$as y su rama de 6anto es matancera,entonces será todo lo contrario, esta persona se le canta sentado en unasilla el mariboy yey, a Elegguá, Ogg8n y Ochosi y despus que se lecante a Ochosi, lo empie$an a sacar de la misma "orma pero cantándolea todos los 6antos.

    3uando ya están presentados, que se termin) de cantarle a todos los6antos le indicarán al que se está presentando cuando se tiene que tirardelante del tambor una ve$ terminado de saludar el tambor, lo guiarándelante del padrino y lo saludará igual que al tambor, terminando desaludar al tambor, las dos personas que lo sacaron delante del tambor,

    lo cogerán por los bra$os y darán las vueltas correspondientes delantedel tambor y cuando el que canta le indique, lo sacarán y lo llevarán denuevo al cuarto de los 6antos, 'en este momento, si la persona esmontadora de 6anto se monta por lo regular( y al presentarlo, no puedesalir del cuarto hasta que el tambor no se acabe.

    6i la persona que se está presentando está en su día del medio, no se lequita nada de encima pero si no es su día del medio, se le quitarán loscollares, el tra!e, y se viste de blanco. 9amos a decir que la persona nose present) el día de su medio está aprovechando que se va a tocar ysus padrinos lo quieren presentar, pues es el mismo procedimiento, estapersona se tiene que presentar con su tra!e del día del medio, y su

    corona pero esta no lleva las plumas de loro a"ricano en esta ocasi)ntambin lleva todos los collares correspondientes de ma$o puestos. 6i lapersona no tiene su tra!e del medio por determinada ra$)n, entonces sevestirá de blanco con un vestido de mangas largas, sin, escote y llevarásu chal con todo lo antes mencionado. Hota= 7ebo aclarar quepresentarse delante de A%a es cosa seria y sagrada.

     Tres días antes no se puede tener contacto seual, son de recogimiento,esto va para la persona ue se va a presentar y para los OmoA%a'tamboreros( Tambin la presentaci)n es como si se estuvierarecibiendo una divinidad, y bailar delante de A%a es depurarse de todo

    lo malo que puede tener una persona encima- si se está saludando al7ios Osain, el 7ios que representa a la naturale$a en todo su esplendor.

    El OmoA%a deberá entregar el derecho del Tambor envuelto en una ho!ade malanga, metido dentro de papel de cartucho, con maí$ tostado, !utíay pescado ahumado. 7ebe llevar tambin un plato, dos cocos, dos velas,un gallo colorado y una botella de aguardiente.

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    14/38

    Ahora en 9ene$uela por seguridad se está depositando en el banco elmonto del derecho. El día de la "echa del toque, se deberá preparar unamesa especial para los Omoloa%a, en la que serán servidas comidasvariadas, vinos y postres, siguiendo el orden !erárquico y cumpliendocon el protocolo eigido religiosamente. 0na hi!a de Oshun debe servir la

    mesa.La presentaci)n de 5/ya*)5 delante de los 5A%a5 es de suma importanciarepresenta su confrmaci)n y la me!or oportunidad es el 57ía del medio5'seg8n tradici)n( donde el mismo viste su tra!e de gala. 3uando el /*)roposeído por el orisha 'Fngel de la uarda(, que acude a los cantosinvocatorios, este así recibe el 5Ach5 de parte del Oriath con permisode su mayor.

    El primer tambor AQA es al Fngel de la uarda del 1adrino. El segundotambor es al de la Oyugbona y el tercero es al ángel de la uarda de/*)ro.

    COMO PRESENTARSE DELANTE DE LOS TAMBORES5 BATA.

    &ay dos "ormas de presentarse ante el Tambor= la "orma matancera y la"orma habanera. La "orma matancera es casi igual que la "ormahabanera, veámoslas. 6i la persona hi$o 6anto un sábado, el domingoseria el día del medio 'este es el día en el que se viste con el tra!e gala ydonde el p8blico lo puede venir a visitar, donde se hace la gran cena(,ese día, por lo regular, muchas personas le dan tambor +ata a losOrishas para celebrar la iniciaci)n del ne)fto. 1ues es la me!oroportunidad que eiste para presentar al /ya*) delante de A%a que es el

    componente de los tres tambores +ata. 6i la persona hi$o cualquiera deestos 6antos, Obatalá, Oyá, Osh8n o #emayá, las cosas que esta personatrae delante del tambor son estas= 0n plato blanco, dos velas derogaci)n, dos cocos secos, un sobre peque%o en el que meterá elderecho de la presentaci)n, la cantidad que le digan los due%os deltambor. Tambin tiene que preparar cuatro 'X( sobres más, con lacantidad de PPPPPPPPPPPP cada uno. 0no de estos sobres es para el queecha el agua, otro para la persona que lo vaya a sacar delante del

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/como-presentarse-delante-de-los.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/como-presentarse-delante-de-los.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    15/38

    tambor 'la #ogbona(, y los otros dos, uno para la persona que acompa%aal que lo saca y el otro es el derecho del ángel de la guarda del padrino.6i la persona se está presentando en el día del medio de l, no se tieneque rogar la cabe$a, pero si esa persona se está presentando despus, sitiene que rogarse la cabe$a con agua de coco la noche anterior. Ahora

    bien, si la persona que se va a presentar tiene hecho los 6antos quesiguen= Elegguá, Oggun, Ochosi, además de llevar los platos con lo antesmencionado, tiene que llevar un gallo. 6i "ueran hi!os de 3hang) o deAggay8, tiene que llevar los platos antes mencionados, un gallo y unracimo de plátanos verdes en el hombro, /nle, Obá, Orisha O4o, Iegua yHana +urur8 llevan lo mismo que Obatalá.1or lo regular antiguamente en 3uba, cuando se iba a tocar alg8n santo,los tambores tenían que dormir delante del 6anto al que se le iban atocar, pero ya eso ha cambiado con el tiempo y el sincretismo de uneilio, Lo primero que se hace en un tambor es hacerle Oro seco que sellama en el cuarto de los 6antos, en esta parte de la ceremonia no se

    canta nada, solamente se toca y esto se hace dentro del cuarto de losOrishas o delante del trono del /ya*), despus de este Oro seco, se salepara el lugar donde se va a tocar y allí a"uera se le hace el Oro a los6antos, en esta parte de la ceremonia se le canta a los Orishas uno poruno, hasta llegar al 6anto titular al que se le está dando el toque y deboaclarar que en esta parte de la ceremonia no se baila, y esto lo digoporque he visto a muchas personas con muchos a%os de 6anto, bailandosi está haciendo el Oro a los 6antos. La tercera parte es el saludo altambor, a los 6anteros mayores que se hallanpresentes en el tambor.

    PRESENTACIÓN AL A3A PARTE

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/presentacion-al-ana.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/presentacion-al-ana.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    16/38

    El padrino debe in"ormar a su ahi!ado que eisten varios momentostrascendentales despus de la /niciaci)n. 0no de ellos es el que leo"rende un toque de tambor +atá al Fngel de la uarda del padrino,porque de ese Osha es que nacieron sus orishas. 3on ese tambor sehace ebb). Ese ebb) tiene la "unci)n de restituir "uer$a y energía a los

    Osha y Orisha del padrino, y al /l Osha donde se reali$) la ceremonia de #o4o Osha y a su propio ahi!ado.

    7eben hacerle saber al /ya*) que la 1resentaci)n al tambor +atá, esotro de los grandes ebb) que reali$a el recin iniciado. 7ebes eplicarleque l es el principal benefciado con esta ceremonia. La 1resentaci)n altambor tiene como ob!etivo potenciar las "uer$as, energías y vibracionesastrales que a partir del #o4o Osha se han acoplado a su cuerpoespiritualmaterial y que mediante A%á, la deidad rectora del Tambor+atá, se le da conocimiento a Olodumare de las ceremonias yconsagraciones que se le reali$aron en su condici)n de /ya*). 3uando sepresente al tambor +atá se vestirá con su Tra!e de ala y portará los

    atributos relacionados al Fngel de su uarda y las o"rendas que sehacen a A%á.

    En F"rica todo se hace con tambores consagrados llamados 5Los +atá5,sirven en las festas religiosas para acci)n de gracias. 3uando se da untambor, debe procurarse que al llegar las seis 'D( de la noche se pare.1orque de noche bailan los espíritus y se comete una "alta. Es muyimportante que en el lugar donde se est dando Tambor de "undamento,no se permita bebidas, y recuerde que presentarse delante de A%a escosa seria y sagrada, los /*)ros deben estar vestidos de blanco y con lacabe$a tapada. +ailar delante del A%a para los /*)ros representa

    depurarse de todo lo malo que puede tener encima.El oro +atá será interrumpido a la llegada de un /*)ro porque la deidadA%a que vive en los tambores y se encuentra simboli$ado por un"undamento introducido en el interior de cada instrumento durante suconsagraci)n, tiene el deber de saludarlo, ya que l conoce la Slerí de suOmo Orisha pues "ue presentado.

    Los tambores +atá son 'Y( tres= 5/yá5 es el grande, lleva alrededorcascabeles o campanitas llamados 56haguor)5. El mediano llamado5/totle5 y el menor llamado 5O4)n4olo5. Los tocadores del Tambor'Olubatá, Omoloa%á( y el cantante solista 'A4p*)n( al cual responde el

    coro 'An4orí(. Hota= La presentaci)n ante los tambores +ata del 6antero,es de suma importancia, ya que esos signifcan todo en lo que estareligi)n está basada, en otras palabras, el componente de los trestambores que componen el !uego de los +ata signifcan la creaci)n detoda la naturale$a y el nacimiento de este mundo.

    1ues en sus secretos á la hora de "abricarlos contiene todos loselementos de los cuáles Osain se compone y como bien saben estadeidad es la naturale$a en persona, y de l necesitan todos los Orishas,

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    17/38

    ya que sin l no se puede hacer nada en esta religi)n.

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    18/38

    El 3a!)n de 1alo se convoca para ceremonias conmemorativas y

    "unerarias, el Tata due%o del :unanso, es la persona que tiene lapotestad de hacer la convocatoria.0n día antes se le o"rece a la 1renda el sacrifcio de animales de plumaso cuatro patas y al día siguiente se o"recen bastantes Wores, comidasvariadas y un a!íaco 'cabe$a de cerdo y verduras(. 1ara mover del lugard)nde está la prenda hay que pedir permiso de la entidad para llevarla ala reuni)n donde se prepara un trono hecho de hierbas se frma y secolocan otros elementos propios del :unanso. Ho puede "altar laaguardiente de ca%a blanca y la chamba. Tambin se pone ponchera conagua, Wores, agua Worida, miel y cascarilla para que los presentes selimpien. La m8sica en un 3a!)n de 1alo no se debe parar hasta que noestn todos incorporados, porque se corre el riesgo de da%ar a lamateria.

    DIFERENCIAS ENTRE EL CA6ON ESPIRITUAL Y EL CA6ON DEMUERTO

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/diferencias-entre-el-cajon-espiritual-y.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/diferencias-entre-el-cajon-espiritual-y.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/diferencias-entre-el-cajon-espiritual-y.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/diferencias-entre-el-cajon-espiritual-y.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    19/38

    La di"erencia entre ca!)n espiritual y de muerto radica en el tipo decantos y el culto específco al que se le está dando la m8sica. 6e da el3a!)n espiritual 'al ritmo de guaguanc), rumba, sangueo( a los di"untos"amiliares y a las entidades protectoras, a los Espíritus 0niversales de las

    3ortes= /ndia, :dica, 3hamarrera, Hegra, 9i4ingaZ 'cantos propios(.7eben preparar un altar con su b)veda correspondiente '[ vasos(, Wores,"rutas, bebidas y dulces variados. La "oto de los di"untos e imágenes=:aría Lion$a, uaicaipuro, Hegro 2elipe, /ndia Josa, /ndia :ara, /ndia Tibisay, 3acique 1aramaconi, Hegra 2rancisca, Hegra Tomasa, :aría7uarte, Alma de 1ica1ica, Hicanoa Ochoa, Iuan del Tabaco, 7r. Iosregorio &ernánde$ Z 7espus de convocada la ceremonia de Toque,antes de comen$ar, el due%o del 1ortal o +)veda, pide permiso a susentidades. El Toque debe comen$ar despus de las seis de la tarde concantos de entrada, llamada o Spuya, rumba, alaban$a, limpie$a ysalida.

    OFRENDAS A LOS EGGUN EN LA ZARAZAJERO= Oyu il lasbeda ladimu ota Lasber8 bo*a ladimu bi Ebo mamasheadimu 4eleyeri El A!iaco se prepara un 6ancocho con cabe$a de cerdo,peda$os de carne de res y de pollo, verduras y hortali$as varias, 'ocumo,%ame, yuca, plátanos, papas, boniato, !o!oto...( O!o no se le adiciona saly se sirve en ca$uela de barro Si4o4).

    3a", cigarros y [ tabacos, [ 7ulces fnos de distintos tipos, [ &uevos, [tipos de granos, [ "rutas distintas, [ pescados asados, [ peda$os de pan,[ 3ocos, [ ramos de Wores de colores, [ pa%os de colores di"erente sin elcolor negro, [ vasos de agua clara SOmi tuto, [ tipos de bebida

    'Aguardiente 3a%a 3lara, 3ucuy, inebra, Khis4y, +randy, 3anelita, Jon,9ino +lanco, Anís( [ velas de colores, [ beren!enas, [ pedacitos de coco'obi( con atar, ep), e4u, eyá y a*ad), [ "rituras de distintos tipos'plátanos, chicharronesZ( arro$ amarillo con camarones, arro$ congrí con caraotas ro!as, arro$ blanco con a!on!olí, arro$ con caraotas negras':oros y 3ristianos(, [ comidas A4ará '"ri!ol carita(, E4r8 'tamal de "ri!olcarita con cáscara(, A4r8aro 'tamal "ri!ol carita sin cascara que se ti%encon a$ulillo(, Olel 'Tamal "ri!ol carita sin cascara(, E4) 'tamal harina

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/ofrenda-los-egguns-en-la-zaraza.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/ofrenda-los-egguns-en-la-zaraza.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    20/38

    mai$(, Adal8 'tamal "ri!ol negro( y E*dal8 'tamal de harina maí$ y "ri!olcarita salcochados(

    LAS CAIDAS SON DE MUY MAL AUGURIO

    3uando un individuo cae al suelo "recuentemente sin causa que motiveestas caídas, es una se%al inquietante. La madre 5Aiy, la tierra, llamadándole a entender que le está abriendo un hueco '!oro!oro(. 1or suertehay maneras de enga%ar a la /48 o a la tierra.

    ALTAR ESPIRITUAL (BOBEDAS ESPIRITUALES)

    0sted debe tener su mesa o repisa, en la cual se halla colocado= C, X, D oG vasos con agua \ B 3opa c] agua y sobre esta una cru$ representativade 3risto 9ivo, además de un Josario, "otos de "amiliares di"untos, ta$ade ca" sin a$8car, un tabaco, una copa de aguardiente, chim) 'Z(

    PAGUGU

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/las-caidas-son-de-muy-mal-augurio.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/altar-espiritual-bobedas-espirituales.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/las-caidas-son-de-muy-mal-augurio.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/altar-espiritual-bobedas-espirituales.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    21/38

    En los cantos, bailes, ceremonias y "unerales dedicados a los Eggun seusa el 1A00. Este es un bast)n más o menos de B mt. de altocoronado con una cabe$a que representa a Eggun con o!os y boca decaracoles 3aurí con la abertura hacia dentro, pues son o!os que no ven yboca que no habla. Tiene su carga con arena de mar, a$ogue '...(

    En F"rica todo se hace con tambores, pero tambin se utili$a losllamados 53a!)n5,'Hgoma- Jepicador- 6alidor( y constituye un elementoesencial para el culto Rambia 1alo:onte o Jegla 3onga. 3uando se daun ca!)n a Eg8n, debe procurarse que sea despus de las seis 'D( de laoche porque de noche bailan los espíritus.

    El Eleggua de 1alo :onte se llama 5Lucero5 y el verdadero 3ollar de 1aloes una cadena con las veintiuna 'CB( herramientas de Ogg8n

    CEREMÓNIA DE 7OLOKUN8 EN EL MAR

    La purifcaci)n, la meditaci)n trascendental, el recogimiento espiritual yla intensa preparaci)n psicol)gica del individuo !uegan el papel másimportante del acto.1rimero que nada, quien lo va a recibir acompa%ado por su padrino vanal mar y buscan un lugar donde reali$ar el sacrifcio de la sangre de un1ATO :A3&O en el S/lO@8n o sea dentro del agua este vaacompa%ado del canto=

     Achiwere were addeio Achiwere were (bis)Iya mi olokun iya mi

    Iya afonfooee, olokun camoche iya mi Iya fonfo oee Olokun camoche iya mi Y se le hecha melao de caña con el canto:Varai loguido ñioVarai loguido ñioOddumama guiro ñioVarai loguido ñio

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/ceremonia-de-olokun-en-el-mar.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/ceremonia-de-olokun-en-el-mar.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    22/38

    El padrino reco!e en la playa las [ piedras chinas más B de arreci"e parael "undamento y una botella de agua de mar para el Osaín

    EL OC2INC2IN DE OC29N

    El Ochinchin de Och8n se prepara con cualquiera de las hierbas=

    9erdolaga, berro, lechuga o acelga. # se agrega= 3ebolla picadita- A!í picadito- 3amarones- C &uevos- 6al- Aceite de Oliva 3omino- Organo-9ino seco Lo primero que se hace es darle coco a Och8n, para in"ormarlelo que la persona va a hacer en ese lugar. 6e echa el Ochinchin, la miel yel derecho al río. Al !a*o se le introduce en la orilla del río, de "orma talque el agua le llegue a las rodillas, se le echa agua sobre la cabe$a,empleando la tina!a. 6e prosigue con el rompimiento de la ropa del Ia*o-es decir, se le rompe la ropa encima del cuerpo, la #urbona emplea el !ab)n para lavar la cabe$a y el estropa!o con !ab)n para el cuerpo. Eln8mero de tina!as con agua es el n8mero del 6anto.

    l Iyaw! busca el ot" en el r#o Olo$, Oloy%

    Olo$ mira &ue su 'ida se sal'!

    ORO MAYOCO E:UIMEBO EE 6A;O E:UIMEBO

    HOTA= &ay que hacer las cosas bien hechas, pues esta religi)n peca deritual. La muerte y el nacimiento /niciático en su sentido general es uncambio de estado= muerte con relaci)n al estado anterior 'mundopro"ano( y nacimiento con relaci)n al estado resultante, marcado por unrito de pasa!e ceremonial bien etenso.

    CEREMONIA DEL RIÓ ANTES DE CORONARSE SANTO.

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/el-ochinchin-de-ochun.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/ceremonia-del-rio_19.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/el-ochinchin-de-ochun.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/ceremonia-del-rio_19.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    23/38

    La acci)n de llevar a ba%ar al /ya*) al río simboli$a romper con elpasado y abrir el nuevo camino. 1reparar un macuto con todo lo de lamesa para "*? Aguan 6hope aguatetete 7ar O+/ a S/l/bu 'rio( para dar conocimiento de la ceremonia.

    A" ""#@' #" I='> /'' #" 1 # "# c'+,'?  :eya meya oro nire lerun

    osha baba a*) omo lara i48 mo*a melabo a*)C%'+1 # #,& "'@'+1 "' c'#' # "# c'+,'?  Abe*e abe*e a*)lona lonire le*a*e obebelona oni ash lobo*e onire 7espus, al sacarlodel agua con la tina!a y el otá, se le mata una 5et8 4e4e5 y se le da alotá, y además se echa una gota de sangre en la tina!a y se dice= Ochaniye baba Olofn niye eyá balode

    C%'+1 # '"# # "' c'' '= %# * /#/''1 /'' #" R1.

    La tina!a de barro con su tela color seg8n el 6anto, B peda$o de !ab)n detierra o coco, B peine blanco B, estropa!o de soga natural, :iel de Abe!a

    Ochinchin. La 3ampana de Och8n, X peda$os de O+/ y B muda de ropausada

    OS2E MELLI

    O# M#""*

    En este 5Odd85 nos encontramos con la controversia más grande quetiene la 5Jegla de Osha #oruba5. Jecuerde que cuando un 5Odd85 trae5/r5 no tiene 5e*os5 'prohibiciones(, y en Higeria, cuna de la religi)ntradicional #oruba, HO se lee 5Odd85 compuesto como en 3uba.

    En el Huevo :undo los mayores se llevaron sus secretos religiosos a latumba así pese a todos los intentos de preservar su pure$a, el sistema

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/oshe-melli.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/oshe-melli.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    24/38

    de adivinaci)n a travs del caracol en 3uba atraviesa por una serie deadaptaciones con las escrituras de 5/"á5 y los hechos y dichos delos Orishas transmitidos verbalmente por 5Oriaths5 fdedignos,constituyen una norma religiosa=

    Los Oriaths sostiene la posici)n= 6i en su /tá usted tiene en Elegguá

    5Osh tonti Osh ';;( no puede hacer lavatorio porque no puede tirarlos 7ilogunes en el suelo, además no podrá consultar.

    6i ste ';;( viene en su Orisha tutelar independiente de cuál sea elmismo no puede hacer 4ariosha a nadie.

    6i tiene ;; en Eleggua y ;; el Orisha tutelar no podrá hacerconsagraciones, ni orishas de addim8 está cerrado. En el caso de ;; enObatalá, esa letra le impide hacer 6anto a otra persona, porque todo elque hace un 56anto5, tiene que ponerle su Obatala en la Lerí de suahi!ado. 'en 9ene$uela muchas casa de santo si permiten al portador deoche melli en obatala entregar o coronar santo a otros, ya que la

    oyugbona del "uturo iya*o puede hacerle entrega del santo antesmencionado, siempre y cuando el orisha que se baya a coronar no seadonde usted tiene oshe melli.(.

    HOTA= sera que es !usto que a las mu!eres portadoras de oshe melli ensu orisha tutelar estn condenadas a no desarrollarse en la religi)n, yaque no se les permite pasar a i"a, igual es el caso de las personas gayu]o homoseuales, sera esto verdadero o sera producto del machismoimperantes en todas las religiones.

     #a que en el caso de los 5hombres5 estos pueden optar por pasar a i"a.

    COLLAR DE BANDERA

    Es de 5Agganá Ocun5 y se lava en #emaya y come en Ogg8n, cuando sequiere tener por alguna causa. 3uando se echa la cascarilla. 6e diceeste re$o= Ach Orula, Ach Olof, Ach de la Oyugbona y del 1adrino o:adrina, Ach de PPPPPPPPPPPPPPP=

    AGGAY9 CON ORO PARA S2ANGO

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/collar-de-bandera.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/aggayu-con-oro-para-shango.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/collar-de-bandera.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/aggayu-con-oro-para-shango.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    25/38

    La denominaci)n SOJO es cantos, re$os y alaban$as en honor a unOrisha Tutelar que no se va a coronar directamente. Aggay8 nace deSOro /%a 'la entra%a de la Tierra el Odd8n SOsatonti permite quecuando el orisha tutelar es Aggay8 se haga a travs de 3hang). ElOriath Loren$o 6ama SObbadimelli "ue el primer en consagrar de

    "orma directa Aggay8 que implica rituales= deben ir al rio nueve díasantes, Osain con hierbas eclusivas del orisha, Y frmas en la cabe$a,tomar en cuenta los movimientos de los astros y el tiempo depermanencia en el trono debe ser de BD días. Las mechas ' [ de addim8y BD de consagraci)n( se colocan en una ca$uela de barro y se debenapagar con S/la 'quimbomb)( cortadas a lo largo y sin semillas.

    6e tiene re"erencias que en 3uba se lleg) a consagrar Aggay8 a travsOshun y tambin a travs de Oya de acuerdo al babala*o cubano Elpidio3árdenas SOtura 6a, pero los mayores que conocían este secreto yahan muerto.

    COMO SALUDAR A LOS SACERDOTES DE ORULA

    BABALA;O (SIN ORIS2A TUTELAR) OLO;O (CON ORIS2ATUTELAR CORONADO)

    1ara saludar a un +abala*o= Tocan el suelo con los dedos, los besan yfnalmente los elevan al Altísimo mientras dicen= 6i es su padrino= Olu*o/bor8, Olu*o /boyá, Olu*o /boshesh. 6i es otro= A*o /bor8, A*o /boyá,A*o /bosheshe si me corono santo sanare de en"ermedades?

    El /ya*) debe guardar un con!unto de regulaciones que buscan "acilitarque las energías de los Orishas se acoplen con el individuo, para que se

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/como-saludar-los-sacerdotes-de-orula.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/si-me-corono-santo-sanare-de.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/como-saludar-los-sacerdotes-de-orula.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/si-me-corono-santo-sanare-de.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    26/38

    d una trans"ormaci)n positiva.&ay cambios psicol)gicos y mentales importantes en la mayoría de losya*oses, porque laconsagraci)n tiene el poder de eliminar los arrastres espirituales yegg8ns obsesores responsables de buena parte de nuestros

    desequilibrios. En el campo de la salud hay asombrosas curacionescuando el origen de la en"ermedad es energtico desde un dolor decabe$a cr)nico hasta el cáncer, porque @ariOsha es una energíasuperior.

    SI ME 2AGO SANTO CONVERTIRE EN MILLONARIO

    Hadie debe hacerse santo pensando en que sus problemas econ)micosestán solucionados, pero hay ascensos y nuevas oportunidadeslaborales, negocios y hasta !uegos de lotería que pueden traer un"avorable cambio.

    1ero no hay meta alcan$ada sin sacrifcio.

    SIGNIFICADO DEL USO DEL C2AL EN LA SANTERIA PARTE (4)

    Ahora, todo ha cambiado, se ha de!ado el cora$)n a un lado, y estareligi)n es de mucho cora$)n. de respeto y de mucha obediencia,muchas de estas cosas, parecen arcaicas, se ven chicas con pantalones,'incorrectísimo( chicos con shorts 'muy mal( y otras cosas.....

    1ara el 6istema Jeligioso Osha/"á '6antería o Jegla de Osha( el atuendodel /ya*) no es un accesorio, es "undamental porque signifcaprotecci)n.

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/si-me-hago-santo-convertire-en.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/significado-del-uso-del-chal-en-la_18.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/si-me-hago-santo-convertire-en.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/significado-del-uso-del-chal-en-la_18.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    27/38

    6i ponemos atenci)n la ceremonia nuestra de Asiento de 6anto es algomuy grande en un período de pocas horas. 6e toma tiempo que ciertaspartes del cuerpo estn listas para la agresi)n normal que se da en los

    lugares p8blicos.... he aquí el por qu de esta manera de vestirnostapándonos, protegindonos. Ho podemos pretender ser sacerdotes deesta religi)n y no enterarnos de lo que nos dicen y las ra$ones que nosdan.... porque queremos ser modernos.

     Tapar todas estas partes con ropas apropiadas tiene que ver conaquellos puntos del cuerpo que atendemos durante una rogaci)n decabe$a.

    /ya*) se levanta temprano y despus de saludar 'moyubar( tiene lama%ana para moverse en sus ocupaciones necesarias, ya el sol de lasBB,Y^ de la ma%ana es "uerte para l, por tanto no debe eponerse,

    debe estar de vuelta a casa '!amás las doce del día debe estar en lacalle( nunca se parara a conversar en la calle o cerca de un gentío ymuchísimo menos en una esquina, nunca se detendrá en un grupo ni encompa%ía de tres.

    7espus del almuer$o, debe descansar, y tiene tiempo libre hasta lascinco y media ya despus de esta hora debe estar en casa, cuando denlas seis nunca debe estar ni tan siquiera en la puerta de su casa, a partirde ese momento estará en su /l, que es el de la osha que ha nacido, encompa%ía de su "amilia 'si la tiene(.

    Hunca, se mirara en el espe!o, los hombres aprenden a rasurarse sin su

    ayuda y las mu!eres a ponerse sus atuendos al tacto, !amás, colonias niper"umes 'ni tan siquiera en las misas espirituales(.

    /ya*) no habla con nadie, para no tener que escuchar afrmaciones deaquellos que no comprenden la trascendencia y el signifcado que paralos creyentes tiene la iniciaci)n en la religi)n.

    El /ya*) no se puede presentar a una casa religiosa que no es la suyapor sí misma, debe ir con su padrino o madrina.

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    28/38

    Al llegar el iya*) a una casa religiosa, debe estar un i*)ro con una !ícaracon agua y el agog) de Obatala, cantando= OJO :A#O@O E@/:E+O EE/#AKO E@/:E+O 3ada ve$ que un /ya*) se acerca a un /lOrishadurante los tres primeros meses tienen que tener ciertos particularescuidados porque es su propia Osha la que visita ests /gbodus.

    0n /ya*) es un 5Olorisha5 pero HO puede e!ercer el sacerdocio hastaque realice determinadas ceremonias llamadas 5ritos de iniciaci)n5=

    7urante el #a*ora!e hay que echarse manteca de cacao en la cabe$a5Lerí5 es un coadyuvante en los procesos energticos y espirituales.

    La cabe$a deberá llevarla cubierta los tres primeros meses con supa%oleta blanca y podrán descubrirse al cabo de ese tiempo previaceremonia del destapado que reali$a su padrino o madrina. 1orque la5Lerí5 'comparativa con la 5"ontanela5 de los bebs( queda abierta'espiritualmente( y por lo tanto vulnerable, esta se va cerrando cuandose cumple un a%o. 1ero sí esto le tra!era problemas a nivel laborales sus

    mayores 'padrino o madrina( están "acultados para autori$ar a su /ya*)a no cargar su cabe$a tapada.

    El recin iniciado deberá etremar su cuidado en el sentido de no estarpresente en multitudes y no podrá visitar playas, clubes sociales,cervecerías, discotecas, centros comerciales, cárceles.

    SIGNIFICADO DEL USO DEL C2AL EN LA SANTERIA PARTE ()

    6e usa solo en la calle, nunca dentro de la casa. 'tiene un modo especialal ponrselo y alquilárselo( no es del /ya*), no le pertenece, es delFngel de la guarda del padrino y al terminar el día noveno se entregara

    al santo como símbolo de haber guardado prudentemente los [^ días.

     'El /ya*) no puede quedarse con el chal, y si el padrino te lo cede, porcari%o o por cualquier otro sentimiento, por aun más sentimiento y máscari%o la /ya*) debe volver a entregar el chal(.

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/significado-del-uso-del-chal-en-la.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/significado-del-uso-del-chal-en-la.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    29/38

    El chal  signifca la dignidad "emenina, es imagen de los mantones de:anila, es el sobrepa%o que se les pone a las bebitas a la hora de salirde paseo, recoge las miradas y las envidias, los malos pensamientos ylas malas vistas, el mal de o!o y malas inWuencias de la calle. 1or eso ala hora de quitárselo, tiene su manera.

    Jígidamente durante tres meses, y se usa para ir a casa de susparientes, amistades, y a casa de sus padrinos, tambin debe tratar dereali$ar su actividad pro"esional con ropa blanca, eclusivamente encaso de "uer$a mayor combinar con colores claros en horas laborales,/ya*) no sale a más ning8n lugar, no hace colas, no va a lugaresp8blicos, !amás se retrata 'debe tomar su "oto con anterioridad a suconsagraci)n(. Ho toma bebidas ni comidas en la calle, come en casa ysolo en estera.

    SIGNIFICADO DEL USO DE ROPA BLANCA EN LA SANTERHA

    Al asentarnos nuestro Orisha, volvemos a nacer. Hacemos en el 6anto.1ara que en el aspecto salud logremos todos los benefcios posibles esmenester someternos a este c)digo de vestido.

    &ay hombres que al hacerse su Osha pasan para /"á directo y no "altaquien les diga que ya son A*oses y que no tienen que cumplir su tiempode purifcaci)n, andan de día y de noche con la cabe$a descubierta.:alo, muy malo para esa cabe$a tomar sereno en "orma despiadada,tomar sol como si nada. Las consagraciones de /"á no anulan el períodode #a*ora!e.

    La ropa debe ser toda blanca estrictamente durante un a%o, loshombres, con los pantalones largos, medias, camisetilla 'no debe "altar(luego la camisa, las camisas durante los tres primeros meses deben deser de mangas largas y $apatos 'no $apatillas, ni tenis(.

    1or tanto los hombres, con mangas cortas antes de los tres meses, 'estámal vestido( en short 'es intolerable(, se debe resguardar bien lacabe$a, siempre llevar su gorra. # las mu!eres no solo el chal, si no quela ropa interior son bloomers, más, sayuela 'enaguas( medias largas,

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/significado-del-uso-del-chal-en-la_18.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/significado-del-uso-del-chal-en-la_18.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/significado-del-uso-del-chal-en-la_18.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    30/38

    $apatos correctos, 'no unos $apatos nocturnos(, arriba despus delsu!etador, un corpi%o y luego la blusa, sobre la blusa, los collares, porsupuesto su quilla y el turbante, luego el chal.

    7urante el 5#a*ora!e5 la persona debe vestir completamente de blanco'inWuencia del /slam( este color permite un intercambio energtico

    activo en la persona que lo usa por que "acilita por una parte que laenergía positiva que se est irradiando sobre la persona pueda entrar enel cuerpo de la misma y por otra parte que la energía negativa que hayapueda salir.

    La ropa de cama y toallas deben ser blancas y de uso eclusivo del/ya*). &ay un "actor importante es que una persona despus deconsagrada HO podrá dormir desnudos ni con el pecho descubierto,porque la desnude$ molesta a ciertos Orishas 3omo parte del atavi)personal su 51ulso de plata5 representaci)n de Obatala 'las CX horas delos YD; días del a%o( y deberán llevar sus 5/le4es5 collares y sus 5ildeses5

    del Orisha Tutelar y de Orula, además la mu!er carga sus manillas _deOya 'cobre(, Oshun 'oro o bronce(, #emaya 'plata(` están cargados de laenergía de los Orishas y constituyen una poderosísima protecci)n.

    Las manillas y el 5ilde5 no deben ser sustituidos por capricho por estara$)n al momento de su compra deben verifcar su calidad, porque el8nico hecho que !ustifca un cambio es el deterioro o la prdida.

    RITUAL DE LA COMIDA

    >1or qu los menores no comien$an a comer mientras no lo hagan losmayores?

    3omen$ar a comer antes de que lo haga la persona consagrada mayor,se considera una "alta de educaci)n may8scula.

    Es parte del protocolo tico y de normas de vida en los caminos del3ulto a /"á y a Orisha, porque estos son cultos de reyes y de príncipes,porque sus devotos descendieron y descienden de reyes y de príncipes yheredaron su legado, y porque todos los orishas tienen caminos dereinado.

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/ritual-de-la-comida.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/ritual-de-la-comida.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    31/38

    >1or qu se toca o se golpea a la mesa?

    La mesa Sse toca en dos ocasiones= 1ara comen$ar a comer. 1araabandonar la mesa.

    1ara comen$ar a comer 1orque en la mesa de reyes, nadie comien$a a

    comer si el monarca no da la se%al. 3uando se aplica esto a la escenacotidiana de una religi)n, en la mesa se comien$a a comer cuando elmayor en !erarquía o en edad de consagraciones, de entre los presentes,da la se%al. # la se%al es un golpe seco y breve en la mesa.

    1ara levantarse 6i todos han terminado, nadie se levanta de la mesa siestán sentados los mayores a8n. En se%al de respeto. 6i una personarequiere abandonar la mesa antes, solicita el permiso para hacerlomediante un golpe seco y breve en la mesa. # en se%al demostrativa derespeto, esperará la respuesta de la persona mayor en edad o en !erarquía, la que le será dada de igual manera, rápidamente.

    >6i las personas se retiran de la mesa, por qu se deben de!ar los platosen la mesa?

    Al concluir la comida, los platos se de!an sobre la mesa, y loscomensales se retiran. Los platos no deben ser recogidos por las mismaspersonas al levantarse. 1orque así como los reyes no recogen los platos,las personas 3onsagradas no lo hacen.

    ># si la persona está comiendo solo o sola?

    6i la persona está comiendo solo o sola, porque no hay alguien más enla casa, deberá reproducir igual el rito para honrar a la Tradici)n, y parahonrar a la Espiritualidad de /"á y de Orisha. 1ara hacerlo, la persona

    golpeará la mesa, se levantará y hará cualquier cosa, despus de locual, retirará el servicio.

    Aunque sea la misma persona quien retire los platos y demás, el hechode levantarse primero y hacer algo, y retirar el servicio momentosdespus, es una manera de reproducir el rito original, porque se quieresimboli$ar que es como si lo hiciera otra persona.

    MESA DEL IYA;Ó EN EL DHA DEL MEDIOLa mesa del 7ía del :edio, signifca comer en uni)n con los Orishas, lascarnes de los animales que "ueron sacrifcados en el día anterior conmotivo de la consagraci)n del ya*)=

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/mesa-del-iyawo-en-el-dia-del-medio.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/mesa-del-iyawo-en-el-dia-del-medio.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    32/38

    Esta es la presentaci)n de las "uentes en la estera a la hora de servir lacomida a los sacerdotes /*)ros presentes, sus platos son servidos demayor a menor respectando sus prohibiciones 'E*)( o sea la comida delOrisha que no debe comer porque tiene osorbo o simplemente lo tieneescrito en su itá.

    OLORUN LA DEIDAD SUPREMA DE LA REGLA DE OS2A

    3omo todas las religiones primitivas, la religi)n del pueblo #oruba es deun caráctercompletamente absorbente.

    La 6uprema 7eidad conocida como OLOJ0H es un !ue$ !usto e imparciales=OLOJ0H Ada4eda!o 7ios el silencioso pero activo Iue$

    OLOJ0H Olore 7ios el bene"actor

    OLOJ0H Alanu 7ios misericordioso

    La creaci)n del universo se le atribuye a

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    33/38

    En la Jegla de Osha, se materiali$a la energía del Orisha en piedraspreviamente seleccionadas. El religioso va a la naturale$a a buscar lapiedra o 5otan5 para "undamentar un Orisha, dotado de 5Agbon5 'Obi(con el cual procede a preguntar si la piedra tiene la energía que conectacon la deidad y se la respuesta es positiva debe continuar indagando se

    camina con la persona a quien se le va entregar el santo.0na ve$ que ya se tiene el 5otan se procede al ritual de consagraci)ndenominado lavatorio con el SOsain, quitando de sobre la piedracualquier impure$a energtica o espiritual, de!ándola en condici)n derecibir los sacrifcios de sangre animal en las cuales recibe la energía devida y el Orisha se f!a en la piedra en "orma permanente para que atravs de la moyumba podamos obtener respuestas.

    EL OTAN DE SANTO

    P*#' '$'' # %+' /*#' 1+# # c1+c#+,' "' '*'c*1+# "' #*'.

    Ach) e%í ' amarillo (= se envuelven los otases de Och8n, con o%í. Ach)oroldo 'a$ul(= se envuelven las otases de #emayá con, melado de ca%a.Ach) pupuá ' ro!o (= se envuelven las otases de 3hang) con, ep), o%í.

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/el-otan-orisha-o-sea-piedras-sagradas.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/el-otan-orisha-o-sea-piedras-sagradas.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    34/38

    Ach) "un"8n ' blanco (= se envuelven las otases de Obbatalá con, orí,e"8n, o%í.

    Esta es la "orma de tener las otases los días antes a la ceremonia deconsagraci)n. 6e meten cada uno en su sopera o batea, y se tienen así al pie del canastillero de su padrino. 1or "uera de la tela, dentro de su

    sopera, cada Orisha ha de tener su herramienta, su caracol, y su ile4correspondiente, hasta la hora de su consagraci)n.

    Antiguamente se preparaba un omiero de e* che*ere4ue4u y selavaban previamente las otases dentro de una palangana, dándoles unosaddi y una eyel. 6e tenían por varios días así y luego se lavaban conomí tuto y omí la$a. Entonces ya secas se consultaban si eran Otí niOsha, se corresponde al orisha PPPPPPPPPPPP y si camina con la lerí de"ulano PPPPPPPPPP que hace Osha ni PPPPPPPPPP. 7e contestarafrmativamente, se procedía a enrollar con los pa%uelos de la parada,los otases de los principales Oshas, que son= ' esto se ha perdido como

    primordial ceremonia de @ari Osha (.TRATADO DE AGAY9

    SIGNIFICADO DE LAS SEMILLAS DEL AC2E LERI

    O*? esta semilla, representa la consciencia del ser humano, es la queactiva la cualidad consciente de las "unciones cerebrales, principalmentea"ecta en la agude$a de la vista y la memoria.

    O%+? hace re"erencia a que este polvo, representa a la frme$a en latierra, así como lo que representa el Orisha O$un. 7a la frme$a y laestabilidad a las personas. 6irve incluso para pintar determinados signoso atenas.

    E1? esta es la salvaci)n de la lerí de la persona, ya que desempe%a la"unci)n de la obediencia y la frme$a del cumplimiento. La humildad querepresenta un verdadero devoto de la religi)n, lo despierta este ach, aligual que el sentimiento de amor que se siente al ver una posesi)n deun Orisha. Es esa alegría de reconfrmaci)n religiosa, en el cumplimientocon los Oshas y el mismo Olodumare. 7etermina el sentimiento de lacaridad y el de hacer el bien hacia nuestros seme!antes.

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/tratado-de-agayu.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/significado-de-las-semillas-del-ache.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/tratado-de-agayu.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/significado-de-las-semillas-del-ache.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    35/38

    K1"&? este es el que confrma y reafrma las consagraciones. 6i bienantiguamente se preguntaba al Osha con esta semilla, al igual quesimboli$) el dinero en F"rica. Este es un man!ar de preciada valía enF"rica, pues es una de las o"rendas que mas agrada a los Oshas. Este esel que centra a todas las energías en la lerí, en el eleddá, tanto para la

    acci)n consciente como la subconsciente. Tiene la "acultad de resolver las situaciones de peligro y atraso de losiniciados.

    TRATADO DEL MAC2U:UILLO PARA AC2É LERH

    3ada Orisha lleva su Ach lerí, que determina y emana su "uer$a eirradiaci)n espiritual a la hora de una consagraci)n. Estos se componende unos ingredientes básicos muy importantes en su con"ecci)n. El Ach

    lerí, se con"ecciona la noche antes, o me!or dicho, uego de que el /ya*)viene de la ceremonia el río. Este se llama machuquillo. 6e debe dehacer con la Otí de O4e del /ya*), ya que es su O4e, el que construye sucabe$a. O4e es un Orisha que crea y construye las cabe$as religiosas. Elmachuquillo, lleva casi de todo lo que hay en la mesa peroespecialmente se hace de la "orma siguiente=

    Elegguá= CB e*s, atars, e48, eyá, a*add), ep), o%í, e*ereyeye,a"och de 4o4án de a4u4), y de a*asa, obbi, osun, ero, 4olá, obbimoti*ao, obbi edd8n, osun nabburu, orogbo, iye"á de Orunmila del ebb)de entrada.

    Obbatalá= = CB e*s, G atars, G pelotas de e"8n, e48, eyá, a*add), orí,o%í, a"och de 4o4án de eyel, obbi, osun, ero, 4olá, obbi moti*ao, obbiedd8n, osun nabburu, orogbo, iye"á de Orunmila del ebb) de entrada,$urr)n, BD igbín.

    CUÁNTO CUESTA CORONARSE SANTO

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/tratado-del-machuquillo-para-ache-leri.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/cuanto-cuesta-coronarse-santo.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/tratado-del-machuquillo-para-ache-leri.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/cuanto-cuesta-coronarse-santo.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    36/38

    NO 2AY DINERO :UE PUEDA PAGAR EL AS2É DE SU PADRINO OMADRINA EN LACEREMONIA DE INICIACIÓN YOKO-OS2A

    Ho hay una tari"a general para todas las casas de santo, porque cadaquien adapta el precio seg8n el tipo de servicio religioso que reali$a.S#o4oosha no es econ)mico pero signifca una buena inversi)n enestabilidad, salud y frme$a lo que no tiene precio= :isas espirituales=s.PPPPPPPPPPc]u. 'mínimo B de investigaci)n y B de coronaci)n( Telas y adornos= +s. PPPPPPPPPP3ollares de coronaci)n y ild del orishatutelar +s. PPPPPPPPPP&ay una lista de cosas relacionadas con su @ariosha que cada iya*) debe adquirir seg8n su gusto personal= soperas,herramientas y corona de los orishas, batea de 6hango, membrillo deAggay8Z etc 3on"ecci)n de Tra!e de almuer$o, tra!e de coronaci)n ycorona +s. PPPPPPPPP3anastilla Toallas, 6abanas de C,^^ mts B,;^mts. c]u., quillas batas de manga larga 'mu!er( pi!amas 'hombre(Z etc. +s. PPPPPPPPPPP1a%oletas, delantales y gorros para los /*)ros que

    van a traba!ar es un detalle que en algunas casas de santo se ha perdidopor "actor econ)mico, pero es prestigio para el /ya*). Animales para elEbb) de Entrada y ceremonias previas 'lo determina el registro deentrada( B paloma para la consagraci)n de pinturaLista de animales= 6eg8n el Orisha +s. PPPPPPPPPPPPPPPPAnimales para larogaci)n de cabe$a, puerta y poncher)n Egg8n= B allo Eleggua= B 1ollo,B 3hivo O$un= C 1alomas Ochosi= B allo, C 1alomas, B 1á!aros, C3odornices B 3hivo Ogg8n= C allos, C 1alomas, B 3hivo, B Iutia Obatala=C allinas +lancas, C 1alomas blancas, B uinea, B 3hiva +lanca Oya= Callinas negras, C 1alomas, B uinea, B 3hiva Aggay8= B allo, C1alomas, B uinea, B 3hivo Oshun= C allinas amarillas, C 1alomas, B

    3hivo, B uinea #emaya= B 1ato, C allos, B 3arnero, B uinea 3hango= B Iicoteas, C allos, C 3odornices, B uinea, B 3arnero :ercado para los días +s. PPPPPPPPPPP 6eg8n el :EH0 a preparar 7erecho del 1adrino=+s. PPPPPPPPPPPP 7erecho de la #ogbona= +s. PPPPPPPPPPPPP 6ervicio deOriath= +s. PPPPPPPPP \ /tá +s. PPPPPPPPPP p] Orisha +abala*o= +s. PPPPPPPPPPPP c] ceremonias revias, registro y ebb) de entrada \ lamatan$a 1il)n +s. ;^,^^ Osain seg8n el Orisha tutelar +s. PPPPPPPPPPPP 7erecho de Levante de un /*)ro = +s. B;^,^^ c]u. '7e B^ a B; /*)ros(

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    37/38

    A7/3/OHAL= 7erecho de Lavatorio= +s. ;^,^^ c]u. Aguadores +s. Y^,^^c]u. Estera= +s.B^,^^ 7elantal= +s. B^,^^ 3hampo +s. B^,^^ 1lato deti!era, nava!a y peine +s. B^,^^ 1lato de 1inturas +s. B^,^^ 1arada +s.;,^^ c]/*)ro seg8n el Orisha tutelar del iya*) Abridor = Ash de1lumas +s. ;^,^^ c]/*)ro Ash de X patas +s Y^,^^ c]animal con su cru$

     Transporte del /ya*) al rio +s. PPPPPPPPPP transporte del /ya*) a la pla$a=+s.PPPPPPPPPPPAlquiler de la casa de santo +s. PPPPPPPPPP ' días( 7erechode la cocinera +s. PPPPPPPPPPP 'Y días( astos 7iversos +s. PPPPPPPPPPPPPP&ay /*)ros que tienen un derecho A7/3/OHAL en laceremonia respectiva, porque son /*)ros con la deidad recibida= 1inaldo,+abal8 Ay, Oshanla, /nleAbata, Aggay8 'Z( Tambin el /ya*) debecomprar un detalle para regalar a su 1adrino o :adrina, a su ogbona, alOriath, al +abala*o y a los /*or)s presentes en su iniciaci)n.

    AMULETO PARA LA CASA Y PARA ARMONIA

    3uelgue con una cinta ritual tren$ada 'negra, ro!a , blanca( unama$orca seca de maí$. # col)quela detrás de la puerta de su casa.

    AMARRE

    M',#*'"#?C :u%ecos3inta ritual ro!a, verde, amarillaAmarre haitianoBX clavos de olor/mán macho

    /mán hembra1ergamino; 9elas ro!as

    http://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/amuleto-para-la-casa-y-para-armonia.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/amarre.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/amuleto-para-la-casa-y-para-armonia.htmlhttp://religionysanteria.blogspot.com/2009/12/amarre.html

  • 8/15/2019 Atención a los guerreros.docx

    38/38

    P1c#*