Ateneos de la Residencia de Clínica Médica: Talleres de discusión.Efrain Salvioli

1
“El taller como alternativa didáctica en las actualizaciones de los ateneos de discusión clínica” Gisela Leiva, Maximiliano Salvioli, Paola Raciti, Efraín Salvioli. Residencia de Clínica Médica del Hospital “San Roque” de Gonnet . Grupo docente de la Comisión de Alumnos del Htal. Gonnet. Objetivo: Presentar la experiencia vinculada a la utilización de la modalidad taller como dinámica pedagógica de discusión en las actualizaciones de los ateneos. Desarrollo de la Experiencia Docente : Material y Métodos : Desde el año 2012 las actualizaciones temáticas en los ateneos de discusión clínica se realizaron bajo la forma didáctica del taller, reemplazando a la exposición teórica. Los talleres fueron diseñados en conjunto con la planificación del ateneo, con el instructor , el jefe de residentes y los responsables de la actividad, que en su mayoría representaban a residentes de tercero y cuarto año. Se realzaron actividades de taller con otras unidades de residencias a los fines de incorporar ya aprender su dinámica, al igual que se acercó bibliografía sobre didáctica vinculada a dicha actividad pedagógica. Se formaron en cada actividad, grupos de 4 a 6 medicxs , con un total de 3 a 5 grupos, cada uno con un objetivo grupal a cumplir. Los objetivos de cada grupo tuvieron dos tipos de categorías: La respuesta a una pregunta o la realización de un flujo de toma de decisiones. Siempre sobre una temática seleccionada para esclarecer el caso clínico presentado. Cada grupo debió llegar a una conclusión que luego expuso públicamente abriendo una discusión entre todos los presentes. El o los responsable/s de la actividad dio un marco teórico al finalizar cada exposición a los fines aclaratorios o de completar los conceptos. Cada actividad duró aprox 1 hora y cuarto y se realizaron de manera semanal. La evaluación de la actividad se realizó en el contexto de las reuniones mensuales de equipo bajo la dinámica del FODA, en las que se decidió su continuidad. Conclusión y Recomendaciones : La modalidad de taller podría constituirse en una herramienta didáctica válida para la discusión y actualización temática de los ateneos de discusión clínica en pre y postgrado

Transcript of Ateneos de la Residencia de Clínica Médica: Talleres de discusión.Efrain Salvioli

Page 1: Ateneos de la Residencia de Clínica Médica: Talleres de discusión.Efrain Salvioli

“El taller como alternativa didáctica en las actualizaciones de los ateneos de discusión clínica”

Gisela Leiva, Maximiliano Salvioli, Paola Raciti, Efraín Salvioli.Residencia de Clínica Médica del Hospital “San Roque” de Gonnet .

Grupo docente de la Comisión de Alumnos del Htal. Gonnet.

Objetivo: Presentar la experiencia vinculada a la utilización de la modalidad taller como dinámica pedagógica de discusión en las

actualizaciones de los ateneos.

Desarrollo de la Experiencia Docente:

Material y Métodos:Desde el año 2012 las actualizaciones temáticas en los ateneos de

discusión clínica se realizaron bajo la forma didáctica del taller, reemplazando a la exposición teórica.

Los talleres fueron diseñados en conjunto con la planificación del ateneo, con el instructor , el jefe de residentes y los responsables de la actividad, que en su mayoría representaban a residentes de tercero y cuarto año. Se realzaron actividades de taller con otras unidades de residencias a los fines de incorporar ya aprender su dinámica, al igual que se acercó bibliografía sobre didáctica vinculada a dicha actividad pedagógica.Se formaron en cada actividad, grupos de 4 a 6 medicxs, con un total de 3 a 5 grupos, cada uno con un objetivo grupal a cumplir.Los objetivos de cada grupo tuvieron dos tipos de categorías: La respuesta a una pregunta o la realización de un flujo de toma de decisiones. Siempre sobre una temática seleccionada para esclarecer el caso clínico presentado.Cada grupo debió llegar a una conclusión que luego expuso públicamente abriendo una discusión entre todos los presentes.El o los responsable/s de la actividad dio un marco teórico al finalizar cada exposición a los fines aclaratorios o de completar los conceptos.Cada actividad duró aprox 1 hora y cuarto y se realizaron de manera semanal.La evaluación de la actividad se realizó en el contexto de las reuniones mensuales de equipo bajo la dinámica del FODA, en las que se decidió su continuidad.

Conclusión y Recomendaciones: La modalidad de taller podría constituirse en una herramienta didáctica válida para la discusión y actualización temática de los ateneos de discusión clínica en pre

y postgrado