ATRESIA BILIAR.ppt

51

Transcript of ATRESIA BILIAR.ppt

Page 1: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 2: ATRESIA BILIAR.ppt

DEFINICIÓN:

Colangiopatia obstructiva neonatal, producto de un proceso inflamatorio destructivo e idiopático que

afecta las vias biliares intrahepaticos y extrahepaticos; conllevando a una fibrosis y obliteración del tracto

biliar con obstrucción del flujo y posterior desarrollo de cirrosis biliar secundaria

Page 3: ATRESIA BILIAR.ppt

Primordio Hepático se origina de una lamina plana de células endodérmicas en la superficie ventral del intestino anterior a la 4ta semana de gestación.

Page 4: ATRESIA BILIAR.ppt

Contiene las venas vitelinas que luego se convierten en vasos umbilicales.

Estimula las células endodérmicas para la formación de hepatocitos.

Las células mesodérmicas se diferencian en células endoteliares que formaran posteriormente los sinusoides hepáticos.

Page 5: ATRESIA BILIAR.ppt

Células hepáticas se diferencian a la 6ta. semana cerca del hilio originando los conductos intrahepaticos, y se diseminan dentro del hígado y en sentido caudal para comunicarse con los conductos extrahepáticos.

Canalículos biliares se desarrollan in situ y a la 10ma semana se unen.

Page 6: ATRESIA BILIAR.ppt

• El árbol biliar extrahepático se desarrolla del divertículo hepático desde la 4ta. semana, demarcando a la 5ta. el sistema de conductos hacia la vesícula y los conductos cístico, hepático y pancreático.

El cordón sólido se canaliza al final de la 6ta. semana del colédoco al hígado.

• 5ta. a 7ma. Semana: el colédoco y el páncreas giran a una posición dorsal, se forma el conducto de Wirsung.

• 11ª. Semana: Se forma el esfínter de Oddi.

Page 7: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 8: ATRESIA BILIAR.ppt

Poco frecuente.

1 de cada 12000 Nacidos vivos.

Causa más frecuente de ictericia neonatal obstructiva extrahepática.

Causa más frecuente de transplante hepático pediátrico en forma aislada.

Page 9: ATRESIA BILIAR.ppt

Aislada 70 – 80% de los casos.

Se presenta Ictericia y Acolia en las primeras 2 semanas.

No se asocia a ninguna patología.

Page 10: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 11: ATRESIA BILIAR.ppt

Asociada Se presenta de 15 – 30% de los casos.

Acompañado de otras malformaciones como:**poliesplenia. **anomalía de vena porta.**malrotación. **situs inversus. **Cardiopatía congénita.

Page 12: ATRESIA BILIAR.ppt

Atresia tipo I ó C: Obliteración del colédoco, con libre tránsito por los conductos proximales.

Atresia tipo II: Obstrucción del conducto hepático, pero a nivel del hilio hepático hay dilatación quística de los conductos.

** IIa: Libre tránsito por los conductos cístico y colédoco. ** IIb: Obliteración de ambas estructuras.

Atresia tipo III ó A: (90%): No se identifican conductos hepáticos o hilio dilatado o con libre tránsito

Page 13: ATRESIA BILIAR.ppt

FORMAS CLINICASFORMAS CLINICAS

1.1. ““Comienzo precoz de la colestasis neonatal.”Comienzo precoz de la colestasis neonatal.”

2.2. No existe período libre de ictericia luego de la ictericia fisiológica.No existe período libre de ictericia luego de la ictericia fisiológica.

3.3. No se encuentran remanentes de ductos biliares en el ligamento No se encuentran remanentes de ductos biliares en el ligamento

Hepatoduodenal.Hepatoduodenal.

4. Se asocia a anomalías congénitas en el 10-20% de los casos.4. Se asocia a anomalías congénitas en el 10-20% de los casos.

Tipo embrionario, fetal o congénita (10-20 % de los casos)

Page 14: ATRESIA BILIAR.ppt

1.1. ““Comienzo tardío” de la colestasis neonatal (4-8 semanas)Comienzo tardío” de la colestasis neonatal (4-8 semanas)

2.2. Intervalo libre de ictericia, luego de la ictericia fisiológica. Intervalo libre de ictericia, luego de la ictericia fisiológica.

3. Se encuentran remanentes de ductos biliares en el ligamento 3. Se encuentran remanentes de ductos biliares en el ligamento hepatoduodenal.hepatoduodenal.

Tipo perinatal (80-90% de los casos)

Page 15: ATRESIA BILIAR.ppt

Virosis prenatal: Reovirus tipo 3, rotavirus tipo C, Citomegalovirus (agresión, inflamación, obstrucción).

Genéticos HLA B12 y haplotipos A9-B5 y A28-A35

Inmunológicos

Etiología

Page 16: ATRESIA BILIAR.ppt

Peso adecuado al nacer.

Ictericia: >2 semanas.

Hipocolia – Acolia.

Coluria.

Hepatomegalia.

Otra malformaciones (caso de las asociadas).

Clínica

Page 17: ATRESIA BILIAR.ppt

Estancamiento pondo estatural derivado de la malabsorción.

Coloración ictérico verdinica.

Prurito.

Signos de Hipertensión portal.

Page 18: ATRESIA BILIAR.ppt

No patognomónico.

Hiperbilirrubinemia directa (>2 mg/dL o >15% de la total).

> ALT – AST.

> Gammaglutiltransferasa (GGT) triplica el valor de referencia.

Page 19: ATRESIA BILIAR.ppt

> fosfatasas alcalinas, ácidos biliares.

Alteración de las pruebas de coagulación (Vit K).

Aumento de alfafetoproteína.

Page 20: ATRESIA BILIAR.ppt

Deterioro de síntesis proteica.

Trombocitopenia (hiperesplenismo – HT portal).

Déficit de vitaminas hidrosolubles (A, D, E y K).

Page 21: ATRESIA BILIAR.ppt

Gran utilidad Diagnostico diferencial Doppler

Ausencia o hipoplasia de vesícula biliar.

Falta contractibilidad de vesícula biliar.

Signo de la cuerda triangular (sensibilidad 85% - especificidad 100%).

Page 22: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 23: ATRESIA BILIAR.ppt

Acido diisopropil iminodiacetico, tc 99.

Fenobarbital 3 – 5 días (5mg/kg/d).

Radioisotopo con duración > 24 horas.

Sensibilidad 82 % y especificad 91 %.

Page 24: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 25: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 26: ATRESIA BILIAR.ppt

Diagnóstico definitivoProliferación de conductos biliaresFibrosis portalEstasis biliar en los canaliculosTransformación gigantocelular

Page 27: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 28: ATRESIA BILIAR.ppt

Intraoperatoria.

Transhepática percutánea.

ERCP.

Colangioresonancia.

Page 29: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 30: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 31: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 32: ATRESIA BILIAR.ppt

Signos clínicos.

Historia exhaustiva.

Exploración Física (ictericia, malnutrición, Hepatoesplenomegalia, asociados).

Analítica sanguínea.

Page 33: ATRESIA BILIAR.ppt

Técnicas de imagen.

Biopsia.

Colangiografía.

Laparotomía exploradora – correctora.

Page 34: ATRESIA BILIAR.ppt

Nutricional.

ColeréticoAcido ursodesoxicólico: estabiliza el hepatocito con

dosis de 10 – 20 mg/kg/d (TID – QID)Resinas de intercambioFenobarbital

Prurito.

Hipertensión Portal.

Colangitis.

Page 35: ATRESIA BILIAR.ppt

1) La portoenteroanastomosis (procedimiento de Kasai) debe ser la Primera terapia quirúrgica.

2) El transplante hepático es una apropiada terapéutica para aquellos pacientes con atresia biliar quienes recibieron primariamente una operación de Kasai.

Page 36: ATRESIA BILIAR.ppt

3) El transplante hepático debería postergarse todo lo posible, para permitir el máximo crecimiento.

4) El transplante hepático debería posponerse hasta la presencia de colestasis progresiva, descompensación hepatocelular, o signos de hipertensión portal.

5) No es aconsejable realizar múltiples tentativas de revisar un procedimiento de Kasai, ya que pueden dificultar el transplante hepático posterior.

Page 37: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 38: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 39: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 40: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 41: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 42: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 43: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 44: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 45: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 46: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 47: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 48: ATRESIA BILIAR.ppt
Page 49: ATRESIA BILIAR.ppt

Sonda nasogástrica. Drenaje de Jackson-Pratt. Antibióticos de amplio espectro hasta un día

después de la operación. Antibióticos vía oral, amoxacilina un mes, y

después trimetoprim-sulfa-metoxazol. Esteroides: prednisolona y prednisona. Ácido ursodesoxicólico. Triglicéridos de cadena mediana. Vitaminas.

ATENCIÓN POST-OPERATORIA

Page 50: ATRESIA BILIAR.ppt

Colangitis: fiebre, leucocitosis, hiperbilirubinemia.

Cesación del flujo biliar. Hipertensíón portal: hemorragia por

várices, hiperesplenismo y ascitis.

COMPLICACIONES

Page 51: ATRESIA BILIAR.ppt

Dificultad para predecir el pronóstico y mejorar los resultados de la cirugía.

Factores pronósticos: edad, flujo biliar post-operatorio, estructuras ductales hiliares al microscópio.

Grado de enfermedad parenquimatosa al momento del diagnóstico.

RESULTADOS Y PRONÓSTICO