ATRIBUTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

15
LA PERSONALIDAD DEFINICIÓN Es la suma total de las formas en que un individuo se relaciona e interactúa con otros. DETERMINANTES DE LA PERSONALIDAD Un problema inicial en la investigación de la personalidad es sí un individuo nace o se hace, es decir, si es fruto de la herencia genética o del ambiente. La herencia: el enfoque de la herencia argumenta su explicación a través de 2 caminos: Estudiando el comportamiento de niños de corta edad: conclusiones: los rasgos como la timidez, el temor y la tensión tienen alta probabilidad de ser causados por la herencia genética. Estudiando gemelos que fueron separados al nacimiento: conclusiones: investigando a más de 100 parejas se llegó a la conclusión de que la herencia explica aproximadamente el 50% de la personalidad y más de 30% de los intereses ocupacionales y de entretenimiento. Ambiente: entre los factores que ejercen presión sobre la formación de la personalidad está: La cultura recibida El conjunto de valores y normas que se transmitan generación tras generación. La familia, los amigos, grupos sociales a los que se pertenece...

description

TIPOS DE COMPORTAMIENTOS ORGANIZACIONALEZ

Transcript of ATRIBUTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Page 1: ATRIBUTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

LA PERSONALIDAD

DEFINICIÓN

Es la suma total de las formas en que un individuo se relaciona e interactúa

con otros.

DETERMINANTES DE LA PERSONALIDAD

Un problema inicial en la investigación de la personalidad es sí un individuo

nace o se hace, es decir, si es fruto de la herencia genética o del ambiente.

La herencia: el enfoque de la herencia argumenta su explicación a través

de 2 caminos:

Estudiando el comportamiento de niños de corta edad: conclusiones: los

rasgos como la timidez, el temor y la tensión tienen alta probabilidad de ser

causados por la herencia genética.

Estudiando gemelos que fueron separados al nacimiento: conclusiones:

investigando a más de 100 parejas se llegó a la conclusión de que la

herencia explica aproximadamente el 50% de la personalidad y más de 30%

de los intereses ocupacionales y de entretenimiento.

Ambiente: entre los factores que ejercen presión sobre la formación de la

personalidad está:

La cultura recibida

El conjunto de valores y normas que se transmitan generación tras

generación.

La familia, los amigos, grupos sociales a los que se pertenece...

Situación: la personalidad puede variar en distintas situaciones, por lo que

no se puede considerar que los patrones de personalidad sean

permanentes y consistentes.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD

Son los rasgos duraderos que describen el comportamiento de un individuo.

El tratar de identificar o estudiar todos los rasgos de la personalidad es una

tarea compleja porque se han llegado a detectar 17.953 rasgos de la

personalidad.

Tenemos que acudir a modelos simplificados. Vamos a ver el modelo de

los 5 grandes rasgos de la personalidad:

La extroversión: que sea sociable, comunicativo...

Page 2: ATRIBUTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

La afabilidad: buen carácter, cooperativo...

La rectitud: responsable y orientado al logro.

La estabilidad emocional: calmado, entusiasta, seguro...

La apertura a la experiencia: imaginativo, con sensibilidad artística,

intelectual, que sienta curiosidad por lo que le rodea

PRINCIPALES ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD QUE INFLUYEN EN

EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Se han encontrado atributos que tienen un gran poder predictor del

comportamiento en las organizaciones:

Locus de control: hay tipos:

Locus de control interno: lo presentan aquellas personas que creen que

ellos controlan lo que sucede.

Locus de control externo: aquellos que creen que su vida está controlada

por fuerzas externas, como la suerte o la casualidad.

Maquiavelismo: es el grado en que un individuo quiere obtener y

manipular el poder. Mantienen una distancia emocional y creen que los

fines justifican los medios. Es un atributo útil cuando se requieren

habilidades de negociación.

La autoestima: es el grado de gusto o disgusto que los individuos sienten

por ellos mismos. Este ámbito está relacionado con las expectativas de

éxito. Los individuos con alta autoestima piensan que tienen más de las

habilidades necesarias para tener éxito. Tienden a enfrentar positivamente

los riesgos y prefieren trabajos desafiantes.

El autocontrol: es la capacidad de un individuo para adoptar su

comportamiento a factores externos o situacionales. Las personas con

mucho autocontrol muestran una gran adaptabilidad a las distintas

situaciones y puede considerarse que son las más aptas para puestos

administrativos que exijan múltiples papeles y incluso, sean contradictorios.

Predisposición a asumir riesgos: tiene impacto en 2 cuestiones:

En el tiempo que requieren las personas en tomar decisiones

En la cantidad de información que necesitan para seleccionarla

Cuanto más adverso al riesgo sea, más tiempo tarda en tomar la decisión y

más información necesita.

Page 3: ATRIBUTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Personalidad de tipo A: son muy enérgicas, muy competitivas y quieren

lograr más y más en menos y menos tiempo. Características:

Siempre se mueven, caminan y comen rápido.

Se sienten impacientes ante el ritmo con el que desarrollan los

acontecimientos.

Luchan por hacer 2 o más cosas simultáneamente.

No sabe que hacer con el tiempo libre.

Están obsesionadas con el éxito.

Valoran más la cantidad que la calidad: principal inconveniente

Otros inconvenientes: suelen tomar malas decisiones en puestos

administrativos y suelen ser pocos creativos porque exige tiempo.

Personas de tipo B:

No sienten esa sensación de prisa.

No hablan de sus logros.

Les gusta divertirse y estar relajados y pueden relajarse sin sentimiento de

culpa.

LAS HABILIDADES

DEFINICIÓN

Es una característica amplia y estable, responde del resultado máximo del

individuo en tareas mentales y físicas. Habilidad es sinónimo de capacidad

y aptitud. Un concepto relacionado con la habilidad es la destreza:

capacidad específica de manipular objetos físicos. Es una habilidad

aplicada y ejercitada de forma práctica.

CLASES

Las habilidades pueden ser:

Mentales: se mide por la inteligencia, que es la capacidad individual para

el pensamiento constructivo, el razonamiento y la resolución de problemas.

Al igual que la personalidad, la inteligencia tiene un comportamiento innato

genético, pero también depende de la influencia ambiental.

La medida de la inteligencia se hace de una manera empírica, estudiando

sus componentes o dimensiones que son 8:

Capacidad numérica: habilidad para hacer cálculos aritméticos de forma

rápida. Contable, matemático...

Page 4: ATRIBUTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Compresión verbal: es la comprensión de los significados de las palabras y

de sus relaciones entre sí. Intérprete, escritor, psicólogo...

Fluidez verbal: capacidad para producir palabras aisladas que respondan a

requerimientos específicos de tipo simbólico o estructural. Político, profesor,

periodista, presentador, abogado...

Capacidad espacial: ser capaz de percibir estructuras espaciales y

visualizar cómo se vería si cambiaran de posición en el espacio. Topógrafo,

arquitecto, delineante, decorador...

Velocidad de percepción: habilidad de percibir figuras e identifica

semejanzas y diferencias con rapidez y precisión. Piloto, profesor de

autoescuela, investigador...

Razonamiento inductivo: capacidad de razonar de lo particular a lo general.

Estadístico, investigador de mercados...

Razonamiento deductivo: habilidad para usar la lógica y deducir enunciados

particulares de la ley general. Abogado, médico...

Memoria: habilidad para retener y recordar experiencias o conocimientos

adquiridos y usarlos selectivamente. Estudiante, vendedor, actores,

abogados...

No todos los puestos requieren los 8 elementos.

Físicas: son importantes en tareas que se requiera cierta destreza manual,

resistencia, capacidad de coordinación... Hay 9 habilidades básicas,

recogidas en 3 grupos:

Factores de fuerza:

Fuerza dinámica: ejercer fuerza muscular de manera repetida o continua.

Fuerza de tronco

Fuerza estática: la que se ejerce contra objetos individuales.

Fuerza explosiva: aplicar la máxima energía en un acto explosivo o en

varias veces. Ejemplo: boxeo...

Factores de flexibilidad:

Flexibilidad de extensión de tronco y de espalda

Flexibilidad dinámica: hacer movimientos rápidos y repetidos. Ejemplo:

natación

Otros aspectos:

Coordinación corporal

Page 5: ATRIBUTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Equilibrio

Vigor: habilidad para mantener un esfuerzo máximo de manera prolongada.

El estudio de la habilidad es importante en el ámbito laboral ya que se

puede firmar que habilidad más esfuerzo más destreza explica el

rendimiento de un individuo:

HABILIDAD + ESFUERZO + DESTREZA = RENDIMIENTO

VALORES Y ACTITUDES

DEFINICIÓN DE VALORES

Los valores son creencias básicas que un individuo tiene acerca de lo que

es bueno, correcto y deseable.

Un sistema de valores consiste en una jerarquía de los valores en función

de la intensidad y de la importancia concebida por un individuo.

Las fuentes del sistema de valores son:

A través de estudios se determinan que el sistema de valores se crea en

parte genética y en parte por factores como la cultura nacional, padres,

amigos.

Aproximadamente el 40% se debe a la herencia genética y la mayor parte

de los valores se establecen en los primeros años de vida por la influencia

de padres y amigos.

Tipos de valores:

Valores terminales o finales: se refieren a estados deseables, es decir, a

metas que una persona quiere alcanzar durante su vida.

Valores instrumentales: se refieren a los modos preferibles de

comportamiento para alcanzar los valores terminales

VALORES

TERMINALES

VALORES

INSTRUMENTALES

Felicidad Alegre, amistoso

Libertad, independencia Imaginativo, creativo

Sabiduría Intelectual, reflexivo

Seguridad familiar Obediente, responsable

Sensación de logro Capaz, competente

DEFINICIÓN DE ACTITUDES

Page 6: ATRIBUTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Las actitudes son afirmaciones o juicios de valor acerca de personas,

objetos o hechos. Una persona puede tener muchas actitudes, pero

relacionado con el comportamiento organizacional, se puede identificar 3

básicamente:

Satisfacción en el trabajo

Involucramiento en el puesto, que es el grado en que una persona se

identifica con el puesto y participa activamente en él.

Compromiso organizacional: es el grado en que un empleado se identifica

con la organización, sus metas y el grado en que se desea seguir siendo

miembro.

TEORIA DE LA DISONANCIA CONGNOSCITIVA

Es la incongruencia que presentan algunos individuos entre su actitud y su

comportamiento. Un individuo se siente motivado a disminuir la disonancia

cognoscitiva, dependiendo de 3 factores:

De la importancia del hecho concreto

De la influencia que el individuo tenga sobre el hecho

De las recompensas que obtiene por desarrollar su conducta.

Un individuo no estará motivado a eliminar esta incongruencia cuando:

El hecho sea poco importante

Realmente no tiene control sobre este hecho

Recibe recompensa importante por desarrollar dicha conducta

PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES

DEFINICIÓN DE PERCEPCIÓN

La percepción puede ser definida como el proceso que siguen los individuos

para organizar e interpretar el significado del ambiente. Las percepciones se

encuentran condicionadas por la personalidad, actitudes, motivos,

experiencias, expectativas...

TEORIA DE LA ATRIBUCIÓN

Sugiere que cuando observamos el comportamiento de un individuo,

intentemos determinar si fue motivado por causas internas o externas.

Ejemplo: si un hombre llega tarde es por causas externas (tráfico) o interna

(juerga).

Esto está condicionado por 3 factores:

Page 7: ATRIBUTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Discontinuidad: la persona muestra comportamientos distintos en diversas

situaciones. Cuanto más distintivo sea el comportamiento de un individuo

(se distinga más de los demás) habrá una mayor tendencia a realizar una

atribución interna.

Consenso: grado en el que el resto de los compañeros se comporta de

manera similar (sí en vez de llegar 1 tarde, llegan 20: externa). Cuando el

comportamiento es generalizado, tendemos a realizar una atribución

externa.

Consistencia: hace referencia a sí un comportamiento se repite a lo largo

del tiempo. A mayor consistencia, mayor atribución interna.

Conceptos dentro de esta teoría:

Error fundamental de atribución: significa que cuando valoramos el

comportamiento de los demás, se suele sobrevalorar las causas internas.

Sesgo de autobeneficio: significa que los individuos tienden a atribuir su

propio éxito a causas internas (como habilidad, esfuerzo...) y en cambio, los

fracasos a causas externas (como a la suerte, al jefe, a los compañeros...)

En el mundo laboral general hay que realizar valoraciones y se pueden

cometer errores inducidos por nuestras percepciones. Los errores

fundamentales de percepción que se pueden cometer son:

Efecto halo: a partir de una característica que destaca en una persona,

tomamos una impresión general (ejemplo: el que viste mal es

desordenado).

Efecto contraste: se evalúa a una persona por la comparación de otra

recientemente evaluada (ejemplo: si nos encontramos con gente muy buena

y viene otro que es normal, pensamos que no vale).

Proyección: se juzga comparando con las propias características de uno.

Estereotipos: se juzga a alguien a partir de nuestra percepción del grupo al

que pertenece.

Hay que tener en cuenta estos errores, especialmente, en:

Las entrevistas de empleo.

Las expectativas de desempeño que tienen los administradores (sí piensan

que sus empleados son inútiles, se desmotiva y obtiene resultados mucho

más negativos).

Page 8: ATRIBUTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

La evaluación del desempeño. Hay que conseguir un buen desempeño del

objetivo, influye en los aumentos salariales, en la estabilidad en el puesto de

trabajo, en la promoción del individuo.

CASO PRÁCTICO

PERSONA BAJO LA LLUVIA APLICACIONES DEL TEST QUIENES

PUEDEN ADMINISTRARLO Y SOBRE QUÉ POBLACIÓN SE PUEDE

APLICAR

Se trata de un procedimiento s imple, que produce un mínimo de

ansiedad en el sujeto de la prueba; su toma requiere poco tiempo y

puede ser aplicada por personal auxiliar, tan sólo se necesita una hoja

de papel y un lápiz. Puede administrarse tanto en forma individual como grupal.

Es apropiado en todas las edades, todas las profesiones y para ambos sexos.

Puede ser utilizado por terapeutas, docentes, psicólogos y todo profesional que

trabaje en temas de salud. En educación sirve para tener un perfil del

alumno y ayudarlo en su tarea escolar u orientarlo vocacionalmente. Es

una prueba proyectiva, ya que el sujeto se manifiesta en su acción: él debe

hacer el trabajo, nose le ofrece copia. De este modo impregna el dibujo

con su propio estilo, forma de percibir su esquema corporal. En síntesis,

deja la huella de su vida interior.

CONSIGNA Y ADMINISTRACIÓN

Se aconseja el uso de papel liso, tamaño carta (22 x 28 cm.) En el caso de

utilizarse otro tamaño, debe ser siempre el mismo para todas las tomas,

a fin de mantener esta variable uniforme. La misma recomendación es

válida para las demás variables intervinientes y el encuadre en general. Como

para cualquier toma de test, es conveniente administrarlo luego de

haber entablado una c ier ta re lación con el sujeto; es decir , haber

superado una etapa de precalentamiento que lo predispone

favorablemente y elimina parte de la ansiedad propia de la situación de

examen. Esta sugerencia es especialmente importante en el caso de sujetos

adultos, ya que éstos se muestran, en general, reticentes y hasta pudorosos

cuando se les pide que dibujen. Se entrega el papel a lo largo. Si el sujeto

Page 9: ATRIBUTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

modifica la posición del papel, debe respetársele esta elección. La

consigna consiste, simplemente, en solicitarle que "dibuje una persona bajo la

lluvia”. En la medida en que lo necesite, se tranquiliza al sujeto comentándole

que no se busca evaluar localidad del dibujo y que, haga lo que hiciere,

estará bien a los fines del test. Ante las preguntas respecto al dibujo (si

lo hace con paraguas, con paisajes, etc.) es preferible reiterar la consigna y

alentarlo a que lo realice lo mejor posible y como lo desee él. Si durante la

toma el individuo reitera inseguridad o temor, vale la pena afirmarle que está

haciendo bien las cosas, que lo que está haciendo es correcto. Si el

sujeto pregunta acerca de si realiza el dibujo del paraguas o no, debe

dejárselo a su elección, ya que la aparición del paraguas es un

indicador de importancia. Como siempre, se registrará la actitud del

entrevistado, los comentarios que realiza, si toma muy poco o demasiado

tiempo para llevar a cabo la consigna y todo dato que resulte llamativo.

INTERPRETACIÓN

En la interpretación del dibujo buscamos obtener la imagen corporal del

individuo bajo condiciones ambientales desagradables, tensas, en los que la

lluvia representa el elemento perturbador. Resulta muy útil su comparación con

el dibujo de la persona (Machover), en el mismo individuo, ya que en éste

falta dicho elemento estresante, esto nos permite comparar sus

defensas frente situaciones relajadas o de tensión. El ambiente

desagradable hace propicia la aparición de defensas que suelen no

mostrarse en el test de la persona. En este último, existen defensas

que se mantienen ocultas, a veces tan solo i n s i n u a d a s ,

p r e c i s a m e n t e p o r q u e l a p e r s o n a n o t i e n e q u e h a c e r f r e n t e

a u n a s i t u a c i ó n desagradable. La persona bajo la l luv ia, agrega

una s i tuación de estrés en la que el indiv iduo ya no logra

mantener su fachada habitual, sintiéndose forzado a recurrir a defensas antes

latentes. Es decir, el dibujo de la persona es una situación no estresante, en

tanto si lo es la persona bajo la lluvia. Resulta especialmente útil su

comparación con los resultados recibidos en la aplicación de la técnica

de Rorschach.

Page 10: ATRIBUTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Es claro en

este dibujo

por su estilo,

estructura el

sentimiento

de

indefensión

frente a las

presiones o

estrés

ambiental. Es

llamativo el

estilo de

dibujo en la

figura humana

graficada es

poco

frecuente

pero no

inusual y en

los últimos años

lo he visto mas frecuentemente, la persona hace como un esquema de cruz, a

veces una línea recta de la que luego se convierte en tronco, y una horizontal

de la que se realizan los brazos .El tamaño muy pequeño, hay dos trazos

verticales que salen de la cara que no cumplen ninguna función, como que la

persona hubiera planeado algo con ellos que luego no utilizo y dejo

abandonado (no borro) ídem con el trazo vertical en el interior del paraguas

como dividiéndolo por la mitad, el mango es mono lineal y de tensión deficitaria,

el tamaño del paraguas es muy grande y el piso es muy largo y mas

desarrollado a derecha.

Page 11: ATRIBUTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL