Auditoría

5
CONCEPTOS: Auditoría es un término que puede hacer referencia a tres cosas diferentes pero conectadas entre sí: puede referirse al trabajo que realiza un auditor, a la tarea de estudiar la economía de una empresa, o a la oficina donde se realizan estas tareas (donde trabaja el auditor). La actividad de auditar consiste en realizar un examen de los procesos y de la actividad económica de una organización para confirmar si se ajustan a lo fijado por las leyes o los buenos criterios. Por lo general, el término se refiere a la auditoría contable, que consiste en examinar las cuentas de una entidad. Por ejemplo: “Esta tarde tendremos una auditoría ordenada por la municipalidad” , “La auditoría demostró que las pérdidas se producen por fallas en el proceso de producción” , “El gerente estima que la auditoría estará terminada en unas dos semanas” . Puede decirse que la auditoría es un tipo de examen o evaluación que se lleva a cabo siguiendo una cierta metodología. Lo habitual es que el auditor no pertenezca a la entidad auditada. Existen grandes firmas dedicadas a las auditorías contables, La persona encargada de realizar dicha evaluación recibe el nombre de auditor . Su trabajo implica analizar detenidamente las acciones de la empresa y los documentos donde las mismas han sido registradas y determinar si las medidas que se han tomado en los diferentes casos son adecuadas y han beneficiado a la compañía. Una auditoría es una de las formas en las que se pueden aplicar los principios científicos de la contabilidad , donde la verificación de los bienes patrimoniales y la labor y beneficios alcanzados por la empresa son primordiales, pero no son lo único importante. La auditoría intenta también brindar pautas que ayuden a los miembros de una empresa a desarrollar adecuadamente sus actividades, evaluándolos, recomendándoles determinadas cosas y revisando detenidamente la labor que cada uno cumple dentro de la organización. En una empresa, la evaluación en lo que respecta al desempeño organizacional de toda la entidad es fundamental para poder discernir si se han alcanzado los objetivos que se deseaban. Dicha labor es la correspondiente a las auditorías. Contador Público que no se encuentre vinculado con la compañía. Su objetivo primordial es averiguar la integridad y autenticidad de las acciones y expedientes que se encuentran dentro del sistema de información de la organización. Una auditoría interna , por su parte, se trata de un análisis detallado del sistema de información de la empresa, para el mismo se utilizan una serie de técnicas y métodos específicos. Los informes los realiza un profesional que tiene vínculos laborales con la compañía y los mismos circulan de forma interna sin tener validez legal fuera de la compañía.

description

Auditoría es un término que puede hacer referencia a tres cosas diferentes pero conectadas entre sí: puede referirse al trabajo que realiza un auditor, a la tarea de estudiar la economía de una empresa, o a la oficina donde se realizan estas tareas (donde trabaja el auditor). La actividad de auditar consiste en realizar un examen de los procesos y de la actividad económica de una organización para confirmar si se ajustan a lo fijado por las leyes o los buenos criterios.Por lo general, el término se refiere a la auditoría contable, que consiste en examinar las cuentas de una entidad.

Transcript of Auditoría

Page 1: Auditoría

CONCEPTOS:Auditoría es un término que puede hacer referencia a tres cosas diferentes pero conectadas entre sí: puede referirse al trabajo que realiza un auditor, a la tarea de estudiar la economía de una empresa, o a la oficina donde se realizan estas tareas (donde trabaja el auditor). La actividad de auditar consiste en realizar un examen de los procesos y de la actividad económica de una organización para confirmar si se ajustan a lo fijado por las leyes o los buenos criterios.Por lo general, el término se refiere a la auditoría contable, que consiste en examinar las cuentas de una entidad.Por ejemplo: “Esta tarde tendremos una auditoría ordenada por la municipalidad”, “La auditoría demostró que las pérdidas se producen por fallas en el proceso de producción”, “El gerente estima que la auditoría estará terminada en unas dos semanas”.

Puede decirse que la auditoría es un tipo de examen o evaluación que se lleva a cabo siguiendo una cierta metodología. Lo habitual es que el auditor no pertenezca a la entidad auditada. Existen grandes firmas dedicadas a las auditorías contables, La persona encargada de realizar dicha evaluación recibe el nombre de auditor. Su trabajo implica analizar detenidamente las acciones de la empresa y los documentos donde las mismas han sido registradas y determinar si las medidas que se han tomado en los diferentes casos son adecuadas y han beneficiado a la compañía.

Una auditoría es una de las formas en las que se pueden aplicar los principios científicos de la contabilidad, donde la verificación de los bienes patrimoniales y la labor y beneficios alcanzados por la empresa son primordiales, pero no son lo único importante. La auditoría intenta también brindar pautas que ayuden a los miembros de una empresa a desarrollar adecuadamente sus actividades, evaluándolos, recomendándoles determinadas cosas y revisando detenidamente la labor que cada uno cumple dentro de la organización.En una empresa, la evaluación en lo que respecta al desempeño organizacional de toda la entidad es fundamental para poder discernir si se han alcanzado los objetivos que se deseaban. Dicha labor es la correspondiente a las auditorías.Contador Público que no se encuentre vinculado con la compañía. Su objetivo primordial es averiguar la integridad y autenticidad de las acciones y expedientes que se encuentran dentro del sistema de información de la organización.Una auditoría interna, por su parte, se trata de un análisis detallado del sistema de información de la empresa, para el mismo se utilizan una serie de técnicas y métodos específicos. Los informes los realiza un profesional que tiene vínculos laborales con la compañía y los mismos circulan de forma interna sin tener validez legal fuera de la compañía.Cuando los balances de las compañías son muy negativos, los auditores suelen recomendar a las empresas que utilicen ciertas estrategias para reflotar económicamente. Por ejemplo, recomiendan que se anuncie un nuevo producto que todavía no esperaba lanzarse, a fin de cautivar la atención de los inversores y público en general y conseguir recuperar el dinero perdido. Las auditorías sirven fundamentalmente para que las compañías analicen sus existencias y reciban una guía para mantenerse activas y mejorar su posicionamiento en el mercado.Entre otros tipos de auditorías más allá de las contables, puede mencionarse a la auditoría energética (que inspecciona el uso de energía por parte de un sistema o una construcción), la auditoría medioambiental(centrada en cómo una entidad incide sobre el medio ambiente), la auditoría social (que controla la actividad de una firma en cuanto a su responsabilidad social) y la auditoría informática (un procedimiento que estudia si un sistema informático logra conservar la integridad de sus datos y el uso eficiente de los recursos).

Page 2: Auditoría

Tipos de créditosLa palabra crédito proviene del latín crédito, cuyo significado es “cosa confiada”. Actualmente se le denomina crédito a una suma de dinero que se le debe a alguna entidad. Generalmente se estipula una fecha límite de devolución y esta debe realizarse con intereses.Algunos de los créditos que existen son:

De consumo: este es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o cualquier entidad financiera para pagar algún bien o servicio. Generalmente estos créditos se pagan en el corto y mediano plazo, es decir, en menos de cuatro años.

Hipotecario: este es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o entidad financiera para comprar un terreno, propiedad o bien para pagar la construcción de algún bien raíz. Estos créditos son entregados con la hipoteca sobre el bien en sí como garantía. Los créditos hipotecarios suelen ser pagados en el mediano o largo plazo, es decir entre los 8 y 40 años.

Tipos de crédito más comunes

Para decidir el crédito que mejor se adapte a las necesidades de la empresa es importante conocer los conceptos básicos de cada servicio posible para contrato, y utilizar el más adecuado a las diferentes necesidades y posibilidades de cada sociedad, ya que para cada caso existe el crédito "a la medida".

QUIROGRAFARIOSAPERTURA DE CRÉDITO SIMPLE

Consistente en el préstamo que hace el acreditante (el banco) al acreditado (la

empresa) y que se documenta solamente mediante su firma en un pagaré. Solicitado

y otorgado para solventar necesidades temporales o urgentes de capital de

trabajo.

En virtud de la cual, el acreditante (el banco) se obliga a poner una suma de dinero a disposición del acreditado (la empresa), para que se haga uso del crédito en la forma y en los términos y condiciones convenidos, quedando obligado el acreditado a restituir al acreditante las sumas de que disponga y en todo caso a pagarle los intereses, prestaciones, gastos y comisiones que se estipulen.

Page 3: Auditoría

APERTURA DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTEDocumentado mediante contrato, es la línea de crédito establecida por el acreditante en favor del acreditado para que ésta pueda disponer de recursos (cargos), dentro de la vigencia del contrato y con un límite autorizado. El cliente puede reembolsar (abonos) total o parcialmente lo que haya utilizado pudiendo volver a utilizar el saldo que le quede disponible. Sólo el saldo que resulte a la fecha de clausura de la cuenta constituye un crédito exigible y disponible. Ejemplo, el uso de las tarjetas de crédito (disposición-pago).

APERTURA DE CRÉDITO DE HABILITACIÓN O AVÍO

APERTURA DE CRÉDITO REFACCIONARIO

Documentado mediante contrato, es aquel en que el acreditado queda obligado a invertir el importe del crédito precisamente en la adquisición de materias primas y materiales, y en el pago de los jornales, salarios y gastos directos de explotación indispensables para los fines de la empresa. Estarán garantizados por las mismas materias primas y materiales adquiridos y con los frutos, productos o artefactos que se obtengan con el crédito, aunque éstos sean futuros o pendientes. Con este tipo de crédito se apoya el ciclo productivo de las personas dedicadas a la industria, ganadería o agricultura.

Documentado mediante contrato, es aquel en que el acreditado se obliga a invertir el importe del crédito precisamente en la adquisición de aperos, instrumentos, útiles de labranza, abonos, ganado o animales de cría, en la realización de plantaciones o cultivos cíclicos o permanentes, en la apertura de tierras para el cultivo, en la compra o instalación de maquinarias y en la construcción o realización de obras materiales necesarias para el fomento de la empresa del acreditado. También podrá pactarse que parte del importe del crédito se destine a cubrir las responsabilidades fiscales que pesen sobre la empresa del acreditado o sobre los bienes que éste use con motivo de la misma, al tiempo de celebrarse el contrato y que parte de ese importe se aplique al pago de adeudos en que se hubiere incurrido por gastos de explotación o compra de bienes muebles e inmuebles o de la ejecución de las obras que antes se mencionan, siempre que hayan tenido lugar dentro del año anterior a la fecha del contrato. Quedan garantizados con los objetos para los que se destinó el crédito (maquinaria y otros).

LEY GENERAL DE TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO

TITULO PRELIMINAR

CAPITULO UNICO

Artículo 1o.- Son cosas mercantiles los títulos de crédito. Su emisión, expedición, endoso, aval o

Page 4: Auditoría

Aceptación y las demás operaciones que en ellos se consignen, son actos de comercio. Los derechos y

Obligaciones derivados de los actos o contratos que hayan dado lugar a la emisión o transmisión de

Títulos de crédito, o se hayan practicado con éstos, se rigen por las normas enumeradas en el artículo

2o., cuando no se puedan ejercitar o cumplir separadamente del título, y por la Ley que corresponda a la

Naturaleza civil o mercantil de tales actos o contratos, en los demás casos.

Las operaciones de crédito que esta Ley reglamenta son actos de comercio.

Artículo 2o.- Los actos y las operaciones a que se refiere el artículo anterior, se rigen:

I.- Por lo dispuesto en esta Ley, y en las demás leyes especiales, relativas; en su defecto,

II.- Por la Legislación Mercantil general; en su defecto,

III.- Por los usos bancarios y mercantiles y, en defecto de éstos,

IV.- Por el Derecho Común, declarándose aplicable en toda la República, para los fines de esta ley, el

Código Civil del Distrito Federal.

Artículo 3o.- Todos los que tengan capacidad legal para contratar, conforme a las Leyes que

Menciona el artículo anterior, podrán efectuar las operaciones a que se refiere esta ley, salvo aquellas

que requieran concesión o autorización especial.