AUDITORIA ADMINISTRATIVA

41
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TRABAJO DE INVESTIGACION AUDITORIA ADMINISTRATIVA ASESOR: Elmo serrano castillo CURSO: Auditoría Integral ALUMNA: Argomedo Campos Keiti NVO. CHIMBOTE – PERÚ

description

COMO REALIZAR UNA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Transcript of AUDITORIA ADMINISTRATIVA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TRABAJO DE INVESTIGACION

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

ASESOR:Elmo serrano castilloCURSO:Auditora IntegralALUMNA: Argomedo Campos Keiti

NVO. CHIMBOTE PER2015

AUDITORA ADMINISTRATIVA

INTRODUCCIN DE LA AUDITORIA

La Auditora Administrativa es fundamental en cualquier campo econmico, ya que es una herramienta idnea para examinar el desempeo de una organizacin, empresa pblica o privada, detectar oportunidades de mejora, corregir deficiencias, superar obstculos, analizar causas - efectos de los hechos con relacin a ideas para impulsar el crecimiento de la misma. La Auditora Administrativa forma parte de una estrategia y de un proceso de cambio que requiere una decisin del ms alto nivel que permita que una organizacin tenga la capacidad de transformarse y crecer de manera efectiva. Para ello es necesario desarrollar una infraestructura administrativa que haga posible el flujo de informacin suficiente, relevante, oportuna y veraz, disponible en todo momento para tomar las decisiones ms idneas y oportunas en beneficio de la organizacin. La informacin permitir relacionar los conceptos administrativos con los hechos, los objetivos con las metas, la misin con las tareas, la visin con las posibilidades de posicionamiento en el mundo empresarial, y los escenarios con las reas de influencia. La Auditora Administrativa ha sido, es y ser la herramienta eficaz para la administracin, es el marco desde el cual debe partir las inferencias, las apreciaciones y las acciones, nos obliga a investigar, a penetrar en lo ms recndito de su esencia para asimilar las experiencias y convertirlas en conocimiento para entender dnde est la organizacin, como lleg hasta all, de donde parti y a dnde quiere llegar.

OBJETIVO DE LA AUDITORIAEl objetivo dela auditoria administrativa consiste en apoyar a los miembros de la empresa en el desempeo de sus actividades. Para ello la Auditoria les proporciona anlisis, evaluaciones, recomendaciones, asesoras e informacin concerniente a las actividades revisadas.El Objetivo primordial de la Auditora Administrativa consiste en descubrir deficiencias o irregularidades en alguna de las partes de la empresa examinadas y apuntar sus probables soluciones.Entre los objetivos para instrumentarla de manera consistente tenemos los siguientes: De control: Destinados a orientar los esfuerzos en su aplicacin y poder evaluar el comportamiento organizacional en relacin con estndares preestablecidosDe productividad: Encauzan las acciones para optimizar el aprovechamiento de los recursos de acuerdo con la dinmica administrativa instituida por la organizacin. De organizacin: Determinan que su curso apoye la definicin de la estructura, competencia, funciones y procesos a travs del manejo efectivo de la delegacin de autoridad y el trabajo en equipo. De servicio: Representan la manera en que se puede constatar que la organizacin est inmersa en un proceso que la vincula cuantitativa y cualitativamente con las expectativas y satisfaccin de sus clientes. De calidad: Disponen que tienda a elevar los niveles de actuacin de la organizacin en todos sus contenidos y mbitos, para que produzca bienes y servicios altamente competitivos. De cambio: La transforman en un instrumento que hace ms permeable y receptiva a la organizacin. De aprendizaje: Permiten que se transforme en un mecanismo de aprendizaje institucional para que la organizacin pueda asimilar sus experiencias y las capitalice para convertirlas en oportunidades de mejora. De toma de decisiones: Traducen su puesta en prctica y resultados en un slido instrumento de soporte al proceso de gestin de la organizacin.

ALCANCE DE LA AUDITORA ADMINISTRATIVAEl rea de influencia que abarca una Auditora Administrativa, comprende la totalidad de la organizacin en lo que se refiere a su estructura, niveles, relaciones y formas de actuacin. Esta connotacin incluye aspectos tales como:

LA FINALIDAD DE LA AUDITORIA

La finalidad es ayudar a la direccin a lograr una administracin ms eficaz. Su intencin es examinar y valorar los mtodos y desempeo en todas las reas. Los factores de la evaluacin abarcan el panorama econmico, lo apropiado de la estructura organizativa, la observancia de polticas y procedimientos, la exactitud y la confiabilidad de los controles, los mtodos protectores adecuados, las causas de variaciones, la adecuada utilizacin de personal y equipo y los sistemas de funcionamiento satisfactorios.

PRINCIPIOS DE LA AUDITORA ADMINISTRATIVALos principios bsicos de la Auditora Administrativa, vienen a ser parte de la estructura terica de sta, por es necesario recalcar tres principios fundamentales que son los siguientes: SENTIDO DE EVALUACIN:

La Auditora Administrativa no intenta evaluar la capacidad tcnica de ingenieros, contadores, abogados u otros especialistas, en la ejecucin de sus respectivos trabajos. Ms bien se ocupa de llevar a cabo un examen y evaluacin de la calidad tanto individual como colectiva, de los gerentes, es decir, personas responsables de la administracin de funciones operacionales y ver si han tomado modelos pertinentes que aseguren la implantacin de controles administrativos adecuados, que asegures: que la calidad del trabajo sea de acuerdo con normas establecidas, que los planes y objetivos se cumplan y que los recursos se apliquen en forma econmica.

IMPORTANCIA DEL PROCESO DE VERIFICACIN:

Una responsabilidad de la Auditora Administrativa es determinar qu es lo que se est haciendo realmente en los niveles directivos, administrativos y operativos; la prctica nos indica que ello no siempre est de acuerdo con lo que l responsable del rea o el supervisor, piensan que est ocurriendo. Los procedimientos de Auditora Administrativa respaldan tcnicamente la comprobacin en la observacin directa, la verificacin de informacin de terrenos, y el anlisis y confirmacin de datos, los cuales son necesarios e imprescindibles.

HABILIDAD PARA PENSAR EN TRMINOS ADMINISTRATIVOS El auditor administrativo, deber ubicarse en la posicin de una administrador a quien se le responsabilice de una funcin operacional y pensar como este lo hace (o debera hacerlo). En s, se trata de pensar en sentido administrativo, el cual es un atributo muy importante para el auditor administrativo.

CASO PRCTICO DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

EMPRESA EL FIERRO S.A.C.

PLANIFICACION DE AUDITORIA.

I) Antecedentes de la empresa.

EL FIERRO S.A.C., es una empresa, INDUSTRIAL, comercializa derivados del acero, como Planchas de acero de diferentes medidas, ngulos, tes, cuadrados, tubos y otros, tiene una experiencia de 20 aos en el rublo.

Fue constituida en la Notaria del Notario Pblico don Bernab Ziga Quiroz el 20 de mayo de 1990. los Socios son JORGE ENRIQUE HUERTAS ROMERO, MARTHA CABANILLAS ALEGRE, MIGUEL ALBERTO SUAREZ CONTI Y RICARDO ENRIQUE; DE LA PEA UGAZ, su capital es de 250 ,000.00, repartido en 25,000 acciones comunes de S/. 10.00 cada una, con un importe de S/. 250,000.00.

Su sede principal est en Chimbote en la Av. Jos Pardo, N 1261, y tiene sucursales en Trujillo y Chiclayo.

II) Estructura de la empresa.

Su Gerente General es la Sra. JOS DIAZ CASTILLO; cuenta con diez (12) empleados, 5 en Chimbote, 4 en Trujillo y 3 en Chiclayo; el personal de Cobranzas es como sigue:Gerente de Cobranzas Sr. Juan Carlos Das Castillo, Asistente de Cobranzas: Chimbote Agustn Vsquez, Trujillo Carlos Durand reyes, en Chiclayo - Santos Chapilliquen. Silip.

III) Base Legal:

AUDITORIA INTERNA Estatutos de la empresa (Polticas de la empresa)

Reglamento General (Aplicacin de Polticas)

Reglamentos Especiales ( Id )

Directivas ( Id.)

AUDITORIA EXTERNA

MOF. Manual de Organizacin y Funciones - (Cmo est organizada la empresa y cual es la funcin de cada trabajador)

ROF. Reglamento de Organizacin y Funciones (Aplicacin del MOF)

Plan Estratgico ( Metas )

Plan Operativo Institucional (Aplicacin de Procedimientos para cumplir las metas)

IV) Objetivos:Objetivo general: Determinar si el procesos de compase ha desarrollado a la Ley y Reglamento de la EmpresaObjetivos especficos:Revisar, analizar, evaluar y opinar si los procesos de compra se ha desarrollado de acuerdo a Ley y al Estatuto

V) Tipo de Auditoria: Administrativa

VI) Alcance

Periodo: ejercicio econmico 2014El alcance del examen est planificado para cubrir todas las operaciones realizadas por la empresa, por el ejercicio econmico 2014

1. La Carta Dictamen sobre el Examen de los Estados Financieros se elaborar en concordancia con la normatividad aceptada por la Profesin Contable, as como con las Normas de Auditora NIAs; poniendo nfasis en la aplicacin de procedimientos de revisin analtica segn lo dispuesto en el Manual de Auditora y Principios de Contabilidad generalmente aceptadas.

1. Debemos cuantificar en los casos que corresponda, las salvedades y/o deficiencias que se detecte como resultado del examen de las cuentas y de los Estados Financieros.

VII) Plazo: 30 das

VIII) LIMITACIONES: Cualquier requerimiento solicitado por el Equipo de Auditoria y que constituya evidencia que no fuera alcanzada por la Gerencia constituir una limitacin.

IX) ESTRUCTURA:

Cuadro de Asignacin de Personal

Nombres y ApellidosDNIProfesinCargo Horas Das

SERGIO URBANO ADVINCULA32809367Magster Audit Socio Supervisor160 20

KEITI ARGOMEDO CAMPOS32809449Magster Audit Encargado 360 45

JHONATAN PRINCIPE VERGARA 32800114CPC. Auditor Auditor Financiero360 45

CRISTIAN CERNA LUCIO01786522CPC. AuditorAuditorAdministrativo360 45

ASHLEY AQUINO BRICEO01239986Ing. Sistemas Especialista 80 10

Total 1,320 165

Cronograma de Actividades 15 abril al 10 de junio del 2015JUNIO

SUPERVISOR123456789101112131415161718192021222324252627282930

Ventas InicialX

Preparacin de auditoriaXX

CuestionarioXXXX

Supervisin de la AuditoriaXXXXXXXXXXXXX

Revisin final de auditoriaXXXXXX

InformeXXXXXXX

JEFE DE EQUIPO

Percusin de AuditoriaX

CuestionarioXX

Solicitar requerimientoX

Supervisar la AuditoriaXXXXXXXX

Revisin dela AuditoriaXXXXXXXX

Revisin de los papeles de trabajoXXXX

Borrador del InformeXXXXXXX

Costo de la auditoria

PersonalNombres y ApellidosCargo HorasAsignad.Total das tiles Importe

SERGIO URBANO ADVINCULASupervisor160 20S/. 4,670.00

KEITI ARGOMEDO CAMPOSJefe Equipo

360 45S/. 7,500.00

JHONATAN PRINCIPE VERGARA

Auditor Financiero360 45S/. 5,250.00

CRISTIAN CERNA LUCIOAuditorAdministrativo 360 45S/. 5,250.00

ASHLEY AQUINO BRICEO

Especialista 80 10S/. 1,170.00

TOTAL: 1,320 hrs. 165 dasS/. 23,840.00

Gastos Administrativos S/. 3,160.00

Utilidad: 20% del Costo - S/. 27,000.00 S/. 5,400.00

Costo de la Auditoria . S/. 32,400.00

Mas: 19% IGV. S/. 6,156.00

Total Precio de la Auditoria S/. 38,556.00

PROGRAMA DE AUDITORA

PROCEDIMIENTOSHECHO PORFECHAREF.OBSERVACION

1.- Revisar los requerimientos de planta sobre la compra de 20 TM de fierro para verificar.20/05/15

2.- Revisar la conformidad del requerimiento para verificar si estn pidiendo la cantidad necesaria.20/05/15

3.- Revisar las cotizaciones de las empresas participantes en el concurso para confirmar si los precios son los del mercado.20/05/15

4.-Determinar si los controles existentes para la recepcin de materiales garantizan su ingreso intacto al almacn

5.- Examinar la documentacin de ingreso de materiales al almacn y determine si los controles cumplen adecuadamente.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: REA ADMINISTRATIVAPREGUNTARESPUESTAREF.P.T

SINON/A

1. Nombre del funcionario designado como especialista administrativa.________________________________________________________

AMBIENTE DE CONTROL

2. cuenta el rea administrativa con?a) Manual de organizaciones y funciones?b) Manual de procedimientos?c) Cuadro de asignacin de personal?d) Presupuesto analtico administrativo?

3. Se requera la compra de las 20Tm solicitadas?

4. se ha centralizado la funcin del departamento de compras en un departamento separado de los de contabilidad, de embarque y recepcin de mercaderas?

5. Existe algn registro para la descripcin para la descripcin de pedidos en orden cronolgico de todas las entradas y quien lo lleva?

6. La cantidad de materiales pedidos estn completos?

7. Se inspecciona en este departamento los efectos adquiridos para determinar la codician en que se reciben, se encuentren, se pasan o miden?

8. Se cotejan por el departamento de recepcin las cantidades y descripciones de los efectos recibidos contra las rdenes de compra o contra los avisos que se tienen?

9. Se sigue el mismo mtodo de valuacin que en el ejercicio pasado?

xxx

x

x

x

x

x

x

No porque cada ao se va modificando

ARGOMEDO Y ASOCIADOS S.AC. AUDITORES CONSULTORESAUDITORIA ADMINISTRATIVAAl 31 de Diciembre del 2014

CDULA ANALTICA N01Asunto: Revisar el proceso de compra de Materiales para Planta.Auditor: C.P.C ARGOMEDO CAMPOS KEITIFecha: 20/05/15

De nuestra investigacin de ha determinado que el fierro es para terminar las bases de la planta, que segn Acta tomada al Ingeniero Civil Jorge Montoya Arias, identidad con DNI N 32809742 encargado de la constancia de las Bases, manifiesta que en su pedido solamente solicit el requerimiento de 5 TM y no 20 TM.

HECHO POR: ARGOMEDO CAMPOS KEITIFECHA: 12/01/15REVISADO POR: ARGOMEDO Y ASOCIADOS S.AC. AUDITORES CONSULTORES

ARGOMEDO Y ASOCIADOS S.AC. AUDITORES CONSULTORESAUDITORIA ADMINISTRATIVAAl 31 de Diciembre del 2014

CDULA ANALTICA N02Asunto: Prdida de Materiales de PlantaAuditor: C.P.C ARGOMEDO CAMPOS KEITIFecha: 20/05/15

Se ha determinado que el pedido del fierro (20 TM) para determinar las bases de la planta solamente se ha recibidos 5 TM, lo cual hay un faltan de 15 TM. Afectando as a la productividad, liquidez y fiabilidad de la empresa.

HECHO POR: ARGOMEDO CAMPOS KEITIFECHA: 12/01/15REVISADO POR: ARGOMEDO Y ASOCIADOS S.AC. AUDITORES CONSULTORES

ARGOMEDO Y ASOCIADOS S.AC. AUDITORES CONSULTORESAUDITORIA ADMINISTRATIVAAl 31 de Diciembre del 2014

CDULA ANALTICA N03Asunto: Registro para descripcin de pedidos en orden cronolgico de todas las entradas y quien lo llevaAuditor: C.P.C ARGOMEDO CAMPOS KEITIFecha: 20/05/15

Se ha pedido el registro de rdenes de compras segn las fechas en que se han pedido las ordenes de compras, pero encontramos un desorden en cuanto al registro de ingreso de las mercaderas. Adems se ha solicitado un oficio al Sr. Castellanos Sotelo Eduardo, encargado de registrar los ingresos de la nueva mercaderaAo de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinChimbote, 20 de Mayo del 2015

SeorCastellanos Sotelo EduardoPresente -Se solicita a usted de presentar conforme los registros de las mercaderas ingresadas del ao 2014

HECHO POR: ARGOMEDO CAMPOS KEITIFECHA: 12/01/15REVISADO POR: ARGOMEDO Y ASOCIADOS S.AC. AUDITORES CONSULTORES

ARGOMEDO Y ASOCIADOS S.AC. AUDITORES CONSULTORESN 001

AUDITORIA ADMINISTRATIVAAl 31 de Diciembre del 2014

HALLAZGO DE AUDITORIA N 001

SUMILLA:

Revisin del proceso de compras de materiales de planta

CONDICIN

Al realizar la circularizacin de los inventarios del almacn el 22 de Abril del 2014 se obtuvo como respuesta que faltaba un restante de 15 toneladas de la compra de materiales de planta, que solo fueron utilizados 5 toneladas de materiales de planta.

CRITERIO

Existe un Incumplimiento las Normas internacionales de auditoria segn el norma N 545, donde especifica: Auditora de mediciones y revelaciones hechas a valor razonable.

EFECTO Afectara a los costos de la empresa ya que se compraron materiales sin ser utilizados para el negocio. No se obtuvo beneficios para la empresa.

CAUSA

1. Por la falta de no llevar un control de los documentos de recepcin de las compras 2. Por la falta de preparacin de informes de recepcin por todas las mercancas recibidas?

COMUNICACIN DEL HALLAZGO

Chimbote 12 de diciembre de 2014Sr. Juan Manuel Robles GonzalesChimboteEstimado Seor por medio de la presente le saludamos y a la vez hacemos de su conocimiento que usted ha involucrado en los hechos determinados en el presente hallazgo N 1 cuya fotocopia adjuntamos.Se le otorga 3 das de plazo para hacer su descargo, de acuerdo a las NIAS. De no hacerlo en el plazo otorgado se tomaran por ciertos los hechos contenidos en el hallazgo.

Gerente General

NOTA: Favor enviar su respuesta directamente a nuestros auditores Argomedo y Asociados Auditores S.A.CCito en Jr. Bolognesi 435 ChimboteE-mail:[email protected]

EVALUACION DE LA RESPUESTA DEL HALLAZGOChimbote 20 de Diciembre del 2014Seores FIERROS S.A.CATT: Ingeniero Jaime Flores Suarez- Gerente General

Estimado Seor:Mediante la presente doy respuesta a la comunicacin del hallazgo N 1en el que se me encuentra responsabilidad sobre dicho hallazgo.Sobre el particular debo manifestar lo siguiente:Acepto mi responsabilidad sobre los hechos hallados en el hallazgo, sin embargo debo manifestarle que fue un error de mi pate que es la primera y ltima vez que cometo este tan grave problema, por tanto djeme comunicarle que no use la compra de mercadera de planta para beneficiarme sino por problemas de otro tipo de almacn.Por tanto a usted Seor gerente le pido disculpas por el hecho en contraprestacin de mi apego a la empresa a la que he servido durante 24 aos, esperando su compreso a juzgar dichos hechos le pido que tome en contra mi lealtad hacia la empresa por los aos laborados .Dios lo guardeAtentamente

DETERMINACION DE RESPONSABILIDADHemos evaluado la respuesta al hallazgo que involucra al Sr: Juan Manuel Robles Gonzales y hemos determinado que al aceptar su responsabilidad administrativa por actuar con diligencia con su labor es preciso que el gerente tome las decisiones que le corresponde.

CONCLUSINConcluimos que este hecho se produjo por la falta de no llevar un control de los documentos de recepcin de las compras, por tal motivo no se cumplieron con los con las operaciones de recepcin requeridas por la empresa, y uno de los socios de la empresa no cumpli con dicha operacin.

RECOMENDACINAl Gerente General:Se recomienda que se establezcan las normas correspondientes de acuerdo a las NIAS y que los socios tengan en cuenta los principios como contadores y las normas establecidas por la empresa.Chimbote, 30 Diciembre del 2014

ARGOMEDO Y ASOCIADOS S.AC. AUDITORES CONSULTORESAUDITORIA ADMINISTRATIVAAl 31 de Diciembre del 2014

HALLAZGO DE AUDITORIA N 002

SUMILLA:

Por prdida de materiales de planta.

CONDICIN

Durante el desarrollo de nuestras pruebas analticas y cuestionarios para la evaluacin del control interno y sobre la muestra seleccionada, identificamos que faltan 15 toneladas de fierro que en total fueron 20 toneladas que se compraron.

CRITERIO

Existe un Incumplimiento las Normas internacionales de auditoria segn el reglamento N 400, donde especifica: La evaluacin de riesgos y control interno.

EFECTO

Prdida que afectan la productividad y capacidad competitiva. Prdida de Liquidez de la empresa y la fiabilidad de la misma

CAUSA

Por defectos de calidad y por deficiencia en operacin. La falta de Control Interno, el no supervisar diariamente y no cumplir los procedimientos de control interno.

COMUNICACIN DEL HALLAZGO

Chimbote 15 de diciembre de 2014Sr. Juan Manuel Robles GonzalesChimboteEstimado Seor por medio de la presente le saludamos y a la vez hacemos de su conocimiento que usted se encuentra involucrado en los hechos determinados en el presente hallazgo N 2 cuya fotocopia adjuntamos.Se le otorga 3 das de plazo para hacer su descargo, de acuerdo a las NIAS. De no hacerlo en el plazo otorgado se tomaran por ciertos los hechos contenidos en el hallazgo.

Gerente General

NOTA: Favor enviar su respuesta directamente a nuestros auditores Argomedo y Asociados Auditores S.A.CCito en Jr. Bolognesi 435 ChimboteE-mail:[email protected]

EVALUACION DE LA RESPUESTA DEL HALLAZGOChimbote 23 de Diciembre del 2014Seores FIERROS. S.A.CATT: Ingeniero Jaime Flores Suarez- Gerente General

Estimado Seor:Mediante la presente doy respuesta a la comunicacin del hallazgo N 2 en el que se me encuentra responsabilidad sobre dicho hallazgo.Sobre el particular debo manifestar lo siguiente:Acepto mi responsabilidad sobre los hechos hallados en el hallazgo, sin embargo debo manifestarle que fue un error de mi parte que es la primera y ltima vez que cometo este tan mal entendido, por tanto djeme comunicarle que la perdida de materiales de planta no fue para buscar mi beneficio sino por guardar los materiales de planta para otro tipo de mantenimiento.Por tanto a usted Seor gerente le pido disculpas por el hecho en contraprestacin de mi apego a la empresa a la que he servido durante 24 aos, esperando su compreso a juzgar dichos hechos le pido que tome en contra mi lealtad hacia la empresa por los aos laborados .Dios lo guardeAtentamente

DETERMINACION DE RESPONSABILIDADHemos evaluado la respuesta al hallazgo que involucra al Sr: Juan Manuel Robles Gonzales y hemos determinado que al aceptar su responsabilidad administrativa por actuar con irresponsabilidad en no comunicar con su labor es preciso que el gerente tome las decisiones que le corresponde.

CONCLUSIN Concluimos que este hecho se produjo por defectos de calidad y por deficiencia en operacin y por la falta de Control Interno, el no supervisar diariamente y no cumplir los procedimientos de control interno, por tal motivo no se cumplieron con los con las operaciones de recepcin requeridas por la empresa, y uno de los socios de la empresa no cumpli con dicha operacin.

RECOMENDACINAl Gerente General:Se recomienda que se establezcan las normas correspondientes de acuerdo a las NIAS y que los socios tengan en cuenta los principios como contadores y las normas establecidas por la empresa.Chimbote, 31 Diciembre del 2014

ARGOMEDO Y ASOCIADOS S.AC. AUDITORES CONSULTORESAUDITORIA ADMINISTRATIVAAl 31 de Diciembre del 2014

HALLAZGO DE AUDITORIA N 003

SUMILLA:

Orden cronolgico de todas las entradas y quien lo lleva

CONDICIN

Durante el desarrollo de nuestras pruebas analticas y cuestionarios para la evaluacin del control interno y sobre la muestra seleccionada, nos damos cuenta que la empresa cuenta con un inadecuado registro de entrada de mercadera y un personal apropiado para ello. Originando un desorden y un mal manejo de almacn

CRITERIO

Existe un Incumplimiento las Normas internacionales de auditoria segn el reglamento N 400, donde especifica: La evaluacin de riesgos y control interno.

EFECTO

A la hora de comprobar cuanta mercadera tenemos en almacn no podremos tener una idea clara de esto, ya que no hay un buen manejo del registro de inventarios. La empresa est pagando a un personal ineficiente.

CAUSA

Por deficiencia del personal. La falta de Control Interno, el no supervisar diariamente y no cumplir los procedimientos de control interno.

COMUNICACIN DEL HALLAZGO

Chimbote 15 de diciembre de 2014Sr. Juan Manuel Robles GonzalesChimboteEstimado Seor por medio de la presente le saludamos y a la vez hacemos de su conocimiento que usted se encuentra involucrado en los hechos determinados en el presente hallazgo N 2 cuya fotocopia adjuntamos.Se le otorga 3 das de plazo para hacer su descargo, de acuerdo a las NIAS. De no hacerlo en el plazo otorgado se tomaran por ciertos los hechos contenidos en el hallazgo.

Gerente General

NOTA: Favor enviar su respuesta directamente a nuestros auditores Argomedo y Asociados Auditores S.A.CCito en Jr. Bolognesi 435 ChimboteE-mail:[email protected]

EVALUACION DE LA RESPUESTA DEL HALLAZGOChimbote 23 de Diciembre del 2014Seores FIERROS. S.A.CATT: Ingeniero Jaime Flores Suarez- Gerente General

Estimado Seor:Mediante la presente doy respuesta a la comunicacin del hallazgo N 3 en el que se me encuentra responsabilidad sobre dicho hallazgo.Sobre el particular debo manifestar lo siguiente:Acepto mi responsabilidad sobre los hechos hallados en el hallazgo, sin embargo debo manifestarle que fue una irresponsabilidad de mi parte que es la primera y ltima vez que cometo este tan grave desorden, por tanto djeme comunicarle que el orden cronolgico de todas las entradas y quien lo lleva no fue para buscar mi beneficio sino por tratar de ahorrar tiempo. Por tanto a usted Seor gerente le pido disculpas por el hecho en contraprestacin de mi apego a la empresa a la que he servido durante 24 aos, esperando su compreso a juzgar dichos hechos le pido que tome en contra mi lealtad hacia la empresa por los aos laborados .Dios lo guardeAtentamente

DETERMINACION DE RESPONSABILIDADHemos evaluado la respuesta al hallazgo que involucra al Sr: Juan Manuel Robles Gonzales y hemos determinado que al aceptar su responsabilidad administrativa por actuar con irresponsabilidad en no comunicar con su labor es preciso que el gerente tome las decisiones que le corresponde.

CONCLUSIN Concluimos que este hecho se produjo Por deficiencia del personal. La falta de Control Interno, el no supervisar diariamente y no cumplir los procedimientos de control interno, por tal motivo no se cumplieron con los con las operaciones de recepcin requeridas por la empresa, y uno de los socios de la empresa no cumpli con dicha operacin.

RECOMENDACINAl Gerente General:Se recomienda que se establezcan las normas correspondientes de acuerdo a las NIAS y que los socios tengan en cuenta los principios como contadores y las normas establecidas por la empresa.Chimbote, 31 Diciembre del 2014

DICTAMEN:DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTESA los SeoresPresidente y Miembros del DirectorioEL FIERRO SACChimbote, Peru

1. Hemos efectuado una auditora al Balance General deEL FIERRO SAC.al 31 de diciembre de 2014 y a sus correspondientes Estados de Resultados, de Cambios en el Patrimonio Neto y de Flujos de Efectivo y las notas aclaratorias a los estados contables correspondientes, por el ejercicio terminado en esa fecha. La preparacin de dichos estados contables y sus notas es responsabilidad de la administracin deEL FIERRO SACNuestra responsabilidad consiste en emitir una opinin sobre los mismos, basados en la auditora que efectuamos.

2. Nuestra auditora fue realizada de acuerdo con la normativa emitida al respecto por el Banco Central del y las Normas Internacionales de Contabilidad. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditora con la finalidad de obtener seguridad razonable que los estados contables no contengan errores importantes. Una auditora comprende el examen basado en comprobaciones selectivas de evidencias que respaldan los importes y las divulgaciones reveladas en los estados contables. Una auditora tambin comprende una evaluacin de los principios de contabilidad aplicados y de las estimaciones significativas efectuadas por la administracin deEL FIERRO SAC.; as como la evaluacin de la presentacin general de los estados contables. Consideramos que nuestra auditora constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinin.

3. Al 31 de diciembre de 2014, la sociedad ha omitido el registro de aproximadamente $. 900 Dlares en concepto de facturas por cobrar a las empresas que obtuvieron de parte deEL FIERRO SAC.Certificados de Depsito, debido a que adopt como poltica registrar sus ingresos por el mtodo de lo percibido y no por el devengado, contraviniendo de esta manera las Normas Internacionales de Contabilidad y la Normativa Legal al respecto.

4. Los estados contables al 15 de abril de 2015 fueron examinados por otros auditores independientes, quienes en fecha 20 de Mayo de 2015 han emitido un dictamen con salvedades debido a errores en el clculo del revalo y depreciacin acumulada.

Chimbote; Peru 20 de Mayo de 2015ARGOMEDO & ASOCIADOSLic. KEITI ARGOMEDO CAMPOSCertificado S.B. S.G. N 00295/04Mat. CCP N F-11. Resol.031/04