aula_v6_elem_1x

download aula_v6_elem_1x

of 11

Transcript of aula_v6_elem_1x

  • 8/13/2019 aula_v6_elem_1x

    1/11

    16

    Curso Interactivo - Aplicacin Prctica

    CLASE

    ELEMENTO6

    GASTOS

    POR NATURALEZA

    SEXTA

  • 8/13/2019 aula_v6_elem_1x

    2/11

    17

    Curso Interactivo - Aplicacin Prctica

    DETRABAJO

    MATERIAL

  • 8/13/2019 aula_v6_elem_1x

    3/11

    1. Anlisis del Elemento 6 Gastos por Naturaleza

    El elemento 6 corresponde a los gastos, incluidas las prdidas, querepresentan decrementos en los benecios econmicos producidos alo largo del periodo contable.

    Comprende las cuentas de la 60 hasta la 69, las mismas que estnclasicadas por su naturaleza econmica, las que representan consu-mos de benecios econmicos. Incluye las compras; la variacin deexistencias; los gastos de personal; los gastos por servicios de terceros;los gastos por tributos; otros gastos de gestin; la prdida por medi-cin de activos y pasivos no nancieros al valor razonable; los gastosnancieros; la valuacin por deterioro de activos y provisiones; y elcosto de ventas.

    Para la determinacin del resultado del ejercicio econmico, lascuentas de este elemento (excepto la 69) se cancelarn directamentecon las otras cuentas del Elemento 8 - Saldos Intermediarios de Ges-tin.

    Los gastos acumulados por su destino, v.g., gastos de administrar,vender, entre otros, se reconocen en el elemento 9, de acuerdo conla clasicacin que sea apropiada a la entidad, transrindolas a lacuenta 78 Cargas cubiertas por provisiones y 79 Cargas imputables acuenta de costos y gastos.

    Consumo de bienes(Cuenta 60 y 61)

    Gastos por servicios de personal,de terceros, de gestin y tributos

    (Cuenta 62, 63, 64 y 65)

    Depreciaciones, amortizaciones,provisiones y valuacin por

    deterioro (Cuenta 68)

    Prdida por medicin de activos nonancieros al valor razonable

    (Cuenta 66)

    Gastos nancieros(Cuenta 67)

    Costo de ventas (Cuenta 69)

    CLASIFICACIN DE LOSGASTOS POR NATU-

    RALEZA

    3. Cambios ms relevantes

    Se mantiene la misma dinmica contable en relacin con el PCGR,aprecindose fundamentalmente que los cambios obedecen a una re-estructuracin de las cuentas bajo el sustento de la naturaleza de losrubros que la conforman as como el cumplimiento del objetivo fun-damental el cual es adecuarse al modelo contable ocial (NIIFs).

    3.1. Cuenta 60 - Compras

    Una de las novedades est relacionada con la adquisicin deexistencias destinado al consumo por parte de la empresa de talforma que dichos bienes se clasican en; los que se consumen enforma progresiva y los que se consumen de forma inmediata a suadquisicin, estos son los bienes que calican como materialesauxiliares, suministros, repuestos.

    Existencias que no se consumen en forma inmediata La compra de bienes que no son consumidos en forma inmediata

    (ingresan a un almacn y se utilizan en forma progresiva), se debenreconocer como compra de existencias con destino a materialesauxiliares, suministros repuestos, reconocindose como gasto enla medida que se utilicen en las actividades de la empresa.

    Existencias que se consumen en forma inmediata Cuando se adquieran existencias cuyo consumo se realizar en

    forma inmediata, si bien se registra en la cuenta 60 compras, deacuerdo al PCGE no formar parte del rubro existencias, ello porcuanto no cumple la denicin de activo.

    De acuerdo a la dinmica ya establecida para el destino de lacompra de bienes que realiza la empresa y que sern consumi-dos en forma inmediata, entendemos que deben ser contabili-zados en la subcuenta 603 Materiales auxiliares, Suministros yRepuestos, divisionarias respectivas, y su destino se realizaren forma directa a una cuenta del elemento 9 con abono a lacuenta 79.

    3.2. Cuenta 62 - Cargas del Personal

    Reclasicacin de la cuenta Benecios sociales de los trabaja-dores (CTS)

    El cambio en esta cuenta obedece bsicamente al ordenamientode los gastos bajo el sustento de la naturaleza de los rubros que laconforman. As dado que la CTS, de conformidad con la NIC 19:Benecios de los Trabajadores, constituye un benecio a cortoplazo, se debe reconocer como gasto dentro de la cuenta 62.

    3.3. Cuenta 63 - Servicios prestados por terceros Dentro de esta cuenta que representa los gastos de servicios pres-

    tados por terceros a la empresa, se ha incluido en la subcuenta631 Transporte, correos y gastos de viaje, los gastos de viticosconformados por; alojamiento, alimentacin. No obstante de-bemos precisar que dichos gastos (viticos) se encuentran com-prendidos por los gastos de alimentacin, alojamiento ymovi-lidad, este ltimo concepto incluido a raz de la modicacinestablecida por el Decreto Legislativo N 970, el mismo que no

    2. Naturaleza y Presentacin:

    Deudora, salvo la cuenta 61: Variaciones de existencias.En el Per el anlisis de los gastos se presenta utilizando el Estado

    de Ganancias y Prdidas por Funcin, segn lo que dispone el Ma-nual para la Preparacin de Informacin Financiera.

    Elemento 6Gastos por Naturaleza

    01PCGE

  • 8/13/2019 aula_v6_elem_1x

    4/11

    PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

    3911, 3912, 3913, 3914, 3915, 3916,3917 y 393

    Se relaciona con todas las subcuentas queincorporan estimaciones de valor, comosera en caso de existencias y cuentaspor cobrar.

    Cuenta 36

    Cuenta 48

    681 Depreciacin

    682 Amortizacinde intangibles

    683 Agotamiento

    684 Valuacin deactivos

    685 Deterioro delvalor de los acti-vos686 Provisiones

    3.5. Cuenta 67 - Gastos Financieros Agrupa las subcuentas que acumulan los intereses y gastos oca-

    sionados por la obtencin de capitales y nanciamiento de ope-raciones comerciales o por efectos de la diferencia en cambio,as como la prdida por medicin de activos y pasivos nancie-ros al valor razonable.

    Dentro de sta cuenta se encuentra la divisionaria 6737 Obligacio-nes Tributarias, es decir intereses por obligaciones tributarias, por loque consideramos que en sta divisionaria se deberan registrar losintereses moratorios por deudas tributarias relacionados con los tri-butos pendiente de pago, as como los intereses de fraccionamiento.

    3.6. Cuenta 68 - Valuacin y deterioro de activos y provisiones Agrupa las subcuentas que acumulan el consumo de benecio

    econmico incorporado en activos a largo plazo; la prdida devalor de los activos de acuerdo a lo establecido por la NIC 36"Deterioro del valor de los activos"; y los gastos por provisionesque dan lugar al reconocimiento paralelo de un pasivo de montou oportunidad inciertos.

    La nueva clasicacin de las subcuentas se encuentra estructura-da de la siguiente forma:

    Subcuentas (Cuenta 68) Cuentas relacionadas

    3.7. Cambios en funcin a bases de medicin Otro de los cambios ms resaltantes producidos en el PCGE, se

    vincula con la incorporacin de la Cuenta 66: Prdida por medi-cin de activos no nancieros al valor razonable, as como sub-cuentas especcas en la cuenta 67: Cargas Financieras y cuenta68: Valuacin y deterioro de activos y provisiones.

    Dichos cambios tienen como sustento las bases de medicinque se regula en las NIIFs especcas y que tienen como

    basamento lo dispuesto en el Marco Conceptual. En atencin asus particularidades se desarrolla en el numeral 5 del presentetrabajo, los principales alcances vinculados con dichas bases ysu relacin con el PCGE.

    4. Cuenta 69: Costo de Ventas

    Esta cuenta agrupa a todas las subcuentas que acumulan el costode los bienes y/o servicios inherentes al giro del negocio, transferidosa ttulo oneroso.

    La modicacin principal que se produce en sta cuenta es lainclusin de la subcuenta 694: Costo de servicios ya sea que se trate

    de la prestacin de servicios a terceros o a sujetos vinculados. Enconsecuencia con la utilizacin del PCGE se conrma la obligacinde las empresas dedicadas a la prestacin de servicios de llevar unaContabilidad de Costos, en funcin al tipo de servicio que presten.

    Sugerimos la creacin de la divisionaria an de llevar un control respecto a los gastospor movilidad vinculado a viticos.

    6313 Alojamiento

    6314 Alimentacin6315 Movilidad

    65 Otras cargas de gestin66 Cargas excepcionales

    PCGR PCGE

    ha sido comprendido dentro de la referida subcuenta 631, porlo que resultara recomendable la creacin de una divisionariaespecca para dicho concepto.

    3.4. Cuenta 65 - Otros gastos de gestin Algunas de las nuevas subcuentas incluidas en sta cuenta 65

    son las siguientes:

    656 Suministros.Incluye los suministros consumidos previa-mente activados o no, distintos de los que se integran en produc-tos elaborados, incluyendo aquellos que se consumen en laboresde ocina, las herramientas y equipos desechables, vestimenta,

    suministros de campo, medicinas, y equipos no reconocidoscomo activos, sta cuenta se utilizar con la nalidad de regis-trar el consumo progresivo de los suministros conforme se vayaproduciendo.

    Subcuentas incorporadas por la eliminacin del conceptoCargas Excepcionales

    El PCGE no emplea ms el concepto de cargas excepcionales,toda vez que las partidas extraordinarias no son consideradascomo tales bajo la NIC 1 Presentacin de Estados Financieros.

    Entendemos que, la NIC 1 vigente considera a las operaciones,en su integridad, como propias (entindase ordinarias) de la ges-tin. En lnea con ello, de encontrarnos frente a lo que otrora ca-licara como un gasto extraordinario(1) o excepcional, se debereconocer dicho gasto como uno de gestin (segn el PCGE, seempleara la cuenta 65).

    En atencin a dicha adecuacin del PCGE, a la NIC 1, se haeliminado el concepto contenido en la cuenta 66: Cargas Excep-cionales del PCGR, incorporndose los rubros que ella contenaen la cuenta 65 tal como se reere a continuacin.

    655 Costo neto de enajenacin de activos inmovilizados yoperaciones discontinuadas. Corresponde al valor neto en librosque mantenan los activos inmovilizados al momento de enaje-narlos. Asimismo, incluye los gastos incurridos por la disconti-nuidad de segmentos de negocios o actividad geogrca.

    659 Otros gastos de gestin. Cualquier otro gasto relaciona-do no incluido en las subcuentas precedentes, entre ellos, lasdonaciones distintas de las efectuadas a la comunidad ubicadaen el mbito de inuencia de la entidad, y las sanciones admi-nistrativas.

    Respecto de este ltimo concepto (sanciones administrativas)

    contenido en la divisionaria 6592,consideramos que se debenregistrar tanto las multas como los intereses moratorios relacio-nados con sta tal como se viene realizando de acuerdo al PCGRen la cuenta 66.

    02 PCGE

  • 8/13/2019 aula_v6_elem_1x

    5/11

    As, reconocern el costo asociado al Ingreso a travs de la cuenta69: Costo de Ventas por la prestacin de sus servicios con abono a lacuenta 21: Productos terminados.

    5. Bases de Medicin

    Medicin es el proceso de determinacin de los importes moneta-rios a los que los elementos de los estados nancieros sern reconoci-dos y mantenidos en el balance general y en el estado de resultados.

    En los estados nancieros se utilizan diferentes bases de medicincon diferentes grados en distintas combinaciones entre ellas. Tales ba-ses o mtodos son los siguientes:

    a) Costo histrico:Los activos son registrados de acuerdo al importede efectivo o equivalente pagado, o el valor justo razonable de lacompensacin dada para adquirirlos al momento de su adquisicin.Los pasivos se registran al importe de productos recibidos e inter-cambiados por la obligacin o en algunas circunstancias (impuestode renta) a los importes de efectivo o equivalente que se espera sernpagados para liquidar el pasivo en el curso normal de los negocios.

    b) Costo actual (corriente):Los activos se registran al importe deefectivo o sus equivalentes, que pudieron haberse pagado si elmismo o un activo equivalente fuese adquirido en el momento ac-tual, los pasivos se registran al importe no descontado de efectivoo equivalente que hubiese requerido para liquidar la obligacin en

    el momento actual.c) Valor de realizacin o liquidacin:Los activos son registrados alimporte de efectivo o equivalente, que podra obtenerse en el mo-mento presente por la venta no forzada. Los pasivos se reconocena su valor de liquidacin sin descontar, que se espera puedan can-celar las deudas.

    d) Valor Presente: Los activos se registran a su valor presente,descontando las entradas netas de efectivo que la partida genera-r en el curso normal de los negocios. Los pasivos se llevan porel valor presente descontando las salidas netas de efectivo quese requerir para liquidar las deudas en el curso normal de lasoperaciones.

    6. Valor Razonable segn PCGEEn algunos casos, el Modelo del Costo no es adecuado para re-

    gistrar y valorar ciertas partidas, por lo que para lograr una mayor

    transparencia informativa(2) se ha visto conveniente aplicar el modelodel Valor Razonable(fair value), entendido ste como el importe porel cual puede ser intercambiado un activo, entre un comprador y unvendedor interesados y debidamente informados, que realizan unatransaccin libre, es decir, se trata de un valor determinado en base alas condiciones actuales de un mercado.

    Actualmente, este modelo del Valor Razonable slo es requeridopara ciertas partidas por las NIIFs siendo las variaciones peridicas dedicho valor imputadas segn lo que dispongan dichas normas (NIIFs)al patrimonio(3) o al resultado del ejercicio en que se produjo, esdecir, se reejan en el patrimonio o en una partida del estado de re-sultados; lo que signica que la informacin debe revisarse cada vezque se presenten estados nancieros.

    Partida Medicin Activos Biolgicos Valor Razonable menos los costos estimados en el punto de venta. Propiedades de Inversin Valor Razonable. Activos Financieros Valor Razona ble, sin deduci r los costos de

    transaccin en que pueda incurrir en la venta odisposicin por otra va del activo.

    La aplicacin de este modelo (valor razonable) se encuentra supe-ditado a la existencia de un mercado activo(4) aplicable al bien, o unmercado respecto del cual se pueda efectuar una estimacin razona-ble en base a un bien idntico o similar.

    En funcin a dicha medicin a valor razonable, el PCGE ha incor-porado las cuentas o subcuentas siguientes:

    6.1. Ganancia o Prdida por Medicin de Activos no Financieros alValor razonable

    Agrupa las subcuentas que acumulan las disminuciones del valorde activos no nancieros en comparacin con su valor en libros,cuando son valuados al valor razonable.

    661 Activo realizable. Incluye la disminucin del valor de las mer-caderas y los productos en proceso llevados al valor razona-ble, as como la de los activos no corrientes mantenidos parala venta.

    De lo antes expuesto se comprende la aplicacin del criterio porel cual los activos no se miden por encima de los importes que seespera obtener a travs de su uso o su venta.

    662 Activo Inmovilizado. Comprende la disminucin de valor de lasinversiones inmobiliarias y del activo biolgico.

    Naturaleza:

    Desembolsosnecesarios

    para laprestacin de

    serviciosregistrados

    en funcin asu naturaleza(Elemento 6),por lo generalcorresponden aMano de Obrasy Otras cargas

    vinculadas

    Destino:

    Elemento 9 Costode servicioCuenta 79 Car-gas Imputables aCuenta de costos

    Traslado

    215 Existenciasde servicios ter-minados715 Variacinde existenciasde servicios

    Reconoce elingreso

    704 Pres-tacin deservicios

    Costo delServicio

    694Costo deservicios

    Nota: Tngase en cuenta que el PCGE contempla tambin una cuenta deExistencia de Servicios en Proceso (235) para acumular aquellos costos invo-lucrados en la prestacin de servicios que an no se ha concluido.

    Cuando son valuados al valor razonable

    Con su valor en librosEn comparacin

    Acumulan elincremento o

    disminucin delvalor de activos no

    nancieros(cuenta 66 76)

    Variacin del valor de:

    Inv. Inmobiliarias Activo Biolgico

    03PP CGCG EE

  • 8/13/2019 aula_v6_elem_1x

    6/11

    663 Obligaciones nancieras. Incluye el incremento del valor razo-nable de las obligaciones nancieras.

    664 Participacin en los resultados de subsidiarias y aliadas bajoel mtodo del valor patrimonial. Registra la prdida en el valorde las inversiones en subsidiarias y aliadas que reconoce laempresa, con motivo de la disminucin del patrimonio netode dichas subsidiarias y aliadas, donde se ejerce control oinuencia signicativa, respectivamente. Cabe indicar que seutiliza esta subcuenta, por expresa disposicin del PCGE, yaque propiamente no corresponde a la categora de activos com-prendidos en la cuenta 66, tal como se reere en el cuadrosiguiente:

    6.2. Ganancia o Prdida por Medicin de Activos y Pasivos Financie-ros al Valor razonable (Cuenta 67 77)

    Otra subcuenta que reviste importancia y que se encuentra re-lacionado con el resultado que se obtiene al medir los activos ypasivos nancieros al valor razonable es la 677 que representala prdida que se puede originar cuando se miden los activos ypasivos nancieros al valor razonable, tal como se presenta acontinuacin:

    En la cuenta 68 se encuentra la subcuenta 685, la misma quecomprende la prdida de valor de activos inmovilizados deacuerdo a lo establecido por la NIC 36 Deterioro del valor de losactivos.

    6.3. Deterioro del valor de los activos y su recuperacin (Subcuenta685 757)

    Con valor en Librosa la fecha de EE.FF.se compara

    Valuacin deActivos o Pasivos

    Financieros

    Ganancia (Prdida) valorde las inversiones en sub-

    sidiarias y aliadas

    No se miden a ValorRazonable: sino al

    Valor de ParticipacinPatrimonial

    Empleo de cuentaspor disposicin del

    PCGE

    No son Activosno nancieros

    Variacin del valor de:

    Inv. Inmobiliarias Inm. maquinaria yequipo e intangibles

    Activo Biolgicoen produccin

    NOTAS

    (1) A ttulo ilustrativo sealamos que, de tratarse de un gasto de ejerciciosanteriores o, en otro caso de un error, habr que emplearse la cuenta59: Resultados Acumulados. Ello, en armona con lo prescrito por la NIC8 Polticas contables, cambios en las estimaciones contables.

    (2) Esta situacin es ms palpable en el caso de instrumentos nancieroscomo se puede ver en el siguiente artculo de Ins Fortis e InmaculadaGarca http://www.cemla.org/pdf/acp/dp-0607-bde.pdf

    (3) Este sera el caso de aquellos activos nancieros, categorizados por laNIC 39 - Instrumentos Financieros: Reconocimiento y medicin como"activos nancieros disponibles para la venta".

    (4) Es un mercado, en donde se dan, todas las condiciones siguientes: (i) los bie-

    nes o servicios intercambiados en el mercado son homgneos; (ii) se puedenencontrar en todo momento compradores o vendedores para un determina-do bien o servicio; y (iii) los precios estn disponibles para el pblico.n

    NIIF E INTERPRETACIONES REQUERIDAS

    Marco Conceptual de las NIIFEn lo referente a gastos

    NIC 1: Presentacin de EEFFMtodo de clasicacin de los gastos por na-turalezaNIC 2: Existencias

    NIC 16: Inmuebles, Maquinaria y Equipo,NIC 38: Activos Intangibles ySIC 32:Activos Intangibles - Costos de un sitioweb

    OBSERVACIONES

    Los gastos, segn el literal b) del prrafo 7 del Marco Conceptual, son los decrementos enlos benecios econmicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidaso disminuciones del valor de los activos o bien de nacimiento o aumento de los pasivos,que dan como resultado decrementos en el patrimonio neto, y no estn relacionados con lasdistribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio.Se reconocen mediante un proceso de correlacin de ingresos y gastos, sobre la base de unaasociacin directa entre los costos incurridos y la obtencin de ingresos.El prrafo 91 de la NIC en mencin regula sobre el Mtodo de Presentacin de los Gastos,segn su naturaleza.

    El objetivo de la NIC 2, es prescribir el tratamiento contable de las existencias. Unaspecto fundamental en la contabilidad de las existencias es la cantidad del costoque debe reconocerse como un activo, y ser diferido hasta que los correspondientesingresos sean reconocidos. Asimismo esta norma suministra una gua prctica para ladeterminacin de dicho costo as como para el posterior reconocimiento como un gastodel ejercicio, incluyendo cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valorneto realizable.Tanto la NIC 16 como la NIC 38 regulan, entre otros aspectos, sobre la depreciacin y/oamortizacin que se debe efectuar as como por los supuestos de baja en cuentas.

    A su vez, el prrafo 7 de la SIC 32, precisa que el sitio web, propiedad de una entidad, quesurge del desarrollo y est disponible para acceso interno o externo, calica como activointangible, por ende, va amortizacin obtendremos el gasto peridico en funcin al tiempode vida til estimada.

    CUENTASRELACIONADAS

    63, 64,65, 66, 67

    60, 61, 62, 63,64, 65, 68

    60, 63,66, 68, 69

    65, 68

    7. NIIFs relacionadas

    A continuacin se presenta un cuadro general conteniendo las

    NIIF's e interpretaciones relacionadas, de acuerdo con la referenciapropuesta en la dinmica y descripcin de las cuentas que conformanel elemento 6: "Gastos por Naturaleza".

    PCGE04

  • 8/13/2019 aula_v6_elem_1x

    7/11

    NIIF E INTERPRETACIONES REQUERIDAS OBSERVACIONESCUENTASRELACIONADAS

    NIC 17: Arrendamientos

    SIC 15: Arrendamientos Operativos - Incentivos

    NIC 19: Benecios a los Trabajadores yNIC 26: Tratamiento Contable y Presentacinde Informacin sobre Planes de Prestaciones de Jubilacin

    NIC 21: Efectos de las Variaciones en las Tasas deCambio de la Moneda ExtranjeraNIC 23: Costos de Financiamiento

    NIC 24: Revelaciones sobre Entes Vinculados

    NIC 27: Estados Financieros Consolidados eIndividuales yNIC 28: Inversiones en AsociadasNIC 31: Participaciones en Asociaciones enParticipacin

    NIC 32: Instrumentos Financieros: Presentacin,NIC 39: Instrumentos Financieros: Reconocimientoy Medicin yNIIF 7: Instrumentos Financieros: Informacina revelarNIC 36: Deterioro del Valor de los Activos

    NIC 37: Provisiones, Pasivos Contingentes y Ac-tivos Contingentes

    NIC 40: Inversiones Inmobiliarias

    NIC 41: Agricultura

    NIIF 3: Combinaciones de Negocios

    NIIF 5: Activos No Corrientes Mantenidos para laVenta y Operaciones Discontinuadas

    SIC 29: Revelacin Convenios de Concesinde servicios

    SIC 31: Ingresos Transacciones de canje referen-tes a servicios de publicidad

    63, 65

    63

    62

    67

    67

    62

    66

    66

    67, 68

    68

    68

    65, 66, 68

    65, 66, 68

    66

    65, 66

    68

    63

    El objetivo de la NIC 17 es el prescribir para los arrendatarios y arrendadores, las polticascontables adecuadas para contabilizar y revelar la informacin relativa a los arrenda-mientos.

    Segn el prrafo 5 de la SIC 15: El arrendatario debe reconocer el ingreso agregado de losincentivos que ha recibido, como una reduccin de los gastos por cuotas, a lo largo delperiodo del arrendamiento ().El objetivo de la NIC 19 es prescribir el tratamiento contable y la revelacin de informacinnanciera respecto de los benecios de los empleados. As, se seala cundo reconocer unpasivo y cundo reconocer un gasto.La NIC 26 es aplicable a cualquier plan de pensiones o retiro an cuando se tenga activosinvertidos en empresas de seguros o se tenga auspiciadores distintos a los empleadores.La NIC 21 regula en prrafo 28 que las diferencias de cambio inciden en resultados ya seacomo ganancia o prdida.Esta norma prescribe el tratamiento contable de los costos por intereses, estableciendo comoregla general el reconocimiento inmediato de los costos por intereses como gastos, con lanica salvedad cuando se vinculan con activos pre-calicados.El objetivo de esta norma es asegurar que los estados nancieros de una entidad contenganla informacin necesaria para poner de maniesto la posibilidad de que tanto la posicin

    nanciera como el resultado del ejercicio, puedan haberse visto afectados por la existenciade partes vinculadas, as como por transacciones realizadas y saldos pendientes con ellas.De acuerdo con lo dispuesto en la Resolucin N 038-2005-EF/93.07 en el caso de Inversionesen asociadas se aplica el Mtodo de Participacin Patrimonial, para valorizar la Inversinmobiliaria afectando a resultados las prdidas o ganancias que se generen.Esta norma se aplicar al contabilizar las participaciones en negocios conjuntos, as comopara informar sobre sus activos, pasivos, gastos e ingresos en los Estados Financieros de losparticipes e inversores.Las NICs referidas regulan, segn corresponda, sobre la Presentacin, Reconocimiento yMedicin, as como la Informacin a revelar referida a Instrumentos Financieros. As, entreotros se regula el tratamiento a otorgar a la prdida que se genera por variaciones en el valorrazonable de dichos instrumentos nancieros o por estimaciones respecto al valor a recuperar(por ejemplo, cuentas por cobrar).El prrafo 59 de la mencionada norma seala: El importe en libros de un activo se reducirhasta que alcance su importe recuperable, si y solo si, este importe recuperable es inferior alimporte en libros. Esta reduccin se denomina prdida por deterioro del valor.El objetivo de esta norma es asegurar que se utilicen las bases apropiadas para el reconocimien-to y la medicin de las provisiones, activos y pasivos contingentes. De acuerdo al prrafo 12 dela norma se seala que todas las provisiones son de naturaleza contingente puesto que existeincertidumbre sobre el momento del vencimiento o sobre el importe correspondiente.El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable de las inversiones inmobiliariasy las exigencias de revelacin de informacin. La mencionada NIC dene a las propiedadesde inversin como terrenos o edicios que se tienen ya sea por el dueo o por parte delarrendatario de un arrendamiento nanciero para obtener rentas, plusvalas o ambas, nosiendo empleadas por la entidad en las actividades ordinarias de esta.El prrafo 26 de la NIC 41 seala: Las ganancias o prdidas surgidas por causa del recono-cimiento inicial de un activo biolgico a su valor razonable menos los costos estimados enel punto de venta as como las surgidas por todos los cambios sucesivos en el valor razonablemenos los costos estimados hasta el punto de venta, deben incluirse en la ganancia o perdidaneta del periodo en que aparezcan.

    Tiene como objetivo especicar la informacin nanciera a revelar por una entidad cuandolleve a cabo una combinacin de negocios. En particular, especica que todas las combi-naciones de negocios se contabilizaran aplicando el mtodo de adquisicin. En funcindel mismo, la entidad adquiriente reconocer los activos, pasivos y pasivos contingentesidenticables de la entidad adquirida a sus valores razonables, en la fecha de adquisicin ytambin reconocer la plusvala comprada, que se someter a pruebas para detectar cualquierdeterioro de su valor, en vez de amortizarse.Tiene como objetivo especicar el tratamiento contable de los activos mantenidos parala venta, as como la presentacin e informacin a revelar sobre las operaciones discon-tinuadas.Segn el prrafo 3 de la mencionada SIC nos indica que: La caracterstica comn a todos losacuerdos de concesin de servicios es el que el operador de la concesin recibe un derechoy asume, simultneamente, una obligacin de proporcionar servicios pblicos.Segn el prrafo 1 de la SIC 31 una entidad (vendedor) puede participar en una permutapara proporcionar servicios publicitarios a cambio de recibir otros servicios publicitarios de

    su cliente ().

    PP CGCG EE 05

  • 8/13/2019 aula_v6_elem_1x

    8/11

    PCGE

    ELEMENTO 6 : GASTOS POR NATURALEZA

    60 COMPRAS

    61 VARIACIN DE EXISTENCIAS

    601 Mercaderas 6011 Mercaderas manufacturadas

    6012 Mercaderas de extraccin 6013 Mercaderas agropecuarias y pisccolas 6014 Mercaderas inmuebles 6018 Otras mercaderas602 Materias primas 6021 Materias primas para productos manufacturados 6022 Materias primas para productos de extraccin 6023 Materias primas para productos agropecuarios

    y pisccolas 6024 Materias primas para productos inmuebles603 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 6031 Materiales auxiliares 6032 Suministros 6033 Repuestos604 Envases y embalajes 6041 Envases

    6042 Embalajes609 Costos vinculados con las compras

    6091 Costos vinculados con las compras de mercaderas60911 Transporte60912 Seguros60913 Derechos aduaneros60914 Comisiones60919 Otros costos vinculados con las compras

    de mercaderas6092 Costos vinculados con las compras de materias

    primas, materiales, suministros y repuestos60921 Transporte60922 Seguros60923 Derechos aduaneros60924 Comisiones60925 Otros costos vinculados con las compras

    de materias primas, materiales, sumi-nistros y repuestos

    62 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES

    611 Mercaderas 6111 Mercaderas manufacturadas 6112 Mercaderas de extraccin 6113 Mercaderas agropecuarias y pisccolas 6114 Mercaderas inmuebles 6115 Otras mercaderas612 Materias primas 6121 Materias primas para productos manufacturados 6122 Materias primas para productos de extraccin 6123 Materias primas para productos agropecuarios

    y pisccolas 6124 Materias primas para productos inmuebles613 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 6131 Materiales auxiliares 6132 Suministros 6133 Repuestos614 Envases y embalajes 6141 Envases 6142 Embalajes

    621 Remuneraciones6211 Sueldos y salarios6212 Comisiones6213 Remuneraciones en especie6214 Graticaciones6215 Vacaciones

    622 Otras remuneraciones623 Indemnizaciones al personal624 Capacitacin625 Atencin al personal626 Gerentes627 Seguridad y previsin social

    6271 Rgimen de prestaciones de salud

    6272 Rgimen de pensiones6273 Seguro complementario de trabajo de riesgo, acci-

    dentes de trabajo y enfermedades profesionales6274 Seguro de vida6275 Seguros particulares de prestaciones de salud -

    EPS y otros particulares6276 Caja de benecios de seguridad social del pesca-

    dor628 Remuneraciones al directorio629 Benecios sociales de los trabajadores

    6291 Compensacin por tiempo de servicio6292 Pensiones y jubilaciones6293 Otros benecios post-empleo

    63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS

    631 Transporte, correos y gastos de viaje 6311 Transporte 63111 De carga 63112 De pasajeros 6312 Correos 6313 Alojamiento 6314 Alimentacin632 Honorarios, comisiones y corretajes

    6321 Honorarios6322 Comisiones6323 Corretajes

    633 Produccin encargada a terceros634 Mantenimiento y reparaciones635 Alquileres 6351 Terrenos 6352 Edicaciones

    CURSO INTERACTIVO Plan Contable General Empresarial

    Plan Contable General Empresarial

    06

  • 8/13/2019 aula_v6_elem_1x

    9/11

    PCGE

    6353 Maquinarias y equipos de explotacin 6354 Equipo de transporte 6356 Equipos diversos636 Servicios bsicos 6361 Energa elctrica 6362 Gas 6363 Agua 6364 Telfono

    6365 Internet 6366 Radio 6367 Cable637 Publicidad, publicaciones, relaciones pblicas638 Servicios de contratistas639 Otros servicios prestados por terceros 6391 Gastos bancarios 6392 Gastos de laboratorio

    64 GASTOS POR TRIBUTOS

    641 Impuesto general a las ventas642 Cnones y derechos 6421 Cnones 64211 Canon petrolero 64212 Canon minero 64213 Canon gasfero 64214 Canon pesquero 64215 Canon hidroenergtico

    64216 Canon forestal 6422 Derechos 64221 Derechos arancelarios 64222 Derechos aduaneros por ventas643 Tributos al gobierno central645 Tributos a gobiernos regionales y locales646 Cotizaciones con carcter de tributo649 Otros tributos

    65 OTROS GASTOS DE GESTIN

    67 GASTOS FINANCIEROS

    651 Seguros652 Regalas653 Suscripciones y cotizaciones654 Licencias y derechos de vigencia655 Costo neto de enajenacin de activos inmovilizados y

    operaciones discontinuadas 6551 Costo neto de enajenacin de activos inmovilizados 65511 Inversiones inmobiliarias 65512 Activos adquiridos en arrendamiento nan- ciero

    65513 Inmuebles, maquinaria y equipo 65514 Intangibles 65515 Activos biolgicos 6552 Operaciones discontinuadas656 Suministros657 Gastos de investigacin y desarrollo658 Gestin medioambiental659 Otros gastos de gestin 6591 Donaciones 6592 Sanciones administrativas

    66 PRDIDA POR MEDICIN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS AL VALOR RAZONABLE

    661 Activo realizable 6611 Mercaderas 6612 Productos en proceso 6613 Activos no corrientes mantenidos para la venta662 Activo inmovilizado 6621 Inversiones inmobiliarias

    6622 Activos biolgicos663 Obligaciones nancieras664 Participacin en los resultados de subsidiarias y alia-

    das bajo el mtodo del valor patrimonial665 Gastos por participaciones en negocios conjuntos

    671 Gastos en operaciones de endeudamiento y otros 6711 Prstamos de instituciones nancieras y otras entidades 6712 Contratos de arrendamiento nanciero 6713 Emisin y colocacin de instrumentos represen-

    tativos de deuda y patrimonio 6714 Documentos vendidos o descontados672 Prdida por instrumentos nancieros derivados673 Intereses por prstamos y otras obligaciones 6731 Prstamos de instituciones nancieras y otras en-

    tidades

    67311 Instituciones nancieras 67312 Otras entidades 6732 Contratos de arrendamiento nanciero

    6733 Otros instrumentos nancieros por pagar 6734 Documentos vendidos o descontados 6735 Obligaciones emitidas 6736 Obligaciones comerciales 6737 Obligaciones tributarias675 Descuentos concedidos por pronto pago676 Diferencia de cambio677 Prdida por medicin de activos y pasivos nancieros al

    valor razonable679 Otros gastos nancieros

    6791 Primas por opciones 6792 Gastos nancieros en medicin a valor descontado

    Plan Contable General Empresarial

    07

  • 8/13/2019 aula_v6_elem_1x

    10/11

    PCGE

    68 VALUACIN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES

    681 Depreciacin 6811 Depreciacin de inversiones inmobiliarias 68111 Edicaciones - Costo 68112 Edicaciones - Revaluacin 68113 Edicaciones - Costo de nanciacin 6812 Depreciacin de activos adquiridos en arrendamiento

    nanciero - inversiones inmobiliarias 68121 Edicaciones 6813 Depreciacin de activos adquiridos en arrendamiento

    nanciero 68131 Edicaciones 68132 Maquinarias y equipos de explotacin 68133 Equipo de transporte 68134 Equipos diversos 6814 Depreciacin de inmuebles, maquinaria y equipo

    - Costo 68141 Edicaciones 68142 Maquinarias y equipos de explotacin 68143 Equipo de transporte 68144 Muebles y enseres 68145 Equipos diversos 68146 Herramientas y unidades de reemplazo 6815 Depreciacin de inmuebles, maquinaria y equipo

    - Revaluacin 68151 Edicaciones 68152 Maquinarias y equipos de explotacin 68153 Equipo de transporte 68154 Muebles y enseres

    68155 Equipos diversos 68156 Herramientas y unidades de reemplazo 6816 Depreciacin de inmuebles, maquinaria y equipo

    - Costos de nanciacin 68161 Edicaciones 68162 Maquinarias y equipos de explotacin 6817 Depreciacin de activos biolgicos en produccin

    - Costo 68171 Activos biolgicos de origen animal 68172 Activos biolgicos de origen vegetal 6818 Depreciacin de activos biolgicos en produccin

    - Costo de nanciacin

    68181 Activos biolgicos de origen animal 68182 Activos biolgicos de origen vegetal682 Amortizacin de intangibles 6821 Amortizacin de intangibles adquiridos Costo 68211 Concesiones, licencias y otros derechos 68212 Patentes y propiedad industrial 68213 Programas de computadora (software) 68214 Costos de exploracin y desarrollo 68215 Frmulas, diseos y prototipos 68219 Otros activos intangibles 6822 Amortizacin de intangibles adquiridos - Revaluacin 68221 Concesiones, licencias y otros derechos

    68222 Patentes y propiedad industrial 68223 Programas de computadora (software) 68224 Costos de exploracin y desarrollo 68225 Frmulas, diseos y prototipos 68229 Otros activos intangibles 6823 Amortizacin de intangibles generados internamente

    Costo 68231 Concesiones, licencias y otros derechos 68232 Patentes y propiedad industrial 68233 Programas de computadora (software) 68234 Costos de exploracin y desarrollo 68235 Frmulas, diseos y prototipos 68239 Otros activos intangibles 6824 Amortizacin de intangibles generados internamente

    Revaluacin 68241 Concesiones, licencias y otros derechos 68242 Patentes y propiedad industrial 68243 Programas de computadora (software) 68244 Costos de exploracin y desarrollo 68245 Frmulas, diseos y prototipos 68249 Otros activos intangibles683 Agotamiento 6831 Agotamiento de recursos naturales adquiridos684 Valuacin de activos 6841 Estimacin de cuentas de cobranza dudosa 6842 Desvalorizacin de existencias 6843 Desvalorizacin de inversiones mobiliarias685 Deterioro del valor de los activos 6851 Desvalorizacin de inversiones inmobiliarias 68511 Edicaciones 6852 Desvalorizacin de inmuebles maquinaria y equipo 68521 Edicaciones 68522 Maquinarias y equipos de explotacin 68523 Equipo de transporte

    68524 Muebles y enseres 68525 Equipos diversos 68526 Herramientas y unidades de reemplazo 6853 Desvalorizacin de intangibles 68531 Concesiones, licencias y otros derechos 68532 Patentes y propiedad industrial 68533 Programas de computadora (software) 68534 Costos de exploracin y desarrollo 68535 Frmulas, diseos y prototipos 68536 Otros activos intangibles 6854 Desvalorizacin de activos biolgicos en produccin 68541 Activos biolgicos de origen animal

    68542 Activos biolgicos de origen vegetal686 Provisiones 6861 Provisin para litigios 68611 Provisin para litigios Costo 68612 Provisin para litigios Actualizacin

    nanciera 6862 Provisin por desmantelamiento, retiro o rehabili-

    tacin del inmovilizado 68621 Provisin por desmantelamiento, retiro o

    rehabilitacin del inmovilizado Costo 68622 Provisin por desmantelamiento, retiro o

    rehabilitacin del inmovilizado Actualiza-

    cin nanciera 6863 Provisin para reestructuraciones 6864 Provisin para proteccin y remediacin del medio

    ambiente 6865 Provisin para gastos de responsabilidad social 6869 Otras provisiones

    Plan Contable General Empresarial

    08

  • 8/13/2019 aula_v6_elem_1x

    11/11

    PCGE

    69 COSTO DE VENTAS

    691 Mercaderas 6911 Mercaderas manufacturadas 69111 Terceros 69112 Relacionadas 6912 Mercaderas de extraccin 69121 Terceros 69122 Relacionadas 6913 Mercaderas agropecuarias y pisccolas 69131 Terceros 69132 Relacionadas 6914 Mercaderas inmuebles 69141 Terceros 69142 Relacionadas 6915 Otras mercaderas 69151 Terceros 69152 Relacionadas692 Productos terminados 6921 Productos manufacturados 69211 Terceros 69212 Relacionadas 6922 Productos de extraccin terminados 69221 Terceros

    69222 Relacionadas 6923 Productos agropecuarios y pisccolas terminados 69231 Terceros 69232 Relacionadas 6924 Productos inmuebles terminados 69241 Terceros 69242 Relacionadas 6925 Existencias de servicios terminados 69251 Terceros 69252 Relacionadas 6926 Costos de nanciacin Productos terminados 69261 Terceros 69262 Relacionadas693 Subproductos, desechos y desperdicios 6931 Subproductos 69311 Terceros 69312 Relacionadas 6932 Desechos y desperdicios 69321 Terceros 69322 Relacionadas694 Servicios 6941 Terceros 6942 Relacionadas

    Plan Contable General Empresarial

    09