AUTO Y ESTILO 65

52
Precios de Asousados en www.autoyestilo.com En vitrina Peugeot 207 turbodiesel La revelación Lanzamiento Audi A5, 2.0 TFSI Nueva Ford Ranger turbodiesel, prueba a fondo Hyundai Génesis Coupé

description

Peugeot 207 turbodiesel Lanzamiento Audi A5, 2.0 TFSI Nueva Ford Ranger turbodiesel, prueba a fondo En vitrina Precios de Asousados en www.autoyestilo.com

Transcript of AUTO Y ESTILO 65

Page 1: AUTO Y ESTILO 65

Precios de Asousados en www.autoyestilo.com

En vitrinaPeugeot 207 turbodiesel

La revelaciónLanzamientoAudi A5, 2.0 TFSI

Nueva Ford Ranger turbodiesel, prueba a fondo

Hyundai Génesis Coupé

Page 2: AUTO Y ESTILO 65
Page 3: AUTO Y ESTILO 65
Page 4: AUTO Y ESTILO 65

4 www.autoyestilo.com

editorial

Director - Gerente General Aurelio Muñoz Maldonado [email protected]

Consejo editorial Liliana Rodríguez Torres Aurelio Muñoz Maldonado

Especialista en automovilismo deportivo Juliana Noemí Anich Buenos Aires (Argentina)

Fotografía José Herchel Ruiz

Diseño Franco-Horlbeck y Cía. Ltda.

Una publicación de Estilo Comunicaciones Ltda.

Gerencia administrativa Liliana Rodríguez Torres

Directora de publicidad Martha Chacón M. [email protected] Teléfono 57 (1) 7425320 Cra 18 No. 93 - 25 Of. 103

Suscripciones Tel: 57 (1) 7425320 [email protected]

Impresión D`Vinni S.A.

Distribución en Colombia Distribuidoras Unidas S.A.

Hecho en Colombia

Las opiniones y los artículos publicados en esta edición representan el pensa-

miento de la revista Auto&Estilo. En el caso de los colaboradores, sus comenta-

rios son de carácter personal y conllevan su propia responsabilidad. ©

Reservados todos los derechos.Prohibida la reproducción total o parcial del

contenido sin la autorización expresa deEstilo Comunicaciones Ltda.

editorial

Bogotá y Metro,¿la solución?

Aurelio Muñoz M.Director

Desde hace varios años, inclu-so décadas, el tema del sis-tema de transporte masivo Metro ha estado en debate permanente en Bogotá. Las

distancias de esta Metrópoli y su creci-miento urbano, sin que sus vías internas se hayan desarrollado al unísono en más de 50 años, invitan a pensar en el Metro.

Y es que el Metro, moderno claro, en la ciudad más grande de cualquier país del mundo es casi que obligatorio. Sin embargo, el tema aquí es funcionalidad y, en términos fiscales, preguntarse qué tan preparada está la ciudad para costear un sistema que es hasta diez veces más caro que el actual Transmi-lenio que, aún con su retraso de más de seis años por equivocadas decisiones políticas, es viable y sujeto a mejoras en los sitios por donde va.

La verdad, Bogotá no está prepara-da para un Metro. No hay el dinero sufi-ciente para pagarlo, mucho menos para subsidiar los tiquetes de los pasajeros que pagarían más del doble y debemos recordar el polémico caso de Medellín, uno de los metros más cortos del mun-do, pero de los más costosos, y que es-tamos pagando todos los colombianos con nuestros impuestos.

Para que un Metro sea la solución, el sistema debe ser autosuficiente en cada ciudad como lo es Transmilenio en la actualidad. Al mismo tiempo, antes que ser un generador de inflación, se caracteriza por reducir los precios de la canasta familiar.

En una conversación con Arturo Mantilla, gerente general de Fanalca, em-presa que ha promovido el transporte

masivo en el país desde hace más de cinco décadas y que es responsable de algunas operaciones de transporte masivo en Colombia y en Latinoamérica, reveló unas cifras interesantes.

Por ejemplo, mientras un kilómetro de Transmilienio le cuesta a la ciudad 10 millones de dólares, ese mismo kilóme-tro en Metro puede costar 140 millones de dólares. Esto impacta directamente las finanzas de una ciudad que se ha visto muy golpeada con el tema del pico y placa todo el día.

El tiquete de Transmilenio y la auto-nomía que ofrece, es decir, los kilóme-tros que una persona puede recorrer con un solo pasaje sin salir del sistema, es en realidad un regalo por 1.500 pesos. Este valor es impensable en un Metro y la ciudad tendría que subsidiar lo que hace falta a cada persona para hacerlo viable.

Igualmente, el costo de mantenimien-to de un tren de Metro es muy, pero muy alto frente al de un bus, por más biarticu-lado que sea. Para el operador, esto es vi-tal porque es la vida del sistema y Bogotá no tendría con qué pagar ese costo diario.

¿Cuál es la solución más conve-niente para Bogotá y otras ciudades del país? No hay duda que Transmilenio en este momento y, por si la clase política no se ha dado cuenta, esta red organi-zada de buses es la que le da paso en un futuro a las líneas del Metro.

Mejor, con esa plata que se piensa in-vertir en el Metro, hay que hacer vías, am-pliar las que ya existen y hasta pensar en avenidas de segundo y tercer nivel como existen en Japón, e incluso, Argentina, pa-ra mejorar la movilidad de los bogotanos. De eso se trata nuestra realidad.

Page 5: AUTO Y ESTILO 65

Av rev auto y estilo 22.7x29.7 ref spark.pdf 10/5/09 11:54:45 AM

Page 6: AUTO Y ESTILO 65

26TodoterrenoFord Ranger

www.autoyestilo.com6

contenido

32En vitrinaMercedes Benz

Clase E

4 Editorial

8 Panorama

10 En Portada Hyundai Génesis

16 Lanzamiento Audi A5

22 Test DrivePeugeot Diesel

26 TodoterrenoFord Ranger

32 En vitrinaMercedes Benz Clase E

36 Car AudioRMS, sonido profesional y garantizado de Renault

40 IndustriaChevrolet Aveo GTIEmotion Hatchback

44 Más Estilo

40IndustriaChevrolet Aveo GTIEmotion Hatchback

Page 7: AUTO Y ESTILO 65

A4 REV AUTO & ESTILO 74 500 000.pdf 10/14/09 9:20:48 AM

Page 8: AUTO Y ESTILO 65

8

más estilo

www.autoyestilo.com8

Demotores.com vende su usadoEl portal Demotores.com, considerado uno de los más efectivos

en Colombia, acaba de lanzar una campaña que promueve la venta de autos usados para fin de año; época en la que más negocios de este

tipo se hacen en todas las regiones del país.Con el fin de ayudar a las personas a vender sus vehículos, se de-

cidió bajar el precio de los avisos sólo por esta temporada y con una serie de beneficios que, de acuerdo con la experiencia de esta empre-

sa, garantizan una venta segura y en corto tiempo.Al ordenar la publicación del aviso en el portal, el cliente obtiene un

lavado gratis del carro en cualquiera de los tres puntos de Mr. Splash en Bogotá y se tomarán las fotografías para ser publicadas en Demoto-

res.com con la asesoría de expertos en publicidad.

Toyota y pintura antirrayones

Toyota Motor Corporation (TMC) inventó una nueva pintura para sus vehículos que es capaz de regenerarse por sí sola ante rayo-nes, arañazos o pequeñas deformaciones que se presentan con el paso del tiempo y empobrecen la presentación de un auto.

La nueva sustancia empleada contiene un componente que ofrece una mayor co-hesión molecular y consigue así una estruc-tura más compacta. El resultado: una pintu-ra ciento por ciento más elástica que la hace resistente a rayones, arañazos, luz solar y sustancias corrosivas.

El primer modelo de la Corporación Toyota que presentará este avance tecnológico será el nuevo Lexus LS que se lanzará en los próxi-mos días. Luego, el proceso será incluido en todos los modelos de Toyota del mundo.

Mazda, motores del futuroEl grupo industrial Mazda presentará en el próximo Sa-

lón de Tokio su nueva generación de motores eficientes en toda su gama de vehículos. Se conocen con el título Sky - G de gasolina y Sky - D diesel, a los que se unirá la transmisión auto-mática Sky - Drive.

Este motor cuenta con un nuevo bloque que reduce la fricción mecánica y tendrá inyección directa de gasolina, que asegura el 15 por ciento menos de consumo de gasolina. Igualmente, influye esta nueva transmisión que es comparable con la caja DSG de Volkswagen de 7 marchas.

De acuerdo con las primeras informaciones de Mazda Motor, el Sky - D diesel se ha llamado ultraeficiente porque ha mejorado el aislamiento térmico, la presión y la temperatura en los cilindros para conseguir un ahorro del 20 por ciento respecto a los actuales motores diesel.

panorama

Biodiesel y GM Chevrolet ColmotoresEmpezó la tercera etapa de las pruebas del biodiesel de aceite de palma en Colombia. Una flota de nueve

camiones Chevrolet NKR de la empresa Coordinadora Mercantil completarán dos millones de kilómetros recorridos en diferentes pisos térmicos del país, con el fin de anali-

zar el comportamiento del bio-combustible en vehículos de carga.Ecopetrol está a cago de la calidad de ese diesel con mez-

clas en proporciones de 5, 10 y 20 por ciento de aceite de palma, mientras que Fedepalma - Cenipalma coordina todas las activi-dades y logística de las pruebas y GM Colmotores hace el man-tenimiento e inspecciones técnico - mecánicas de los carros.

Todos los resultados de las pruebas serán verificados por el Grupo de Manejo Eficiente de Energía (Gimel) de la Universi-dad de Antioquia. Esto permitirá evaluar el real impacto del uso de mezclas superio-res al 5 por ciento de aceite de palma en el

hidrocarburo.

Page 9: AUTO Y ESTILO 65

9

PANORAMA ... AUTO Y ESTILO ... PANORAMA ... AUTO Y ESTILO

Pininfarina Nido, el más seguroLa casa Pininfarina presentará de nuevo el prototipo Nido que se vio en

el Salón de París de 2004 y que sirve para investigar nuevas tecnologías en materia de seguridad activa y pasiva para proteger la vida de los ocupantes dentro del habitáculo de un auto.

Este carro tiene forma de concha con una gran rigidez y un frontal de defor-mación controlada para absorber la energía de un posible impacto. De acuerdo con los datos de ingeniería, en este concepto se ha cuidado tanto la seguridad pasiva que, en el interior, los efectos de una desaceleración brusca son tan reducidos que en la mayoría de los casos se podría prescindir de los airbags.

Estilo de vida RenaultUn completo catálogo de accesorios de la marca Renault

llegó a las boutiques de la marca en los 40 concesionarios del país. El lanzamiento fue hecho en la vitrina de Sanautos del Centro Comercial Avenida Chile del norte de Bogotá, con-siderado uno de los más bonitos del mundo por parte de la corporación Renault de Francia.

Los productos están organizados por tema: Renault Kids, juguetes para niños; Renault Sport, productos de-portivos como relojes, maletas, artículos para golf y en-tre otros accesorios relacionados con el deporte; Renault Fórmula 1, una completa línea de artículos relacionados con este deporte a moto en donde la marca participa, y personalización del carro con diferentes accesorios ga-rantizados por fábrica.

Hyundai Equus LimousineEl grupo industrial Hyundai lanzó el Equus Limousine que tiene una longitud total

de 5,46 metros y es ligeramente mayor que el Mercedes Benz Clase S 500L, el BMW 760Li y el Lexus LS460L, sus directos competidores en este segmento presidencial.

Este carro equipa, por primera vez, el motor V8 Tau de 5,0 litros de 400 caballos de potencia que se encargan de mover más de dos toneladas y media de peso. Hay una versión blindada desarrollada por la marca coreana y se convierte así en un interesante rival para el BMW Serie 7 High Security, el Mercedes Benz Pullman Guard y el Audi A8 Security. El precio de este carro en Europa es de 78.300 euros.

25 años del catalizadorEl tema del calentamiento global, con el CO2, es el enemigo a batir y el tema urgente por gobiernos

y la sociedad misma. Un problema que, desde hace 25 años, cuando la expresión de moda era ‘lluvia ácida’, lo trató el gobierno alemán de la época cuando aprobó una ley que obligó el uso del catalizador en 1984 y esto se extendió a toda Europa.

Claro, surgió la necesidad de tener gasolina sin plomo para no dañar esta pieza que reduce las emi-siones de gases en el medio ambiente. Colombia, hace poco, entró en ese tema y aún se ven algunos talleres de piso de tierra desmontando los catalizadores sin razón técnica alguna.

Gracias a los catalizadores, hoy la industria automotriz y el mundo entero con sus industrias que usan hidrocarburos para funcionar, tienen más conciencia sobre el calentamiento global. Para el 2014, los países ya hablan de motores Euro 6, mientras que en Colombia, por la pésima calidad de la gasolina de muy bajo octanaje, estamos en Euro 2. ¿Qué pasará en el futuro cuando ya no existan motores como los actuales para abastecer el mercado? El balón está ahora en el lado del gobierno colombiano.

Page 10: AUTO Y ESTILO 65

en portada

www.autoyestilo.com10

A fondo con el motor 2,0 Turbo mecánico

HecHo a imagen y semejanza de la nueva generación de autos de Hyundai, este deportivo abre un nuevo Horizonte en la marca. el cambio es notable comparado con su antecesor, conocido como tiburón en colombia, tanto en la mecánica como en los terminados de excelente calidad.

Page 11: AUTO Y ESTILO 65

11

en porTAdA ... HYUndAI GeneSIS ... en porTAdA ... HYUndAI GeneSIS

año 6 . número 65 11

Rápido y con el rugido de los tubos de escape que invi-ta a seguirlo con la mirada en la calle por unos cuan-tos segundos, el nuevo

Hyundai Génesis Coupé es hoy el auto insignia de la marca en Colombia por su comportamiento y diseño deportivo.

Se empezó a comercializar desde marzo pasado en el país pero solo hasta ahora el grupo empresarial Hyundai Co-lombia Automotriz (HCA) pudo tener una unidad de prueba, ya que el carro está sobrevendido en el país: todos los em-barques que llegan se agotan en pocos días y, por lo general, los clientes deben pagarlo por adelantado.

Génesis Coupé,la revelación de Hyundai

De dimensiones similares al nuevo Nissan 370Z y con un diseño vanguar-dista creado en el centro de diseño de la marca en Alemania, como ha sucedido con las nuevas generaciones Hyundai series i, el Génesis no tiene nada que envidiarle a deportivos similares del mercado mundial.

Lo mejor de todo, con base en una experiencia ganada con su antecesor, ahora tenemos un auto completamen-te renovado y que aplica tecnología de punta en su tren motor. Tanto su per-formance como su presentación, son de óptima calidad por donde se mire.

Por el momento, la versión más ven-dida en Colombia es de la motor 2,0 litros

con turbo de geometría variable, que le permite al usuario tener 210 caballos de potencia disponibles y un excelente tor-que de 30,5 kgm desde solo 2.000 RPM.

Igualmente, para quienes prefieren exclusividad y un motor de mayores prestaciones, HCA trae sobre pedido la versión con el motor V6 de 3,8 litros y 306 caballos de potencia. Son dos ver-siones de un modelo que ganó el título de carro del año en Estados Unidos (EU).

Actualmente, de acuerdo con su com-portamiento y precio en EU, el Hyundai Génesis Coupé compite con el Ford Mus-tang V6, el Chevrolet Camaro, el Dodge Challenger, el Mazda RX-8, el Nissan 370Z, el Infiniti G37 coupé y el BMW 335i coupé.

Page 12: AUTO Y ESTILO 65

12

en portada

www.autoyestilo.comwww.autoyestilo.com12

Durante dos días, tuvimos la opor-tunidad de probar el Génesis de motor más ‘pequeño’, en diferentes condicio-nes de manejo. Lo llevamos fuera de la ciudad, tanto en una autopista amplia como la del norte de Bogotá y en un tra-yecto de curvas cerradas por los mu-nicipios de Sesquilé y Guatavita, entre semana, cuando el tráfico es escaso en estos lugares.

Lo primero que un probador de au-tos enfrenta con un modelo de vehículo nuevo es un acercamiento ciento por ciento visual. Incluso, es importante de-cirlo, gran parte de las impresiones de manejo se ven influenciadas por ese primer contacto.

Así, lo primero que vemos es un auto robusto, de líneas sencillas y al mismo tiempo, con una aerodinámica superior que se aprecia en deportivos de esta ca-tegoría. Igualmente, llama la atención la

distancia entre ejes que es muy amplia, de 2,81 metros, mayor al del Nissan 370Z en 10,6 pulgadas.

Con estas medidas empezamos a analizar la estabilidad del carro. La for-ma en que entra en curva permite pisar el acelerador cada vez más, cuando se empieza a conocer sus reacciones. No hay derrapamiento y se siente cómo se ‘pega’ al pavimento.

Las medidas exteriores hablan por sí misma de la robustez del Génesis: 4,630 metros de largo, 1,864 de ancho y 1,379 de alto. De esta manera, las dimen-siones de este vehículo son compara-bles con otros deportivos como el BMW 335i y el Mazda RX–8.

dinámica puraYa acomodados en el interior, las di-

mensiones exteriores están de acuer-do con el habitáculo: es grande y atrás

en portada

pueden viajar dos personas adultas sin problemas porque el espacio para las piernas es notable y la altura con el techo es el adecuado para no golpearse.

Esto nos permite concluir que los ingenieros y diseñadores de Hyundai orientaron su trabajo en crear un de-portivo amplio, no excluyente para pa-sajeros en la silla trasera, y esto a su vez obligó a poner el motor un poco más adelantado de lo normal y muy cerca del eje delantero.

Con esta característica, el reparto de pesos, 55 por ciento adelante y 45 atrás, más la aerodinámica del carro, la dinámica total se ve fortalecida des-de bajas revoluciones. A decir verdad, el turbocompresor de geometría va-riable se siente antes de llegar a las 2.000 RPM.

A esta característica hay que agre-gar la geometría de suspensiones que,

El habitáculo dEl nuEvo GénEsis cuenta con aire acondicionado, ordenador de a bordo, control de crucero, conexión para el iPod, reposacabezas activos y airbags como seguridad pasiva para cuatro ocupantes adultos.

El Hyundai Génesis Coupé Está diriGido En El mundo

a pErsonas jóvEnEs que, incluso, gustan de la práctica del tuning. Este

carro ha sido expuesto con éxito en certámenes como

el sEma y, como varios modelos de Hyundai, tiene grandes aficionados en el

tema de las modificaciones y autos preparados para

competencia.

Page 13: AUTO Y ESTILO 65
Page 14: AUTO Y ESTILO 65

14 www.autoyestilo.com

origen: Corea del Sur ... representante exclusivo en Colombia: Grupo Hyundai Colombia Automotriz (HCA) y su red de concesionarios en todo el país ... precio: 77 millones de pesos

con la generosa distancia entre ejes y la anchura del carro, se presenta como un auto que ofrece una enorme sensa-ción de seguridad cuando el velocímetro alcanza los 200 km/h.

Adelante, el Génesis reemplazó el tradicional multibrazo por una sus-pensión tipo McPherson con barra es-tabilizadora de 24mm y los ingenieros modificaron la trasera, independiente, al aumentar el tarado (endurecer) de los amortiguadores y muelles, así como el tamaño de la barra estabilizadora.

¿Cuál es el resultado de esta nueva suspensión? Al compararlo con su an-tecesor, el Hyundai Tiburón, resulta que este carro se desenvuelve con notable agilidad en curvas, sin balanceos, a pe-sar de que hablamos de un auto que pe-sa 1.494 kilogramos.

Bien, ahora hablemos de este motor de cuatro cilindros turboalimentado. Se trata de la tercera generación del pro-pulsor Theta 2,0 TCI que fue desarrolla-do por los departamentos de ingeniería de Hyundai, Mitsubishi y Chrysler.

ficha técnica

Es más, este motor de 2,0 litros es el mismo que encontramos en el Mitsubishi Lancer Evolution de 291 caballos de poten-cia. En Hyundai se queda en 210 caballos debido, entre otras, a que tiene un mapa diferente de inyección: esto quiere decir que podría ser modificado sin mucha dificultad por preparadores de autos de carreras para alcanzar los 300 caballos.

Por lo pronto, podemos decir que esta versión de Hyundai Génesis Coupé en Colombia es asequible para quie-nes gustan de los autos deportivos:

la diREcción dEl nuEvo hyundai GénEsis couPé tiEnE una muy buEna PuEsta a Punto: es rápida y eficaz porque el frente del auto apunta casi inmediatamente hacia el lugar que el piloto le indica. Es un auto muy seguro en curvas.

en portada

dimensionestipo de carrocería: Cupé - deportivonúmero de puertas: 2Capacidad: 4 personaslargo/ancho/alto: 4,630/1,864/1,379 metrosdistancia entre ejes: 2,820 metrospeso: 1.494 kilogramosrelación peso/potencia: 7,11 kilogramos por caballovolumen del baúl: 418 litrosCapacidad de tanque de combustible: 65 litroso 17,19 galones

motorposición: delantero transversalCilindros: 4 en línea

potencia: 210 caballos a 6.000 RPMtorque: 30,5 kgm a 2.000 RPMBloque/culata: aluminio/aluminioCilindrada: 1.998 ccdistribución: 4 válvulas por cilindro (16 en total), dosárboles de levas en cada culata (DOHC) y distribuciónvariable de válvulasalimentación: inyección, con admisión variable yturbo de geometría variable

transmisióntracción: posteriorCaja de cambios: manual de seis velocidades

chasissuspensión delantera: independiente, McPherson dual, amortiguadores de gas y barra estabilizadora de 0,24 mmsuspensión trasera: independiente, Multilink,amortiguadores de gas y barra estabilizadora de 0,29 mmFrenos delanteros: disco ventilado de 320 mmFrenos traseros: disco de320 mmdirección: de cremallera asistida hidráulicarines: 18 pulgadasllantas: 225/45

prestacionesvelocidad máxima: 222 km/haceleración: de 0 a 100 km/h en 8,2 segundosConsumo: 33,75 km por galón en ciudad y 48,2 en carretera

Page 15: AUTO Y ESTILO 65

15

en porTAdA ... HYUndAI GeneSIS ... en porTAdA ... HYUndAI GeneSIS

año 6 . número 65

con 77 millones de pesos, obtienen un carro de gran potencia, de excelentes acabados y una marca de larga tradi-ción merecedora de premios de calidad en Estados Unidos y en Europa.

Las relaciones de caja son cortas, como esperábamos en un deporti-vo de su clase, con caja mecánica que permite hasta seis marchas. ¿Cuál es la diferencia en ruta? La verdad, con el turbo empujando, estimado lector, us-ted puede ir en tercera, cuarta o quinta, y hacer sobrepasos en carretera con toda confianza.

A propósito de este turbo: tiene 15 psi de presión máxima que explican el por qué puede entregar todo el torque a muy bajas revoluciones de motor, es decir, 30,5 kgm a 2.000 RPM, muy lejos de las 6.500 RPM en donde vimos el cor-te de inyección.

Esto, además, influye notablemente en el consumo de combustible, pues no se requiere de pisar fuerte el acelerador para tener una respuesta inmediata del motor desde punto de inercia y, así co-mo va rápido, puede ir tranquilo en me-dio del tráfico de la ciudad.

El motor theta de tercera generación es fruto de la alianza de ingeniería de hyundai, mitsubishi y chrylser, que ha resultado ser uno de los más dinámicos de la industria automotriz, al mismo tiempo que REsulta Económico PoR El toRquE quE dEsaRRolla a bajas REvolucionEs dE motoR.

De acuerdo con nuestras medi-ciones, a una velocidad promedio de 110 km/h, obtuvimos un consumo de 33,79 kilómetros por galón en ciudad y 48,2 en carretera. Esto explica el buen comportamiento de este motor en di-ferentes condiciones de manejo.

Cada detalle del nuevo Génesis refleja el excelente trabajo de acabados que tie-ne la marca en el mundo y su evolución en el tiempo. Los materiales se ven de excelente calidad y el ajuste, cuando se va rápido, se nota en todas sus partes.

Tanto la versión de motor de cuatro cilindros en línea que hemos probado

en esta ocasión, como la especial V6 de 308 caballos de potencia, cuentan con un paquete opcional llamado Track de altas prestaciones, que consiste en una dureza superior de suspensiones, frenos Brembo y un diferencial de des-lizamiento limitado tipo TorSen.

Con el Génesis, Hyundai Colombia Automotriz (HCA) completa el enorme portafolio de productos en el país y da un paso adelante en el tema de los au-tos deportivos. No hay duda que, con calidad y representación, hace que sus productos sean asequibles a miles de colombianos.

Page 16: AUTO Y ESTILO 65

16 www.autoyestilo.com

lanzamiento

“Es el carro más bello que jamáshabía diseñado”, Walter De’Silva,

Director de Diseño de Audi ydel Grupo Volkswagen AG.

Y él es un revolucionario. Sus creaciones han recibido los reconocimientos más im-portantes de la industria automotriz mundial, desde

Alfa Romeo en el pasado, hasta Audi y to-do el Grupo Volkswagen en la actualidad. Su nombre: Walter De’Silva.

A todos nos gustan sus autos, pero, él reconoce que el Audi A5 es el más be-llo de todos. Quienes hemos seguido su obra, tal vez diríamos que hay más de uno, pero, que él mismo lo diga, ya son palabras mayores.

En la vida real, lo que él dice es muy cierto. Basta con tenerlo en la calle pa-ra que la gente haga fila para verlo de cerca. No hay duda que es un auto que inspira clase y deportividad, dos condi-ciones que gustan en el mercado co-lombiano.

Hace más de un año, cuando este auto llegó al país, probamos el dina-mismo de la versión Turbodiesel de 3,0 litros TDi en el autódromo de Tocancipá (por favor lea el artículo en la edición 43 de AUTO & ESTILO), pero no lo habíamos probado en zonas urbanas.

Al mismo tiempo, en ese entonces, se inició la comercialización de la ver-sión de 3,2 litros atmosférico de 265 caballos de potencia y el S5, el más de-portivo que ostenta 354 caballos y que se importa sobre pedido.

Ahora, la marca alemana decidió poner bajo el capó el motor 2,0 TFSI que, por quinto año consecutivo, ha sido pre-miado como “Motor del Año” en Europa, en la categoría de 1,8 y 2,0 litros, y que no estaba disponible en este modelo.

Durante un fin de semana, gracias a una cordial invitación de este grupo empresarial, condujimos este auto por diferentes condiciones, tanto en auto-pistas como en pendientes muy altas, de las que acostumbramos a ver en Co-lombia en las grandes ciudades.

Una nUeva versión para entrar en la familia a5, ha pUesto en el mercado el GrUpo vas colombia - colwaGen. tiene bajo el capó

el motor de 2,0 litros tfsi, el más premiado en eUropa por sU bajo consUmo de combUstible y prestaciones mecánicas.

Page 17: AUTO Y ESTILO 65

17año 6 . número 65

LANZAMIENTO ... AudI A5 ... LANZAMIENTO ... AudI A5

nuevo motor para entrar en la saga más bonita de audi

A5 2,0 litros TFSI,el sueño hecho realidad

Page 18: AUTO Y ESTILO 65

18

lanzamiento

www.autoyestilo.com

Queríamos ver las condiciones de este motor y por qué es el más pre-miado en Europa por el conglomerado inglés UKIP que agrupa las principales revistas de autos de 30 países de ese continente, con 64 periodistas espe-cializados.

Para empezar, debemos decir que este motor ya lo conocíamos montado sobre el A3 y el Audi TT, que probamos también en pasadas ediciones. En cada uno tiene un comportamiento y mapeo de inyección diferente, dadas las carac-terísticas del producto.

Este motor, creado por esta fábrica alemana, tiene versiones que van desde los 170 hasta los 272 caballos de potencia,

de acuerdo con el carro que lo lleva ‘pues-to’. En el caso que nos corresponde, con este nuevo A5, obtenemos 211 caballos.

Pero lo que nos llamó la atención no es precisamente la potencia, sino el torque. Es realmente impresionan-te, siendo un motor de gasolina: 35,0 kgm (350 Nm) con apenas 1.500 RPM. Esto explica la enorme aceleración de este carro que es de 6,9 segundos de 0 a 100 km/h.

Importante, apreciado lector, que tenga en cuenta que es un motor de so-lo cuatro cilindros en línea, que ofrece el mismo comportamiento de un V6 tradi-cional: esto sí es tecnología en la cons-trucción de motores.

De serie, el A5 tiene unA suspensión DeportivA. sin embargo, no es tan dura como la que monta otras marcas y, antes bien, presenta un justo equilibrio para las vías que hay en Colombia. eso sí, es un carro para uso en carreteras pavimentadas.

lanzamiento

Page 19: AUTO Y ESTILO 65

19año 6 . número 65

LANZAMIENTO ... AudI A5

y más tecnoloGíaAhora vamos a ir un poco más allá

en la tecnología automotriz. Resulta que además de tener una extraordi-naria alimentación de combustible, por el turbocompresor de geometría variable que tiene, y la inyección direc-ta de gasolina, el propulsor incorpora un sistema que se llama Audi Valvelift System (AVS).

Estamos hablando de tres elemen-tos de gestión electrónica que mejoran la combustión, pues el AVS gestiona de forma variable la alzada de las válvulas en dos niveles (no en uno como sucede con motores con variador de tiempo de válvulas) y actúa sobre las válvulas de escape.

Todo esto, en combinación con el do-ble árbol de levas de admisión regulable en 60 grados, en la práctica usted sien-te que el sistema mejora el cambio de

carga y aumenta la fuerza de arrastre. Pero, ¿qué es esto?

Empecemos con el cambio de carga. En mecánica, la carga es la cantidad de mezcla que hay en la cámara antes de la combustión y equivale a la solicitación de potencia que hace el conductor o un sistema automático de control.

El cambio de carga es precisamen-te eso: a medida que el conductor pisa o levanta el pie del pedal, la respuesta del motor varía. En caso de Audi, con este sistema, no hay sobresalto alguno y la respuesta es inmediata, en milésimas de segundo.

En la práctica quien conduce percibe un gran placer de conducción porque, con el AVS, se garantiza un estableci-miento espontáneo y dinámico del tor-que. Sólo con una mínima presión sobre el pedal del acelerador, se logra gran po-tencia y velocidad.

un AspeCto que influYe en lA ComoDiDAD interior es que Audi ha cambiado en el A5 la disposición de algunos elementos mecánicos que utiliza en sus carros con motor longitudinal, para que haya menos peso por delante del eje delantero.

Page 20: AUTO Y ESTILO 65

20

lanzamiento

www.autoyestilo.com

ficha técnicadimensionesTipo de carrocería: cupéNúmero de puertas: 2Capacidad: 4 personasLargo/ancho/alto: 4,625/1,854/1,372 metrosDistancia entre ejes: 2,751 metrosCoeficiente aerodinámico CX: 0,29 metrosPeso: 1.495 kilogramosRelación peso/potencia: 7,08 kilogramos por caballoVolumen del baúl: 455 litrosCapacidad de tanque de combustible: 65 litros o 17,19 galones

motorPosición: delantero longitudinalCilindros: 4 en líneaPotencia: 211 caballos a 6.000 RPM

Torque: 35 kgm (350 Nm) entre 1.500 y 4.200 RPMBloque/culata: aluminio/aluminioCilindrada: 1.984 ccDistribución: 4 válvulas por cilindro (16 en total), dos árboles de levas en cada culata y distribución variable de válvulasAlimentación: inyección directa, turbocompresor e intercooler

transmisiónTracción: delanteraCaja de cambios: automática secuencial de seis velocidades, Tiptronic

chasisSuspensión delantera: independiente, de paralelogramo deformable, resorte helicoidal y barra estabilizadora

Suspensión trasera: independiente, de paralelogramo deformable, resorte helicoidal y barra estabilizadoraFrenos delanteros: disco ventiladoFrenos traseros: disco Dirección: de cremallera asistida Rines: 17 pulgadasLlantas: 225/50

prestacionesVelocidad máxima: 250 km/hAceleración: de 0 a 100 km/h en 6,9 segundosConsumo mixto: 1,7 galones en una distancia de 100 km/h, a 120 km/h de velocidad promedio

Origen: Alemania ... Representante exclusivo en Colombia: Grupo VAS – Colwagen y su red de concesionarios ... Precio: 66.100 dólares en Colombia

Por otra parte, no hay que olvidar la enorme experiencia de Audi con la tec-nología de inyección directa de gasolina (FSI) con turbocargadores, que apenas otras marcas de alta gama empiezan a utilizar por su eficiencia y bajo consumo de combustible.

Con este motor y, en general, toda la gama A5, el tacto y las reacciones de conducción son más parecidas a un Au-di TT que a un A6. Es un carro hecho para viajar con mucha comodidad en el inte-rior, por lo bien aislado del ruido exterior y por su equipamiento de serie.

Los asientos traseros son justos para dos personas adultas, de mediana estatura. Hay que recordar que este carro tiene más genes deportivos que los de un sedán y, por esa razón, la marca acaba de lanzar en Europa el A5 Sportback que lle-gará a comienzos de 2010 a Colombia.

Otro aspecto técnico que nos pare-ció novedoso durante la prueba de A5 2,0 TFSI es que su control de estabilidad trae una función llamada XDS que simu-

la la acción de un diferencial delantero de deslizamiento limitado electrónico.

En la práctica lo que hace es que, en una curva, cuando una llanta pierde adherencia, el sistema interviene para frenarla y así evitar que el carro subvire, es decir, cuando el carro hace una tra-yectoria a la entrada de una curva más abierta de lo que debería.

De serie, ese carro trae seis airbag, control de estabilidad, control de tracción, luz diurna de diodos luminosos (LED), sis-tema MMI que en combinación con la pan-talla en el tablero sirve para configurar di-ferentes sistemas del carro, climatizador de tres zonas, encendido automático de luces y de limpiaparabrisas, tapicería de cuero y freno de estacionamiento eléctri-co, entre muchos elementos.

Esta nueva versión les permite a miles de colombianos acceder a uno de los carros más bonitos de la industria automotriz mundial: el A5. Y, con el pre-cio del dólar hacia abajo, la oportunidad aumentó en los últimos días.

el motor 2,0 litros tfsi hA siDo por quintA vez ConseCutivA premiADo en europA, por su bajo consumo de combustible, pocas emisiones contaminantes al medio ambiente y sus prestaciones deportivas. Ahora, el A5 cuenta con él.

El Audi A5 Es un AutO EstAblE y que tiene excelentes reacciones en carreteras lentas, sin

comprometer la comodidad del sus ocupantes, ni la facilidad de conducción. no oculta, sin duda, su

genética deportiva.

lanzamiento

Page 21: AUTO Y ESTILO 65

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AV RANGER 22.7x29.7cv.pdf 10/14/09 4:48:18 PM

Page 22: AUTO Y ESTILO 65

22 www.autoyestilo.com

test drive

Peugeot 207 HDi,el nuevo horizonte

La generación verde de Didacol en Colombia

Page 23: AUTO Y ESTILO 65

23

TEST DRIVE ... PEUGEOT 207 DIESEL HDI ... TEST DRIVE ... PEUGEOT 207 DIESEL HDI

año 6 . número 65

Un cambio de rUmbo, realmente notable, presenta el GrUpo praco - didacol en el país con la introdUcción de Una versión completamente novedosa del peUGeot 207 de cinco pUertas, con motorización tUrbodiesel de 2,0 litros.

Hace un año, el diesel no pasaba de ser una alter-nativa en el portafolio de productos del grupo em-presarial Praco – Didacol

con su marca Peugeot. Hoy, todos sus autos con esta clase de motorización tienen la delantera en ventas desde comienzos de año.

Precisamente, desde la llegada del 307 HDi y su bien comportamiento, gra-cias a la nueva política de este combusti-ble consignada en la Ley Diesel, Peugeot amplió su gama ahora con el 207 HDi, que es una novedad en bajo consumo y aerodinámica.

Durante varios días lo hemos tenido a prueba y lo mejor fue llevarlo a carre-tera. No solo por ver su comportamien-to motor, sino porque tanqueamos en una estación de servicio rural para ver sus efectos en este motor de última ge-neración Diesel.

Turbo, por supuesto, de 2,0 litros y 90 caballos de potencia, este auto es apto para recibir el combustible que, por ahora, varía de una región a otra en Colombia. Muchos kilómetros hicieron los ingenieros de Praco - Didacol antes de ponerlo en las vitrinas.

Bueno, la verdad, este propulsor ya lo habíamos visto en la gama 307 HDi

que probamos el año pasado y que ha tenido excelentes resultados de venta. Ahora, con un peso menor, el 207 viene a reforzar la familia con esta alternativa de combustible.

Uno de los aspectos positivos, y por eso su precio asequible en el mercado colombiano, es que este motor provie-ne de la fábrica de Peugeot en Argentina. No hay duda que tener un auto de estas características y diesel, es un éxito que la marca se ha anotado en el país.

Si lo comparamos con el de gasoli-na que es, sin duda, un bólido, éste no se queda atrás. Es un carro que tiene gran-des cualidades para el manejo en la ciu-dad, pues como lo hemos comprobado, tiene una excelente reacción y agilidad.

¿Cómo saberlo? Salir de una esqui-na en pleno tráfico, en donde se requie-re torque para adelantarse al que a toda velocidad viene para no dejarlo entrar en la vía, es una de las mejores pruebas para ver la respuesta de un carro. Este Peugeot pasó con creces.

Resulta que este auto tiene una ex-celente respuesta desde las 1.900 RPM, lo que es un muy bajo régimen para un motor de esta cilindrada. En realidad, lo mejor de los motores diesel está en la posibilidad de tener una respuesta casi inmediata desde punto de inercia.

A pArtir de lAs 1.900 rpM se percibe el torque de este Auto. su respuesta es casi que inmediata ante cualquier situación. en pendientes ofrece un excelente comportamiento y desde punto de inercia.

con unA dirección de AsistenciA eléctricA, este auto es preciso en la trayectoria que se escoja y no presenta subvirajes en curvas. es muy suave en el momento de parquear en sitios pequeños y cabe en todo lugar.

Page 24: AUTO Y ESTILO 65

24 www.autoyestilo.com

test drive

Otra ventaja de este nuevo propul-sor para la familia 207 es su sistema de alimentación. Es directa o más co-nocida como common rail que, como todos ya conocemos, el proceso de combustión gana eficacia y con ello se mejora la respuesta en el momento de pisar a fondo el acelerador.

Al mismo tiempo, por esa eficiencia, se reduce el consumo (es impresionante en este carro) y por ende las emisiones contaminantes en el medio ambiente.

De acuerdo con nuestras medicio-nes, este carro puede rodar entre 73 y 75 kilómetros por galón en una con-ducción normal, es decir, no más de 80 km/h y así puede llegar a una autono-mía de más de 1.000 kilómetros con una sola tanqueda.

no parece dieselGracias a su inyección directa, este

nuevo vehículo de Peugeot es comple-tamente insonoro dentro del habitácu-

de este tamaño y que explica su exce-lente comportamiento en carretera.

La suspensión delantera es de tipo McPherson con un triángulo inferior. La trasera cuenta con barra estabilizadora y tiene resortes helicoidales en los dos ejes para ofrecer una estabilidad adecuada en vías con cierto grado de dificultad.

El sistema de dirección tiene asis-tencia eléctrica, que es variable según la velocidad del carro. Su radio de giro es amplio para un carro de este tama-ño: 10,4 metros y cuenta con sistema de freno de disco adelante y tambor atrás.

Como ya es tradicional en Peugeot, los frenos tienen funciones de servo-freno de emergencia, repartidor elec-trónico de frenada y, por supuesto, anti-bloqueo ABS que hablan de la tecnología de este carro al servicio del usuario.

El turbo con el que cuenta este motor es de entrada fija y cuenta con 8 válvulas. La construcción de este motor es ciento por ciento de aluminio, lo que reduce el pe-so general del vehículo e influye también en su agilidad y capacidad de aceleración.

La caja de cambios es manual de cin-co velocidades, de relaciones cortas, que lo hacen adecuado para la topografía co-lombiana. Con este motor turbodiesel es-te auto es fácil de maniobrar, robusto y se puede exigir a fondo cuando se requiera.

Podemos decir que es un carro ágil porque entra muy bien en las curvas y porque responde con precisión a los movimientos del volante. El control de

Más allá del bajo consumo de combustible de este nuevo Peugeot 207 turbodiesel, lo que más

sorprende es su insonorización y suavidad de marcha. está hecho Para afrontar las Más duras

Pruebas de la topografía colombiana.

lo y el tradicional sonido de este tipo de motores se ha reducido notablemente en el exterior del carro.

El comportamiento de este auto también refleja esta característica y con facilidad se alcanza los 185 km/h en rec-ta y se obtiene una aceleración de 0 a100 km/h en 12 segundos, a la altura de Bo-gotá, con poco oxígeno en la atmósfera.

Este dinamismo se debe, en parte, a la rigidez torsional de su carrocería. De acuerdo con los ingenieros del grupo Praco – Didacol, es de 21,820 Nm/grado. Este es un valor muy alto para un carro

lA coModidAd del HAbitáculo está dada, en parte, por la insonorización de la cabina. los terminados son de buena calidad y los ajustes de todos los plásticos mullidos y de última generación.

Page 25: AUTO Y ESTILO 65

25año 6 . número 65

ficha técnicadimensiones

tipo de carrocería: hatchabacknúmero de puertas: 5capacidad: 5 personaslargo/ancho/alto: 4,045/1,748/1,472 metrosdistancia entre ejes: 2,540 metroscoeficiente aerodinámico cx: 0,30 metrosPeso: 1.272 kilogramosrelación peso/potencia: 14,13 kilogramos por caballovolumen del baúl/sillas abatidas: 270/973 litroscapacidad de tanque de combustible: 50litros o 13,22 galones

motorcombustible: DieselPosición: delantero transversalcilindros: 4 en líneaPotencia: 90 caballos a 4.000 RPMtorque: 21,93 kgm a 1.900 RPMbloque/culata: aluminio/aluminiocilindrada: 1.997 ccdistribución: 2 válvulas por cilindro (8 en total) y doble árbol de levas en la culata (Twin Cam)alimentación: inyección directa common rail y turbo

transmisióntracción: delanteracaja de cambios: manual de cinco velocidades

chasissuspensión delantera: independiente, tipo McPherson, resorte helicoidal y barra estabilizadorasuspensión trasera: semi – independiente, de brazo tirado, eje transversal de torsión y resorte helicoidalfrenos delanteros: disco ventilado de 266mmfrenos traseros: tambor de 249mmdirección: de cremallera asistida eléctricarines: 15 pulgadasllantas: 185/65

prestacionesvelocidad máxima: 185 km/haceleración: de 0 a 100 km/h en 12,8 segundosconsumo mixto: 74 kilómetros por galón, a una velocidad promedio de 80 km/h

origen: Francia ... representante en colombia: Grupo Praco – Didacol y su red de concesionarios en el país ... Precio: desde 56’000.000 de pesos

estabilidad sólo se puede desconectar hasta que se llega a los 50 km/h y es aconsejable para quienes saben con-ducir de forma deportiva.

El desarrollo de la quinta marcha al-canza la velocidad máxima por debajo del régimen de potencia máxima.

Más ventajas en la gama Peugeot en Colombia presenta este 207 turbodie-sel: ideal para quienes quieren ahorrar en combustible y ser amigables con el medio ambiente.

el Motor diesel de este nuevo peugeot 207 fue fAbricAdo en lA plAntA de lA MArcA frAncesA en ArgentinA. esto explica que su costo sea competitivo en el mercado colombiano.

Page 26: AUTO Y ESTILO 65

26 www.autoyestilo.com

IV generación, Turbodiesel y se ensambla en Colombia

Ford Ranger 2010,un verdadero ‘tractor’

ción ha sido notable, en más de 20.000 unidades al año, para llegar a un total de casi 70.000 camionetas y representa el 30,1 por ciento del total del mercado.

Porque más allá de ser un vehículo utilitario, el estilo Pickup, con acabados más finos y la posibilidad de transpor-tar a cinco personas cómodamente en el caso de las doble cabina, con capaci-dad de carga de 700 o 1.000 kilos, hacen que sea preferida por miles de familias colombianas.

A esto se le suma que, en el caso de Bogotá, esta clase de carros no tiene pi-co y placa, siempre y cuando solo vaya una o máximo dos personas en la cabi-

Ruda y corpulenta, la nueva Ford Ranger Turbodiesel está hecha para el trabajo pesado. Una característica que no ha cambiado desde

que este modelo empezó a fabricarse hace 12 años, el mismo tiempo que tiene en el mercado colombiano.

Hoy, su cuarta generación, llega completamente nueva, desde su pla-taforma hasta su tren motor ahora de combustible Diesel y ensamblada en Colombia. Esto quiere decir que su pre-cio es mucho más bajo que el de sus competidores importados, por el tema de impuesto de arancel.

El primer contacto es el diseño. La carrocería es diferente y ahora tiene el ADN de los nuevos modelos de Ford que se han lanzado en el mundo. La parte frontal es muy distinta a su antecesora y las luces la hacen ver agresiva, como ocurre con modelos como el Fusion.

La parrilla se destaca por las tres barras cromadas y su nombre, Ranger, puesto en bajo relieve en la primera de ellas. Abajo, en el centro de la parrilla, el logo de Ford que la distingue de todas las Pickups que se encuentran en el país.

A través de los años, el segmento de los Pickups ha crecido notablemente. En solo dos años, el aumento de participa-

La capacidad de caRga deL pLatón es de 1.093 kiLogRamos. es uno de los mejores del mercado y resulta funcional para empresas que requieren de este tipo de carros, para

reducir los costos de operación.

todoterreno

Es la prImEra VEz quE la marCa EsTadounIdEnsE lanza su TradICIonal rangEr En VErsIón TurbodIEsEl, quE lE pErmITE abrIr las puErTas al

sECTor EmprEsarIal quE uTIlIza EsTE TIpo dE CamIonETas Como floTIllas dE opEraCIón IndusTrIal. la forTalEza dE EsTE Carro 4X4 Es ImprEsIonanTE.

Page 27: AUTO Y ESTILO 65

27

todoteRReno ... FoRd RAnGeR ... todoteRReno ... FoRd RAnGeR

año 6 . número 65

Ford Ranger 2010,un verdadero ‘tractor’

eL habitácuLo que conseRva Las dimensiones de su antecesoR, cuenta ahora con más espacios de almacenamiento y los controles viene con iluminación roja que no cansa en la noche y permite una visualización mayor. el sistema de audio incluye auxiliar para dispositivos como el ipod o lectores de mp3.

Page 28: AUTO Y ESTILO 65

28 www.autoyestilo.com

todoterreno

na. Esto ha permitido que en los últimos meses, estas camionetas estén dispa-radas en ventas.

Así, la nueva Ranger Turbodiesel llega en un buen momento y le ha per-mitido, en pocos días, agotar las prime-ras unidades en los concesionarios de Ford en todo el país. El abastecimiento ha sido rápido, ya que se ensambla en Colombia en la planta de la Compañía Colombiana Automotriz (CCA) de Bogotá.

La parte lateral de este nuevo carro también ha cambiado. Ahora se ven las luces direccionales con un diseño dife-rente que, además de darle un toque de elegancia, resulta funcional para quie-nes se movilizan a su lado y nos referi-mos a motociclistas y ciclistas que pue-den advertir fácilmente que el conductor de una Ranger va a hacer un giro.

A propósito del las luces, las nuevas delanteras de forma casi ovalada, ofre-

ficha técnica

Origen: Estados Unidos ... Representante en Colombia: Ford Motor de Colombia ... Ensamble: Compañía Colombiana Automotriz (CCA) ... Precio: 74’750.000 millones de pesos

dimensionesTipo de carrocería: Pickup Doble CabinaNúmero de puertas: 4Capacidad: 5 personasLargo/ancho/alto: 5,169/1,807/1,762 metrosDistancia entre ejes: 2,985 metrosPeso vacío: 1.882 kilogramosRelación peso/potencia: 13,34 kilogramos por caballoCapacidad de carga en el platón: 700 kilogramos y 1.093 en totalCapacidad de tanque de combustible: 70 litros o 18,51 galones

medidas del platónLongitud interior: 1,530 metrosAncho interior: 1,458 metrosAltura: 465mmÁrea: 2,23 metros cuadrados

motorCombustible: DieselPosición: delantero longitudinalCilindros: 4 cilindros en líneaPotencia: 140,9 caballos a 3.500 RPMTorque: 33,64 kgm a 1.800 RPMBloque/culata: hierro fundido/aluminioCilindrada: 2.499 ccDistribución: 4 válvulas (16 válvulas) y dos árboles de levas en la culataAlimentación: inyección directa (common rail), admisión variable, turbocompresor de geometría variable e inter-cooler

transmisiónTracción: 4X4 y rueda libre automáticaCaja de cambios: mecánica automática de cinco velocida-

des con caja de transferencia o bajo

chasisSuspensión delantera: independiente, doble brazo con amortiguadores telescópicos de doble efecto, barras de torsión, barras de tensión con sistema de anclaje de doble buje y barra estabilizadoraSuspensión trasera: eje rígido, ballesta de 5 hojas, balan-cines y amortiguadores telescópicos de doble efectoFrenos delanteros: disco ventilado, pastillas semimetáli-cas con indicador sonoro de desgasteFrenos traseros: de campana con sistema de zapatas autoajustablesDirección: de cremallera asistida hidráulicaRines: 16 pulgadasLlantas: 255/70

prestacionesVelocidad máxima: 175 km/hAceleración: de 0 a 100 km/h en 12,7 segundosConsumo mixto: 54,43 kilómetros por galón de Diesel a un promedio de 90 km/h

Los cambios de esta cuaRta geneRación de La FoRd RangeR, en cuanto a diseño, saLtan a La vista. el frontal es completamente nuevo, más agresivo, y la parte posterior estrena luces de mayor visibilidad diurna y nocturna.

Page 29: AUTO Y ESTILO 65

29

todoteRReno ... FoRd RAnGeR ... todoteRReno ... FoRd RAnGeR

año 6 . número 65

ce una alta luminosidad como lo apre-ciamos en nuestra prueba en carrete-ra. Si se compara con su antecesora, el cambio de imagen es realmente nota-ble: es otro carro.

Bien, la parte de atrás de un Pickup, realmente no puede cambiar mucho. Recordemos que se trata de un vehí-culo ciento por ciento utilitario y funcio-nal con platón, que tiene una capacidad hasta de 1.093 kilogramos de carga lar-ga, ancha y alta.

Sin embargo, las luces traseras son diferentes. Ahora son de forma ovalada

La nueva FORD RANgER está disponible en tres versiones: dos con motor de gasolina, una básica de 2,2 LiTROS (4X2) y OTRA iNTERmEDiA DE 2,6 LiTROS (4X4), y la punta de lanza es esta 4X4 Turbodiesel que es la más vendida hasta el momento, a pesar de que es la de mayor precio.

vertical, de plástico transparente y de alta luminosidad, tanto de día como de noche. La chapa es más grande, de se-guridad, y ahora viene cromada.

ComporTamIEnTodE ruTa

A bordo de la versión 4X4 Turbodie-sel doble cabina que Ford Motor de Co-lombia nos facilitó para esta prueba, recorrimos aproximadamente 1.000 kilómetros entre zonas urbanas y ru-rales, con el fin de observar el compor-tamiento de esta camioneta.

Sobre el pavimento, la nueva Ranger es suave en todos sus movimientos y, con su nuevo diseño, parece que no tu-viera platón: es muy fácil de asimilar sus dimensiones y, al mismo tiempo, fácil de parquear por su radio de giro de 6,3 me-tros entre andenes.

Por esa razón, esta camioneta la compran actualmente personas con familia que, en muchos casos, no tienen

que llevar carga permanentemente. De esa manera, tienen dos autos en uno y con la economía y autonomía de com-bustible que ofrece el Diesel.

Este propulsor de 2,5 litros es com-pletamente nuevo en Ford. De última generación y sistema de alimentación de inyección directa Common Rail, el consumo mixto de combustible, a una velocidad promedio de 90 km/h nos dio 54,43 kilómetros por galón.

Por el torque que desarrolla este mo-tor (33,64 kgm desde 1.800 RPM) no es necesario pisar duro el acelerador para tener una respuesta inmediata, aun en condiciones extremas. Por ejemplo, con carga y en una subida empinada, esta ca-mioneta no se desliza y suavemente va rodando sin sobresalto alguno.

En carretera, el turbocompresor de geometría variable es de gran utili-dad en los sobrepasos porque permite llegar fácilmente a la curva máxima de potencia a solo 3.500 RPM. Son 140,9

Page 30: AUTO Y ESTILO 65

30 www.autoyestilo.com

caballos que son más que suficientes para un carro de estas características.

Tal como sucede en la mayoría de las Pickups, el rebote del tren trasero se manifiesta cuando no se lleva carga. Esto es una ley natural de la física y lo realmente importante aquí es que este hecho no interfiera en la trayectoria de marcha.

Hay que decir que en la Ford Ranger esto no sucede y por el contrario, se sien-te estable en todas las condiciones de manejo. En terrenos destapados se aga-rra bien al piso, no hay derrapes y permite rodar rápido.

En cuanto a la dirección, de asis-tencia hidráulica, nos llamó la atención la facilidad con la que acepta cambios bruscos de línea de marcha. No olvide, apreciado lector, que estamos a bordo de un Pickup, pero es como si se mane-jara un sedán familiar.

La respuesta está en que este sis-tema tiene sensores de RPM lo que per-mite tener una precisión de manejo ex-celente, maniobrable e, incluso, divertida cuando se quiere hacer deslizamientos sobre la arena o el barro.

Otro aspecto notable de la nueva Ford Ranger Turbodiesel es su capaci-dad de frenada. De 100 km/h a 0 hemos parado en 32,25 metros. Importante aclarar que esta cifra la obtuvimos con el carro sin carga en el platón.

El sistema de frenos se presenta más que eficiente, con antibloqueo ABS, y ayudas electrónicas como el control de tracción (EBD) y G - sensor que detecta un cambio en la dirección longitudinal del ca-rro y transmite la información al sistema ABS para corregir la trayectoria.

De esa manera, el funcionamiento de los frenos es óptimo y resistente a los efectos del calor, del polvo y de agen-tes externos que pueden afectar sus condiciones técnicas.

Con esta nueva generación de la Ford Ranger Turbodiesel, la marca entra fuerte en el segmento y, por su precio y prestaciones, es un fuerte competidor. Su diseño de vanguardia marca la dife-rencia y gusta mucho en la calle.

todoterreno

Page 31: AUTO Y ESTILO 65
Page 32: AUTO Y ESTILO 65

32 www.autoyestilo.com

en vitrina

La nueva versión Mercedes Clase E 250 CGI

1,8 litros, turboy todopoderoso

Page 33: AUTO Y ESTILO 65

El motor 1,8 turbo de inyección directa de Mercedes Benz cuMplE con la norMa EuropEa anticontaMinación Euro 5. claro, para colombia, tiene una configuración que le permite aceptar la calidad de nuestra biogasolina que a duras penas llega a Euro 2.

33

EN VITRINA ... MERCEDES CLASE E 250 CGI ... EN VITRINA ... MERCEDES CLASE E 250 CGI

año 6 . número 65

Con una teCnología de punta, apliCada a un motor de 1,8 litros, el novedoso merCedes Clase e 250 Cgi le permite

a los fanátiCos de este modelo ingresar en la gama. la novedad: viene Con turbo de geometría variable y es

inyeCCión direCta. buen preCio para entrar en la gama.

la distinción del Clase E es inconfundible en la casa ale-mana Mercedes Benz. Son varias versiones del mismo auto, en donde cambia la

motorización y algunos elementos del equipamiento que le permiten tener una tecnología muy sofisticada.

Ya en la edición número 62 de AUTO & ESTILO habíamos probado la versión 350 CGI que viene con motor V6 de 292 caballos de potencia. Ahora, tenemos la gran novedad de tener el mismo carro, pero con un propulsor de 4 cilindros en línea que, por su tecnología de punta, lle-ga a los 211 caballos.

Para empezar a explicar su dina-mismo, lo primero que debemos decir de esta versión que, como todos, es BlueEFFICIENCY y en ellas el alternador produce energía eléctrica principal-mente en las fases de retención, para no restarle potencia al motor.

Estos son pasos de tecnología y des-cubrimientos de los ingenieros de Merce-des Benz que permiten aprovechar toda la energía de la combustión, al mismo tiempo que interviene en el ahorro de combustible porque no se gasta más para el funcionamiento del alternador.

Al mismo tiempo, la bomba de com-bustible sólo se somete a su máxima exigencia cuando el acelerador está a fondo. En las demás situaciones de conducción, ésta se adapta al volumen y a la presión de trabajo en función de la demanda. Esto quiere decir que consu-me menos energía.

En otras palabras, el BlueEFFICIEN-CY hace que la gestión electrónica sólo entregue la cantidad de gasolina justa y necesaria al sistema de inyección para que no se pierda absolutamente nada en el proceso, y esto también interfiere en el impacto al medio ambiente.

Otro comportamiento mecánico in-teresante es el del compresor del aire acondicionado porque tiene una fun-ción de desconexión automática. Esto sucede cuando los sensores detectan que no es necesario seguir enfriando el habitáculo, según el gusto del usua-rio mediante los grados programados.

Igualmente, en este carro notamos que los neumáticos son de baja resis-tencia a la rodadura. De acuerdo con los ingenieros de Mercedes Benz de Colom-bia, ofrecen el 17 por ciento menos que los normales. De esta manera, se gana también en aerodinámica.

A propósito de este tema, vale la pena indicar que el Clase E de gasolina BlueEFFICIENCY tiene una persiana en el radiador que se regula de forma elec-troneumática y que limita el paso del aire a través del radiador y el compar-timiento del motor.

Según Mercedes Benz, el efecto del viento en la parrilla es responsable del 10 por ciento de la resistencia aerodiná-mica total de la carrocería de un carro. Esta persiana se cierra o se abre auto-máticamente en función de las necesi-dades de refrigeración del motor.

Así, el nuevo 250 Charged Gaso-line Injection (CGI) que cuenta con un motor de 1,8 litros completamente nue-vo en la marca, tiene un comportamien-to dinámico gracias al turbocompresor y a la distribución variable de válvulas en admisión y escape.

Hay que anotar el cambio que hace la marca del Kompressor tradicional al turbocompresor. De esta manera, se in-troduce mayor cantidad de aire dentro de los cilindro producto del flujo de salida de los gases de escape del motor.

Así empieza a girar una turbina que a su vez acciona la rueda compresora del turbo y aumenta la presión en la

Page 34: AUTO Y ESTILO 65

tanto en la ciudad como en la carretera, este auto presenta un comportamiento dinámico. Su tranSMiSión ES autoMática SEcuEncial dE cinco MarchaS, que contribuye notablemente a la suavidad y a la comodidad de este vehículo en movimiento.

34 www.autoyestilo.com

entrada del motor al conseguir mayor cantidad de oxígeno disponible para el proceso de combustión, es decir, se ge-nera una mayor mezcla aire – combus-tible lo que incrementa la potencia para un mejor rendimiento de motor.

impresiones de ConduCCión

El 250 CGI BlueEFFICIENCY ofrece una capacidad de aceleración adecuada para viajar por cualquier carretera con bas-tante agilidad. De acuerdo con nuestras mediciones, este auto acelera de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos: es una aceleración que corresponde a autos más pequeños con una potencia similar o a la de carros de este tamaño pero con más potencia.

La verdad, y hay que decirlo, cuando comenzamos la prueba no pensába-mos que fuera a ser así de veloz. Hace realmente poco probamos el V6, un ver-dadero bólido, y lo teníamos de alguna manera como punto de referencia.

Ahora, este Clase E 250 con este mo-tor tan pequeño, nos ha sorprendido su torque y su capacidad de respuesta y suavidad en casi todos los regímenes de motor. En la práctica, es un motor que permite acelerar de forma progresiva y constante.

El consumo de combustible es real-mente bajo. En un recorrido de 100 ki-lómetros de distancia, apenas hemos consumido 1,9 galones con el cambio automático secuencial y con una velo-cidad promedio de110 km/h en carretera y 80 en ciudad, en día festivo.

No hay duda que ese consumo moderado puede ser más eficaz en la cotidianidad, ya que se rueda a menor velocidad. Esta cifra es una sorpresa, si

tenemos en cuenta de que se trata de un sedán familiar y robusto, como cual-quier Mercedes Benz.

Los 59 litros o 15,6 galones de capaci-dad del tanque de gasolina son más que suficientes en carretera para no tener que parar a repostar combustible con frecuencia. Igual, Mercedes Benz ofre-ce una opción de tanque de 80 litros que lo llevan las versiones más potentes.

La caja automática secuencial de cin-co marchas, se destaca como siempre por su suavidad de funcionamiento. Un detalle que nos parece interesante en Mercedes Benz es que este tipo de cajas de cambio ofrece una comodidad de uso impresionante, a tal punto que quien los maneja, siempre que actualiza su carro pide ese tipo de transmisión.

Ahora, como todas las cajas de ese tipo, el principal inconveniente que tiene es que si se transita despacio detrás de otro carro y se quiere adelantar, se engrana la marcha más larga posible. De esa manera, al acelerar para em-pezar el adelantamiento, se pierden unas décimas de segundo desde que

el conductor pisa el acelerador a fondo hasta que el computador selecciona la marcha más corta posible para entre-gar la potencia.

Hay dos soluciones muy sencillas pa-ra eso y que lo hemos probado en esta prueba: la primera es acelerar unos ins-tantes antes de comenzar la maniobra o, simplemente, se puede manejar en modo secuencial en donde uno mismo selecciona la primera marcha y de inme-diato se obtiene la respuesta deseada.

En carretera, este E 250 CGI con sus-pensión de serie que viene con el equi-

en vitrina

para los conocedores de Mercedes Benz que tradicionalmente han conocido el sistema Kompressor en la marca desde 1932, en esta versión de motor pequeño ahora SE cuEnta con un turBocoMprESor quE introducE Mayor flujo dE airE quE incrEMEnta la potEncia.

Page 35: AUTO Y ESTILO 65

35

EN VITRINA ... MERCEDES CLASE E 250 CGI ... EN VITRINA ... MERCEDES CLASE E 250 CGI

año 6 . número 65

pamiento básico, como todas las ber-linas de tracción trasera de Mercedes Benz sigue siendo una referencia por comodidad y porque da una sensación de seguridad en vías rápidas.

¿Cómo se nota esto en el manejo? Sencillo, apreciado lector: en la estabi-lidad lineal que presenta en cualquier condición de manejo y porque, al en-

contrarse un bache en la carretera, situación muy normal en Colombia, la trayectoria del carro no se ve afectada.

Muy acertada la decisión de Merce-des Benz de Colombia al traer esta ver-sión. De esta manera, los usuarios de la Clase C, por ejemplo, ahora pueden as-cender con este nuevo Clase E, con un costo adecuado y justo.

ficha técnicadimensiones

Tipo de carrocería: sedán familiarNúmero de puertas: 4Capacidad: 5 personasLargo/ancho/alto: 4,868/1,854/1,471 metrosDistancia entre ejes: 2,874 metrosCoeficiente aerodinámico CX: 0,26 metrosPeso: 1.650 kilogramosRelación peso/potencia: 8,08 kilogramos por caballoVolumen del baúl: 540 litrosCapacidad de tanque de combustible: 59 litros o 15,60 galones

motorPosición: delantero longitudinalCilindros: 4 en línea

Potencia: 204 caballos a 5.500 RPMTorque: 30,6 kgm (300 Nm) entre 2.000 y 4.500 RPMBloque/culata: aluminio/aluminioCilindrada: 1.796 ccDistribución: 4 válvulas por cilindro (16 en total), dos árboles de levas en cada culata y distribución variable de válvulasAlimentación: inyección directa, turbocompresor e intercooler

transmisiónTracción: posteriorCaja de cambios: automática secuencial de cinco velocidades

chasisSuspensión delantera: independiente, McPherson, resorte helicoidal y barra estabilizadoraSuspensión trasera: independiente, de paralelogramo deformable, resorte helicoidal y barra estabilizadoraFrenos delanteros: disco ventiladoFrenos traseros: disco Dirección: de cremallera asistida Rines: 16 pulgadasLlantas: 225/55

prestacionesVelocidad máxima: 238 km/hAceleración: de 0 a 100 km/h en 7,8 segundosConsumo mixto: 1,9 galones en una distancia de 100 km/h, a 110 km/h de velocidad promedio

Origen: Alemania ... Representante en Colombia: Mercedes Benz de Colombia ... Precio: 141.900.000 millones de pesos en Colombia

Page 36: AUTO Y ESTILO 65

car audio

36

Con el paso de los años y la tecnificación de las comuni-caciones dentro del habitá-culo de un carro, el sistema de audio cada vez es más

sofisticado.Por lo general, en autos de alta gama

del mercado, los ingenieros de sonido actúan dentro de las fábricas con labo-ratorios de sonido que son manejados por prestigiosas marcas de audio que aplican tecnología de punta para hacer verdaderos teatros rodantes.

Sin embargo, en los modelos de en-trada en las marcas, los clientes son los encargados de mejorar sus equipos de audio. Con base en ese vacío, Sofasa – Renault lanzó el programa Renault Mu-sic Sound (RMS) que satisface las nece-sidades del mercado.

Se trata de un proyecto de varios meses de trabajo con ingenieros de sonido reconocidos en el país, como

RMS, sonido profesional

y garantizadode Renault

Sofasa lanzó programa deaudio profesional en sus autos

Con prestigiosas marCas de la industria

del Car audio en el mundo, Como lo son pioneer, Kenwood y

JVC, sofasa – renault ofreCe ahora alta

ingeniería de sonido en sus modelos

twingo, sandero y Clio. es un proyeCto

úniCo en Colombia.

www.autoyestilo.com

Page 37: AUTO Y ESTILO 65

37

caR audio ... SoNido PRoFESioNaL RENauLT ... caR audio ... SoNido PRoFESioNaL RENauLT

año 6 . número 65 37

Manuel Fandiño, de Rema Consultores – Sound Check que hicieron especial énfa-sis en el entretenimiento móvil para los usuarios de Renault en Colombia.

“El éxito de este plan de Renault en Colombia ha sido el trabajo conjunto con ingenieros de la planta de ensamble. Ca-da detalle de la originalidad del carro y su correspondiente garantía, se tuvieron en cuenta durante todo el proceso”, dijo Fandiño.

Este programa hace parte de la oferta de accesorios en los diferentes modelos de Renault que no traen el sis-tema de audio integrado en la consola. El objetivo: complementar el portafolio, de acuerdo con las necesidades de sus clientes.

Para mayor comodidad de los com-pradores en las salas de venta, el RMS se maneja desde las famosas bouti-ques Renault que, incluso, tienen ahora un amplio catálogo de accesorios de la marca que va desde ropa hasta bicicle-tas todoterreno hechas en Francia.

Fiel a su filosofía de personalizar los autos, pero con garantía, en la boutique de Renault se presta una completa ase-soría de RMS para que el usuario obten-ga un sistema de audio que se ajuste a sus necesidades.

Cada uno de los elementos de RMS fue probado y puesto dentro del habitá-culo, de acuerdo con estándares inter-nacionales que garantizan fidelidad en el sonido, al mismo tiempo que seguri-dad en su instalación.

Los modelos Renault en donde se encuentra estos sistemas de audio profesional son Twingo, Clio, Logan y Sandero. Para ellos, se usan reproduc-tores de sonido de las marcas japone-sas Pioneer, Kenwood y JVC.

Además de garantizar la originali-dad del carro y conservar la garantía de fábrica, los usuarios de Renault reciben completa asesoría sobre cómo mane-jar su equipo de audio y qué sistema es el que más le conviene.

Por ejemplo, para la época de vaca-ciones, y ya se avecina la de fin de año, junto con el sistema de audio se instala el sistema de navegación GPS, en donde

hay tres referencias para escoger: iGo 8, Finder F43012 y F3501. Los tres son na-vegadores portátiles.

Igualmente, para los modelos de gama superior de Renault que vienen con sistema de audio integrado a la consola, se les puede instalar el Audio Connection Box que integra la biblioteca personal de música de dispositivos co-mo iPod, MP3 y memorias USB, a través de los mandos en el volante y la pantalla externa original.

También, en el Koleos, el 4X4 de Re-nault, existen dos pantallas de 8 pulga-das, con dos auriculares infrarrojos y un control remoto lector de DVD y div–x, con una entrada auxiliar para juegos pa-ra los pasajeros de atrás.

Y, si los equipos de audio que se han instalado no tienen sistema Bluetooth integrado, en la boutique también se consigue del comando sin cables para los modelos de alta gama o los portáti-les de la marca francesa Parrot.

los tresobJetiVos de rms

Como todo plan de trabajo en Sofa-sa, el RMS sigue unas pautas tecnológi-cas que les permite garantizar el siste-ma de audio que se instala en sus autos. No hay que olvidar que tienen la garantía de la marca.

Hay tres conceptos definidos: uni-dad central de reproducción, altavoces y módulo de comunicaciones dentro del vehículo. Son tres condiciones que cumple este programa de trabajo y las marcas asociadas trabajaron para su cumplimiento.

En el primer caso, se definió que la parte central del sistema esté confor-mado por una línea de radios de pri-mera línea que incluyen lo mejor de la tecnología actual de audio, de video y de comunicaciones.

De esta manera, los radios tienen conectividad con USB, Bluetooth y con-trol desde el volante del auto. Además, pueden leer formatos de música MP3, WMA y AAC; y en video, MPEG 1,2 Divix, con entrada de cámara para reversa, panta-llas touch screen, sensor de proximidad

Una nUeva era en SofaSa - renaUlt Se apre-cia en algUnoS de SUS prodUctoS. Se trata del plan rmS que proviene de la alianza de la marca con las principales fábricas de siste-mas de audio en el mundo y que tienen una larga tradición en colombia.

Page 38: AUTO Y ESTILO 65

38 www.autoyestilo.com

car audio

y sistema vario color que permite pro-gramar la iluminación del radio, igual que en el tablero de instrumentos del vehículo.

En segundo lugar, el plan RMS definió los parlantes o altavoces. Son coaxiales y de dos vías, con cono fabricado en po-lipropileno con recubrimiento metálico, con el fin de aumentar la dureza y dismi-nuir la distorsión por deformación.

También se definió que el Surround esté fabricado en caucho ‘butilo’, con el fin de evitar distorsión armónica total, aumentar la eficiencia y la durabilidad del parlante en el tiempo.

Igualmente, en esto influye la sus-pensión que se exige ser fabricada en ‘conex’ para asegurar una alta velocidad de recuperación mecánica de la bobina de los parlantes y así se mejora la res-puesta de la frecuencia de sonido.

A propósito de la bobina de los alta-voces, el programa RMS definió que de-be ser fabricada en cobre de bajo peso, con el centro de aluminio. Sólo así se asegura una alta disipación de calor y permite mayor potencia en el sistema.

En el caso de los Tweeter, los que se usan en Renault son fabricados en ‘mylar’, con el fin de garantizar una re-producción más fiel en frecuencias al-tas de sonido.

Por último, el RMS exige el módulo de comunicaciones en el habitáculo. Como una norma de fábrica, el sistema de audio y de entretenimiento no debe interrumpir la concentración de quien conduce un vehículo Renault.

Se trata de un módulo especialmen-te diseñado para la comodidad del con-ductor, ya que le permite controlar todo el sistema de audio y de video desde el mando puesto en el volanta de los carros y que es conocido como teleco-mando en Renault.

De igual manera, el telecomando sir-ve para controlar el manejo de otros ac-cesorios diferentes del plan RMS, como son los sensores de parqueo, la aper-tura del baúl y el bloqueo central del ca-rro, sin tener que instalar interruptores adicionales.

Todo el sistema RMS se encuentra en cualquiera de los 40 concesionarios de la red de Sofasa - Renault en 24 ciuda-des del país.

Kenwood y su apliCaCión en el Renault twingo ofrece calidad de sonido superior en el habitáculo del carro. igualmente, hay que destacar los parlantes traseros y su diseño que no interfiere para nada con el funcionamiento de la bandeja de la tapa del baúl.

pioneeR en el Renault Clio cumple con su misión de entregar fidelidad de sonido dentro de la cabina. una de sus principales fortalezas es enorme durabilidad del sistema a través de los años y esto lo hace muy fiable.

JVC y sandeRo hacen parte de la opción del plan RMs de Renault. Cada detalle del sistema como la instalación de los parlantes y twiters lo hace llamativo y se destaca también por la calidad de sonido en el interior del carro. es uno de los más apetecidos en el mercado del car audio en Colombia.

Page 39: AUTO Y ESTILO 65
Page 40: AUTO Y ESTILO 65

40 www.autoyestilo.com

industria

HecHo para personas deespíritu joven, GM

cHevrolet colMotores coMenzó el ensaMble de una nueva versión

de aveo Gti eMotion: el HatcHback. aHora, toda la faMilia aveo, de la que se

Han vendido Más de 33.000 unidades en coloMbia

desde su lanzaMiento, Ha quedado coMpleta.

cupé, el que faltabaNuevo Aveo GTI Emotion Hatchback,

ensamblado en Colombia

Page 41: AUTO Y ESTILO 65

41año 6 . número 65 41

INDUSTRIA ... CHEVROLET AVEO GTI ... INDUSTRIA ... CHEVROLET AVEO GTI

La familia Chevrolet Aveo es colombiana. Los autos que la integran tienen diferentes ca-racterísticas, pero una misma genética. Todos cumplen una

función en la sociedad colombiana y lle-gó el que faltaba: el más juvenil de todos.

Esta vez, se trata de la carrocería de tres puertas en la versión GTi Emotion que apenas lleva algunos meses en el mercado colombiano. Colmotores acon-dicionó tecnológicamente su planta de producción de Bogotá para el ensamble de este nuevo vehículo de la saga.

Incluso, para la presentación en medios de comunicación, se hizo un

programa interactivo con los periodis-tas especializados del país, con el fin de mostrar diferentes aspectos de la pro-ducción de un carro en Colmotores, en el caso del control de calidad, la tecnología que se utiliza para hacerlo y la organi-zación que les permite tener un control total del proceso.

Con el fin de acercarlo más al consu-midor colombiano, Colmotores ha deci-dido lanzar tres versiones de este mo-delo al mercado: sin aire acondicionado, con aire acondicionado y full equipo, con accesorios diferentes.

Durante varios días, GM Colmotores nos facilitó una unidad de prueba de es-

te vehículo que ya empezó a verse en las calles colombianas. Es una alterna-tiva juvenil, que ha comprobado su fia-bilidad de motor y buen rendimiento en nuestras vías.

A diferencia del modelo de cinco puertas, es claro decir que tenemos en frente a un carro menos pesado, y con el mismo motor de 1,6 litros que ha resulta-do ser más económico, se ve mejorada su relación peso/potencia en 5 kilogra-mos que influye en su comportamiento.

Mientras el cinco puertas tiene un peso de 1.150 kilogramos, este nuevo GTi se reduce a 1.145 y tienen el mismo motor de 1,6 litros de 103 caballos de po-tencia. Así, 11,11 kilos por caballo en esta versión, frente a 11,16 del GTi cinco puer-tas, lo hacen más ágil en la vía y con ma-yor respuesta desde punto de inercia.

En marcha, esta nueva línea de mo-tores E-TEC II desarrollada por GM tienen un rendimiento mucho mejor a las an-teriores versiones que venían con mo-tor 1,4 litros. Esto se debe a una clara evolución de la mecánica y al sistema Variable Intake Gage System (VIGS) o

Por donde se mire, eL nuevo ChevroLet Aveo Gti emotion hAtChbACk es Ciento Por Ciento dePortivo. La marca ofrece en Colombia diferentes opciones para personalizarlo, ya que está hecho para personas de espíritu joven.

Page 42: AUTO Y ESTILO 65

42 www.autoyestilo.com

distribución variable del tiempo de ad-misión de válvulas.

Como en el caso de gamas más altas del mercado, que traen ese siste-ma, lo que sucede es una mejora nota-ble de la combustión porque controla la entrada de aire e influye positivamen-te en la mezcla aire/gasolina, y esto se percibe en todo el rango de revolucio-nes del motor.

Basta con que el usuario acelere o desacelere, para que este sistema en-tregue la mezcla exacta de combustible sin desperdicio alguno. Así, mayor po-tencia y respuesta, frente a un menor

industria

motorPosición: delantero transversalCilindros: 4 en líneaPotencia: 103 caballos a 6.000 RPMTorque: 14,74 kgm a 3.600 RPM Bloque/culata: hierro fundido/aluminioCilindrada: 1.598 ccDistribución: 4 válvulas por cilindro (16 en total) y dos árboles de levas en la culata (Twin Cam)Alimentación: inyección indirecta con admisión de longitud variable

transmisiónTracción: delanteraCaja de cambios: manual de cinco velocidades

chasisSuspensión delantera: independiente, tipo McPherson, resortes helicoidales y barra estabilizadoraSuspensión trasera: semi - independiente, brazotirado, eje transversal de torsión y resorte helicoidalFrenos delanteros: disco ventilado de 236mmFrenos traseros: tambor de 200mmDirección: asistida hidráulicaRines: 15 pulgadasLlantas: 185/55

prestacionesVelocidad máxima: 176 km/hAceleración: de 0 a 100 km/h en 12,4 segundos

Origen: Estados Unidos ... Ensamble: planta de GM Chevrolet Colmotores de Colombia ... Precio: desde 29’990.000 millones de pesos

ficha técnicadimensiones

Tipo de carrocería: hatchbackNúmero de puertas: 3Capacidad: 5 personasLargo/ancho/alto: 3,920/1,680/1,505 metrosDistancia entre ejes: 2,480 metrosPeso: 1.145 kilogramosRelación peso/potencia: 11,11 kilogramos por caballoCoeficiente aerodinámico CX: 0,36 metroscuadradosVolumen del baúl: 220 litrosCapacidad de tanque de combustible: 45 litros o11,9 galones

consumo de gasolina como lo hemos comprobado en esta versión GTi.

Si bien este auto no trae control de estabilidad, sí es un carro agradable de conducir. La estabilidad y su tacto de conducción son buenas e, incluso, pre-senta una estabilidad lineal mejor si se compara con otros vehículos de más alta gama del mercado.

La suspensión de este carro es blanda y con una gran capacidad para absorber baches. Esto quiere decir que es cómodo en casi toda circunstancia de manejo. Si bien presenta movimien-tos de cabeceo y balanceo en curva,

éstos no interfieren en la trayectoria sobre el pavimento.

aspectos GeneralesEsta nueva versión se distingue por-

que las dos puertas son más grandes. Sin embargo, al mismo tiempo son más ligeras. Estas dos condiciones hacen que el acceso a las sillas traseras sea bastante bueno, incluso, para personas altas y robustas.

Importante tener en cuenta que para acceder atrás, es mejor hacerlo por el asiento del copiloto porque tanto la silla como su respaldo se desplazan hacia de-lante y así queda un espacio grande para

entrar con facilidad. El asiento del conduc-tor sólo puede abatirse el respaldo.

Para viajes largos, la silla trasera es bastante cómoda, ya que está inclinada hacia atrás. Es importante acomodarse bien e, incluso, como norma actual, ha-cer uso de los cinturones de seguridad en carretera. En eso se aprecia también la comodidad del habitáculo.

En el puesto de conducción, los asientos delanteros son cómodos para un uso normal y tienen unos reposaca-bezas regulables en altura e inclinación. La sujeción lateral y el mullido de las si-llas son adecuadas para este vehículo. No trae sillas deportivas.

LAS PuERTAS DE ESTE mODELO DE TRES PuERTAS DEL ChEVROLET AVEO EmOTiON GTi se destacan porque son más grandes y permiten que el acceso a las sillas traseras sea amplio y có-modo para personas altas. igualmente, son livianas y no afectan el peso total del auto.

Page 43: AUTO Y ESTILO 65

43

INDUSTRIA ... CHEVROLET AVEO GTI ... INDUSTRIA ... CHEVROLET AVEO GTI

año 6 . número 65

Una particularidad del Aveo GTi Emotion, en todas sus versiones, es la insonorización que presenta. Es muy buena adentro, no se transmite ningún ruido de suspensión y los motores son suaves y completamente silenciosos.

Si se hace una encuesta entre usua-rios, esas dos cualidades del carro sa-len a relucir. Porque más allá de su alta maniobrabilidad en las calles y el que sea agradable de conducir, el Chevrolet Aveo se destaca por su comodidad y es-to es clave en grandes ciudades como Bogotá, en donde el carro es necesario para cubrir grandes distancias, ya que el transporte público es insuficiente.

El tablero de instrumentos, sencillo y sobrio, con algunos elementos deporti-vos en sus relojes de borde cromado, tiene un aspecto agradable y ofrece gran funcionalidad, es decir, se puede leer con facilidad sin temor de distraerse o perder concentración en el manejo del carro.

El volumen del baúl es de 220 litros que es lo adecuado para un hatchback y los asientos de atrás se pueden abatir

en configuración 60/40 cuando se re-quiere aumentar su capacidad de carga a 401 litros, lo que mejora su versatilidad.

Las diferentes opciones de GTi Emo-tion hatchback vienen con airbag para el conductor, barras laterales en las puertas, apoyacabezas y cinturones de seguridad de tres puntos en las cua-tro sillas, de dos puntos en la posición central trasera, columna de dirección colapsible y paragolpes con absorción de impactos.

La versión que hemos tenido en prueba es la Full Equipo que ya viene con sunroof (techo corredizo) eléctrico, así como los espejos, los rines ya vie-nen de aluminio de 15 pulgadas, el radio viene con dos twetwers adicionales y control de mando en el volante.

Ensamblado ciento por ciento en la planta de Colmotores de Bogotá (Co-lombia), este nuevo Chevrolet Aveo GTi Emotion hatchback entra con fuerza en el mercado colombiano y, a pocos días de su lanzamiento, ha sobrepasado las expectativas de ventas en el país.

Page 44: AUTO Y ESTILO 65

EcoturismoPremium en

Colombia

El encanto de la vida Premium

Amazonas

Gorgona

Boyacá

Page 45: AUTO Y ESTILO 65

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�A�V�I�S�O� �P�A�G�I�N�A� �D�E� �B�E�L�L�E� �E�M�P�O�Q�U�E

�J�u�e�v�e�s�,� �1�5� �d�e� �O�c�t�u�b�r�e� �d�e� �2�0�0�9� �0�9�:�5�0�:�1�5� �a�.�m�.

Page 46: AUTO Y ESTILO 65

3

Colombia es un destino turístico y hay diferentes formas de descubrirla, en carro la mayoría de las veces, sin ne-cesidad de hacer grandes inversiones y con un servicio e infraestructura, por

parte de la industria turística nacional, que se puede calificar de cinco estrellas.

Ya es hora de pensar en las vacaciones de fin de año y, por eso, en esta edición, publicamos los pro-yectos más interesantes que hay en la actualidad en el país, que combinan el encanto del Ecoturismo, con la comodidad y servicio de un hotel de lujo.

Se trata, en muchos casos, de Parques Natura-les con un desarrollo sostenible, que les permite a los turistas colombianos y claro, los extranjeros, disfrutar de la fauna y la flora colombiana en toda su extensión. Ya sea en climas cálidos o fríos, se trata es de descansar en medio de la naturaleza que hace de Colombia un país privilegiado.

En esta ocasión, nos hemos concentrado en los proyectos que maneja el grupo empresarial Aviatur y que, desde hace poco más de un año, han sido un ejemplo para la industria turística colom-biana por las fórmulas que ha aplicado sin dañar los ecosistemas.

Antes bien, además de motivar desarrollo y empleo, se han generado ideas como promover los calentadores de energía solar para los hués-pedes, que impactan de forma positiva en estos lu-gares de preservación y en donde miles de colom-bianos tienen la oportunidad de convivir, lejos del ruido y la contaminación de las grandes ciudades.

Con una infraestructura adecuada, para llegar en auto, las familias tienen la oportunidad de pasar de verdad, unos días de descanso, olvidándose de la cotidianidad, al mismo tiempo que disfrutan de deportes como el ciclomontañismo o las camina-tas ecológicas.

Muchos sitios hay por conocer y aquí, en +ESTILO, queremos compartir algunos de ellos. Incluso, el de un barco español que arriba todos los sábados a Cartagena, y hace un recorrido interesante por islas del Caribe. Este plan solo está vigente hasta mediados de 2010.

Es hora de programar sus vacaciones de fin de año y la mejor manera de hacerlo, es en carro y en nuestro país.

Equipo de RedacciónEstilo Comunicaciones Ltda.

VacacionesPremium

7Tayrona

6Nevados

8Gorgona

Page 47: AUTO Y ESTILO 65

www.autoyestilo.com44 www.autoyestilo.com

El pasado 3 de octubre arribó un crucero es-pañol a Cartagena. Con capacidad para 1.422 per-sonas, 490 camarotes, 8 cubiertas, 3 piscinas, gimnasio, spa, sauna, guardería, casino, salón de espectáculos, discoteca, salón bar y restau-rantes, entre otros, este enorme barco es una nueva alternativa para vacaciones de fin de año. Pertenece a la empresa Cruceros Pullmantur y embarcará pasajeros todos los sábados hasta la temporada de vacaciones de mitad del próximo año. Las tarifas van desde los 629 hasta los 2.100 dólares y la primera ruta que cubrió fue Cartage-na, Santa Marta, Aruba, Bonaire, Isla Margarita y Curacao.

Mayores informes yreservas para vacaciones de fin de año:

www.cielosabiertos.com.co [email protected]

más estilo

A la mar

Page 48: AUTO Y ESTILO 65

55

Salir de lo tradicional y con un destino diferen-te, en medio del embalse de la Copa, en el munici-pio de Toca (Boyacá), se encuentra la Casa de la Co-pa. Se trata de un lugar mágico, con una extensión de 880 hectáreas y profundidades de hasta 33,5 metros, que les permite a los huéspedes de esta casa practicar deportes como el kayak, el ciclo-montañismo, ir de cabalgata y hacer caminatas ecológicas, entre otras actividades. El diseño de la casa, que tuvo un costo de 450 millones de pesos y está sobre una base de madera, le permite flotar en el agua y navegar entre los 2 y 5 kilómetros por hora, gracias a dos motores de cuatro tiempos.

Tiene capacidad hasta para cuatro personas, cuenta con su propio generador de energía para la noche y paneles solares que proveen energía ecológica. Los turistas cuentan con muelle de ac-ceso y personal de apoyo. En su interior hay una sala – comedor completamente dotada, dos habi-taciones con baño privado, bar, terraza, televisor LCD, reproductor de música y DVD. Tiene hamacas, mesas, sillas, parasoles, cañas de pescar y botes auxiliares con remos. Esa casa tiene cocina o ser-vicio de alimentos y bebidas, según el gusto. Está a dos horas y media desde Bogotá, según el tráfico, por la vía a Tunja (Boyacá).

La casa de la Copa

Page 49: AUTO Y ESTILO 65

6 www.autoyestilo.com

más estilo

En el Parque de los Nevados, a 24 kilóme-tros de Brisas, está el Cisne, un refugio de alta montaña con sistema de calefacción a 4.152 metros de altura, con capacidad de alo-jamiento para 32 personas, con habitacio-nes dotadas de baño privado y tina, espacios

sociales, restaurante y eco-tienda. Además del hospedaje, el Cisne tiene servicio de res-taurante, primeros auxilios, salas de juego y reuniones, como también zona de cam-ping, con todas las medidas de seguridad y comodidad necesarias para la estadía de

los visitantes al Parque. Se trata de un chalet que fue remodelado recientemente y que cuenta con habitaciones sencillas, dobles y de acomodación múltiple. Desde aquí es po-sible ir hacia el Nevado del Ruiz y al de Santa Isabel, así como hacia Laguna Verde.

El Cisne de los Nevados

Page 50: AUTO Y ESTILO 65

7

más EsTiLo ... ECoTurismo Por CoLomBiA ... más EsTiLo ... ECoTurismo Por CoLomBiA

spa TayronaEl Parque Tayrona, en el Caribe Colombiano, a 34 kilómetros de Santa Marta, es

hoy un excelente destino Premium para disfrutar de unas tranquilas vacaciones de fin de año. Los Ecohabs y las cabañas de Arrecifes ofrecen alojamiento cinco estrellas, restaurante con un exquisito menú y ahora con un servicio de Spa conformado por una construcción tipo maloka con vista a la playa. El servicio consta de dos personas especializadas en el tema y les ofrece a los huéspedes masajes corporales con sales marinas, chocolaterapia, aromaterapia, así como también tratamientos con yogurt y frutos salvajes, con productos estéticos de la reconocida marca Gerard�s. Los Ecoha-bs, construcciones que respetan la cultura Tayrona, son de dos pisos: en el primero, está el baño, la sala de estar y una terraza; en el segundo, la zona de descanso con lujo y comodidad. Son 14 en total, 11 grandes y 3 pequeños, todas con camas dobles y una cama adicional, excepto en los pequeños que solo tienen una cama.

Page 51: AUTO Y ESTILO 65

8 www.autoyestilo.com

Hay un sitio en Colombia en donde puede respirar profundo y obtener el aire más limpio del planeta: el Amazo-nas. Es de esos lugares ideales para descansar de la vida moderna, de la contaminación y olvidarse de la cotidia-nidad, con todas las comodidades del turismo Premium. Se trata de una casa flotante que permite navegar, convivir y conocer nuestra húmeda selva tro-pical, en medio del encanto y la belleza

de uno de los territorios vírgenes de la tierra. Esta casa cuenta con personal de apoyo permanente y todas las comodi-dades para disfrutar de una navegación tranquila durante varios días en medio del río Amazonas. Está construida para desplazarse a diferentes sitios con una velocidad entre 8 y 10 km/h. Para trayec-tos cortos se utiliza una barca de motor “peque-peque”. La casa tiene un cuarto en el segundo piso y su distribución per-

mite dividirlo en dos habitaciones, ade-más de un closet y un baño con agua caliente que se obtiene a través de un calentador de energía solar. Abajo, en el primer piso, otro baño, un salón, una co-cina y un bar más la terraza para tomar el sol y hamacas que facilitan el descan-so diario. Los recorridos parten desde la reserva natural del Parque Amacayacu, por el río Mata Mata y toman entre una o dos horas de navegación, con paseos

de trayectos un poco más largos y a mayor velocidad en las barcas peque-ñas. “El objetivo es fomentar el turismo sostenible en aquellas zonas en donde existen comunidades indígenas que de-sean recibir la visita de turistas, así como ofrecer posibilidades a quienes buscan la tranquilidad y el silencio que podrían encontrar por ejemplo, en la mitad del lago Tarapoto”, dijo Jean Claude Bessu-do, presidente del grupo Aviatur.

Amazonas

más estilo

Page 52: AUTO Y ESTILO 65

99

más EsTiLo ... ECoTurismo Por CoLomBiA ... más EsTiLo ... ECoTurismo Por CoLomBiA

Con una infraestructura turística re-cientemente remodelada, con 18 habita-ciones con baño independiente, 8 casas, restaurante, un centro de buceo dotado con 25 equipos completos, 2 botes y 2 compresores para llenado de tanques y servicio de internet inalámbrico y elec-tricidad permanente, el Centro de Buceo Gorgona, en el Parque Natural Gorgona, es una de las alternativas turísticas más importantes de la actualidad, no solo para turistas colombianos sino para extranjeros. Aquí se ofrecen cur-sos de buceo desde el primer nivel o minicursos, hasta cursos avanzados y especiales. Es el sueño de bucear en el pacífico la gran diversidad de especies y de arrecifes coralinos y rocosos. Son unas vacaciones de aventura.

Buceo