Autoevaluaciòn Metodos de Estudio

download Autoevaluaciòn Metodos de Estudio

of 7

Transcript of Autoevaluaciòn Metodos de Estudio

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICAS

MTODOS DE ESTUDIOAUTOEVALUACIN N 1

PROFESOR: Jorge Pea

ALUMNO: Joel Camiloaga Apestegui

CDIGO : F05793C

Derecho Ciclo ILima Per2013

AUTOEVALUACION N1 1. Educacin a distancia es:Una experiencia planificada de enseanza/aprendizaje que utiliza una gran variedad de medios y tecnologa a fin de poder llegar a quienes aprenden a distancia. Educacin a Distancia es la entrega de instruccin que no restringe al estudiante a estar fsicamente presente en el mismo sitio que el instructor. Histricamente, Educacin a Distancia significaba estudio por correspondencia. Hoy en da, audio, video, y tecnologa de computacin constituyen medios de entrega ms comunes.

2. Las clases diferenciadas entre educacin a distancia y presencial son:

Educacin presencialEducacin a distancia

Facilita el aprendizaje cooperativoFacilita el aprendizaje personalizado

Estimula la socializacinEstimula la iniciativa individual

Se organiza en torno al grupo claseSe organiza en torno al estudiante

Permite el refuerzo inmediatoPermite una atencin ajustada a las necesidades de cada alumno

El profesor es la fuente bsica de informacin, complementada con otros medios didcticos sealados por l.El profesor orienta sobre las fuentes de informacin pertinentes

Los materiales didcticos estn supeditados a las directrices del profesorLos materiales didcticos son el soporte bsico de transmisin de la informacin

El mtodo didctico es bsicamente verbal y gestualEl mtodo didctico es bsicamente escrito o grfico

El profesor suele marcar el ritmo de progreso en los aprendizajesCada alumno marca su propio ritmo de progreso en los aprendizajes

Permite un conocimiento progresivo de cada alumno, al que se van incorporando datos procedentes de la convivencia cotidianaRequiere de un conocimiento sistemtico del alumnado desde las primeras fases del proceso de enseanza-aprendizaje

3. Las condiciones de estudio son: Condiciones Ambientales Condiciones Psicofsicas Condiciones ambientales Tener un sitio fijo de estudio Tener un mobiliario adecuado: mesa ordenada y limpia y con los materiales imprescindibles a mano. Estantera cercana para coger el material preciso. Silencio: En principio tiene que haber silencio. Iluminacin: Preferentemente natural. Condiciones psicofsicas Actividad fsica. Horas de sueo suficientes. Alimentacin adecuada (dieta mediterrnea con mayor nfasis en los desayunos y evitando en lo posible los alimentos que no sean frescos). Relajacin adecuada. Es preciso insistir en la relajacin. 4. Cules son las tcnicas de relajacin?Las tcnicas de relajacin consisten en que logres tensar voluntariamente los msculos de tu cuerpo, para despus destensarlos y relajarlos. Sintate cmodamente en una silla, silln o sof; afloja la ropa; desperzate y, despus, colcate en la posicin correcta: Las piernas separadas, las manos sobre los muslos o sobre el posa manos del silln y los ojos cerrados. Haz tres inspiraciones lentas y profundas antes de empezar. El ejercicio que vas a realizar consta de cuatro tiempos en cada msculo: 1. Tensar el msculo al mximo, aproximadamente durante cuatro segundos. 2. Tomar conciencia de la tensin de dicho msculo. 3. Destensar el msculo al mximo, aproximadamente durante ocho segundos. 4. Tomar conciencia de la agradable sensacin de relajacin que se est produciendo en dicho msculo. Comienza contrayendo y relajando los dedos de los pies y contina con los msculos de las pantorrillas, muslos, abdomen, estmago, espalda, hombros, pecho, cuello y mandbula; cierra y aprieta el puo, despus tensa los msculos del antebrazo y finalmente los del brazo. Cuando hayas terminado de relajar todo el cuerpo, puedes volver sobre los msculos que se hayan tensado de nuevo. Tensa luego todos los msculos de tu organismo a la vez, desde los pies a la cabeza, y destnsalos todos. Cuando termines, observars que una gran sensacin de relajacin te domina.5. Plantea ejemplos de condicin interna.Lugar de estudioEl mejor es tu habitacin personal, a la que debes procurar dotar de las condiciones de iluminacin, silencio, temperatura, ventilacin, etc. que favorezcan tu sesin de estudio. Si esto no es posible, busca una biblioteca lo ms silenciosa posible, siempre la misma.TemperaturaDebe oscilar entre los 18 y los 22 grados centgrados. La distribucin del calor ha de ser homognea, como en la calefaccin por aire y no la central. El foco de calor no ha de estar cercano a la mesa de estudio.SilencioProcrate una habitacin sin ruidos en la que no seas interrumpido ni molestado. Aljate del saln, del telfono y de todo cuanto implique conversacin, pues los ruidos con sentido distraen ms que los ruidos sin sentido. Si el nivel de ruidos ambientales es demasiado elevado y no puedes hacer nada para evitarlos, procura atenuarlos utilizando tapones en los odos o poniendo la msica ambiental recomendada.

IluminacinLa iluminacin ms aconsejable es la natural; aunque a veces se necesita la artificial. Debe estar distribuida de forma homognea y han de evitarse tanto los resplandores como los contrastes de luz y sombra.Lo ideal es que combines la adecuada iluminacin general de tu habitacin con la iluminacin local de una lmpara de mesa de unos 60 W como mnimo, que ilumine directamente lo que ests haciendo.En los diestros la luz debe entrar por la izquierda y, en los zurdos, por la derecha. Ventilacin y calefaccinEl aire de la habitacin de estudio ha de ser renovado, aproximadamente cada 6 horas. Es aconsejable el empleo de un humidificador si empleas calefaccin.Mobiliario y posturaLa mesa debe ser bastante amplia, con lo que evitars interrupciones para buscar material.La altura ideal de la mesa debe estar en relacin con la altura de la silla y la del estudiante/a, de forma que las piernas formen un ngulo recto y los pies descansen en el suelo.La silla debe tener una altura que permita mantener los pies en el suelo, las rodillas dobladas y las piernas formando un ngulo recto. Las modernas sillas de oficina, anatmicas y regulables en altura, son ms adecuadas.Cerca de la mesa debes tener una pequea estantera; en ella debes reunir los libros, cuadernos, apuntes y diccionarios que utilizas a diario.La mejor forma de estudiar es sentado en una silla, junto a una mesa proporcionada, con la espalda recta, las piernas formando ngulo recto, los pies en el suelo, los antebrazos encima de la mesa y la cabeza y parte alta de la espalda ligeramente inclinadas hacia delante. Se debe huir de las actitudes demasiado cmodas.6. Plantea un ejemplo de condicin externa.RelajacinUno de los peores enemigos del estudiante es la ansiedad y los ritmos elevados de activacin mental y corporal. La concentracin, segn el autor, exige tranquilidad de nimo por lo que has de aprender a relajarte para comenzar el estudio en una actitud de concentracin relajada. La tcnica de la pesadez del cuerpoHa de practicarse tumbado de espaldas sobre el suelo, sobre un sof, sobre la cama, etc.Estrate, bosteza, returcete y voltate hacia un lado y hacia otro; observars que ests liberando una gran cantidad de energa y que te sientes ms aliviado al terminar de hacerlo. Estira tus piernas y tus brazos, procura no moverte, deja el cuerpo laxo, desconecta tus msculos de la actividad.El ejercicio consiste en experimentar la sensacin de pesadez en todo tu cuerpo, pero procediendo metdicamente. Comienza con los pies: imagnate que se hacen pesados, cada vez ms pesados; imagnate que el suelo es un gran imn que los atrae y que stos tienden a fundirse en l. Contina con tus pantorrillas, rodillas, muslos, caderas, abdomen, estmago, espalda, diferentes partes del rostro, antebrazo, brazo, hombros y de nuevo toda la cabeza. Haz un segundo repaso imaginando lo mismo con unidades mayores, por ejemplo: toda la pierna, todo el brazo, toda la cabeza, etc. y, por ltimo, imagina la pesadez de todo tu cuerpo como una unidad.Tambin puedes completar este ejercicio asociando a la inspiracin la idea de que eres inundado por energa positiva y que liberas energa negativa cuando expiras.Para aprenderla mejor, puedes asistir a un curso de relajacin o de yoga o pedir a un amigo que te dirija, leyndote las instrucciones detalladas que encontrars en cualquier libro especializado.

Atencin y concentracinLa atencin es selectiva: escriba los datos, se queda con los pocos que le interesan y hace caso omiso de los dems.Adems es exclusiva, se centra solamente en un estmulo, La ausencia de reparto de atencin entre dos estmulos, no es sino un desplazamiento que pasa de un estmulo a otro.Factores determinantes de la atencinDistractores externosLos ruidosLos factores ambientales de tu entorno inmediato como deficiente iluminacin, temperatura inadecuada, postura excesivamente cmoda,etc.La falta de un horario que planifique tus actividades y tus horas de dedicacin al estudioLa inercia a dejarse llevar por la pasividad y la comodidad inicialLa excesiva dificultad de la materiaLa excesiva facilidad de la tareaLa monotona de lo que ests estudiandoLa competencia de otros objetivos externosDistractores internosLos problemas y conflictos personales y familiaresEl nivel de ansiedadLa falta de inters o la falta de motivacinLos asuntos todava por resolverLa acumulacin de tareasLa fatiga fsica o psquicaLa debilidad de la voluntad