Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

44
Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo 1

Transcript of Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Page 1: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

1

Page 2: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

2

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

(UNEFA)

VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

EL PRESENTE MATERIAL SE ENCUENTRA EN PROCESO DE

EVALUACIÓN FORMATIVA, AGRADECEMOS ENVIAR COMENTARIOS

U OBSERVACIONES QUE PERMITAN LA OPTIMIZACIÓN DEL MISMO

Av. La Estancia con Av. Caracas y Calle Holanda frente al Edificio Banaven (Cubo Negro), Chuao. Código Postal 1061 Caracas, Venezuela

[email protected]

Page 3: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

3

La asignatura Autogestión del Aprendizaje fue diseñada para facilitar a los estudiantes de la universidad, la adquisición de herramientas que serán de utilidad en su proceso de aprendizaje a lo largo de su carrera. En Autogestión del Aprendizaje se incluyen contenidos referidos al desarrollo de procesos cognitivos superiores, competencias interdisciplinarias de alto nivel, y herramientas apropiadas para el desarrollo de competencias de estudio que garanticen una autogestión efectiva y exitosa. De igual forma, te suministramos un conjunto de elementos que te servirán de ayuda para la solución de problemas y la toma de decisiones de forma creativa.

El estudio de esta asignatura te permitirá la adquisición de un aprendizaje efectivo el cual te será de utilidad durante tu desenvolvimiento personal y profesional. La temática seleccionada busca estimular en ti la generación de un espacio de crecimiento interno, que te permita evidenciar los beneficios de la autogestión como herramienta indispensable para el éxito de tus estudios en la UNEFA.

Este compendio de lecturas han sido seleccionadas considerando, entre otros criterios, los siguientes: claridad, sencillez, extensión, vigencia y pertinencia con relación a los objetivos de aprendizaje formulados para esta asignatura.

Cada lectura ha sido identificada numéricamente, en atención al orden en el cual éstas deberán ser abordadas durante el proceso de aprendizaje.

El Módulo de “Autogestión Efectiva y Exitosa”, lo desarrollarás a través del estudio independiente, es decir, serás el protagonista de tu proceso de aprendizaje y podrás utilizarlo como un medio para reforzar los conocimientos adquiridos en el CINU.

Recuerda que el aprendizaje es permanente y se extiende durante toda tu vida. ¡Investiga!

INTRODUCCIÓN

Page 4: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

4

La asignatura Autogestión del Aprendizaje ha sido diseñada con la finalidad de que tú, como estudiante, te conviertas en el protagonista de tu proceso de aprendizaje, y ha sido concebida como la potestad que tiene un estudiante para desarrollar acciones, actividades o tareas dirigidas a la administración de aquellos elementos que influyan en su aprendizaje, tales como tiempo, ritmo de estudio, espacio, recursos y materiales didácticos. Se incluyó como un recurso de apoyo didáctico en el CINU, debido a su importancia para el crecimiento personal y profesional de los estudiantes de nuevo ingreso a la UNEFA.

En esta asignatura Autogestión del Aprendizaje se incluyen contenidos referidos al desarrollo de los procesos cognitivos, competencias interdisciplinarias de alto nivel, y herramientas apropiadas para lograr una autogestión efectiva y exitosa.

Los retos del presente y del futuro, requieren de las mencionadas capacidades para enfrentar la diversidad y complejidad de las situaciones. De igual forma, la efectividad personal e interpersonal del estudiante de hoy y del profesional del mañana, requieren del desarrollo y aplicación de competencias para el trabajo en equipo y la gestión de proyectos. Se espera que el estudiante transfiera lo aprendido en esta asignatura, a otras asignaturas y ámbitos de desempeño, lo cual redundará en su crecimiento personal y profesional.

Para facilitar la gestión del estudiante, el programa se encuentra organizado en tres (3) unidades como se presentan a continuación:

Unidad 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo Unidad 2: Preparación para el proceso de aprendizaje Unidad 3: Construcción del aprendizaje

JUSTIFICACIÓN

Page 5: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

5

MÓDULO: AUTOGESTIÓN EFECTIVA Y EXITOSA PÁGINA

UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo 6

Lectura Nº 1

Auto-concepto, autoestima y comunicación 6

Lectura Nº 2

Propósito, misión y visión de un plan de vida 15

Lectura Nº 3

Gerencia de la vida 19

Lectura Nº 4

Tus valores 27

Lectura Nº 5

Motivación de logro 31

Lectura Nº 6

Necesidades del ser humano e Inteligencia emocional 34

ÍNDICE DE CONTENIDO

Page 6: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

6

Módulo. Autogestión Efectiva y Exitosa

Unidad 1 Manejo personal para un aprendizaje

efectivo

El autoconocimiento es vital para el desarrollo personal, es un proceso reflexivo a través del cual las personas adquieren noción sobre sus características. En otras palabras, es el conocimiento propio y supone la madurez de conocer nuestras cualidades para apoyarnos en ellas y también los defectos para corregirlos y/o superarlos. Al saber “quién soy” (autoconcepto), te ubicas contigo mismo y valoras tu identidad. Cuando el autoconocimiento es bien manejado trae consigo la aceptación: “me conozco y me acepto”, esa aceptación te lleva al respeto, al valor que tienes como individuo, es tu autoestima.

LECTURA Nº 1: AUTOCONCEPTO, AUTOESTIMA Y COMUNICACIÓN

Page 7: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

7

El autoconcepto o autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre sus características: a nivel físico, psicológico, intelectual, social y afectivo. En otras palabras, es el concepto que tenemos de nosotros mismos.

El autoconcepto tiene tres componentes:

Cognitivo-intelectual. Constituye las ideas, opiniones, creencias y percepciones que tenemos de nosotros. Está basado en las experiencias pasadas, creencias y convencimiento sobre nuestra persona.

Emocional-afectivo. Es un juicio de valor sobre las características personales de cada individuo. Provoca sentimientos agradables o desagradables de lo que vemos en nosotros.

Conductual. Es la decisión de actuar, de llevar a la práctica un comportamiento consecuente.

Por ejemplo, si piensas que eres torpe (cognitivo), te sientes mal por ello (afectivo) y por lo tanto haces las cosas mal, no resuelves las situaciones (conductual).

Los factores que determinan el autoconcepto son los siguientes:

La actitud o motivación. Es la tendencia a reaccionar frente a una situación después de evaluarla de manera positiva o negativa. Es la causa que impulsa a actuar.

El esquema corporal. Es la idea que tenemos de nuestro cuerpo, está muy influenciada por las relaciones sociales, las modas, sentimientos o complejos hacia nosotros mismos.

Las aptitudes. Son las capacidades que posee una persona para realizar alguna tarea adecuadamente.

Valoración externa. Es la apreciación que hacen las demás personas sobre nosotros.

La autoestima es la valoración que haces de ti mismo, son las ideas y sentimientos que tienes acerca de ti. Esa evaluación que la persona hace de sí misma puede ser expresada por una actitud de aprobación o desaprobación personal. Puede decirse que la necesidad de

Page 8: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

8

autoestima incluye la necesidad de autoaceptación, autorrespeto, autovaloración, confianza y seguridad en sí mismo. Respetarse y valorarse es indispensable para encontrar el significado, propósito y satisfacción de la vida.

La autoestima se desarrolla en tres planos:

El YO, mundo interno de cada persona

Los OTROS, mundo de las relaciones interpersonales

El CONTEXTO, entorno social en el que nos desenvolvemos.

La forma en que se viva cada una de estas realidades afectará la autoestima.

La autoestima se va formando en la familia, desde que nacemos comenzamos a acumular información sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea, por medio del trato que recibimos de los adultos que están a nuestro alrededor. Si un niño ha sido atendido con afecto y rodeado de mensajes de amor, tendrá un autoconcepto positivo. Si, por el contrario, ha sido tratado con desapego y los mensajes recibidos son descalificadores, tendrá un autoconcepto negativo. También la escuela, los amigos, los vecinos van influyendo en la formación de la autoestima.

Niveles de la autoestima

Autoestima alta Alto valor personal

Autoestima baja Pérdida del valor personal

Aceptación y comprensión de sí mismo, con fortalezas y debilidades

Resentimiento hacia sí mismo, no acepta debilidades

Tiene confianza en sí mismo y en los demás

No hay confianza en sí mismo, desconfía de los demás

Se respeta a sí mismo y a los demás Se desprecia a sí mismo y humilla a los demás

Es libre, nadie lo amenaza, ni Se siente amenazado y a la defensiva,

Page 9: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

9

amenaza a los demás amenaza a los demás Acepta y se adapta a los cambios No acepta los cambios, es rígido Aprende y se actualiza Se estanca y no acepta evolucionar Trabaja con satisfacción y aprende para superarse

Trabaja con insatisfacción y no aprende para mejorar

No debemos confundir el concepto de autoestima, con actitudes narcisistas y prepotentes, ello se conoce como “falsa autoestima”. Tener la autoestima alta no es creerse mejor que los demás o pasar por encima de las necesidades de los demás.

Si bien podemos vernos reflejados en algunas de las expresiones que describen a las personas con autoestima alta o baja, hay que tener presente las dos dimensiones de la autoestima: la estructural y la situacional:

La autoestima estructural es la básica y se origina en las experiencias tempranas de la infancia. Define la personalidad y la identidad del individuo, ya que determina los patrones de pensamientos, sentimientos y actuaciones. Influye en la visualización de la misión de vida.

La autoestima situacional, se relaciona con situaciones o experiencias específicas a lo largo de la vida, de ahí que se observe en determinadas áreas de desempeño. Está relacionada con creencias e interpretaciones distorsionadas. Influye sólo en metas parciales.

Esto quiere decir que la autoestima puede bajar o subir debido a situaciones internas o externas, y en algún momento regresa a su nivel estructural. Por ejemplo, una persona con autoestima estructural alta, puede tener una autoestima baja en un momento determinado debido a un pésimo rendimiento en los estudios (autoestima baja situacional). Ahora, como esa persona tiene un elevado valor de sí mismo, tiene los recursos internos

Page 10: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

10

para encontrar formas de superar la situación a través de cambios y crecimiento personal. Si este mismo caso se da en una persona con autoestima estructural baja, se queda hundida en el fracaso y no encuentra maneras de superarlo.

En la escalera de la autoestima puede visualizarse la integración de los conceptos que hemos venido tratando.

La forma o estilo de comunicación que utilices viene dada por el concepto, aceptación, respeto y estima que tienes hacia ti, es una forma de contacto con nosotros mismos y con el mundo que nos

Autoestima Es el sentido del valor personal, es la capacidad del ser humano para valorarse y valorar a los demás.

Autorrespeto Es un silencioso respeto por uno mismo.

Autoaceptación Es la aptitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio por su propio valor. Implica la aceptación que hacemos de los otros.

Autoevaluación Es la opinión y calificación que tenemos con respecto a sí mismo. Valoración vs. desvaloración.

Autoconcepto Es la imagen o concepto que tenemos de nosotros mismos, tiene que ver con las características con que nos describimos y con las creencias sobre la manera de ser y comportarnos.

Autoconocimiento Es lo que creemos de nosotros mismos, nuestra identidad. Es conocer nuestras debilidades y fortalezas, nuestras limitaciones y potencialidades.

Page 11: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

11

rodea, surge del mundo interno, de lo que se ha llamado la dimensión intrapersonal. Es a través de la comunicación que tendemos un puente hacia el mundo externo, hacia la dimensión interpersonal; este proceso de integración hace que las creencias, valores y necesidades de las personas que se comunican jueguen un papel importantísimo.

La comunicación asertiva involucra las siguientes condiciones:

El derecho a expresar nuestros pensamientos y sentimientos.

El respeto mutuo

Tener conciencia que la otra persona tiene derecho a expresarse

La utilización de un lenguaje común

La comprensión mutua

Ahora bien, para que estas condiciones se den y faciliten el éxito de la comunicación, hay que tomar en cuenta algunas consideraciones:

No hacer juicios ni interpretaciones que puedan poner a la defensiva a la otra persona; por ejemplo: en vez de decir “tú eres un desordenado”, se puede decir “cuando dejas los libros regados por toda la sala, molestas a los que también usamos ese espacio y se ve la casa descuidada”.

Cuando tengas que expresar una suposición o una interpretación, asume la responsabilidad de lo que estás diciendo; por ejemplo, “Cuando dejas los libros regados por toda la sala, pienso que eres un desordenado, pues lo haces con frecuencia”.

En una comunicación asertiva es importante la expresión de sentimientos y hacernos responsables de ellos; por ejemplo, “Cuando dejas los libros regados por la sala pienso que eres un desordenado, pues lo haces con frecuencia y eso me molesta”.

Si lo crees conveniente puedes realizar una sugerencia. Por ejemplo: “Cuando dejas los libros regados por la sala pienso que eres un desordenado, pues lo haces con frecuencia y eso me molesta. Te sugiero que al llegar de clases dejes los libros en tu habitación”.

Page 12: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

12

También es importante practicar la escucha activa es una forma de empatía en la que la persona que escucha reconoce los sentimientos y necesidades del otro. No es solamente guardar silencio mientras la otra persona habla sino implica interactuar y darle al otro una prueba (retroalimentación) de la comprensión del mensaje. Escuchar es oír profundamente a otra persona, al utilizar todos nuestros sentidos para entrar en contacto con ella y así percibir sus palabras, sus pensamientos, sus sentimientos y el mensaje no verbal de su cuerpo.

1. Luego de realizar la Lectura Nº 1, realizar las siguientes actividades:

a. Escribe en tu cuaderno de notas algunas definiciones donde reflejes lo que comprendiste por Autoconocimiento, Autoconcepto y Autoestima, es importante que lo expreses de forma sencilla y clara .

b. Contrasta y/o compara tus respuestas con la lectura, si consideras que tus respuestas son correctas, ¡bien!, si no es así, revisa la lectura nuevamente y complétalas o compleméntalas hasta que te sientas satisfecho.

2. Reflexiona acerca de las siguientes interrogantes, luego responde en tu cuaderno de notas:

a. ¿Qué piensas de ti? ¿Qué crees de ti?

Lo que crees de ti mismo, lo que crees que eres capaz o no de hacer, está grabado en tu cerebro como un programa que determina lo que haces, lo que dejas de hacer y cómo lo

haces.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1

Page 13: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

13

b. ¿Cómo te hace sentir lo que piensas de ti?

c. ¿Cómo actúas?

3. El autoconocimiento, la autoestima y la comunicación son fundamentales para tu desarrollo personal y la interrelación con otras personas, en tal sentido te invitamos a realizar las actividades que te presentamos a continuación con tus familiares, compañeros(as) y /o amistades.

a. Pregúntale a tus familiares, compañeros(as) y amigos(as), cómo te ven ellos en relación al aspecto personal y a tus relaciones.

b. Escoge un aspecto del tema que estamos estudiando, el que más te haya gustado, e intenta explicárselo a alguno de los miembros de tu familia o a algún amigo(a).

4. Lee con atención el pensamiento y la reflexión que a continuación se te presenta. Relaciónalos y escribe con tus propias palabras lo que qué comprendiste del mismo.

5. ¿Qué significa para ti el autoconocimiento y el autodominio?

Si al conocerte te aceptas, estás dando un paso para respetar tu individualidad. En otras palabras, al comprenderte, te valoras y

te aceptas (autoestima).

Page 14: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

14

El hombre más poderoso es el que es dueño de sí mismo

(Lucio Anneo Séneca 2 AC-65. Filósofo latino).

Reflexión:

Es dueño de sí mismo quien logra el autoconocimiento y el autodominio. Para lograr el autoconocimiento, es imprescindible conocer cuál es nuestra realidad como ser humano, ya que somos un simple eslabón de una larga cadena en esta gran estructura de seres vivos que siguen el camino de la evolución. También, es necesaria la observación de nuestra propia mente, ya que nuestras acciones son el resultado de nuestros pensamientos. Si podemos dirigir y controlar nuestros pensamientos, seremos dueños de nosotros mismos y habremos conseguido el autodominio.

Page 15: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

15

El propósito de vida es tan general como adecuado a diferentes personas y situaciones en cualquier momento de la vida y tan específico como para que se ajuste a ti perfectamente.

Las metas u objetivos se eligen, establecen y planifican. Un propósito es una dirección que se va cumpliendo en cada momento de la vida.

El propósito constituye la razón por la que estás aquí, lo que da sentido a tu vida. Por el contrario, puedes fijarte muchas y varias metas, diferentes entre sí, para ser cumplidas en algún momento.

El propósito nunca puede ser alcanzado y culminado, pues es algo que hemos estado haciendo siempre y continuaremos realizando, independientemente de las circunstancias, hasta el día que muramos.

Por ejemplo: “Yo soy un estudiante de la vida”, puede servir de propósito para casi cualquier persona. “Yo soy un alborotado estudiante de la vida”, puedes ser justamente tú. Los propósitos son cortos, expresivos, concretos y enérgicos.

Cuando nos referimos a un sueño, usualmente nos referimos a una meta muy significativa, que enaltecería nuestro propósito, en su sentido profundo y vital. Conforme un sueño es materializado, otros sueños pueden seleccionarse. Cuando nos referimos a “vivir los sueños” significa un movimiento de vida de sueño en sueño, siempre dentro del propósito.

LECTURA Nº 2: PROPÓSITO, MISIÓN Y VISIÓN DE UN PLAN DE VIDA

Page 16: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

16

Confundir metas con propósito puede ser problemático. Si eso llega a ocurrir, se puede tener dificultad en alcanzar las metas, lo cual a su vez, puede interferir con llevar la vida “a propósito”.

Por otra parte, el propósito es diferente de lo que esperas de la vida. Puede ser que quieras que tu vida vaya de una cierta manera. Eso no necesariamente es tu propósito. Las expresiones acerca de lo que tú quieres en la vida se llaman afirmaciones. Tu propósito es lo que ya te encuentras haciendo: es la respuesta a la pregunta de todo el tiempo: “¿por qué estoy yo aquí?

A medida que estés más alineado con tu propósito, de una manera involucrada, notarás que tu energía fluye más libremente y te vuelves una persona de mayor acción, más vibrante y vivaz.

Cuando pensamos en elaborar una filosofía o credo personal estamos promoviendo un enunciado de la misión personal, también denominado “constitución personal”, que se centra en lo que uno quiere ser (carácter) y hacer (aportaciones y logros) en los valores o principios que les dan fundamento.

La misión personal le otorga al individuo una fuerza intemporal a través de los sucesivos cambios que afronta, en vista de que se convierte en una sólida base para tomar decisiones importantes en la orientación de la vida y también las decisiones cotidianas, en medio de diversas circunstancias.

Para escribir un enunciado de misión personal empezamos por nuestras creencias o paradigmas básicos, el

lente a través del cual vemos el mundo, pues es allí donde tomamos contacto con nuestros valores y con nuestra visión, donde detectamos el significado único y establecemos la dirección básica en la cual nos planteamos metas a corto y largo plazo.

Todos poseemos un centro, aunque en general no lo reconozcamos como tal. Podemos centrarnos en el cónyuge o pareja, en la familia, en el dinero, en el trabajo, en el placer, en amigos o enemigos, o en

Page 17: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

17

uno mismo. Lo ideal es crear un centro claro, del que pueda obtenerse un alto grado de seguridad, poder, guía y sabiduría, factores que sustentan la vida, un centro regido por principios correctos que crean una base sólida que te dan identidad.

Los principios correctos no cambian, podemos depender de ellos, son intemporales, pudiendo ser el centro que sitúa en perspectiva los otros centros.

Como personas responsables podemos dar la expresión a lo que queremos ser y hacer en nuestras vidas, redactando un enunciado de nuestra misión personal, pero no es algo que se haga de la noche a la mañana, se requiere de una introspección profunda, un análisis

cuidadoso y una expresión meditada pues se involucrarán los valores y las orientaciones más íntimas. Escribirlo y revisarlo nos obliga a profundizar en nuestras prioridades y permite redescubrir que no estamos a merced de lo que nos sucede, tenemos la libertad de elegir.

Importa mucho más lo que tú piensas de ti

mismo que lo que los otros piensen de ti. Lucio Anneo Séneca

Page 18: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

18

1. Con base a la Lectura N° 2, te invitamos a realizar un conjunto de

actividades, para ello es necesario que comiences por analizar tus

fortalezas personales, en función a este análisis:

a. Elabora una lista donde identifiques tus cualidades personales

positivas. Un ejemplo de cualidad es: Me comunico bien, hago

buenos cálculos numéricos. Ahora identifica todas las cualidades

positivas que consideras son propias de tu personalidad.

¡Muy bien! Ahora que elaboraste una lista con algunos aspectos o

cualidades positivas de tu personalidad:

b. Identifica cuáles son tus cualidades negativas, piensa en

aquellas condiciones que observas como debilidades personales,

que puedes mejorar. Por ejemplo: La forma en que hago uso de mi

tiempo, retrasa mi rutina de trabajo. En función a esta reflexión

elabora una lista donde identifiques las debilidades y la forma en

cómo puedes convertirla en fortalezas.

2. Con base al conocimiento adquirido sobre tus cualidades positivas

y negativas de tu personalidad , visualízate y responde las

siguientes preguntas

a. ¿Cómo quieres que sea tu vida personal dentro de un año?

b. ¿Cuáles habilidades personales descritas como fortalezas de tu

persona, te ayudarán a alcanzar lo que has visualizado?

c. ¿Cuáles condiciones de tus debilidades debes mejorar para que

puedas estar como quieres de aquí a un año?

d. Escribe en tu cuaderno el resultado de tu visualización,

utilizando tu creatividad y permítete exponer con claridad las

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 2

Page 19: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

19

condiciones necesarias para un cambio significativo de tu

personalidad.

Recuerda, un “propósito de vida” implica una acción dirigida a

movimientos que cada individuo va desarrollando de forma

personal. Con estos ejercicios podrás ir verificando cómo se dan los

propósitos de vida y su estrecha relación con tus fortalezas

personales.

EL OBJETIVO Y EL LOGRO

El ser humano nace, crece, se desarrolla y muere, al igual que los otros seres vivos pero el ser humano piensa, siente o al menos tiene dicha capacidad, y el derecho de utilizarla y desarrollarla.

Se debe aclarar que la sensación que procede de los cinco sentidos se incluye en este libro del percibir y se derivan en el pensar. Así, el uso que se ha adoptado para la palabra sentir se refiere a la sensibilidad interna que resulta ser independiente del percibir y del pensar y que generalmente antecede a los mismos.

Según como se piense y se sienta deberemos actuar y según como actuemos tenderemos a la nada o al todo, al cero o al infinito, a la infidelidad o a la fidelidad.

El ser humano fija constantemente objetivos a corto, mediano y largo plazo y actúa guiado por su pensar y por su sentir a fin de obtener lo que desea.

Dependen de él mismo los caminos a recorrer y el proceso que lleve a cabo, así como sus situaciones y experiencias positivas y negativas.

LECTURA Nº 3: GERENCIA DE LA VIDA

Page 20: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

20

El ser humano vivirá su presente, grabará su pasado, fijará y proyectará su futuro. Estos pasos y avatares del hombre dependerán de los objetivos y metas que desee alcanzar.

¡Las metas las fijamos nosotros mismos!

Nuestra responsabilidad primaria consiste en alcanzar el logro y disfrutar la satisfacción que ello produce y que no debemos olvidar.

LA ESPIRAL DE LA CLASIFICACIÓN DEL SER

Adaptación del Modelo La Espiral de la Clasificación del Ser de Mercader, V. (1996). Gerencia de la Vida.

¿Cuál es mi meta esencial?

¿La tengo clara?

¿Tengo dudas para definirla?

¿Qué estoy haciendo para lograrla?

¿Disfruto el hecho de hacer en función de su logro?

¿Qué beneficios obtendré al conseguirla?

¿Vale la pena el esfuerzo?

¿Cómo me siento en la vida, en relación con mi meta esencial?

¿Puedo transformar el quisiera, en lo he logrado?

¿De quién depende?

Page 21: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

21

LA ESPIRAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL SER

Considero que el nombre no es lo importante, lo importante es poder ser, ser nosotros mismos.

Cuando el hecho de ser resulta ser auténtico y consciente, coincide con nuestra esencia como seres humanos y tenderemos hacia ese todo integral que se nos presenta, ese infinito que nos da vida y energía de vida. Los caminos hacia la felicidad comienzan a ser más accesibles y positivos.

La vida es el cúmulo de sucesos, preguntas, circunstancias, experiencias, de los cuales vamos aprendiendo; ahora bien, si no hay aprendizaje, realmente tenderemos a la nada, al cero.

De nosotros depende tender hacia el infinito o decrecer

hacia la nada, hacia el cero… ¡Así es la vida!

¡Seamos dueños y directores de nuestra vida!

Al reafirmar yo soy,

Cumplamos el rol auténtico del yo y del soy.

POSIBILIDAD DE ESCOGER La vida nos presenta una gama de alternativas muy variadas aparecen con mayor esplendor y frecuencia cuando nosotros las

Page 22: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

22

buscamos y cuando estamos en el movimiento creativo que nos impulsa a lograr lo que se anhela.

En cada una de las alternativas tenemos que analizar los pro y contra que van a ser los que nos lleven a la toma de decisiones. En todas las situaciones de nuestra vida, menores y mayores, la decisión pasa a ser fundamental. Las alternativas se van a presentar y la posibilidad de escoger va a estar presente, dependiendo enteramente de nosotros.

¿Cuál sería la forma más adecuada para poder hacer una selección apropiada? Una forma sencilla es contestándose los pronombres y adverbios interrogativos, ellos son los padres de nuestras dudas y los que a la vez también las aclaran.

Tenemos que preguntarnos:

El qué para identificar

El cómo para saber de qué manera se va a hacer

El dónde para ubicar el lugar

El cuándo para aprovechar el tiempo

El por qué para tener la razón o causa

El quién para asignar la responsabilidad

El para qué para poder analizar si tienen o no, razón de ser

El cuánto para apreciar la magnitud

No permitamos contestarnos solamente cuando los demás nos interroguen, preguntémonos primero a nosotros mismos y habremos avanzado un gran paso.

¡Estaremos aprendiendo de nosotros mismos!

¡Estaremos aprendiendo de nuestros resultados!

Page 23: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

23

POSIBILIDAD DE

ESCOGER

¿QUÉ?

¿CUÁNDO?

¿POR QUÉ?

¿QUIÉN?

ANÁLISIS

¿QUIÉN?

¿CUÁNTO?

¿PARA QUÉ?

¿DÓNDE?

¿CÓMO?

ALTERNATIVAS

DECISIÓN

CONTRASPROS

QUIZÁS NO ESCOGEMOS A NUESTROS PADRES NI NUESTRO ORIGEN PERO SÍ SOMOS RESPONSABLES DE ESCOGER NUESTROS

OBJETIVOS Y HECHOS RESULTANTES

OBJETIVOS Y LOGROS

El ser humano debe descubrir y reconocer sus barreras, limitaciones y debilidades para anular su influencia negativa, así como debe estimular y mejorar sus habilidades, entusiasmo y positivismo, para poder obtener mayor beneficio global de sus recursos y de su vida. La vida del ser humano se compone de la sumatoria de metas y de resultados, así como de obstáculos y fracasos, que se derivan de la eficiencia y efectividad con que hayamos sido capaces de incorporar y desarrollar nuestras habilidades.

La eficiencia, la eficacia y la efectividad la demostramos al utilizar los recursos que la vida nos presenta. El ciclo del ser humano desde el nacer hasta el morir es entonces un ciclo de objetivos, metas,

Page 24: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

24

resultados y logros y lo más importante, la frecuencia de momentos felices que nos hayan acompañado en la transición de dicho ciclo.

¡Disfrutemos lo que realizamos haciéndolo útil!

Recordemos que cada vez que logramos ¡somos!

¿Cuál será tu proyecto de vida?

Los deseos se alimentan con esperanzas

Cervantes 1. La Lectura Nº 3: “Gerencia de la Vida” proporciona herramientas

que te permitirán analizar tus metas personales y su correspondencia con los propósitos de vida. Con base a esta lectura reflexiona y desarrolla las siguientes ideas en tu cuaderno:

a. Identifica algo que necesites a nivel personal: Selecciona algo

relacionado con tu mente o tu cuerpo. Luego escoge uno de los entornos inmediatos sugeridos y responde a la pregunta: ¿Qué aspecto necesitas cubrir en tu entorno personal?

b. Ahora narra o relata: ¿Para qué necesitas cubrir o satisfacer

este aspecto en tu entorno personal? Esto te permitirá delimitar el propósito personal relacionado con la necesidad planteada.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3

Page 25: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

25

c. ¿Cuál podría ser una meta que puedas proponer para satisfacer tu necesidad y en cuánto tiempo consideras que podrías alcanzarla? Al responder estarás definiendo una meta. Recuerda hacerlo de forma precisa, clara y positiva.

d. ¿Es factible la meta planteada? ¿Es real el tiempo que te

planteaste? Reflexiona si tanto el propósito como la meta son posibles/reales de alcanzar y si el tiempo previsto es el indicado.

e. ¿Puedes subdividirla en partes? De ser así, en cuántas

subpartes se puede lograr? Describe el alcance de cada parte o submeta planteada en términos de tiempo.

Veamos ahora cuáles son los recursos personales indispensables para el cumplimiento de las metas que te llevarán al éxito personal: 2. Realiza en tu cuaderno de notas, una lista donde identifiques los

recursos importantes para un desarrollo exitoso (ejemplo de recursos: educación, apoyo de la familia, amistades, comunidad, materiales didácticos, entre otros).

Ahora, reflexiona sobre las personas importantes, involucradas en tu desarrollo exitoso:

a. Identifica con su nombre cada una de ellas.

b. Clasifícalas colocando sus nombres seguidos del papel que representan para el cumplimiento de una meta. Por ejemplo: Para alcanzar mis méritos académicos necesito un gran apoyo de mi familia a la hora de estudiar, pues requiero de silencio en mi espacio personal.

c. Si piensas que faltó alguna persona importante, incorpórala a tu lista y describe por qué es importante en la realización de una determinada meta que te plantees. Ejemplo: compañero (a) de estudio, o de trabajo, alguna amistad en especial.

¡Muy bien! ya puedes identificar tus propósitos en la vida y cómo convertirlos en metas posibles de alcanzar.

Page 26: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

26

3. Para el planteamiento de una meta existen varios elementos

indispensables:

La meta debe ser realista o realizable

Debe estar expresada de forma precisa, clara y concreta

Debe estar ubicada en un tiempo determinado: - A corto plazo

- A mediano plazo - A largo plazo

Se pueden definir las metas de un individuo como:

El fin al que se dirigen sus acciones

El logro personal, laboral, social, académico alcanzado

El resultado final hacia el cual se dirige su acción muscular o mental.

Las metas parten de un propósito de vida, que se deriva de

una necesidad personal a satisfacer en diferentes entornos en los que se desarrolla tu vida. A partir de este planteamiento, enumera tus metas clasificándolas de acuerdo a las categorías fundamentales para su definición.

Puedes encontrar en las personas un inmenso valor al momento de apoyarte

para el logro de tus metas, fíjate lo dichoso que puedes ser teniendo gente

alrededor que te apoya.

Page 27: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

27

Si lograste desarrollar con éxito todos los ejercicios hasta ahora propuestos, te invitamos a profundizar o buscar información que te permita ampliar los conocimientos adquiridos. Tu proceso de reflexión no concluye aquí, éste debe formar parte de tu cotidianidad, pues ello te permitirá continuar tu crecimiento y ser mejor persona.

Si dispones de la facilidad de conexión a Internet, realiza una búsqueda y utiliza las siguientes palabras claves: plan de vida, crecimiento personal, motivación al logro, autogestión, entre otras. Anímate, recuerda que mientras más estimules tu capacidad de autogestión, ¡mejor persona serás!

Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía.

Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia (anónimo)

Tú, al igual que todos, tienes cosas, creencias, actitudes, a las que das un valor especial: son tus valores. Tu vida ronda alrededor de ellos. Mucho de lo que haces, de lo que dices, de lo que piensas, se basa en esos valores. Conocer tus valores es fundamental, es tan importante como conocer tus fortalezas y defectos. Tus fortalezas y defectos, junto con tus valores, representan el equipaje con el que viajas por la vida.

Algunos valores en realidad son disvalores. El dinero es un disvalor si se piensa en acumularlo y no en aprovecharlo para el bien. El dinero es un valor cuando se utiliza para crear mayor riqueza para la sociedad, en

LECTURA Nº 4: TUS VALORES

Page 28: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

28

cuyo caso la persona que lo produce también tiene derecho a beneficiarse mediante una vida acomodada y libre de sobresaltos, aunque como dijimos antes, el dinero y las riquezas materiales son bienes perecederos y volátiles.

Te presentamos a continuación una lista de valores deseables como son: la familia, los amigos, la honestidad, el trabajo, la belleza, el amor, la salud, la diversión sana, la comunicación, la seguridad económica, la superación familiar, el logro, el conocimiento, la libertad, la sabiduría, la responsabilidad, el deporte, la naturaleza, la disciplina, la autenticidad, el compromiso, el respeto, la creatividad, la determinación, la bondad, la alegría, la paz interior, la eficacia, la fe, la lealtad, el sentido del humor, la justicia , el orden, la planeación, la previsión, la perseverancia, la sinceridad, la tolerancia, la valentía, la voluntad, la templanza, la puntualidad.

Sin embargo, éstos no son todos los que existen, pero para empezar es una buena lista. A partir de esto, te plantemos la siguiente pregunta: ¿puedes identificar tus valores más preciados? Recuerda un “valor” que de alguna manera te perjudica mental, corporal o espiritualmente, es un seudovalor o un disvalor. Un valor verdadero sólo puede beneficiarte nunca dañarte.

Es posible que algunos valores sean opuestos a tu conducta. Por ejemplo, puedes considerar a la puntualidad como un valor deseable, pero eres terriblemente impuntual. Es una situación que te angustia: Quieres ser puntual pero no puedes serlo. ¿Qué pasa? Pues nada, tu programación mental te hace ser impuntual. Por desgracia, tu subconsciente manda hasta que lo reprogrames. No basta tu fuerza de voluntad para ser puntual. Antes tienes que convencer a tu subconsciente de que debes ser puntual.

A principios del siglo XX un farmacéutico francés, Emile Coué, expresó una ley llamada, muy apropiadamente, Ley de Coué. Dice: “Cuando la imaginación y la fuerza de voluntad están en oposición, invariablemente gana la imaginación”.

Page 29: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

29

La imaginación es el monitor en donde vemos lo que el subconsciente tiene programado. Vemos nuestros miedos, nuestras creencias, nuestros fracasos o éxitos pasados y visiones de seguir siendo como somos. La imaginación nos hace sentir emociones buenas o malas. Por la imaginación, el impuntual no puede levantarse temprano, porque ese monitor puede leer mensajes como el siguiente:

“Quédate un rato más en la cama, es más, no vayas hoy a la escuela, al fin que después te pones al día”

“Sigue dormido. Cuando te levantes puedes pedirle a tu mamá que te reporte enfermo. Es más, quédate todo el día en cama. Te lo mereces. Has trabajado mucho últimamente”

Y no sólo de esa clase de mensajes. También lo hace sentir calientito y amodorrado. Por otro lado, la mente racional le dice al oído: “Levántate. Si no vas hoy al trabajo van a despedirte. Anda, arriba”, pero su voz se ve opacada por la brillantez de las letras proyectadas en el monitor (la imaginación). Finalmente, el impuntual se acomoda en la cama y vuelve a dormir.

Así es, la imaginación es sumamente poderosa. El que fuma no puede dejar de hacerlo, porque cuando lo intenta, continuamente se imagina fumando y lo bien que el cigarrito lo hace sentirse.

Ahora ya sabes por qué tienes hábitos que no has podido cambiar. Te preguntarás: ¿Qué hacer? ¿No hay manera de vencer mis malos hábitos?

¡Qué bueno que preguntaste! Por supuesto que hay una manera. Se llama reprogramación mental y consiste en darle nuevos programas al subconsciente. Se hace mediante afirmaciones positivas. Por ejemplo, si eres impuntual puedes crear frases como: “Siempre llego a tiempo a mis compromisos”. “Siempre me levanto en cuanto suena el despertador”. “La puntualidad tiene gran valor para mi”.

Pero no basta con las frases. Debes, además, escribirlas en tarjetas y traerlas contigo y leerlas con frecuencia. Y cuando las leas, imagínate siendo puntual y sentir la emoción de haber logrado vencer tu debilidad. En este caso, la imaginación se convierte en el lenguaje de programación en el teclado y monitor de tu biocomputadora. Por

Page 30: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

30

medio de ellas puedes reprogramar tu subconsciente. De hecho el programa de impuntualidad no desaparece, sino que se ve superado por el nuevo programa, el de la puntualidad.

¿Y dónde quedó la fuerza de voluntad? De plano ¿no sirve para nada? Por supuesto que sí sirve. Sirve para tomar la decisión de cambiar y determinar reprogramar nuestra biocomputadora.

“Sólo la educación impone obligaciones a la voluntad. Estas obligaciones son las que llamamos hábitos”.

Simón Rodríguez

1. En la Lectura Nº 4: “Tus Valores”, se hace referencia a la ejecución de un plan de vida en los jóvenes, la misma es de gran importancia para concluir con éxito tu proyecto personal, pues debes tener un uso consciente de los valores que acompañan tu propósito personal. Los seres humanos tenemos algunos valores más fuertes o arraigados que otros, por lo tanto es importante que realices el siguiente ejercicio donde podrás reflexionar sobre la jerarquía que tienen cada uno de ellos en tu proyecto de vida:

a. Utilizando la lista de valores que aparecen a continuación, asigna un número a cada uno de ellos, por ejemplo: Si responsabilidad es la más importante para ti, coloca allí el número 1 y así sucesivamente. Son 9 valores, enumera de forma ascendente en orden de importancia. No puedes repetir ningún número.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 4

Page 31: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

31

Responsabilidad Honestidad Respeto

Solidaridad Compromiso Humildad

Justicia Sinceridad Independencia

b. Toma un tiempo y realiza en tu cuaderno de notas una reflexión sobre el orden de importancia que le diste a los valores: ¿Por qué algunos tienen más o menos importancia para ti?

2. Aparte de los valores enunciados qué otros valores consideras importantes en tu propósito personal de vida y explica el porqué.

¿Por qué es importante nuestra motivación de logro en la planeación de carrera y de vida? Porque es la fuerza interna o deseo de logro de los seres humanos que los impulsa a conseguir todo aquello que se ha propuesto.

El generador de la motivación de logro es la seguridad o confianza en nosotros mismos. Para que se desencadene el proceso de desear alcanzar una meta y esforzarnos para ello, necesitamos haberla definido como un objetivo. Y para aclarar y definir nuestras expectativas de logro en el futuro, las metas que queremos realizar, necesitamos sentir seguridad o confianza de que seremos capaces de alcanzarlas.

LECTURA Nº 5:

MOTIVACIÓN DE LOGRO

Page 32: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

32

La falta de esa seguridad nos lleva a sentir impotencia ante el porvenir, a creer que no podemos influir en lo que sucederá. Nos sentimos incapaces de realizar nuestros sueños. Conocer todas tus fuerzas, recursos, habilidades, debilidades, temores, necesidades, aspiraciones, valores e ideales, te

ayuda a aceptarte y valorarte por lo que eres y por lo que quieres ser.

Esta es tu plataforma de despegue para imaginar y visualizar tu porvenir y desde la que puedes planear tu futuro definiendo los objetivos de tu vida y comprometiéndote contigo mismo para realizarlos.

1. Al realizar la Lectura N° 5 debes haberte dado cuenta que la motivación de logro es de suma importancia en la planificación de tu proyecto de vida, pues es la fuerza interna que te va a impulsar a realizar lo que te propongas. Para ello tienes que sentir seguridad y confianza en ti mismo. Los logros que vayas alcanzando van a generar mayor confianza en ti y te preparan para abordar situaciones difíciles.

A continuación vas a ir estableciendo los componentes de la motivación de logro, a fin de que conozcas qué debes hacer para que tu orientación hacia el logro sea una constante en tu vida.

Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno:

a. Define de nuevo tu Meta de logro. La definición de una Meta de logro requiere de un esfuerzo y de un estándar de excelencia. Significa que has visualizado los resultados de tus acciones y que cuentas con los recursos personales

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 5

Page 33: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

33

(capacidades y destrezas), materiales (tiempo, dinero), y sociales (apoyo institucional, familiar y grupal) para alcanzar la meta.

b. Indica las acciones que vas a seguir para la Instrumentación de tu Meta de logro, son todas las acciones organizadas que deberás ejecutar eficientemente para alcanzar la meta.

c. Indica los momentos en los que manifiestas Persistencia. Eres persistente cuando al enfrentar obstáculos ambientales o personales, continúas realizando conductas que te llevan a alcanzar la meta.

d. Indica cuándo actúas con Excelencia. Eres excelente cuando exiges de ti mismo o exiges a otros, realizar de la mejor manera posible las actividades que se tienen que realizar, con perfección y calidad. A continuación verás una serie de acciones que debes poner en práctica para reforzar tu motivación de logro. Transcribe el siguiente cuadro en tu cuaderno y realiza la actividad:

Establezco metas claras y precisas Soy constante en todas las acciones Estoy entusiasmado por lograr las metas Realizo una planificación realista Demuestro una actitud de apertura hacia el

cambio

Expreso los logros compartidos con la familia y amistades

e. Marca en azul las acciones que ya estás realizando y en rojo las que aún no has iniciado.

¡Atención! Si todas tus marcas son azules, vas por el camino que te lleva a una

autogestión efectiva y exitosa. Si tienes alguna marca en rojo, tienes que comenzar de inmediato a realizar cambios en ese aspecto, para ello revisa lo que has venido

trabajando en este Módulo y ponte en acción.

Page 34: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

34

De seguridad

BásicasSon las más elementales y se relacionan con nuestra supervivencia como individuos: Respirar, comer, beber, dormir, contar con vestido y abrigo. Nuestra supervivencia como especie humana incluye procrear y reproducirnos.

Consisten en asegurarnos la satisfacción de las necesidades básicas, lo cual logramos a través de los ingresos que obtenemos al desempeñar una ocupación, de los ahorros, y el capital que formamos, de los seguros que nos protegen como el seguro social, seguros de vida, etc.

SocialesSon las que nos mueven a relacionarnos con los demás, como la necesidad de amor, de afecto, aprecio, cercanía, amistad, compañerismo, etc. Necesitamos sentir que los demás reconocen nuestra existencia y nos aceptan relacionándose con nosotros y viceversa.

Es la necesidad de que socialmente se nos reconozca el nivel de crecimiento alcanzado. De prestigio

Los seres humanos tenemos necesidades que nos motivan para obtener su satisfacción, nuestras necesidades fueron clasificadas por el doctor Abraham Maslow en:

Satisfacer estas cuatro primeras necesidades nos produce placer; en cambio, la falta de esta satisfacción nos produce dolor, como el hambre, el frío, la falta de recursos para sobrevivir, el aislamiento social y el desprestigio.

LECTURA Nº 6: NECESIDADES DEL SER HUMANO Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Page 35: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

35

Necesidades de Autorrealización

Esta necesidad consiste en la motivación de lograr nuestro óptimo crecimiento y desarrollo personal, lo que alcanzamos a través de:

Retos

Metas

Logros

Responsabilidades

Compromisos

Independencia de pensamiento y de acción

Habilidades

La experiencia que desarrollamos con nuestras acciones

El crecimiento que logramos al:

- Ampliar nuestros conocimientos

- Mejorar nuestra comprensión de las situaciones que enfrentamos

- Decidir y actuar apoyados en los nuevos conocimientos y mayor comprensión adquiridos.

A la necesidad que nos impulsa a autorrealizarnos, a crecer y desarrollarnos, a ser mejores y darle calidad y excelencia a lo que somos, hacemos y logramos, le llamamos motivación de logro.

Satisfacer nuestras necesidades básicas, de seguridad, sociales y de prestigio, nos mantiene saludables, nos hace grata la vida. Pero satisfacer nuestras necesidades o motivación de autorrealización, desarrollarnos, crecer, arriesgarnos, nos introduce en la dimensión de la “felicidad por lo que somos” en vez de la dimensión en que comúnmente estamos, de “satisfacción por lo que tenemos”.

Somos la posibilidad de crecer y desarrollar nuestro potencial siendo creativos, competentes y gozando la satisfacción de sentirnos capaces y confiables.

Page 36: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

36

Y además de autorrealizarnos y ser felices, le damos calidad a lo que somos y esa confianza, a su vez, le da calidad a nuestra vida.

La calidad de nuestra vida se puede mejorar como resultado de nuestro buen desempeño al tener habilidad y amor por lo que hacemos. Nuestro verdadero placer de vivir no está en las comodidades, la riqueza, ni en los conocimientos, sino en hacer algo que valga la pena.

Nuestro descontento como personas y los defectos en los productos y servicios que proporcionamos, son el resultado de estar pensando en lo que nos falta o en lo que no somos, en vez de concentrarnos en la tarea que tenemos delante.

¿Te imaginas lo agradable que es vivir en confianza, es decir, que tú seas confiable para los demás y cada uno de ellos lo sea para ti?

¿No crees que esa chispa de fuego divino que llevamos encendida sea lo que nos motiva a buscar la calidad en todo, a darle sentido a lo que somos y a lo que hacemos? Si no la usamos, acaba por apagarse. En cambio, usándola al retarnos y arriesgarnos en nuevos logros y realizaciones, crece y es nuestra fuente de energía vital y de felicidad.

Cuando se habla de planear o planificar tu carrera y tu vida, es necesario que en el proceso se proyecten y promuevan los dos objetivos centrales de nuestra vida: lograr la autorrealización como seres humanos y también los objetivos específicos de vida que impulsen, además, el crecimiento y desarrollo.

Ya revisamos algunos aspectos esenciales de la autorrealización: nuestras necesidades y motivación de logro.

Con respecto al logro de objetivos específicos de vida, necesitamos fijarlos previamente visualizando lo que imaginamos que será nuestro futuro.

Page 37: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

37

INTELIGENCIA EMOCIONAL ¿Qué son las inteligencias emocionales? Definiciones Antes de introducirnos en los conceptos manejados en los libros, conviene invertir algo de tiempo en saber cómo entienden los autores los conceptos de competencia, inteligencia práctica o incluso competencia emocional, la pericia e inteligencia emocional. Una competencia es un rasgo personal o un conjunto de hábitos

que llevan a un desempeño laboral superior o más eficaz o, por decirlo de otro modo, una habilidad que aumenta el valor económico del esfuerzo que una persona realiza en el mundo laboral.

Inteligencia práctica es una combinación de destreza y experiencia. Así pues, aparte del coeficiente intelectual, son nuestras habilidades prácticas y las capacidades técnicas que podamos dominar las que determinarán nuestro desempeño cotidiano.

La pericia es, en gran medida, una combinación entre el sentido común y los conocimientos y habilidades concretos necesarios para desempeñar adecuadamente nuestro trabajo. La pericia se adquiere mediante el aprendizaje cotidiano y nos permite comprender los entrecejos de una determinada profesión, un conocimiento real que sólo puede ser fruto de la práctica.

Una competencia emocional es una capacidad adquirida basada en la inteligencia emocional que da lugar a un desempeño laboral sobresaliente.

Nuestra inteligencia emocional determina la capacidad potencial de que dispondremos para aprender las habilidades prácticas basadas en los siguientes elementos compositivos: La conciencia de uno mismo, la motivación, el autocontrol, la empatía y la capacidad de relación.

Page 38: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

38

Características de la Inteligencia Emocional

Independencia: Cada persona aporta una contribución única al desempeño de su trabajo.

Interdependencia: cada individuo depende en cierta medida de los demás.

Jerarquización: las capacidades de la inteligencia emocional se refuerzan mutuamente.

Necesidad pero no suficiencia: poseer las capacidades no garantiza que se acaben desarrollando.

Genéricas: se pueden aplicar por lo general a todos los trabajos, pero cada profesión exige competencias diferentes.

Las Competencias Emocionales

Competencia personal: determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos.

Conciencia de uno mismo: conciencia de nuestros propios estados internos, recursos e intuiciones.

Conciencia emocional: reconocer las propias emociones y efectos.

Valoración adecuada de uno mismo: conocer las propias fortalezas y debilidades.

Confianza en uno mismo: seguridad en la valoración que hacemos sobre nosotros mismos y sobre nuestras capacidades.

Autorregulación: control de nuestros estados, impulsos y recursos internos.

Page 39: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

39

Autocontrol: capacidad de manejar adecuadamente las emociones y los impulsos conflictivos.

Confiabilidad: fidelidad al criterio de sinceridad e integridad.

Integridad: asumir la responsabilidad de nuestra actuación personal.

Adaptabilidad: flexibilidad para afrontar los cambios.

Innovación: sentirse cómodo y abierto ante las nuevas ideas, enfoques e información.

Motivación: las tendencias emocionales que guían o facilitan el logro de nuestros objetivos.

Motivación de logro: esforzarse por mejorar o satisfacer un determinado criterio de excelencia.

Compromiso: apoyar los objetivos de un grupo u organización. Iniciativa: prontitud para actuar cuando se presenta la ocasión.

Optimismo: persistencia en la consecución de los objetivos a pesar de los obstáculos y los contratiempos.

Habilidades sociales: capacidad para inducir respuestas deseables en los demás.

Influencia: utilizar tácticas de persuasión eficaces.

Comunicación: emitir mensajes claros y convincentes.

Liderazgo: inspirar y dirigir a grupos y personas.

Catalización del cambio: iniciar o dirigir los cambios.

Resolución de conflictos: capacidad de negociar y resolver conflictos.

Colaboración y cooperación: ser capaces de trabajar con los demás en la consecución de una meta común.

Page 40: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

40

Habilidades de equipo: ser capaces de crear la sinergia grupal en la consecución de metas colectivas.

1. Tomando en cuenta lo leído en la Lectura Nº 6: “Necesidades del ser humano y la Inteligencia Emocional” que hace referencia a la forma de planear tu carrera, tu vida, así como conocer tus competencias emocionales las cuales te permiten:

Tomar conciencia de tus emociones y manejarlas.

Comprender los sentimientos de los demás.

Tolerar presiones y frustraciones.

Mejorar tu capacidad de trabajar en equipo.

Adoptar una actitud de comprensión y compromiso social.

Disponer de mayores posibilidades de desarrollo personal.

Ahora realiza una revisión de tus competencias emocionales, para ello, traslada el cuadro que aparece a continuación a tu cuaderno y realiza la siguiente actividad:

a. A continuación observarás varios recuadros. Marca con una “X” el recuadro con el que te sientas mejor identificado.

Competencias Emocionales Siempre A veces Nunca Conciencia de uno mismo Reconozco mis emociones.

Reconozco las causas de mis emociones.

Reconozco mis fortalezas y debilidades.

Me siento seguro de mi mismo. Me siento seguro de mis

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 6

Page 41: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

41

capacidades

Competencias Emocionales Siempre A veces Nunca

Autorregulación Me siento capaz de manejar

adecuadamente mis emociones.

Soy capaz de manejar situaciones conflictivas.

Me considero un individuo sincero.

Asumo la responsabilidad de mis acciones.

Me adapto a los cambios. Me siento abierto a nuevas ideas.

Competencias Emocionales Siempre A veces Nunca

Motivación

Me esfuerzo por mejorar.

Me planteo metas de logro.

Me comprometo con las tareas a realizar.

Actúo con rapidez cuando es necesario.

Persisto en alcanzar mis metas a pesar de los obstáculos.

Competencias Emocionales Siempre A veces Nunca

Empatía

Tengo la capacidad de captar los sentimientos de otros.

Page 42: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

42

Me intereso por las cosas que le preocupan a otros.

Reconozco y me ocupo de satisfacer las necesidades de otros.

Aprovecho las oportunidades que me brindan diferentes personas.

Competencias Emocionales Siempre A veces Nunca

Habilidades Sociales

Utilizo técnicas de persuasión eficaces.

Me comunico con claridad y convicción.

Soy capaz de negociar y resolver conflictos.

Soy capaz de trabajar con los demás para lograr una meta común.

Me siento capaz de dirigir grupos y personas.

b. Revisa detenidamente los resultados y reflexiona sobre ellos. Escribe en tu cuaderno de notas:

¿De qué me doy cuenta?

¿Me siento satisfecho?

¿Deseo mejorar algunos aspectos?

¿Qué me propongo para lograrlo?

¿Realmente estoy dispuesto a realizar los cambios necesarios?

Page 43: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

43

2. La inteligencia motivacional te ayuda a conocer lo que te gusta y entusiasma, lo que te “mueve” para ser capaz de dirigir ese movimiento. Para obtener lo que quieres tienes que estar fuertemente motivado, ser constante y capaz de dirigir tu vida.

a. Piensa y siente desde tu rol de estudiante. Luego completa las siguientes expresiones en tu cuaderno:

Yo deseo…

Yo quiero…

Lo que me emociona es…

Lo que me encanta es…

Lo que hago especialmente bien es….

Lo que me hace sentir bien es…

Lo que me “mueve” es….

Lo que realmente me motiva es…

Estas situaciones te motivan, te “encienden” y dan la fuerza interna para lograr las metas que te has

propuesto. ¡Éxito!

Page 44: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1

Autogestión del Aprendizaje Módulo: Autogestión Efectiva y Exitosa UNIDAD 1: Manejo personal para un aprendizaje efectivo

44