Autonomia Del Derecho de Trabajo

2
AUTONOMIA DEL DERECHO DE TRABAJO Una ciencia jurídica puede considerarse autónoma cuando ha alcanzado una amplitud que le haga merecer un estudio particular que la misma contenga doctrinas homogéneas. Una disciplina jurídica es autónoma cuando abarca un conjunto de principios y de instituciones propias. SUBSTANTIVIDAD DEL DERECHO DE TRABAJO. Es substantiva una ciencia cuando tiene independencia; esto es cuando desprendida de un tronco común adquiere autonomía suficiente para ser considerada su independencia a otra u otras. ELEMENTOS DE LA AUTONOMIA. -es universal en sus principios. -tiene antecedentes jurídicos diferenciados de otras ramas de dercho. -parte de sus fuentes son proq, imposibpias y distintas a las comunes de derecho. -tiene una legislación separada o diferente. -posee jurisdicion judicial y administrativa diferente, en el orden nacional e internacional. -su contenido jurídico no puede ser incluido actualmente en las otras ramas jurídicas. -esta conprendido en los curriculon de enseñanzas en las universidades. -por el espíritu que lo anima. -por su autonomía científica. AUTONOMIA EN RELACION AL DERECHO CIVIL. Las disciplinas jurídicas se vuelven autónomas por una necesidad . esta imposibilidad de derecho civil de seguir regulando normas de trabajo se habría desnaturalizado.x eso aparece el derecho del trabajo x la agudisacion de las contradicciones entre trabajadores y empleadores.la libertad y la autonomía de voluntad eran principios q, imposibilitaban la regulación de normas de trabajo dentro del derecho civil AUTONOMIA LEGISLATIVA: El establecimiento de normas protectoras de la parte mas débil de la relación de trabajo, la prestación de la labor x el trabajador, la jornada máxima, los descansos semanales, el derecho de organizarse sindicalmente la negociación colectiva incluso la huelga no podían ser regulados x el D.C x lo q, se hizo indispensable el establecimiento del marco legal,constituyendo la base legislativa del derecho del w AUTONOMIA CIENTIFICA: AUTONOMIA DIDACTICA AUTONOMIA JURISDICCIONAL EL W Y EL DERECHO DEL W: CONCEPTO DE W:puede entenderse x trabajo el esfuerzo humano , sea físico, intelectual o mixto, aplicado a la producción u obtención de la riqueza. También como toda actividad suceptible de valoración económica x la tarea, el tiempo o el rendimiento…SEGÚN GARRIGUET …acepciones son 4… 1=ejercicio de la actividad huamana en cualquier esfera y forma 2..esfuerzo mas o menos penoso impuesto al hombre para producir un objeto útil q satisfaga sus necesidades 3…medio ordinario para q, el hombre se provea las cosas necesarias para la vida, el esfuerzo ejecutado 4..objeto producido utilidad conseguida. CONCETO DEL W SEGÚN CABANELLAS… El w comprende la prestación realizada para otro, mediante un contrato o acuerdo tacito de voluntades, a cambio de una remuneración x tal actividad, y en situación de subordinación o dependencia. En la actualidad en el ámbito constitucional el w posee dos finalidades básicas. 1…es personal…xk satisface las propias necesidades económicas, sociológicas y espirituales 2…es social…xk traciende a la persona, en virtual del cual el w sirve para el desarrollo de la vida comunitaria. CARACTERES O ATRIBUTOS DEL W. Humano, digno, libre,asociado,dividido,unido al capital,dirigido a un fin, protegido x ley CONCEPTO DE DERECHO DEL W. El d laboral laboral es una rama de la ciencia del d k studiaen forma sistematica el conjunto de principios y normas jurídicas q, regulan las relaciones jurídico laboral entre el trabajador y el empleador , bajo condición subordinada, retribuida y tutelada x el estado. CARACTERES DEL DERECHO DEL W 1..EL derecho de w es tutelar de los trabajadores 2..el derecho del w constituye un minimo de garantías sociales protectoras para el trabajador 3..el derecho del trabajo es necesario e imperativo de aplicación forzosa en cuanto a las prestaciones minimas q, concede la ley 4..el derecho del w es realista y objetivo 5.el derecho del w como rama del derecho publico, el interés privado debe ceder ante el interés social y colectivo 6.el derecho del trabajo es profundamente democrático OBJETO DE PROTECCION DEL DERECHO DEL W.. 1..trabajo humano..consistente en la acción conciente y racional llevada a cabo x los sujetos de derecho 2 w productivo…el w es un esfuerzo del hombre q, puede tener distintos finalidades, y procurarar los bienesz materiales, el objeto del derecho del wes el w productivo 2..w x cuenta ajena… 3…el w libre…. 4 el w subordinado…es el w dependiente sta centrada en la prestación de servicio a otra persona, bajo su autoridad y de acuerdo con las reglas q, esa persona establece, mediante una relación de w.. 5 el w remunerado…si el w es productivo es x cuenta ajena y los frutos se atribuyen a personas distintas del trabajador 7..el trabajo personalísimo…la obligación es insustituible de realizar personalmente el w objeto de la prestación ,salvo las excepciones establecidas.. NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO DE W. a..TESIS PRIVATISTA b..TESIS PUBLICISTA… C..TESIS DUALISTA D..TESIS DEL DERECHO SOCIAL..se define como el complejo de principios y leyes, cuyo objeto inmediato es ,teniendo en vista el bien común auxiliar a la conveniente satisfacción de las necesidades propias y de las familias de los individuos q, para ello dependen el producto de su w. FUENTES DE DERECHO DEL W. DEFINICION..es un conjunto de principios , condiciones y procedimientos para la creación dinámica de las normas laborales, podemos decir entonces q, las fuentes de derecho son fuentes de producción CLASIFICACION DE LA FUENTES DEL D DEL W. a..fuentes formales…la ley , la costumbre, la jurisprud,los principios generales del derecho y la doctrina,..en la rama laboral se agregan los pactos o convenios colectivos los laudos arbitrales el reglamento interno del w…. DENTRO DE LAS FUENTES FORMALES ENCONTRAMOS LAS SIGTES: A,,la constitución, el tratado,la ley, el reglamento y otras normas. PRICIPIOS DEL DERECHO DEL W. Son aquellas líneas directrices o postulados q, inspiran el sentido de las normas laborales y configuran la regulación de las relaciones de w con arreglo a criterios distintos de los q, puedan darse en otras ramas del derecho. FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL W a..informadora del ordenamiento jurídico..constituyen las líneas maestras del ordenamiento y en función a ellas deben jusgarse las leyes q, integran el edificio jurídico b..fuente de derecho en caso de laguna legal o normativa…dado q, los princ del derecho del w actúan como el fundamento del ordenamiento laboral c…criterio de interpretación…es evidente q, para la averiguación del valor normativo de ella es decir para desentreñar, decifrar su recto sentido en relación al caso nada mejor q, recurrir a los principios del derecho del w.. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL W 1,,principio protector…ederecho del w refiere a q, e derecho de w no es aplicable el criterio según el cual la norma debe tomar en cuenta la igualdad jurídica entre las partes .al contarrio como se ha indicado, tiene un carácter tuitivo del empleado, a fin de asegurar una igualdad sustantiva y real, a cuyo efecto debe tenerse en cuenta el denivel de su capacidad de negociación

Transcript of Autonomia Del Derecho de Trabajo

Page 1: Autonomia Del Derecho de Trabajo

AUTONOMIA DEL DERECHO DE TRABAJOUna ciencia jurídica puede considerarse autónoma cuando ha alcanzado una amplitud que le haga merecer un estudio particular que la misma contenga doctrinas homogéneas.Una disciplina jurídica es autónoma cuando abarca un conjunto de principios y de instituciones propias.SUBSTANTIVIDAD DEL DERECHO DE TRABAJO.Es substantiva una ciencia cuando tiene independencia; esto es cuando desprendida de un tronco común adquiere autonomía suficiente para ser considerada su independencia a otra u otras.ELEMENTOS DE LA AUTONOMIA.-es universal en sus principios.-tiene antecedentes jurídicos diferenciados de otras ramas de dercho.-parte de sus fuentes son proq, imposibpias y distintas a las comunes de derecho.-tiene una legislación separada o diferente.-posee jurisdicion judicial y administrativa diferente, en el orden nacional e internacional.-su contenido jurídico no puede ser incluido actualmente en las otras ramas jurídicas.-esta conprendido en los curriculon de enseñanzas en las universidades.-por el espíritu que lo anima.-por su autonomía científica.AUTONOMIA EN RELACION AL DERECHO CIVIL.Las disciplinas jurídicas se vuelven autónomas por una necesidad . esta imposibilidad de derecho civil de seguir regulando normas de trabajo se habría desnaturalizado.x eso aparece el derecho del trabajo x la agudisacion de las contradicciones entre trabajadores y empleadores.la libertad y la autonomía de voluntad eran principios q, imposibilitaban la regulación de normas de trabajo dentro del derecho civilAUTONOMIA LEGISLATIVA:El establecimiento de normas protectoras de la parte mas débil de la relación de trabajo, la prestación de la labor x el trabajador, la jornada máxima, los descansos semanales, el derecho de organizarse sindicalmente la negociación colectiva incluso la huelga no podían ser regulados x el D.C x lo q, se hizo indispensable el establecimiento del marco legal,constituyendo la base legislativa del derecho del wAUTONOMIA CIENTIFICA:AUTONOMIA DIDACTICAAUTONOMIA JURISDICCIONALEL W Y EL DERECHO DEL W:CONCEPTO DE W:puede entenderse x trabajo el esfuerzo humano , sea físico, intelectual o mixto, aplicado a la producción u obtención de la riqueza. También como toda actividad suceptible de valoración económica x la tarea, el tiempo o el rendimiento…SEGÚN GARRIGUET …acepciones son 4…1=ejercicio de la actividad huamana en cualquier esfera y forma 2..esfuerzo mas o menos penoso impuesto al hombre para producir un objeto útil q satisfaga sus necesidades3…medio ordinario para q, el hombre se provea las cosas necesarias para la vida, el esfuerzo ejecutado 4..objeto producido utilidad conseguida.CONCETO DEL W SEGÚN CABANELLAS…El w comprende la prestación realizada para otro, mediante un contrato o acuerdo tacito de voluntades, a cambio de una remuneración x tal actividad, y en situación de subordinación o dependencia.En la actualidad en el ámbito constitucional el w posee dos finalidades básicas.1…es personal…xk satisface las propias necesidades económicas, sociológicas y espirituales2…es social…xk traciende a la persona, en virtual del cual el w sirve para el desarrollo de la vida comunitaria.CARACTERES O ATRIBUTOS DEL W.Humano, digno, libre,asociado,dividido,unido al capital,dirigido a un fin, protegido x leyCONCEPTO DE DERECHO DEL W.El d laboral laboral es una rama de la ciencia del d k studiaen forma sistematica el conjunto de principios y normas jurídicas q, regulan las relaciones jurídico laboral entre el trabajador y el empleador , bajo condición subordinada, retribuida y tutelada x el estado.CARACTERES DEL DERECHO DEL W1..EL derecho de w es tutelar de los trabajadores2..el derecho del w constituye un minimo de garantías sociales protectoras para el trabajador3..el derecho del trabajo es necesario e imperativo de aplicación forzosa en cuanto a las prestaciones minimas q, concede la ley4..el derecho del w es realista y objetivo5.el derecho del w como rama del derecho publico, el interés privado debe ceder ante el interés social y colectivo6.el derecho del trabajo es profundamente democráticoOBJETO DE PROTECCION DEL DERECHO DEL W..1..trabajo humano..consistente en la acción conciente y racional llevada a cabo x los sujetos de derecho2 w productivo…el w es un esfuerzo del hombre q, puede tener distintos finalidades, y procurarar los bienesz materiales, el objeto del derecho del wes el w productivo2..w x cuenta ajena…3…el w libre….4 el w subordinado…es el w dependiente sta centrada en la prestación de servicio a otra persona, bajo su autoridad y de

acuerdo con las reglas q, esa persona establece, mediante una relación de w..5 el w remunerado…si el w es productivo es x cuenta ajena y los frutos se atribuyen a personas distintas del trabajador7..el trabajo personalísimo…la obligación es insustituible de realizar personalmente el w objeto de la prestación ,salvo las excepciones establecidas..NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO DE W.a..TESIS PRIVATISTAb..TESIS PUBLICISTA…C..TESIS DUALISTAD..TESIS DEL DERECHO SOCIAL..se define como el complejo de principios y leyes, cuyo objeto inmediato es ,teniendo en vista el bien común auxiliar a la conveniente satisfacción de las necesidades propias y de las familias de los individuos q, para ello dependen el producto de su w.FUENTES DE DERECHO DEL W.DEFINICION..es un conjunto de principios , condiciones y procedimientos para la creación dinámica de las normas laborales, podemos decir entonces q, las fuentes de derecho son fuentes de producciónCLASIFICACION DE LA FUENTES DEL D DEL W.a..fuentes formales…la ley , la costumbre, la jurisprud,los principios generales del derecho y la doctrina,..en la rama laboral se agregan los pactos o convenios colectivos los laudos arbitrales el reglamento interno del w….DENTRO DE LAS FUENTES FORMALES ENCONTRAMOS LAS SIGTES:A,,la constitución, el tratado,la ley, el reglamento y otras normas.PRICIPIOS DEL DERECHO DEL W.Son aquellas líneas directrices o postulados q, inspiran el sentido de las normas laborales y configuran la regulación de las relaciones de w con arreglo a criterios distintos de los q, puedan darse en otras ramas del derecho.FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL Wa..informadora del ordenamiento jurídico..constituyen las líneas maestras del ordenamiento y en función a ellas deben jusgarse las leyes q, integran el edificio jurídicob..fuente de derecho en caso de laguna legal o normativa…dado q, los princ del derecho del w actúan como el fundamento del ordenamiento laboralc…criterio de interpretación…es evidente q, para la averiguación del valor normativo de ella es decir para desentreñar, decifrar su recto sentido en relación al caso nada mejor q, recurrir a los principios del derecho del w..LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL W1,,principio protector…ederecho del w refiere a q, e derecho de w no es aplicable el criterio según el cual la norma debe tomar en cuenta la igualdad jurídica entre las partes .al contarrio como se ha indicado, tiene un carácter tuitivo del empleado, a fin de asegurar una igualdad sustantiva y real, a cuyo efecto debe tenerse en cuenta el denivel de su capacidad de negociación1.1 induvio pro operario1.2 la regla de la norma ams favorable al trabajador1.3 condicion mas beneficiosa

2.principio de irrenunciabilidad..los derechos reconociados a los trabajadores son irrenunciables , su ejercicio sta garantisado x la constitución, todo pacto en contrario es nulo.la no posibilidad d privarse voluntariamente con carácter amplio y x anticipado de los derechos concedidos x la legislación laboral3..principio de la primacia de la realidad: en este principio se advierte laprimacia de los hechos sobre lo ecrito, sirve de fundamento al contrato: la realidad.conforme a el cuando no hay correlacion entre lok ocurrió en los hechos y lok se pacto o documento hay q, dar primacia a los primeros. Prima la verdad de los hechos no la forma.4 principio de continuidad: ste principio refiere aq, el contratode w es uno de tracto sucesivo, es decir la relación laboral no es momentáneo si no q, dura en el tiempo es decir se fundamenta en el carácter de tracto sucesivo del contrato de w cuya finalidad es garantizar la estabilidad en el empleo para el trabajador, asegundo la seguridad económica asi como afianzar la incorporación del trabajador a la empresa…EL CONTRATO DE TRABAJOEs toda prestación personal DE SERVICIOS REMUNERADOS y subordinados , se presume la existencia de un contrato de w a un plazo indeterminado. ELEMENTOS DEL CONTRATODE W1 AGENTE CAPAZ,2 OBJETO FISICO Y JURID POSIBLE, FIN LICITO,Y FORMA PRESCRITA X LEYCLASES DE CONTRATO DE TRABAJO:1..Contrato de tiempo determinado o sujeto a modalidad…son contratos laborales fijados a plazo fijo.2.contrato de tiempo indefinido . son contratos q, han sido celebrados libremente sin stipular una fecha o lapso de finalisacion…SUJETOS O PARTES EN EL CONTRATO DE W...el trabajador,CLASES DE TRABAJADORESEmpleados ,obreros,trabajadores extranjeros,trabajador o personal de dirección,trab o personal de confianza,.EL EMPLEADOR.:es aquel q, tiene directa o indirectamente el poderde disposición d las actividades de los empleados q, trabajanREKISITOS PARA SER EMPLEADOR…

_Utilización de una persona o de un tercero para beneficio propio…_El empleador para ser tal debe ocupar para si, de medios de producción ,instrumentos de producción ya como persona jurídica o física_q, el emplea la dor sea el sujeto de la direcc de la actividad apra lo cual fue contratado una persona_las pers jur rekieren para el funcionameiento de su empresa tramitar el ruc en la sunatCARACTERES DEL CONTRATO DE W1.Es bilateral, sinalacmatico o de prestaciones reciprocas;es concensual;es oneroso;es conmutativo;es un contrato intuito personae respecto del trabajador;es no solemne; es un contrato de tracto sucesivo;ELEMENTOS GENERALES O ESENCIALES DE CONTRATO DE TRABAJO1..la prestación personal de los servicios 2 el pago de una remuneración 3 el vinculo de subordinación

, PERIODO DE PRUEBA O DESPIDO ARBITRARIO.: es el espacio de tiempo en el cual demuestra su actitud profesional asi como su adpatacion a la tarea encomendada, y durante el cual cualkiera de las partes puede hacer cesar la relación q, las vincula_la indemnización x despido arbitrario es equivalente a una remuneración y media ordinaria mensual x cada año completo de servicios con un máximo de 12 remuneraciones. Las fracciones de año se abonan x dosavos y treintavos según corresponda. Su abono procede según su periodo de prueba.SUSPENSION DE CONTRATO DE WLa suspensión es un estado de letargo q, afecta en contrato de w, y en definitiva, es el único medio x el cual el vinculo puede sobrevivir a determinadas cicunstancias desfavorables.Es una situación anormal x las q, el mismo atraviesa caracterisada x la interrupción temporal de la ejecución de sus prestaciones fundamentales y la continuidad del vinculo jurídicoCLASES DE SUSPENSION DE W1..susp perfecta: también denominada susp prefecta es cuando cesan temporalmente las obligaciones de ambas partes contratantes2…susp inperfecta ;también denominada susp indirecta, es cuando el empleador debe abonar remuneración sin contraprestación efectova de laboresz x parte del trabajador es decir cuando hay cese de obligaciones de solo una parte y no la otra.CAUSAS DE SUPENCION DEL CONTRATO DE W1.invalidez temporal 2 la enfermedad y el accidente comprobados 3 la maternidad durante la descanso o pre natal y post natal 4 descanso vacacional 5 la licencia para desempeñao cargo cívico y para cumplir con el servicio militar voluntario 6 el permiso y la licencia para el desempeño de cargos sindicales7 la sanción disciplinario 8 el ejercicio de derecho a huelga 9 la detención del trabajador salvo en condena privativa de libertad 10 la inabilitacion administ y judicial x periodo no superios a tres meses.11 el permiso o licencia concedidos x el empleador12 caso fortuito o fuerza mayor.CAUSAS DE EXTISION DE CONTRATO DE WSe define como la terminación de contrato de w, como la desaparición ,cesación o finalisacion del vinculo laboral subordinado, es decir la liberación de derechos del trabajador como del empleador. X regla general la extinsion del trabajo podría producirse x decisión voluntaria del trabajador, del empleador, x causs determinadas x la ley x causas ajenas a la voluntad de partesCAUSAS DE EXTINS DE CONTRATO DE W1 el falleciemiento del trabajador o del empleador si es perona natural2 la renuncia o retiro voluntario del trabajador3 la terminación de la obrao servicio el cumplimiento de la

condición resolutio4 el mutuo disenso entre trabajador y empleador5 la invalidez absoluta permanente6 la jubilación7 el despido en los casos y formas permitidos x la ley8 la terminación de la relación laboral x causa objetiva en

los casos y forma permitida x la presente ley