autopistas

download autopistas

of 40

Transcript of autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    1/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Segmentos Bsicos de Autopista

    Docente:

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas Ms.c

    [email protected]

    Ingeniera de Trnsito

  • 7/24/2019 autopistas

    2/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    AUTOPISTA: Carretera de calzadas separadas,una por sentido, con control total de accesos ycon dos o ms carriles en cada direccin.

    CARACTERSTICAS PRINCIPALES

    Proveen flujo ininterrumpido

    No existen intersecciones a nivel (Pare o Semforo)

    El acceso directo hacia y desde las propiedadesadyacentes no se permite.

    Los accesos y salidas hacia y desde la autopista solo sehace por ramales o rampas.

    La circulacin de los dos sentidos vehiculares estndivididos por separadores fsicos.

    Conceptos

    http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Warringah_Freeway1.jpghttp://en.wikipedia.org/wiki/Image:Warringah_Freeway1.jpghttp://en.wikipedia.org/wiki/Image:401atDVP.jpghttp://en.wikipedia.org/wiki/Image:401atDVP.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/I-80_Eastshore_Fwy.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/I-80_Eastshore_Fwy.jpg
  • 7/24/2019 autopistas

    3/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Secciones

    bsicas

    : Son segmentos de la autopista que no se ven afectados pormovimientos de convergencia o divergencia de los ramales cercanos o por

    movimientos de entrecruzamiento.

    reas

    de

    entrecruzamiento

    : Son segmentos de la autopista en donde dos o msflujos vehiculares deben entrecruzase entre ellos a lo largo de un tramo.

    Rampas

    : Son puntos en los cuales los ramales de entrada o salida se unen con la

    autopista.

    Componentes de la Autopista

  • 7/24/2019 autopistas

    4/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Camiones y autobuses: Ocupan mayor espacio, presentan condiciones

    operacionales inferiores y dentro de la corriente vehicular generan colas yespaciamientos, especialmente en rampas largas.

    Ancho de carril:Inferiores a 3.60 m., los conductores circulan bajo condicionesforzadas y tienden a compensar este efecto manteniendo mayores distanciasentre los otros vehculos del mismo carril.

    Nmero de carriles: A mayor cantidad de carriles ms posibilidad demaniobrabilidad, cuando la maniobrabilidad disminuye, la velocidad se ve afectadanegativamente. En autopistas, el trfico se distribuye transversalmente de acuerdocon la velocidad, siendo mayor la de los vehculos del carril externo y menor la delos adyacentes.

    Frecuencia de las rampas: En zonas densamente pobladas es necesarioincrementar el nmero de rampas o ramales, lo cual va en detrimento de lavelocidad.

    Factores que Afectan al Flujo en Condiciones Ideales

  • 7/24/2019 autopistas

    5/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Espacio Lateral Libre:Al igual que carriles angostos, obligan al conductor a

    estar ms cerca de la lnea de carril y ms separado de los vehculos que lepreceden.

    Poblacin de conductores:Corresponde a la diferencia del comportamientodel conductor frecuente y el forneo, afectando la relacin V-I-D de lacorriente vehicular.

    Factores que Afectan al Flujo en Condiciones Ideales

  • 7/24/2019 autopistas

    6/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Velocidad de Flujo Libre: El procedimiento HCM para autopistas, incluye steparmetro como una variable de anlisis. Est influenciada por el trazado horizontal

    y vertical, limitando la velocidad del proyecto, as como por los lmites de velocidady la vigilancia al cumplimiento de la legalidad vial.

    Toma como punto de referencia los siguientes aspectos:

    Mnimo ancho carril 3.6Distancia mnima de obstculo lateral derecha 1.80 mDistancia mnima de obstculo lateral izquierda 0.60 mComposicin del trfico vehculos Ligeros5 o ms carriles por sentido (solo en vas urbanas)Espaciamiento entre intercambiadores mayor a 3 km.Terreno plano, con pendiente no mayor al 2%Conductores regularesVolumen horario mximo por carril de 2.400 vehculos

    Metodologa de Clculo

    Factores que Afectan al Flujo en Condiciones Ideales

  • 7/24/2019 autopistas

    7/40Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Metodologa de Clculo

  • 7/24/2019 autopistas

    8/40Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Carriles exclusivos para vehculos de alta capacidad de pasajeros o decamiones.

    Puentes largos y segmentos con tnelesSegmentos cercanos a peajesAutopistas con velocidades de flujo libre inferiores a 90 KPH o superiores a

    120 KPHCondiciones de exceso de demandaInfluencia de obstculos aguas abajo de la corriente vehicularLmites de velocidad y controles a la misma.

    Limitaciones de la Metodologa:

  • 7/24/2019 autopistas

    9/40Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    La velocidad no constituye una medida adecuada de las prestaciones para ladeterminacin de los niveles de servicio; la libertad de maniobra y la proximidad a

    otro vehculo son parmetros destacables.Se utiliza la densidad como parmetro definitorio de los niveles de servicio en lossegmentos bsicos de Autopista.

    Nivel de Servicio ADensidad Mxima: 0 - 7 Veh/km/c

    Espaciamiento = 161 m.

    Niveles de Servicio:

  • 7/24/2019 autopistas

    10/40Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Nivel de Servicio BDensidad Mxima: > 7 11 Veh/km/c

    Espaciamiento = 100 m.

    Nivel de Servicio C

    Densidad Mxima: >11 - 16 Veh/km/cEspaciamiento = 67 m.

    Niveles de Servicio:

  • 7/24/2019 autopistas

    11/40Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Nivel de Servicio DDensidad Mxima: > 16 22 Veh/km/cEspaciamiento = 50 m.

    Nivel de Servicio E

    Densidad Mxima: > 22 28 Veh/km/cEspaciamiento = 35 m.

    Niveles de Servicio:

  • 7/24/2019 autopistas

    12/40Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Nivel de Servicio FDensidad Mxima: > 28 Veh/km/c

    Congestin

    Niveles de Servicio:

  • 7/24/2019 autopistas

    13/40Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Niveles de Servicio:

  • 7/24/2019 autopistas

    14/40Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Niveles de Servicio:

  • 7/24/2019 autopistas

    15/40Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Clculo de Velocidad a flujo libre

    FFS = Velocidad flujo libre (KPH)

    BFFS = Velocidad base de flujo libre, 110 KPH (Urb) y 120 KPH (rural)

    FLW= Ajuste por ancho de carril (Tabla 23-4)

    FLC = Ajuste por despeje lateral (Tabla 23-5) FN= Ajuste por No. De carriles (Tabla 23-6)

    FID= Ajuste por densidad de intercambiadores (Tabla 23-7)

    I i d T i A i

  • 7/24/2019 autopistas

    16/40Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Ajuste por ancho de carril (fLW)

    Clculo de Velocidad a flujo libre

    I i d T it A t i t

  • 7/24/2019 autopistas

    17/40Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Ajuste por despeje lateral (fLC)

    Clculo de Velocidad a flujo libre

    I i d T it A t i t

  • 7/24/2019 autopistas

    18/40Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Ajuste por nmero de carriles (fN)

    Clculo de Velocidad a flujo libre

    I i d T it A t i t

  • 7/24/2019 autopistas

    19/40Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Ajuste por densidad de intercambiadores (fID)

    Clculo de Velocidad a flujo libre

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    20/40Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Corresponde al mximo flujo horario debido al uso de la infraestructura; refleja lavariacin de los flujos y las caractersticas de los conductores.

    Vp = Intensidad o Tasa de Flujo (Veh/h/carril)

    V = Volumen de la hora

    FHP = Factor Hora pico

    N = N de carriles

    fp = Factor caractersticas poblacin [1.0 o 0.85]

    fHV = Factor vehculos pesados

    Clculo de la Intensidad o Tasa de Flujo

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    21/40Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Calculo del Factor de Vehculos Pesados

    Pt = Porcentaje de camiones y buses (en tanto por uno)

    Pr = Porcentaje de Vehculos Recreacionales (en tanto por uno)

    Et = Factor de equivalencia de camiones y buses

    Er = Factor de equivalencia de vehculos recreacionales

    fHV = Factor vehculos pesados

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    22/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Cuando se posee el tipo de terreno

    Calculo del Factor de Vehculos Pesados

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    23/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Cuando se posee longitud y valor de la pendiente (SUBIENDO)

    Calculo del Factor de Vehculos Pesados

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    24/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Cuando se posee longitud y valor de la pendiente (SUBIENDO)

    Calculo del Factor de Vehculos Pesados

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    25/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Cuando se posee longitud y valor de la pendiente (BAJANDO)

    Calculo del Factor de Vehculos Pesados

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    26/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Clculo de la Velocidad Media de Viaje

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    27/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Clculo del Nivel de Servicio

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    28/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Determinacin de la densidad

    Vp = Intensidad o Tasa de Flujo (Veh/h/carril)

    D = Densidad ( Veh/km/carril)

    S = Velocidad Media de Viaje (km/hora)

    Clculo del Nivel de Servicio

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    29/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Clculo del Nivel de Servicio

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    30/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

    Ejemplo

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    31/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    g p

    Ejemplo

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    32/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    g p

    BFFS = Velocidad base de flujo libre, 110 KPH (Urb) y 120 KPH (rural)

    Ejemplo

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    33/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    g p

    Ejemplo

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    34/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    g p

    Ejemplo

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    35/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ejemplo

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    36/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ejemplo

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    37/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    EJEMPLO

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    38/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    Ejemplo

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    39/40

    Ing.Wilson Ernesto Vargas Vargas M.sc [email protected]

    1.Cual es el Nivel de Servicio2.Que cambios en la infraestructura se deben hacer para

    tener nivel de servicio A

    Ejercicio 1

    Ingeniera de Trnsito Autopistas

  • 7/24/2019 autopistas

    40/40

    1.Cuantos carriles debe tener la autopista para mantener unnivel de servicio C y A.

    Ejercicio 2