Avance Revisión Final Del Proyecto_Fase IV (1)

9
Revisión Final del Proyecto Fase IV Por: Arblitmm Yurani Niño Angulo Código: 1.065.240.214 Fernando Manrique Paredes Código: 13459383 Sirley Marcela Rangel Quintero Código: 1098674656 Juan Sebastián Díaz Código: 1.102.377.610 Mauricio Sierra Lizcano Código: 1098760633 Presentado a Francy Yanet Blanco Educación Ambiental Código: 358028_7

description

Revisión final del proyecto

Transcript of Avance Revisión Final Del Proyecto_Fase IV (1)

Revisin Final del ProyectoFase IVPor:Arblitmm Yurani Nio AnguloCdigo: 1!"#$%!$1%Fernando &anri'ue ParedesCdigo: 1(%#)(*(+irley &arcela Rangel ,uinteroCdigo: 1!)*"-%"#".uan +ebasti/n 01a2Cdigo: 11!$(--"1!&auricio +ierra 3i2cano Cdigo: 1!)*-"!"((Presentado aFrancy Yanet 4lanco 5ducacin Ambiental Cdigo: (#*!$*6-7niversidad Nacional Abierta y a 0istancia 8 7NA0 Ingenier1a Ambiental.ulio $# de$!1#DESARROLLO DEL PROYECTO5l 9royecto de educacin ambiental 9ara la:Inadecuada dis9osicin de residuos slidos en elmunici9iodesanAlbertocesar 8barrio$(deAgosto; buscagenerar unaconcienciadereduccin y consumo res9onsable< mostrando 'ue la elevada generacin de residuos slidoscom=nmenteconocidoscomobasuraenlugaresina9ro9iados ysumane>oinadecuadosonunodelosgrandes9roblemasambientales ydesalud'uea'ue>aaestacomunidad 5la9rovec?amiento y valori2acin de los residuos es un com9romiso de corres9onsabilidad tantode las autoridades ambientales< de los entes territoriales y de la comunidad Con el =nico @in desalvaguardar y 9roteger el medio ambiente< con todos sus recursos naturales< renovables 'uese encuentran a dis9osicin de los seres vivos 'ue ?abitan el 9lanetaI- ESTRATEGIAS Comunicacin Educativa&ediante Cam9aas de concienti2acinambiental A Talleres de caacitacin Brientados a laeducacin ambiental y sensibili2acin< los anteriores tiene 'ueser terico r!cticos basadosen diseos o elementos< ?erramientas 9ara el mane>o integra de los desec?osy eC9erienciasdemostrativas en el reciclado de desec?os y caracteri2acin de las basuras en donde todos los9artici9antes en mesa de traba>o anali2an los diversos as9ectos de la 9roblem/tica< 9ara 'uetoda la comunidad del barrio $( de agosto se sienta m/s com9rometida y estudien las 9osiblessoluciones Arovec"amiento # $alori%acin de los Residuos 3a inteligencia ecolgica es a'uella 'ue le da a los seres ?umanos una mirada decorres9onsabilidad con su entorno ambiental 9ara liderar acciones de 9reservacin del 9lanetaDierra y sus recursos naturales renovables5n este orden de ideas se encuentra la gestin integral 9ara el a9rovec?amiento y valori2acinde los residuos< me>or conocido como recicla>e o basura cero< o clasi@icacin en la @uente< entreotras denominaciones 'ue eC9lican el mane>o adecuado de las basuras3a 9uesta en marc?a de esta estrategia< del mane>o adecuado de las basuras< cuenta con laciudadan1a 'uien9artici9a deestasaccionescon el@in de@ortalecer eldesarrollo ?umanoyo9timi2ar las circunstancias de la comunidad Con el @in de construir una vida m/s sana< conmayores bene@icios y calidadE lo 'ue le 9ermite acceder al conocimientoE adem/s de obtener losmedios 9ara 9roveerse una eCistencia digna Est&mulos # ReconocimientosPara a'uellas 9ersonas 'ue tengan una actitud 9ro ambiente y 'ue contribuyan a la disminucindebasuras< a9rovec?andolosresiduos inorg/nicos yorg/nicos comomateria9rima9araalgunos de los m=lti9les 9rocesos 'ue reali2amos diariamente< si se incentiva a la comunidad aunreconocimiento9=blicoser/e>em9looruta9araseguir 'uesi solamenteselea9licansanciones o com9arendos 9ara los ?abitantes del barrio $( de agostoII' (ETODOLOG)A DE TRA*A+O,ASE I - PRESE-TACI.- DEL PROYECTO A-TE LA CO(/-IDAD+e 9resenta el 9royecto ante la comunidad< se eC9onen los ob>etivos 'ue se deseanalcan2ar yse mani@iesta el traba>o a reali2ar de educar< concienti2ar y sensibili2ar a todos los ?abitantesdel barrio$(deagostode+anAlbertoACesar< 9aralograr uname>or adecuacin9aralosresiduos slidos'ue generandiariamenteunta de accincomunalodelosresiduosFbasuraG< sebusca'uelacomunidadengeneral 9artici9e< eC9oniendo el nivel de riesgo y 9eligro 'ue genera la inadecuada dis9osicin@inal de residuos 9ara la comunidad< mostrando los daos 'ue genera al ambiente< a la salud?umana y los m=lti9les 9roblemas 'ue de all1 se des9renden< d/ndoles a entender 'ue tienedeberes y obligaciones 9ara con el ecosistema y con los dem/s ?abitantes del barrio< dando aconocer el 9royecto< lo'uese'uiereim9lementar enestacomunidad< eC9oniendocasossimilares'uese?an9resentado< ylassoluciones'uese?anbrindado9or 9artedeotros?abitantes y 'ue ?an logrado tener HCito< es muy im9ortante no solo la comunicacin verbal conesta 9oblacin sino las acciones en 9ro delambiente 'ue se 9ueden genera y se 9retendenreali2ar yas1 vincular atodalacomunidadaeste9royectoconel motivodegenerar undesarrollo e'uilibrado< sostenible 9ara con el entorno 'ue los rodea,ASE II - TALLERES TE.RICO PR1CTICOS PARA LA CO(/-IDAD5stos talleres contaran con una serie de @ases< se brindan no solo con el motivo de in@ormar a lacomunidad< sino con el sentido< 'ue a medida 'ue la comunidad va ad'uiriendo in@ormacin< seim9lemente en su diario vivir< estos talleres com9renden c?arlas in@ormativas y cartillaseducativas< dirigidas 9or autoridades en el tema< de orden 9=blico o 9rivado,aseunodel Taller:+eo@recetodoti9odein@ormacin< c?arlasdid/cticas< 9edaggicas