Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

9
7/23/2019 Avisos en Paneles y Puntos de Ventas http://slidepdf.com/reader/full/avisos-en-paneles-y-puntos-de-ventas 1/9 Mensajes lingüísticos para AVISOS PUBLICITARIOS (para PANLS ! PUNTOS " VNTAS#

Transcript of Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

Page 1: Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

7/23/2019 Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/avisos-en-paneles-y-puntos-de-ventas 1/9

Mensajes lingüísticos paraAVISOS PUBLICITARIOS(para PANLS ! PUNTOS "

VNTAS#

Page 2: Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

7/23/2019 Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/avisos-en-paneles-y-puntos-de-ventas 2/9

#

Page 3: Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

7/23/2019 Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/avisos-en-paneles-y-puntos-de-ventas 3/9

Page 4: Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

7/23/2019 Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/avisos-en-paneles-y-puntos-de-ventas 4/9

Se refere al lenguaje articulado escrito que podría llegar a ormar

parte de la misma imagen.

Por otra parte, la ausencia de palabras recubre siempre una"intención enigmática".

Las posibles unciones del mensaje lingüístico son

ensa e ng s co paraAVISOS en PUNTOS "VNTAS

Page 5: Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

7/23/2019 Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/avisos-en-paneles-y-puntos-de-ventas 5/9

• Sostiene o apo!a la imagen, la unción es denominatia !corresponde al anclaje de todos los posibles sentidosdenotados. #ontribu!e a una coneniente identifcación de losobjetos.

• $ niel de mensaje simbólico, el lingüístico guía, !a no elreconocimiento sino que la interpretaci$n ! constitu!e una

"tena%a" que impide que los sentidos connotados sedesorienten. &n otras palabras, se limita el poder pro!ectio dela imagen.

• La signi%caci$n recae so&re las i'genes ! el te'toaparece como un acompa(amiento comunicacional.

)# Mensaje lingüístico con *+nci$n,e anclaje

Page 6: Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

7/23/2019 Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/avisos-en-paneles-y-puntos-de-ventas 6/9

• Se trata de una intercalación inseparable entre el te'to ! laimagen, no se encarga de otorgarle sentido a )sta *ltima sino queconstitu!e un elemento más del sintagma icónico.

• &n los casos en que el mensaje lingüístico cumple una unción dereleo, posee una carga inormatia muc+o ma!or que cuando se

trata de anclaje.

• La signi%caci$n recae so&re las pala&ras ! la imagen aparececomo un acompa(amiento semiótico

-# Mensaje lingüístico con *+nci$n,e rele.o

Page 7: Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

7/23/2019 Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/avisos-en-paneles-y-puntos-de-ventas 7/9

•ntenta establecer a niel teóricolas reglas que aparecen en elproceso de connotación icónico,proceso que se +allará limitado porlas +abilidad interpretatia de los

receptores.

•&s así que, ante +na ,eter'ina,ai'agen/ solo 0a! +na canti,a,li'ita,a ,e posi&les lect+ras inculadas a dierentes saberes.

•Son imágenes que signi%canVR"A"S ABSOLUTAS para untarget defnido.

•Solo trabaja con imágenes quetienen un *nico signifcado.

1# Mensaje ic$nico si'&$lico

Page 8: Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

7/23/2019 Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/avisos-en-paneles-y-puntos-de-ventas 8/9

• Su análisis, nos refere a la ,enotaci$n  ! a la percepci$n. &lanálisis estructural denotatio secuencial nunca deberíaconundirse con una simple enumeración de los elementos, sino

que e'plica ! describe la relación de los mismos en unción de unaestructura.

• Se trabaja con arios paneles, todos ellos en unción a un *nicomensaje.

2# Mensaje ic$nico sec+encial

Page 9: Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

7/23/2019 Avisos en Paneles y Puntos de Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/avisos-en-paneles-y-puntos-de-ventas 9/9

PR3CTICA4

-. $cerca de la L/&0$12 ! el nueo producto que su grupo ienetrabajando.

3. 4arget.

5. 6ise(ar los 7 68&1&94&S 4PS 6& 0&9S$:&S &9 P;<L#6$6&S=1>8#$S istos en clases para el producto que su grupo ienetrabajando.

7. ?acer una bree e'plicación del dise(o desarrollado.

PRO"UC

TO 5MARCA

TAR6T A.iso

+tili7an,oMensajelingüístico(*+nci$n,eanclaje#

A.iso

+tili7an,oMensajelingüístico(*+nci$n,erele.o#

A.iso

+tili7an,oMensajeic$nicosi'&$lico

A.iso

+tili7an,oMensajeic$nico literal