PANELES OCUPACIONALES
date post
09-Jan-2017Category
Documents
view
254download
3
Embed Size (px)
Transcript of PANELES OCUPACIONALES
Gua para la organizacin y
ejecucin de
PANELESOCUPACIONALES
DIRECCIN GENERAL DE FORMACIN PROFESIONAL Y CAPACITACIN LABORAL
Gua para la Organizacin y Ejecucin de PANELES OCUPACIONALES
www.trabajo.gob.pe2
Gua para la Organizacin y Ejecucin de Paneles Ocupacionales
Editado e impreso en diciembre de 2013 por:Ministerio de Trabajo y Promocin del EmpleoAv. Salaverry 655, Jess MaraLima, Per.
Primera Edicin, 2013-12-04Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2013-19528
CopyrightMinisterio de Trabajo y Promocin del EmpleoDireccin General de Formacin Profesional y Capacitacin LaboralDireccin de Formacin Profesional y Capacitacin Laboral
Nancy Laos CceresMinistra de Trabajo y Promocin del Empleo
Edgar Quispe RemnViceministro de Promocin del Empleo y Capacitacin Laboral
Astrid Snchez FaleroDirectora General de Formacin Profesional y Capacitacin Laboral
Roger Honores GoicocheaSub Director de Formacin Profesional y Capacitacin Laboral
Equipo tcnico del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo:Mara Dolores Rodriguez TigreHugo Fernandez ChangJavier Bolaos De la CruzDiego Jara Snchez
www.trabajo.gob.pe3
Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo
I Consideraciones generales 4
II Objetivo 5
III Finalidad 6
IV Consideraciones para la ejecucin de intervencin 7
V Tipos 8
VI Etapas 9
VII Consideracionesfinales 15
Anexo 1: Modelo de solicitud de ambiente 16
Anexo 2: Modelodeoficioparasolicitarpanelistas 17
Anexo 3: Modelodeoficioparainvitarlaparticipacindeorganizaciones susceptiblesdeserbeneficiarias 18
Anexo 4: Modelodecronogramadeactividades 19
Anexo 5: Modelo de programa 20
Anexo 6: Modelo de lista asistencia al panel ocupacional 22
Anexo 7: Encuesta annima 23
NDICE
Gua para la Organizacin y Ejecucin de PANELES OCUPACIONALES
www.trabajo.gob.pe4
I CONSIDERACIONES GENERALES
Mediante la ResolucinMinisterial 1772012TR de 24 de julio de 2012, se aprob la DirectivaNacional N 0012012MTPE/3/19, Normas para la implementacin tcnica, ejecucin y desarrollo del Servicio de Orientacin Vocacional e Informacin Ocupacional - SOVIO
ElServiciodeOrientacinVocacionaleInformacinOcupacionalSOVIOtieneporobjetivopromoverla construccinde itinerariosde formacin y/o capacitacinque correspondanal potencial de lapersona y al contextodelmercadode trabajo;optimizando ladefinicinde suproyectode vida,la gestin de su futuro y de su realizacin personal, contribuyendo de esta forma amejorar susposibilidades de insercin laboral y poder alcanzar una mejor calidad de vida.
Este se brinda mediante la Intervencin Principal e Intervenciones Complementarias, que estn detalladasenlacitadaDirectivaNacionalN0012012MTPE/3/19.
La Intervencin Principal, se desarrolla a travs de un proceso que cuenta con 03 etapas (Orientacin e Informacin, Exploracin de caractersticas personales, Retroalimentacin y asesora).
Las Intervenciones Complementarias, sonactividadesparalelasaldesarrollodelProcesoSOVIOytienencomoobjetivocoadyuvaraoptimizarlaeleccinformativadecapacitacindelosbeneficiarios,las cuales son: Ferias vocacionales, Visitas guiadas a empresas, Charlas para padres, Paneles ocupacionales, Charlas, Seminarios.
Enfuncinaloexpuesto,seconsideranecesariodesarrollarestedocumentonormativoGuaparalaorganizacinyejecucindePanelesOcupacionalesafindeorientarlaimplementacindeestaintervencinypoderdesarrollarlaalinendolaaloestablecidoporladirectivavigentedelservicio.
www.trabajo.gob.pe5
Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo
II OBJETIVO
Orientar la organizacin y ejecucin de los Paneles Ocupacionales que desarrolla el SOVIO a nivel nacional, comouna accin complementaria a su labor de informacin ocupacional, a fin que eljovenpuedaaccederainformacindemaneradinmicaytestimonialporpartedetrabajadoresdeprofesionesuoficios,quienesdemaneratestimonialnarransuexperienciapersonaldentrodelaslabores propias de su trabajo y de su decisin vocacional, y pueda as mejorar el conocimiento de la realidadocupacionalylatomadedecisinformativalaboralenlosjvenes.
Gua para la Organizacin y Ejecucin de PANELES OCUPACIONALES
www.trabajo.gob.pe6
Estandarizar la organizacin y ejecucin de paneles ocupacionales que desarrolla el SOVIO, permitiendo a los beneficiarios contar con informacin testimonial que coadyuve a la toma dedecisin vocacional.
III FINALIDAD
www.trabajo.gob.pe7
Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo
Endichaactividadelpanelistanarrasuexperienciapersonaldentrodelaslaboresdesutrabajo,ademsdecontaramododetestimoniolaeleccindesuprofesinuocupacin.
Sedebetomarenconsideracinlosinteresesdelosbeneficiarios,suedadygradodeinstruccin.
Laeleccindelatemticadelpanelocupacionaldebehacerseconunanlisissobrelasocupacionesy/ocarrerasdelasactividadeseconmicasrepresentativasdelaregin.
Lasocupacionespresentadasenlospanelesdebenresponderlosinteresesdelosjvenes,paraellosepuedeextraerinformacindelasevaluacionesutilizadasenlaintervencinprincipal.
Dentrodeestospanelespodrnexponerlostrabajadoresdealgunainstitucininvitada,padresde familia, y otros profesionales que tengan las competencias para poder dirigirse a los jvenes.
Depreferenciasedebenescogerprofesionalesquetenganempataymuchaaceptacinporlosjvenes.
Esimportantequeduranteeldesarrollodelpanelexistandiversosprofesionalesexpositoresafinqueeljovenpuedaobservardiferentescarreras,ocupacionesuoficios.
El nmero de participantes a la actividad se ceir a las caractersticas del espacio dnde sedesarrolla el evento.
Esrecomendableque lospanelesocupacionalessedesarrollenen lugaresdiferenciadosde lasdems intervenciones complementarias, como ferias de orientacin vocacional, charla para padres, entre otras.
IV CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCIN DE LA INTERVENCIN
Gua para la Organizacin y Ejecucin de PANELES OCUPACIONALES
www.trabajo.gob.pe8
V TIPOS
5.1.1. Local: Cuando la intervencin se brinda en las instalaciones del SOVIO, ubicadas en las Direcciones o Gerencias Regionales de Trabajo y Promocin del Empleo de los Gobiernos Regionales,oenlaquehagasusveces,ascomoenlosGobiernosLocalesyotrasentidadesque hayan implementado el SOVIO a travs de convenios. Cabe sealar, que slo se puede desarrollar si las instalaciones cumplen con los requerimientos necesarios para albergar a los asistentes y responden a la dinmica del desarrollo.
5.1.2. Externa: Cuando la intervencin se brinda fuera de las instalaciones del SOVIO, como por ejemplo colegios, academias, empresas, comunidades religiosas, asociaciones, ONG, entre otras.
5.2.1. En un slo ambiente:Secongregaatodoslosparticipantesenunsloespacioamododeauditorio y en el estrado se presenta diversos panelistas, quienes guiados por un moderador procedenabrindarsutestimoniosobrelaeleccinvocacional.
5.2.2. En diferentes ambientes:Sedesarrollaenunainstitucinysehabilitandiferentesambientes,donde se asigna un panelistas y con ayuda de diferentes materiales (ppt, maquetas, dibujos, equipo, etc.) llevar a cabo su exposicin. Se recomienda que sea lo ms vivencial posible. Los jvenes podrn acercarse libremente a los ambientes habilitados o se movilizarn de acuerdoalcircuitodiseadoporlosorganizadores.Elobjetivoesquelosjvenespuedanescuchar y vivenciar diferentes exposiciones.
Lospanelesocupacionalespuedenclasificarsedeacuerdoadoscriterios:
5.1. Por el lugar de ejecucin:
5.2 Por la forma de distribucin del espacio
www.trabajo.gob.pe9
Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo
VI ETAPAS
Esta etapa comprende el planeamiento de las actividades que permitirn ejecutar los panelesocupacionales vocacionales, para ello se plantea las siguiente sub etapas:
6.1.1. Elaborar el plan de trabajo de la actividad Indicando el objetivo, fundamentacin, la actividades a desarrollar, sus fechas y los
responsables de cada comisin y/o tarea.
6.1.2. Logstica El encargado de la organizacin del evento debe determinar cules son los recursos con que
cuenta y asegurarse que se encuentran disponibles; de lo contrario coordinar su adquisicin para la fecha del evento (sillas, mesas, toldos, micrfonos, equipos audiovisuales, etc.). Adems deben contemplarse las actividades relacionadas al traslado de bienes y delpersonalqueparticiparenelpanel.
6.1.3. Eleccin de la sede El lugar debe tener ciertas condiciones para ser elegido: ubicacin, accesibilidad, seguridad,
iluminacinnaturalyartificial, sealizacin,ventilacinadecuada,sonido,ambientacin,debeseramplioyatractivoparaelpblico.
Los ambientes seleccionadosdeben reunir las caractersticas sealadas segneltipodepanelvocacionaladesarrollarse(unoovariosambientes).Unaalternativapuedenserlosauditorios,salonesypatiodelasinstitucioneseducativas.(Anexo1)
Paraunaeficienteorganizacindeestaactividadseplanteancuatroetapas:
Primeraetapa : PlanificacinyorganizacinSegunda etapa : DifusinTercera etapa : EjecucinCuarta etapa : Evaluacin
6.1. Primera etapa: Planificacin y organizacin
Gua para la Organizacin y Ejecucin de PANELES OCUPACIONALES
www.trabajo.gob.pe10
Noesrecomendablegestionarelapoyodeunainstitucindeformacinsuperiordadoquepodra interpretarse como un acto de publicidad exclusiva hacia sus servicios, por parte de la DRTPE.
6.1.4. Coordinacin con comisiones que garanticen la seguridad, desplazamiento y disciplina Se debe organizar a las personas adultas (profesores, brigadieres, especialistas del SOVIO y
otros) que se encarguen de la seguridad, desplazamiento de personas, disciplina durante el even