PANELES OCUPACIONALES
Embed Size (px)
Transcript of PANELES OCUPACIONALES

Guía para la organización y
ejecución de
PANELESOCUPACIONALES
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN LABORAL

Guía para la Organización y Ejecución de PANELES OCUPACIONALES
www.trabajo.gob.pe2
Guía para la Organización y Ejecución de Paneles Ocupacionales
Editado e impreso en diciembre de 2013 por:Ministerio de Trabajo y Promoción del EmpleoAv. Salaverry 655, Jesús MaríaLima, Perú.
Primera Edición, 2013-12-04Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-19528
© CopyrightMinisterio de Trabajo y Promoción del EmpleoDirección General de Formación Profesional y Capacitación LaboralDirección de Formación Profesional y Capacitación Laboral
Nancy Laos CáceresMinistra de Trabajo y Promoción del Empleo
Edgar Quispe RemónViceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral
Astrid Sánchez FaleroDirectora General de Formación Profesional y Capacitación Laboral
Roger Honores GoicocheaSub Director de Formación Profesional y Capacitación Laboral
Equipo técnico del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo:María Dolores Rodriguez TigreHugo Fernandez ChangJavier Bolaños De la CruzDiego Jara Sánchez

www.trabajo.gob.pe3
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
I Consideraciones generales 4
II Objetivo 5
III Finalidad 6
IV Consideraciones para la ejecución de intervención 7
V Tipos 8
VI Etapas 9
VII Consideracionesfinales 15
Anexo 1: Modelo de solicitud de ambiente 16
Anexo 2: Modelodeoficioparasolicitarpanelistas 17
Anexo 3: Modelodeoficioparainvitarlaparticipacióndeorganizaciones susceptiblesdeserbeneficiarias 18
Anexo 4: Modelodecronogramadeactividades 19
Anexo 5: Modelo de programa 20
Anexo 6: Modelo de lista asistencia al panel ocupacional 22
Anexo 7: Encuesta anónima 23
ÍNDICE

Guía para la Organización y Ejecución de PANELES OCUPACIONALES
www.trabajo.gob.pe4
I CONSIDERACIONES GENERALES
Mediante la ResoluciónMinisterial 177–2012–TR de 24 de julio de 2012, se aprobó la DirectivaNacional Nº 001–2012–MTPE/3/19, «Normas para la implementación técnica, ejecución y desarrollo del Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional - SOVIO»
ElServiciodeOrientaciónVocacionaleInformaciónOcupacional–SOVIOtieneporobjetivopromoverla construcciónde itinerariosde formación y/o capacitaciónque correspondanal potencial de lapersona y al contextodelmercadode trabajo;optimizando ladefiniciónde suproyectode vida,la gestión de su futuro y de su realización personal, contribuyendo de esta forma amejorar susposibilidades de inserción laboral y poder alcanzar una mejor calidad de vida.
Este se brinda mediante la Intervención Principal e Intervenciones Complementarias, que están detalladasenlacitadaDirectivaNacionalNº001–2012–MTPE/3/19.
La Intervención Principal, se desarrolla a través de un proceso que cuenta con 03 etapas (Orientación e Información, Exploración de características personales, Retroalimentación y asesoría).
Las Intervenciones Complementarias, sonactividadesparalelasaldesarrollodelProcesoSOVIOytienencomoobjetivocoadyuvaraoptimizarlaelecciónformativadecapacitacióndelosbeneficiarios,las cuales son: Ferias vocacionales, Visitas guiadas a empresas, Charlas para padres, Paneles ocupacionales, Charlas, Seminarios.
Enfunciónaloexpuesto,seconsideranecesariodesarrollarestedocumentonormativo“GuíaparalaorganizaciónyejecucióndePanelesOcupacionales”afindeorientarlaimplementacióndeestaintervenciónypoderdesarrollarlaalineándolaaloestablecidoporladirectivavigentedelservicio.

www.trabajo.gob.pe5
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
II OBJETIVO
Orientar la organización y ejecución de los Paneles Ocupacionales que desarrolla el SOVIO a nivel nacional, comouna acción complementaria a su labor de información ocupacional, a fin que eljovenpuedaaccederainformacióndemaneradinámicaytestimonialporpartedetrabajadoresdeprofesionesuoficios,quienesdemaneratestimonialnarransuexperienciapersonaldentrodelaslabores propias de su trabajo y de su decisión vocacional, y pueda así mejorar el conocimiento de la realidadocupacionalylatomadedecisiónformativalaboralenlosjóvenes.

Guía para la Organización y Ejecución de PANELES OCUPACIONALES
www.trabajo.gob.pe6
Estandarizar la organización y ejecución de paneles ocupacionales que desarrolla el SOVIO, permitiendo a los beneficiarios contar con información testimonial que coadyuve a la toma dedecisión vocacional.
III FINALIDAD

www.trabajo.gob.pe7
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
• Endichaactividadelpanelistanarrasuexperienciapersonaldentrodelaslaboresdesutrabajo,ademásdecontaramododetestimoniolaeleccióndesuprofesiónuocupación.
• Sedebetomarenconsideraciónlosinteresesdelosbeneficiarios,suedadygradodeinstrucción.
• Laeleccióndelatemáticadelpanelocupacionaldebehacerseconunanálisissobrelasocupacionesy/ocarrerasdelasactividadeseconómicasrepresentativasdelaregión.
• Lasocupacionespresentadasenlospanelesdebenresponderlosinteresesdelosjóvenes,paraellosepuedeextraerinformacióndelasevaluacionesutilizadasenlaintervenciónprincipal.
• Dentrodeestospanelespodránexponerlostrabajadoresdealgunainstitucióninvitada,padresde familia, y otros profesionales que tengan las competencias para poder dirigirse a los jóvenes.
• Depreferenciasedebenescogerprofesionalesquetenganempatíaymuchaaceptaciónporlosjóvenes.
• Esimportantequeduranteeldesarrollodelpanelexistandiversosprofesionalesexpositoresafinqueeljovenpuedaobservardiferentescarreras,ocupacionesuoficios.
• El número de participantes a la actividad se ceñirá a las características del espacio dónde sedesarrolla el evento.
• Esrecomendableque lospanelesocupacionalessedesarrollenen lugaresdiferenciadosde lasdemás intervenciones complementarias, como ferias de orientación vocacional, charla para padres, entre otras.
IV CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN

Guía para la Organización y Ejecución de PANELES OCUPACIONALES
www.trabajo.gob.pe8
V TIPOS
5.1.1. Local: Cuando la intervención se brinda en las instalaciones del SOVIO, ubicadas en las Direcciones o Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo de los Gobiernos Regionales,oenlaquehagasusveces,asícomoenlosGobiernosLocalesyotrasentidadesque hayan implementado el SOVIO a través de convenios. Cabe señalar, que sólo se puede desarrollar si las instalaciones cumplen con los requerimientos necesarios para albergar a los asistentes y responden a la dinámica del desarrollo.
5.1.2. Externa: Cuando la intervención se brinda fuera de las instalaciones del SOVIO, como por ejemplo colegios, academias, empresas, comunidades religiosas, asociaciones, ONG, entre otras.
5.2.1. En un sólo ambiente:Secongregaatodoslosparticipantesenunsóloespacioamododeauditorio y en el estrado se presenta diversos panelistas, quienes guiados por un moderador procedenabrindarsutestimoniosobrelaelecciónvocacional.
5.2.2. En diferentes ambientes:Sedesarrollaenunainstituciónysehabilitandiferentesambientes,donde se asigna un panelistas y con ayuda de diferentes materiales (ppt, maquetas, dibujos, equipo, etc.) llevará a cabo su exposición. Se recomienda que sea lo más vivencial posible. Los jóvenes podrán acercarse libremente a los ambientes habilitados o se movilizarán de acuerdoalcircuitodiseñadoporlosorganizadores.Elobjetivoesquelosjóvenespuedanescuchar y vivenciar diferentes exposiciones.
Lospanelesocupacionalespuedenclasificarsedeacuerdoadoscriterios:
5.1. Por el lugar de ejecución:
5.2 Por la forma de distribución del espacio

www.trabajo.gob.pe9
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
VI ETAPAS
Esta etapa comprende el planeamiento de las actividades que permitirán ejecutar los panelesocupacionales vocacionales, para ello se plantea las siguiente sub etapas:
6.1.1. Elaborar el plan de trabajo de la actividad Indicando el objetivo, fundamentación, la actividades a desarrollar, sus fechas y los
responsables de cada comisión y/o tarea.
6.1.2. Logística El encargado de la organización del evento debe determinar cuáles son los recursos con que
cuenta y asegurarse que se encuentran disponibles; de lo contrario coordinar su adquisición para la fecha del evento (sillas, mesas, toldos, micrófonos, equipos audiovisuales, etc.). Además deben contemplarse las actividades relacionadas al traslado de bienes y delpersonalqueparticiparáenelpanel.
6.1.3. Elección de la sede El lugar debe tener ciertas condiciones para ser elegido: ubicación, accesibilidad, seguridad,
iluminaciónnaturalyartificial, señalización,ventilaciónadecuada,sonido,ambientación,debeseramplioyatractivoparaelpúblico.
Los ambientes seleccionadosdeben reunir las características señaladas segúneltipodepanelvocacionaladesarrollarse(unoovariosambientes).Unaalternativapuedenserlosauditorios,salonesypatiodelasinstitucioneseducativas.(Anexo1)
Paraunaeficienteorganizacióndeestaactividadseplanteancuatroetapas:
Primeraetapa : PlanificaciónyorganizaciónSegunda etapa : DifusiónTercera etapa : EjecuciónCuarta etapa : Evaluación
6.1. Primera etapa: Planificación y organización

Guía para la Organización y Ejecución de PANELES OCUPACIONALES
www.trabajo.gob.pe10
Noesrecomendablegestionarelapoyodeunainstitucióndeformaciónsuperiordadoquepodría interpretarse como un acto de publicidad exclusiva hacia sus servicios, por parte de la DRTPE.
6.1.4. Coordinación con comisiones que garanticen la seguridad, desplazamiento y disciplina Se debe organizar a las personas adultas (profesores, brigadieres, especialistas del SOVIO y
otros) que se encarguen de la seguridad, desplazamiento de personas, disciplina durante el evento y otras que considere necesario.
Por otro lado es necesario contar con la asesoría de Defensa Civil para la correcta distribución y señalización del local, y de la Compañía de Bomberos para poder atender cualquieremergenciaenelmenortiempoposible.
Finalmente se hace necesario tener un espacio y/o personas responsables para el servicio médico,encasodeatenderalosparticipantesencasoquesepresentealgúncontratiempode salud.
6.1.5. Búsqueda de apoyo Afindeoptimizarlosrecursoslimitadosenlasregiones,desernecesaria,sepodríagestionar
apoyodedistintasentidadesprivadasopúblicasutilizandoparaello losprocedimientosestablecidos por el ministerio.
6.1.6. Elección y coordinación con panelistas Puedensertrabajadoresdediferentesactividadeseconómicasrepresentativasdelaregión,
también se puede invitar al personal que trabaja en la Dirección o Gerencia Regional de TrabajoyPromocióndelEmpleo,otraalternativasonlospadresdefamiliaquedesempeñanuna profesión u ocupación que tengan la disposición de exponer. (Anexo 2)
Lospanelistasdebentenerladisposiciónparaexponer,empatíaconlosjóvenes,asimismomucha aceptación de los jóvenes, a fin que los contenidos que se brinden puedan serrecepcionadosdemaneraefectiva.
A lospanelistasse lesentregará loscriteriosdesuparticipacióneneloficio (Anexo2)yademássesolicitarásulistadematerialesqueutilizaráafindefacilitarlosequiposnecesariosen el desarrollo de la exposición. Por ejemplo un pintor puede requerir un caballete para poner sus cuadros, un ingeniero puede requerir equipomultimedia paramostrar algúnvideo, un arquitecto puede necesitar una mesa para colocar una maqueta, etc.
6.1.7. Elaboración de documentos para cooperación interinstitucional con entidades públicas y privadas
Estaactividadimplicaaccionesdecoordinaciónconotrasorganizacionesypersonasajenasanuestrainstituciónsugiriéndoseelusodealgunosdocumentos.

www.trabajo.gob.pe11
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
6.2.1. Elaboración de material de difusión del panel Cada región se hará responsable de la elaboración del material de difusión, estos pueden
ser:
• Afiches
• Trípticos
• Volantes
• Oficiosparainstitucionesyotros.
6.2.2. Envío de oficios a instituciones educativas públicas y privadas Luegodelaelaboracióndeoficiosyotrosmaterialesdedifusióndeleventoseprocedea
formalizarlasinvitacionesalasinstitucioneseducativasquevanaserlasbeneficiarias.(VerAnexo 3)
Se debe tener cuidado con el espacio de la sede del evento para considerar el número de institucioneseducativasaconvocar,recordandoquedependiendodelpermisoqueotorguelainstituciónqueconcedeelespaciosepuedeinvitarapersonasexternasaesta.
6.2.3. Difusión del panel en instituciones públicas y privadas Hayungrupodejóvenescuyainvitaciónseencuentragarantizadaporsumismainstitución
educativa(enelcasoqueseasededelevento),perodebemosutilizardiversosmecanismosde difusión como losmedios de comunicación, afiches en bibliotecas,municipalidades,centros de formación, etc.
6.2.4. Registro e Inscripción de participantes Debemos contar con un registro de inscritos que permita darnos una referencia de la
cantidaddepúblicoasistente,parapoderprever lasaccionesdeorganizaciónyequipos.(Ver Anexo 6).
6.2. Segunda etapa: Difusión

Guía para la Organización y Ejecución de PANELES OCUPACIONALES
www.trabajo.gob.pe12
6.3.1. Distribución y ambientación del espacio El lugar debe ser adecuado, para facilitar la distribución de los participantes y de los
panelistas. Para ello se deben habilitar los ambientes respetando las recomendaciones para unadecuadodesarrollodelaactividad.
Tomandoen cuentaeltipodepanelpor la formadedistribucióndel espacio,debemostener presente:
• En un solo ambiente: secongregaatodoslosparticipantesenunsoloespacioamodode auditorio y en el estrado se presenta diversos panelistas, quienes guiados por un moderadorprocedenabrindarsutestimoniosobrelaelecciónvocacional.Paraelloelambientedebeseramplioparapoderacogercómodamentealosparticipantes.
• En diferentes ambientes: Se desarrolla en una institución y se habilita diferentesambientes en las cuáles se asigna a un panelista, quien con ayuda de diferentes materiales (ppt, maquetas, dibujos, equipo, etc.) llevará a cabo su exposición, se recomienda que sea lo más vivencial posible. Los jóvenes podrán acercarse libremente a los ambientes habilitados o se movilizarán de acuerdo al circuito diseñado por los organizadores, de manera que los jóvenes puedan escuchar y vivenciar diferentes exposiciones.
6.3.2. Desarrollo del panel El día central amerita una reunión de coordinación previa con todo el personal responsable
delaorganización,afinderepasarlasresponsabilidadesyelcronogramadedesarrollodelaactividad.
Esnecesarioque todoelpersonal encargadode la actividad seencuentredebidamenteidentificadoconalgúndistintivo,comofotocheck,gorras,polosyotros.
Afindetenerinformaciónsobrelaconcurrenciaalevento,sedeberegistrarlaasistenciadelosbeneficiarios.
Lacomisióndedisciplinadebeestarfuncionandodetalmaneraquemonitoreeygaranticela orientación para el adecuado comportamiento de los asistentes.
Eneliniciodelaactividadsedalapalabraalaautoridadinvitadaparalaocasiónyseiniciacon el desarrollo del programa. (Ver Anexo 5).
Eldesarrollocambiatomandoencuentaeltipodepanelporlaformadedistribucióndelespacio:
• Sisedesarrollaenunsoloambiente,sehaceunsóloprograma,serequiereunmoderador,ademássedebecontarcondiferentespanelistas,detalmaneraquelosparticipantespuedan conocer diferentes ocupaciones.
6.3. Tercera etapa: Ejecución

www.trabajo.gob.pe13
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
El programa debe indicar: presentación, palabras de inauguración, exposición de los panelistas, preguntas del auditorio, respuestas de los panelistas y cierre.
Cada panelista expondrá en promedio durante 10 minutos, luego de que acaben de exponer todos los panelistas recién se dará la ronda de preguntas.
• Sisedesarrollaendiferentesambientes,encadaespaciooaulaseasignaaunprofesionalysepidequeexpongaduranteuntiempodeterminado.Todoslosprofesionalesdeberánexponerdemaneraparalela,semideeltiempodeinicioyfinal.Unavezterminadoeltiempodispuestolosjóvenesparticipantespuedenseleccionarotraaulayescucharaotroprofesional.Sepuedeoptimizarelgradodeorganizacióndiseñandocircuitosdeparticipaciónenlasaulasyasignandodichositinerariosalosparticipantesdelevento.
La participación del panelista es de la siguiente manera: El moderador da la palabraa cada panelista, luego este debe exponer demanera testimonial sobre la tomade sudecisión vocacional, que experiencia enriquecedora recuerda de su periodo formativo,quéactividadesdesarrollaensutrabajoyquésatisfacciónlehadadosulabor.Elpanelistapuedeusardiapositivas,fotos,videos,traermaquetasuotrosmaterialesquepermitanquesuexposiciónseadidáctica.
Alfinaldeleventoseaplicaráunaencuestaalosasistentes.(Anexo07).
Es necesaria la presencia del especialista del SOVIO y otros integrantes de las Direcciones o Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo con la intención de monitorear el desarrollodeestaactividad.
6.3.3. Desmontaje del espacio y materiales usados en el panel
Al finalizar la actividad, los materiales y equipos deberán ser guardados, esto esresponsabilidad del equipo organizador y de la comisión designada para dicha labor, todoelloconlafinalidaddeconservarlugarparapróximoseventos.Ademáslosrecursoslogísticosdebenserdevueltosasusrespectivosdestinos.

Guía para la Organización y Ejecución de PANELES OCUPACIONALES
www.trabajo.gob.pe14
6.4.1. Registro en base de datos de beneficiarios Según el listado del número de asistentes y de inscritos previamente, esta información se
pasaaunabasededatosparamanejarlasestadísticasdeestaactividad.
6.4.2. Balance General Se evalúan los costos invertidos en las actividades realizadas, también sedará cuenta a
los auspiciadores respecto al apoyo brindado. Esta acción es importante para tomar como referencia para próximos eventos similares.
Con el listado de personas inscritas previo al evento y el listado de asistentes, se hace una evaluación del impacto y resultados de la difusión y la asistencia al evento.
Deotrapartesehaceunaevaluaciónporpartedelosbeneficiariosdelaferiaconelobjetodeusardichainformaciónpararetroalimentarestetipodeactividades.
6.4.3. Informe del panel Luego de tener el plan, el cotejo de la lista de asistencia y de inscritos, el balance de los
gastosrealizadosylosresultadosdelaencuestaaplicadasetendráelementossuficientesparadesarrollarelinformefinaldelaactividad.
Finalmente, el desarrollo de las etapas anteriormente detalladas se puede evidenciar en el modelodelcronogramadeactividades.(VerAnexo4).
6.4. Cuarta etapa: Evaluación

www.trabajo.gob.pe15
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
VII CONSIDERACIONES FINALES
El propósitodeesta actividadesorientar enbasea testimoniosdirectosde los trabajadores, sinpromocionarinstituciones,sinoqueelponentepriorizaelhechodecompartirsusexperienciassobreelperiododeestudioyvivenciassignificativasensuprácticalaboral.

Guía para la Organización y Ejecución de PANELES OCUPACIONALES
www.trabajo.gob.pe16
Piura, 04 de Marzo de 20___
OFICIO Nº - 200 -REGIÓN /GRD-OECCTDRSVS
Señor:
Nombre del Director de la I.ENombre de la I.EPresente.-
De nuestra consideración:
Esgratodirigirnosausted,parasaludarlecordialmenteeinformarlequedentrodelasactividadesprogramadas por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, se tiene prevista larealización de un Panel Ocupacional,actividadcuyopropósitoesbrindarinformacióntestimonialporpartedediversaspersonasdedicadasaprofesionesuoficios,afindecontribuiramejorarelconocimiento de la realidad ocupacional para que el joven pueda tomar una buena decisión vocacional.
ConocedoresdelgranespíritudecolaboracióndesuInstituciónEducativarecurrimosausted,parasolicitarlesuapoyoenestainiciativacediendoambientesparalarealizacióndedichaactividad,enlaprimera (fecha de la actividad).
Para cualquier información adicional puede contactarse con el responsable de esta actividad, Sr.(nombre), (n° de teléfono) y/o al (correo electrónico)
Eldía(fecha),estaremoscomunicándonosconsuinstitucióneducativaparaconocerlaposibilidaddehacerefectivanuestrasolicitud.
Hacemos propicia la oportunidad para manifestarles los sentimientos de nuestra especialconsideraciónyestimapersonal.
Atentamente,
MODELO DE SOLICITUD DE AMBIENTE
A N E X O 1

www.trabajo.gob.pe17
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Chimbote, 04 de Julio de 20___
OFICIO Nº - 20 -REGION /GRD-OECCTDRSVS
Señor
NOMBRE DEL PANELISTANOMBRE DE LA EMPRESAPresente.-
De nuestra consideración:
Esgratodirigirnosausted,parasaludarlecordialmenteeinformarlequedentrodelasactividadesprogramadas por esta (Dirección/Gerencia Regional), tenemos prevista la realización de un panel ocupacional, cuyo propósito es brindar información testimonial por parte de diversas personasdedicadasaprofesionesuoficios,todolocualdebecontribuiramejorarelconocimientosobrelarealidad ocupacional para que los jóvenes puedan tomar una adecuada decisión vocacional.
Conocedores de la reconocida trayectoria de su empresa y de la calidad de profesionales con los que cuenta,lesolicitamosdesignarunpanelistaparaelevento.Suparticipaciónsedesarrollaráfrenteajóvenes, donde expondrá sobre su experiencia para poder escoger su carrera y/o formación, además decuálessonlasactividadesquedesarrollaensutrabajoyquésatisfacciónlehadadosulabor.Elpanelistapuedeusardiapositivas,fotos,videos,traermaquetasuotrosmaterialesquepermitanunaexposicióndidáctica
En la (fecha)estaremoscomunicándonosconsuempresaafindeconocerelresultadodelapresentesolicitudyapartirdeellocoordinarlosdetallesdelamisma.
Este panel ocupacional se desarrollará el (Fecha) del presente año, en (ubicación). Para cualquier informaciónadicionalpuedecontactarseconelresponsabledelaactividadSr.(nombre), al teléfono, o al correo electrónico dirección de correo electrónico (…).
Hacemos propicia la oportunidad para manifestarles los sentimientos de nuestra especialconsideraciónyestimapersonal.
Atentamente,
MODELO DE OFICIO PARA SOLICITAR PANELISTAS
A N E X O 2

Guía para la Organización y Ejecución de PANELES OCUPACIONALES
www.trabajo.gob.pe18
Chimbote, 16 de Setiembre de 20___
OFICIO Nº - 20 -REGION /GRD-OECCTDRSVS
Señora:
Nombre de la Directora de la I.EDirectora de la I.E nombre de la I.EPresente.-
De nuestra consideración:
Esgratodirigirnosausted,parasaludarlecordialmenteeinformarlequedentrodelasactividadesprogramadas por esta (Dirección/Gerencia) Regional, en el marco de le ejecución del Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional - SOVIO, realizaremos un panel ocupacional dirigido a jóvenes que están en proceso de la elección vocacional. El panel ocupacionalesunaactividadcuyopropósitoesbrindarinformacióntestimonialporpartedediversaspersonasdedicadasaprofesionesuoficios,todolocualdebecontribuiramejorarelconocimientodelarealidadocupacional,paraquelos jóvenes puedan tomar una adecuada decisión vocacional.
Entalsentido,quisiéramosinvitarasuinstituciónparaqueparticipeconunadelegacióndejóvenesypuedanbeneficiarsedeestaactividad,porlocualpidorealizarlascoordinacionescorrespondientespara su asistencia.
Este panel ocupacional se realizará en la (nombre de la institución) el (fecha) del presente año. Para cualquier información adicional e inscripción puede contactarse con la Dirección de Promoción del Empleo y Formación Profesional, dependencia de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de (nombre del representante), al teléfono o al correo electrónico (…).
Hacemos propicia la oportunidad para manifestarles los sentimientos de nuestra especialconsideraciónyestimapersonal.
Atentamente,
MODELO DE OFICIO PARA INVITAR LA PARTICIPACIÓN DE ORGANIZACIONES SUSCEPTIBLES DE SER BENEFICIARIAS
A N E X O 3

www.trabajo.gob.pe19
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
AN
EX
O
4
MO
DELO
DE
CRO
NOG
RAM
A DE
ACT
IVID
ADES
*Lasac
tividad
esyfechasin
dicada
sson
referenciales.
MES
ES*
RESP
ON
SABL
E DE
LA
ACT
IVID
ADAC
TIVI
DADE
S*
FEBR
ERO
MAR
ZOAB
RIL
MAY
OJU
NIO
SEM
ANAS
S1S2
S3S4
S5S1
S2S3
S4S1
S2S3
S4S5
S1S2
S 3S4
S1S2
S3S4
S5
Elab
orac
ión
delP
lan
deTr
abaj
ox
xAk
emi
Logí
stic
ax
xSt
efan
yEl
ecci
ónde
laSe
de.
xx
xKe
llySo
licitu
dde
pane
lista
sx
xx
xSt
efan
y
Coor
dina
ción
con
pane
lista
sx
xx
Kelly
Elab
orac
ión
dem
ater
iald
edi
fusió
nx
xx
xAk
emi
Enví
ode
ofic
ios
dein
vita
ción
aIn
stitu
cion
esEd
ucat
ivas
Públ
icas
yPr
ivad
asx
xx
xx
Stef
any
Difu
sión
del
pane
lO
cupa
cion
alen
las
prin
cipa
les
inst
ituci
ones
dela
Regi
ón.
xx
xx
xx
xKe
lly
Difu
sión
enlo
smed
iosd
eco
mun
icac
ión.
xx
xx
xx
xKe
llyRe
gist
roe
insc
ripci
ónde
part
icip
ante
s.x
xx
xx
xx
Stef
any
Ambi
enta
ción
delL
ocal
xAk
emi
Ambi
enta
ción
yDi
strib
ució
nde
aula
s(e
nca
sose
desa
rrol
leen
dife
rent
eses
paci
os)
xSt
efan
y
Desa
rrol
lode
lpan
elx
Kelly
Desm
onta
jede
los
stan
dso
aula
s(e
nca
sohu
bies
e)y
mat
eria
les
usad
osen
elpa
nel
xAk
emi
Bala
nce
Gene
ral
xx
Stef
any
Info
rme
delP
anel
Ocu
paci
onal
xx
Kelly

Guía para la Organización y Ejecución de PANELES OCUPACIONALES
www.trabajo.gob.pe20
PROGRAMA DE PANEL OCUPACIONAL
8:45 a.m. Registro de la asistencia.
9:00 a.m. Palabras de presentación del moderador.
9:05 a.m. Palabras de inauguración del evento a cargo de la autoridad invitada.
9:15 a.m. Breve presentación del Servicio de Orientación Vocaional e Información Ocupacional.
9:25 a.m. Presentación del panelista Ing. Julio Lopez que expondrá sobre su experiencia en la Ingeniería Civil.
9:39 a.m. Presentación del panelista Ing. Roberto de la Piedra que expondrá sobre su experiencia en la Ingeniería de Minas.
9:40 a.m. Exposición del panelista Ing. Roberto de la Piedra.
9:51 a.m. Presentación del panelista Ing. Miguel Traverso que expondrá sobre su experiencia en la Ingeniería de Sistemas.
9:52 a.m. Exposición del panelista Ing. Miguel Traverso.
10:03 a.m. Ronda de preguntas.
10:10 a.m. Respuestas de los panelistas.
10:50 a.m. Palabras de cierre de la autoridad invitada.
10:55 a.m. Palabras de cierre del moderador e indicaciones para la salida.
MODELO DE PROGRAMA EN UN SOLO AMBIENTE
A N E X O 5
Vice Ministeriode Promoción del Empleoy Capacitación Laboral
Dirección General de Formación Profesional y Capacitación Laboral

www.trabajo.gob.pe21
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
PROGRAMA DE PANEL OCUPACIONAL
8:45 a.m. Registro de la asistencia y los asistentes se dirigen al patio.
9:00 a.m. Palabras de presentación del moderador (patio).
9:05 a.m. Palabras de inauguración del evento a cargo de la autoridad invitada (patio).
9:15 a.m. Indicaciones del moderador para que los asistentes se dirijan a las diversas aulas donde se encontrarán diferentes panelistas (patio).
9:30 a.m. Inicio de la 1° exposición de panelistas en las diversas aulas (puede sonar una sirena indicando el inicio).
9:50 a.m. Culminación de la 1° exposición de panelistas (puede sonar una sirena indicando el final).
9:51 a.m. Los asistentes se dirigen a otras aulas donde expondrán panelistas de su interés.
10:00 a.m. Inicio de la 2° exposición de panelistas en las diversas aulas.
10:20 a.m. Culminación de la 2° exposición de panelistas.
10:21 a.m. Los asistentes se dirigen a otras aulas donde expondrán panelistas de su interés.
10:30 a.m. Inicio de la 3° exposición de panelistas en las diversas aulas.
10:50 a.m. Culminación de la 3° exposición de panelistas.
10:51 a.m. Los asistentes se dirigen a otras aulas donde expondrán panelistas de su interés.
11:00 a.m. Inicio de la 4° exposición de panelistas en las diversas aulas.
11:20 a.m. Culminación de la 4° exposición de panelistas.
11:21 a.m. Los asistentes se dirigen al patio.
11:25 a.m. Palabras de cierre de la autoridad invitada (patio)
11:30 a.m. Palabras de cierre del moderador e indicaciones para la salida (patio)
MODELO DE PROGRAMA EN DIFERENTES AMBIENTES
Vice Ministeriode Promoción del Empleoy Capacitación Laboral
Dirección General de Formación Profesional y Capacitación Laboral

Guía para la Organización y Ejecución de PANELES OCUPACIONALES
www.trabajo.gob.pe22
MO
DELO
DE
LIST
A AS
ISTE
NCIA
AL
PANE
L O
CUPA
CIO
NAL
PANE
L O
CUPA
CIO
NAL
EN L
A IE
“JO
SÉ O
LAYA
BAL
ANDR
A”5
de J
ulio
de
2014
AN
EX
O
6
Vice
Min
ister
iode
Pro
moc
ión
del E
mpl
eoy
Capa
cita
ción
Lab
oral
Dire
cció
n Ge
nera
l de
Form
ació
n Pr
ofes
iona
l y
Capa
cita
ción
Lab
oral
A tr
avés
de
mi i
nscr
ipci
ón e
n es
ta li
sta
me
com
prom
eto
a gu
arda
r un
com
port
amie
nto
corr
ecto
y re
spet
uoso
dur
ante
el d
esar
rollo
del
pan
el o
cupa
cion
al.
Nº
Nom
bre
y ap
ellid
osEd
adAñ
o / N
ivel
de
est
udio
sTe
léfo
nos
Corr
eo e
lect
róni
co
Fi
rma
(insc
ripci
ón)
Firm
a(A
siste
ncia
)

www.trabajo.gob.pe23
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
ENCUESTA ANÓNIMA
A N E X O 7
GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE PANELES OCUPACIONALES SOVIO
1
ENCUESTA ANÓNIMA
Edad Sexo: Masculino Femenino Año/ Nivel de instrucción Cómo evaluaría el desarrollo del panel ocupacional (marcar con una X la opción elegida):
La exposición de los panelistas Excelente Bueno Regular Debe mejorar La información recibida Excelente Bueno Regular Debe mejorar La organización del evento Excelente Bueno Regular Debe mejorar Esta actividad ¿te servirá para tu decisión vocacional? (marcar con una X la opción elegida)
Si No ¿Por qué?
¿Sugeriría el Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional a sus conocidos? (marcar con una X la opción elegida)
Si No ¿Por qué?
Sugerencias a los organizadores del panel ocupacional
Cortar aquí_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
ENCUESTA ANÓNIMA
Edad Sexo: Mascul Femeni Año/ Nivel de
GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE PANELES OCUPACIONALES SOVIO
1
ENCUESTA ANÓNIMA
Edad Sexo: Masculino Femenino Año/ Nivel de instrucción Cómo evaluaría el desarrollo del panel ocupacional (marcar con una X la opción elegida):
La exposición de los panelistas Excelente Bueno Regular Debe mejorar La información recibida Excelente Bueno Regular Debe mejorar La organización del evento Excelente Bueno Regular Debe mejorar Esta actividad ¿te servirá para tu decisión vocacional? (marcar con una X la opción elegida)
Si No ¿Por qué?
¿Sugeriría el Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional a sus conocidos? (marcar con una X la opción elegida)
Si No ¿Por qué?
Sugerencias a los organizadores del panel ocupacional
Cortar aquí_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
ENCUESTA ANÓNIMA
Edad Sexo: Mascul Femeni Año/ Nivel de

Guía para la Organización y Ejecución de PANELES OCUPACIONALES
www.trabajo.gob.pe24

www.trabajo.gob.pe25
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Av. Salaverry N° 655 - Jesús MaríaTeléfono 630 6000
www.trabajo.gob.pe
VISÍTANOS EN: