ayudantia 1 PAUTA

5
PRÁCTICA 1 PAUTA 10 septiembre 2015 Asignatura: Gestión de Personas I Profesora: Michelle Tobar Ayudante: Camila Muñoz Correo: [email protected] PARTE I: Introducción Organizaciones 1) Definir Organización. Mencione y explique en qué consisten los niveles organizacionales que tiene una empresa. Organización: sistema de actividades coordinadas, formado por dos o más personas, cuya cooperación reciproca es esencial para la existencia de aquella. Niveles organizacionales: -Nivel estratégico: En este nivel se determinan los objetivos y metas de la organización. -Nivel intermedio: Se manejan los recursos y toma en consideración los objetivos del nivel estratégico para determinar la acción a seguir. -Nivel operacional: Se ejecutan las acciones para cumplir los objetivos de la empresa. 2) ¿Cuáles son las razones que explican la existencia de diversidad en las organizaciones? -Complejidad estructural (organigrama). -Anonimato: cuando una empresa crece pierde la noción de quien está a cargo de cada función. Esto es de cierto modo negativo pues no se sabría que foco atacar en caso de un problema. -Rutinas estandarizadas (protocolos). -Estructuras no oficiales: cordialidad entre todos los niveles. Buen ambiente laboral. -Tendencia a especialización. -Tamaño de la empresa (número de personas). 3) “Una organización es un organismo social, vivo y cambiante” Comente dicha afirmación. -Social: interactúa con el medio. -Vivo: trabaja con personas. -Cambiante: Ante diferentes escenarios es capaz de varias y modificar ciertos aspectos organizacionales. 4) Diferencie los conceptos eficacia y eficiencia. -Eficiencia: manejo del uso de recursos para lograr el objetivo. -Eficacia: medida de logro.

description

ayudantia

Transcript of ayudantia 1 PAUTA

Page 1: ayudantia 1 PAUTA

PRÁCTICA 1 PAUTA

10 septiembre 2015

Asignatura: Gestión de Personas I

Profesora: Michelle Tobar

Ayudante: Camila Muñoz

Correo: [email protected]

PARTE I: Introducción Organizaciones

1) Definir Organización. Mencione y explique en qué consisten los niveles organizacionales

que tiene una empresa.

Organización: sistema de actividades coordinadas, formado por dos o más personas,

cuya cooperación reciproca es esencial para la existencia de aquella.

Niveles organizacionales:

-Nivel estratégico: En este nivel se determinan los objetivos y metas de la

organización.

-Nivel intermedio: Se manejan los recursos y toma en consideración los objetivos del

nivel estratégico para determinar la acción a seguir.

-Nivel operacional: Se ejecutan las acciones para cumplir los objetivos de la empresa.

2) ¿Cuáles son las razones que explican la existencia de diversidad en las organizaciones?

-Complejidad estructural (organigrama).

-Anonimato: cuando una empresa crece pierde la noción de quien está a cargo de cada

función. Esto es de cierto modo negativo pues no se sabría que foco atacar en caso de

un problema.

-Rutinas estandarizadas (protocolos).

-Estructuras no oficiales: cordialidad entre todos los niveles. Buen ambiente laboral.

-Tendencia a especialización.

-Tamaño de la empresa (número de personas).

3) “Una organización es un organismo social, vivo y cambiante” Comente dicha afirmación.

-Social: interactúa con el medio.

-Vivo: trabaja con personas.

-Cambiante: Ante diferentes escenarios es capaz de varias y modificar ciertos aspectos

organizacionales.

4) Diferencie los conceptos eficacia y eficiencia.

-Eficiencia: manejo del uso de recursos para lograr el objetivo.

-Eficacia: medida de logro.

Page 2: ayudantia 1 PAUTA

5) ¿Qué entiende por racionalidad de las organizaciones? Asocie con eficiencia.

Racionalidad: implica adecuar los medios utilizados a los fines y objetivos que se

desean alcanzar. Es la exigencia mínima para cada actividad.

PARTE II: Personas

1) Caracterice las dos dimensiones del ser humano e identifique el tratamiento que se les aplica

dentro de una organización.

2) Sabemos que hoy en día los factores del éxito de una organización están determinados por las

personas. Si lo analizamos según la dimensión Persona, que elementos influyen en su

comportamiento.

Colegio, Familia, profesión, grupo religioso, política, otros grupos sociales.

3) Variabilidad: existen varios factores que influyen en que las personas sean versátiles. Estas

pueden ser internas o externas. Caracterice ambas formas y explique cómo podrían influir estas

características en el clima laboral de una empresa.

-Internas: personalidad, aprendizaje, motivación, percepción, valores, etc.

-Externas: ambiente organizacional, reglas y reglamentos, métodos, procesos,

recompensas, castigos, confianza, etc.

4) “El comportamiento de las personas se basa más en sus percepciones personales y subjetivas que

en los hechos objetivos y concretos de la realidad”. ¿A qué concepto podemos relacionar dicha

afirmación? Mencione y ejemplifique las teorías asociadas.

Concepto: COGNICIÓN

-Teoría de campo (Lewin): Comportamiento depende de a y b, de acuerdo a esto las

situaciones adquieren valencias positivas o negativas.

-Teoría de la disonancia cognitiva (Festinger): “Elemento cognitivo”. Ejemplo de tipos de

relaciones:

Ser humano

Persona

Personalidad

Aspiraciones

Valores

Tratamiento personal e individualizado

Recurso

Habilidades

Conocimientos

Experiencia

Tratamiento estandar igual y generalizado

Page 3: ayudantia 1 PAUTA

a) Relación disonante: Una persona tiene pleno conocimiento que el consumo excesivo de

comida chatarra puede provocar serios problemas en la salud tales como: aumento de

peso, malos niveles de colesterol, enfermedades cardiovasculares, deficiencia cardiaca y

resistencia a la insulina. Aun así, por motivos de trabajo el tiempo dedicado a almorzar

es relativamente corto, por lo que prefiere consumir este tipo de alimentos diariamente.

b) Relación irrelevante: La persona afirma poseer conocimientos plenos de lo dañino que

es el consumo frecuente del cigarro. También afirma que le gusta salir a pasear en días

de verano.

c) Relación consonante: Un deportista destacado a nivel nacional en la disciplina de

atletismo se lesiono afectando uno de sus ligamentos. Los kinesiólogos especialistas en

su recuperación, sugirieron tomar reposo absoluto por un par de meses. El deportista

acepta dicha recomendación, pues sabe que es la única forma de una rápida y optima

reinserción y así, podrá desempeñarse con alto rendimiento y cumplir con metas

deportivas.

PARTE III: Motivación

1) Teorías motivacionales

1.1) TEORIA X e Y (Mc Gregor): Establecer las diferencias entre las Teorías motivacionales

planteadas.

Teoría X

Desagrado

Obligar a las personas a trabajar

Evitan responsabilidades

Teoría Y

Trabajo es tan natural como el descanso

Castigo no es el único medio

Personas buscan responsabilidades y nuevos

desafíos.

1.2) TEORIA HERZBERG: Motivación e higiene: Este autor plantea que existen dos tipos de

factores que influyen en el comportamiento de los trabajadores dentro de la organización.

Según esto, describa los factores insatisfactores y satisfactores y realice una crítica al autor de

su teoría visto desde la práctica.

-Insatisfactores o de higiene (CONTEXTO): posición social, relaciones interpersonales,

sueldos, condiciones de trabajo.

-Satisfactores o de motivación (CONTENIDO): Trabajo, desafíos, logros,

reconocimientos.

Page 4: ayudantia 1 PAUTA

1.3) Realizar una comparación de las Teorías que plantea Maslow y Herzberg. Definir qué

elementos que plantea Maslow se relacionan directamente con los de Herzberg.

1.4) Según lo observado en el video, determinar que necesidades básicas plantea Mc Clelland.

-Necesidad de poder: control

-Necesidad de afiliación: aceptación social.

-Necesidad de logro: búsqueda del éxito y planteamiento de desafíos y retos.

1.5) Explicar en que se basa el modelo situacional (Vroom).

Es un modelo que se basa en obtener objetivos intermedios que nos llevan a obtener un

objetivo final.

La motivación para producir estará en función de:

-Fuerza del deseo de alcanzar objetivos individuales (expectativas)

-Relación percibida entre productividad y alcance de los objetivos individuales

(recompensas)

-Capacidad percibida de influenciar el propio nivel de productividad (relación entre

expectativas y recompensas).

1.5) TEORIA DE LA EXPECTATIVA (LAWLER): Hoy en día se ha generado una incoherencia

entre la relación dinero-desempeño. Comente esta afirmación y explique los fundamentos

sólidos que plantea el autor.

“Las personas desean ganar dinero, no sólo porque les permite satisfacer sus necesidades

fisiológicas y de seguridad, sino también porque genera las condiciones para satisfacer las

necesidades sociales de estima y de autorrealización. El dinero es un medio, no un fin.”

Fundamentos:

-Las personas desean ganar dinero para….

-Si las personas perciben que su desempeño…..

Todo depende de la relación directa o indirecta entre remuneraciones-desempeño.

Motivadores

Trabajo interesante,

logros, desarrollo en el

trabajo,

responsabilidad y

reconocimiento.

Higiénicos Categoría, calidad de

supervisión, políticas

empresariales,

condiciones de trabajo,

seguridad y salario.

Page 5: ayudantia 1 PAUTA

2) Una de las concepciones del hombre en la organización es que es complejo. ¿En función de que

características se basa dicha afirmación? 3) Proactivo: iniciativas

4) Social: relación con el entorno

5) Necesidades diversas

6) Percibe y evalúa: percibe las características que posee el entorno.

7) Piensa y elige: capaz de tomar decisiones para el desarrollo de su trabajo.

8) Capacidad limitada de respuesta: lo que puede o no hacer el individuo.

TAREA ENVIAR POR CORREO O VIA FACEBOOK HASTA EL DIA JUEVES A LAS 17.00

HRS.

Buscar alguna historia que refleje algún tipo de motivación y explicarla basada en las teorías

motivacionales (Maslow, Herzberg, Vroom y Teoría de la Expectativa).