Azafran

2
Azafrán (Crocus sativus L.) Fam. Iridáceas. Zafrán Azafrán Descripción botánica: El azafrán es una planta bulbosa, a partir de un cormo subterráneo se desarrollan unas hojas alargadas y acintadas y las conocidas flores, la rosa del azafrán, con seis tépalos rosados, tres estambres y un estigma dividido en tres lóbulos filiformes (el azafrán). Hábitat y distribución: El azafrán es una planta cultivada, traída a España por los árabes, de donde viene su nombre «safrán» que quiere decir amarillo. Sólo la encontramos en cultivo. Los azafranares deben plantarse en tierras de regadío o de secano, pero en este último caso mollares y frescas. La extensión de este cultivo disminuye poco a poco en nuestra provincia debido a la competencia de otros países. Usos tradicionales: Principalmente, se cultiva el azafrán para usarlo como condimento. Tanto su nombre en castellano como su nombre científico significan «amarillo», pues además es un excelente colorante. Se ha cultivado en toda la provincia.

description

Azafran

Transcript of Azafran

Azafrn (Crocus sativus L.) Fam. Iridceas.ZafrnAzafrnDescripcin botnica:El azafrn es una planta bulbosa, a partir deun cormo subterrneo se desarrollan unas hojasalargadas y acintadas y las conocidas flores, larosa del azafrn, con seis tpalos rosados, tresestambres y un estigma dividido en tres lbulosfiliformes (el azafrn).Hbitat y distribucin:El azafrn es una planta cultivada, trada aEspaa por los rabes, de donde viene su nombre safrn que quiere decir amarillo. Slo laencontramos en cultivo. Los azafranares debenplantarse en tierras de regado o de secano, peroen este ltimo caso mollares y frescas. La extensin de este cultivo disminuye poco a pocoen nuestra provincia debido a la competencia deotros pases.Usos tradicionales:Principalmente, se cultiva el azafrn parausarlo como condimento. Tanto su nombre encastellano como su nombre cientfico significan amarillo, pues adems es un excelentecolorante. Se ha cultivado en toda la provincia.En las comarcas ms azafraneras, el azafrnha sido la cartilla de ahorro, ya que se reservaba en arcas y armarios para los gastos excepcionales, como bodas, ajuares, compra de tierras o casas, etc.El comercio del azafrn an representa una fuente importante de ingresos enla economa provincial. Esta especia es muy apreciada en los pases rabes que la importan paramultitud de usos, por ejemplo, como ambientador de la casa quemndola en losbraseros.La parte de la planta que se emplea son los mazos (estigmas). Estos despusde lamonda deben tostarse, para ello, en muchos lugares de Albacete se ha usado tradicionalmente la madera de quiebraollas (Cistus clusii Dunal). Algunos aos se ha llegadotambin a comercializar las pepitas (estambres).La farfolla (corolas) y los mazos se han utilizado por los nios para teir loszompos.Como medicinal, se ha venido usando para el dolor de odos, cociendo unos pelos yaplicando unas gotas de este cocimiento en el odo afectado. Otro uso ha sido el abortivo.Las hojas, el espartn, se han empleado como forraje.Fuente: Las plantas en la cultura popular de Albacete de J. FAJARDO, A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBN