B1_ EVOLUCION_NORMATIVA

3
Afiliada a www.formacion.cc/campus_virtual/ccco_correos EVOLUCIÓN NORMATIVA LEGISLACIÓN que ha afectado a Correos en los últimos años: El 11 de junio de 1992, la Comisión Europea presenta el Libro Verde como base para iniciar un debate, consultando a todas las partes interesadas: clientes, operadores públicos y privados, organizaciones de consumidores, etc. Primera Directiva Postal: el 15 de diciembre de 1997 se publica la Directiva 97/67/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a las normas comunes para el desarrollo del mercado interior de los servicios postales de la Comunidad y la mejora de la calidad. La Directiva 97/67/CE representó el primer desarrollo normativo específico para el Sector Postal. En ella se establecieron las normas comunes para la consecución del mercado interior y para la mejora en la calidad de los servicios postales (accesibles y asequibles a los usuarios) con la delimitación del Servicio Postal Universal (SPU) y el establecimiento de un área reservada de este servicio para el prestador del mismo. Segunda Directiva Postal: Directiva 2002/39/CE, de 10 de junio de 2002. En el año 2000, la Estrategia de Lisboa señaló la modernización de los servicios postales como uno de los factores para mejorar la competitividad en la Unión Europea. Para alcanzar este objetivo se consideró que el avance en la liberalización del sector hacia la consecución del mercado interno era el camino a seguir. Partiendo de estas premisas, se redactó la Directiva 2002/39/CE que recogió una serie de modificaciones, entre las que cabe destacar: La reducción progresiva del ámbito reservado al prestador del SPU en cada Estado miembro. El establecimiento de medidas destinadas a evitar el falseamiento de la competencia a nivel tarifario y a través de la financiación del área reservada del SPU. El incremento en los indicadores de calidad asociados a la prestación del SPU. La propuesta de un calendario de liberalización. La Directiva Postal comunitaria debía tener en cada Estado miembro una norma interna que permitiera su desarrollo. De esta manera, el Parlamento español aprobó el 13 de julio de 1998 la Ley 24/98 del Servicio Postal y de Liberalización de los Servicios Postales, conocida popularmente como “Ley Postal” (modificada parcialmente por la Ley 53/2002). Esta Ley clarificó las reglas del juego del Sector Postal español, dando cobertura al vacío legal existente en algunas materias y ordenando la dispersa legislación existente con anterioridad.

description

TRAFICO

Transcript of B1_ EVOLUCION_NORMATIVA

  • Afiliada a

    ww

    w.form

    acio

    n.c

    c/c

    am

    pus_virtu

    al/ccco

    _corr

    eos

    EVOLUCIN NORMATIVA

    LEGISLACIN que ha afectado a Correos en los ltimos aos:

    El 11 de junio de 1992, la Comisin Europea presenta el Libro Verde como base para iniciar un debate, consultando a todas las partes interesadas: clientes, operadores pblicos y privados, organizaciones de consumidores, etc.

    Primera Directiva Postal: el 15 de diciembre de 1997 se publica la Directiva 97/67/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a las normas comunes para el desarrollo del mercado interior de los servicios postales de la Comunidad y la mejora de la calidad.

    La Directiva 97/67/CE represent el primer desarrollo normativo especfico para el Sector Postal. En ella se establecieron las normas comunes para la consecucin del mercado interior y para la mejora en la calidad de los servicios postales (accesibles y asequibles a los usuarios) con la delimitacin del Servicio Postal Universal (SPU) y el establecimiento de un rea reservada de este servicio para el prestador del mismo.

    Segunda Directiva Postal: Directiva 2002/39/CE, de 10 de junio de 2002. En el ao 2000, la Estrategia de Lisboa seal la modernizacin de los servicios postales como uno de los factores para mejorar la competitividad en la Unin Europea. Para alcanzar este objetivo se consider que el avance en la liberalizacin del sector hacia la consecucin del mercado interno era el camino a seguir. Partiendo de estas premisas, se redact la Directiva 2002/39/CE que recogi una serie de modificaciones, entre las que cabe destacar:

    La reduccin progresiva del mbito reservado al prestador del SPU en cada Estado miembro.

    El establecimiento de medidas destinadas a evitar el falseamiento de la competencia a nivel tarifario y a travs de la financiacin del rea reservada del SPU.

    El incremento en los indicadores de calidad asociados a la prestacin del SPU.

    La propuesta de un calendario de liberalizacin.

    La Directiva Postal comunitaria deba tener en cada Estado miembro una norma interna que permitiera su desarrollo. De esta manera, el Parlamento espaol aprob el 13 de julio de 1998 la Ley 24/98 del Servicio Postal y de Liberalizacin de los Servicios Postales, conocida popularmente como Ley Postal (modificada parcialmente por la Ley 53/2002). Esta Ley clarific las reglas del juego del Sector Postal espaol, dando cobertura al vaco legal existente en algunas materias y ordenando la dispersa legislacin existente con anterioridad.

  • ww

    w.f

    sc.c

    co

    o.e

    s/w

    ebfs

    cp

    osta

    l/A

    ctu

    alid

    ad

    :Corr

    eos

    Afiliada a

    La Ley 24/98 necesitaba un desarrollo reglamentario que delimitara el alcance de la prestacin de los servicios postales, los derechos y obligaciones de los operadores postales y las garantas otorgadas a los usuarios de los servicios. Por este motivo se aprueba el Real Decreto 1829/1999 de 3 de diciembre que es el Reglamento de Prestacin de los Servicios Postales (Reglamento Postal) y a partir de su aprobacin, la normativa postal a aplicar en materia de servicios postales es la que en l se contempla, quedando derogada toda la legislacin postal anterior. En 2007 se public el Real Decreto 503/2007 que modific los artculos 37, 45, 47 del Reglamento Postal del ao 1999.

    Tercera Directiva Postal: la publicacin de la Directiva 2008/6/CE, de 20 de febrero de 2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que tambin se modifica la Directiva 97/67/CE, nace con el objetivo de lograr la plena liberalizacin del mercado interior de los servicios postales comunitarios, que abrir completamente a la competencia los mercados postales y pone fin el 31 de diciembre de 2010 a los servicios reservados de los operadores pblicos.

    La Directiva aade una excepcin a la plena liberacin de 2011 para algunos pases de la Unin Europea: Chipre, Eslovaquia, Grecia, Hungra, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Repblica Checa y Rumana, tenan la opcin de retrasarla hasta 2013.

    La plena liberalizacin del Sector Postal en Europa se complet el 1 de enero de 2013.

    El resto de novedades de la Tercera Directiva se mencionan a continuacin, con especial atencin a la carga financiera derivada de la obligacin de prestar el SPU:

    El establecimiento de un marco para el clculo del coste neto que representa esta obligacin.

    La incorporacin de fuentes alternativas de financiacin para el Servicio Postal Universal siempre que su aplicacin resulte transparente y no distorsione la competencia ni la demanda de los usuarios.

    El fortalecimiento de la proteccin de los consumidores en un mercado en creciente competencia.

    La mejora de la provisin de informacin para las Autoridades Reguladoras Nacionales, a las que se les asigna la tarea de velar por la prestacin eficiente del SPU.

    El Parlamento espaol aprob la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los Derechos de los Usuarios y del Mercado Postal, cumpliendo la obligacin que nace de la necesidad de transponer antes del 31 de diciembre de 2010 la Directiva 2008/6/CE, proporcionando un nuevo marco legal que incorpora a nuestro ordenamiento jurdico la citada Directiva, garantizando los derechos de los ciudadanos a recibir un SPU de amplia cobertura territorial y elevada calidad, fiabilidad y eficiencia que refuerce la sostenibilidad financiera de este servicio que se encomienda a la Sociedad Estatal Correos y Telgrafos, S.A.

  • ww

    w.f

    sc.c

    co

    o.e

    s/w

    ebfs

    cp

    osta

    l/A

    ctu

    alid

    ad

    :Corr

    eos

    Afiliada a

    Esquema de la evolucin normativa hasta la Ley Postal del 2010