Baile del merengue

2
EL MERENGUE El merengue es el baile nacional de la Republica Dominicana. El merengue echó sus raíces en el campo en el siglo XIX, pero ahora su popularidad ha extendido al través de las clases sociales. Durante todo su historia, era un método para expresar opiniones sociales y políticas. El merengue usa instrumentos como la tambora, la güira, el acordeón y la guitarra. Tradicionalmente tiene dos segmentos: el paseo y el jaleo. Las estrofas que acompañan al merengue pueden ser de típo copla, seguidilla, décima o, con menos frequencia, pareados. La coreografía de la danza es simple y es muy popular por esta razón. No se sabe el origen del merengue aunque hay muchas teorías. Es posible que el merengue venga de Puerto Rico, Cuba, Haiti, o la Republica Dominicana. Durante los años entre 1838 y 1849, había un baile cubano que se llamaba UPA Habanera. Una parte del baile era "el merengue". UPA Habanera era popular en Puerto Rico y una teoría cree que el baile viajó a Santo Domingo de Puerto Rico con el nombre merengue. Una teoría dice que el baile nació en la Republica Dominicana despues de la batalla de Talanquer a donde triunfaron los dominicanos. Tambien es posible que el merengue venga de un baile africano, la meringha. Es decir que el primera vez que se bailó fue en 1844 cerca del frontero del Haiti. Por esta razón, es posible que el merengue sea del baile haitiano, el meringue, pero los dominicanos rachazan fuertemente esta idea. Aunque el merengue probablamente no vino de la Rebublica Dominicana, los dominicanos fueron responsables para el desarrollo principal de la música. RITMO DEL MERENGUE El ritmo del merengue es 4/4, una métrica similar a la salsa. Sin embargo, en el merengue el ritmo es más fácil de seguir porque el compás 4/4 se baila en 2/4. Al bailar merengue no se realiza ninguna pausa en el compás. Das un paso en cada uno de los tiempos del compás 4/4. MOVIMIENTO DE CADERAS EN EL MERENGUE El movimiento de caderas en el merengue es primordial. Este movimiento es el mismo movimiento de caderas que se hace en otros bailes latinos, como la salsa o el chachachá.

description

Ritmo, movimiento de caderas y coreografía del merengue

Transcript of Baile del merengue

EL MERENGUEEl merengue es el baile nacional de la Republica Dominicana. El merengue ech sus races en el campo en el siglo XIX, pero ahora su popularidad ha extendido al travs de las clases sociales. Durante todo su historia, era un mtodo para expresar opiniones sociales y polticas. El merengue usa instrumentos como la tambora, la gira, el acorden y la guitarra. Tradicionalmente tiene dos segmentos: el paseo y el jaleo. Las estrofas que acompaan al merengue pueden ser de tpo copla, seguidilla, dcima o, con menos frequencia, pareados. La coreografa de la danza es simple y es muy popular por esta razn.No se sabe el origen del merengue aunque hay muchas teoras. Es posible que el merengue venga de Puerto Rico, Cuba, Haiti, o la Republica Dominicana. Durante los aos entre 1838 y 1849, haba un baile cubano que se llamaba UPA Habanera. Una parte del baile era "el merengue". UPA Habanera era popular en Puerto Rico y una teora cree que el baile viaj a Santo Domingo de Puerto Rico con el nombre merengue. Una teora dice que el baile naci en la Republica Dominicana despues de la batalla de Talanquer a donde triunfaron los dominicanos. Tambien es posible que el merengue venga de un baile africano, la meringha. Es decir que el primera vez que se bail fue en 1844 cerca del frontero del Haiti. Por esta razn, es posible que el merengue sea del baile haitiano, el meringue, pero los dominicanos rachazan fuertemente esta idea. Aunque el merengue probablamente no vino de la Rebublica Dominicana, los dominicanos fueron responsables para el desarrollo principal de la msica.RITMO DEL MERENGUEEl ritmo del merengue es 4/4, una mtrica similar a la salsa. Sin embargo, en el merengue el ritmo es ms fcil de seguir porque el comps 4/4 se baila en 2/4. Al bailar merengue no se realiza ninguna pausa en el comps. Das un paso en cada uno de los tiempos del comps 4/4.MOVIMIENTO DE CADERAS EN EL MERENGUEEl movimiento de caderas en el merengue es primordial. Este movimiento es el mismo movimiento de caderas que se hace en otros bailes latinos, como la salsa o el chachach.El movimiento de caderas en el merengue surge de una manera natural cuando doblas y estiras las rodillas. Es el resultado de lo que haces con tus pies, el cambio de peso en tu cuerpo y el movimiento de las rodillas.Para lograr que el movimiento de caderas surja de una manera natural en el merengue, debes doblar levemente la rodilla de la pierna con la que ests dando el paso, Al doblar la rodillla, tu cadera se mover hacia abajo de una manera natural.COREOGRAFALa coreografia del merengue se reduce a lo siguiente: El hombre y la mujer entrelazados se desplazan lateralmente en lo que se llama "paso de la empalizada", luego pueden dar vuelta hacia derecha o izquierda. Esto constituye el verdadero "merengue de saln", en el cual las parejas no se separaban jams. Existe tambin lo que se conoce con el nombre de "merengue de figura" en el cual las parejas hacan mltiples evoluciones y adornos o "floreros" como se le llamaba, pero siempre sin soltarse.