Balance EBC Eticus v1 0 - Economía del Bien Común...Para muchos proveedores que tenemos (Movistar,...

Click here to load reader

Transcript of Balance EBC Eticus v1 0 - Economía del Bien Común...Para muchos proveedores que tenemos (Movistar,...

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    1

    BALANCE EBC – ETICUS ETICAE S.L.

    Fecha de actualización: 15/01/2013

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    2

    Índice

    A: PROVEEDORES............................................................................................................5 A1: Gestión ética de los suministros ......................................................................................................................5

    A1.1. Consideración de aspectos regionales, ecológicos y sociales, alternativas de más valía (55%) 5 A1.2. Consideración activa de los riesgos de productos y servicios adquiridos y procesos de protección (35%).............................................................................................................................................................................6 A1.3. Marco estructural para un precio justo (10%)..................................................................................................6

    B: FINANCIADORES .........................................................................................................6 B1: Gestión ética de finanzas .....................................................................................................................................6

    B1.1. Calidad social y ecológica del servicio financiero (20%) ...........................................................................7 B1.2. Depósito orientado al Bien Común (60%) .........................................................................................................7 B1.3. Financiación orientada al Bien Común (20%) .................................................................................................7

    C: EMPLEADOS INCLUSIVE PROPIETARIOS .......................................................7 C1: CALIDA DEL PUESTO DE TRABAJO E IGUALDAD ..................................................................................7

    C1.1. Horario de trabajo (22%)............................................................................................................................................8 C1.2. Configuración del puesto de trabajo (12%) ......................................................................................................8 C1.3. Salud física y seguridad (12%)..............................................................................................................................8 C1.4. Salud psíquica (17%) número de días = por empleado, por año.(Contenido variable) .............8 C1.5. Organización propia y fundamento del sentido del trabajo, Work-Life-Balance (Equilibrio-trabajo-vida)(17%)..........................................................................................................................................................................9 C1.6. Igualdad y trato igualitario para hombre y mujer (22%) .............................................................................9 C1.7. Desfavorecidos (p.ej. personas con discapacitaciones, emigrantes, desempleados de largo tiempo) (0%)................................................................................................................................................................................... 10

    C2: Reparto justo del volumen de trabajo.......................................................................................................... 10 C2.1. Reducción de la jornada laboral normal (100%) ....................................................................................... 10 C2.2. Aumento del modelo laboral de jornada a tiempo parcial ( con plena paga) (0%) ................... 10

    C3: Promoción del comportamiento ecológico de las personas empleadas ..................................... 10 C3.1. Cocina/cantina de la empresa / alimentación durante la jornada laboral (25%) ........................ 10 C3.2. Movilidad al puesto de trabajo: sistema de incentivación / comportamiento real (25%) ........ 11 C3.3. Cultura de la organización, concienciación y procesos de empresa internos (25%) ............... 11 C3.4. Huella ecológica (de Carbono) de los trabajadores (EUP / PYME) (25%) .................................. 11

    C4: Reparto justo de la renta ................................................................................................................................... 12 C4.1. Diferencia de salarios internos en la empresa (43%) .............................................................................. 12 C4.2. Institucionalización (0%).......................................................................................................................................... 12 C4.3. Salario mínimo (28%) ............................................................................................................................................... 12 C4.4. Salario máximo (28%) .............................................................................................................................................. 13

    C5: Democracia interna y transparencia............................................................................................................. 13 C5.1. Grado de transparencia 10%................................................................................................................................ 13 C5.2. Legitimización de la directiva/ejecutivos 20% .............................................................................................. 13 C5.3. Cogestión para decisiones básicas operativas /marco 30% ................................................................ 13 C5.4. Cogestión para la participación en las ganancias de los trabajadores 10% ................................ 14 C5.5. Copropiedad de los trabajadores /fundaciones independientes 30%.............................................. 14

    D: CLIENTES/PRODUCTOS/SERVICIOS/CO-EMPRESAS .............................14 D1: Venta ética................................................................................................................................................................ 14

    D1.1. Institucionalización (Anclaje en la empresa) (25%) ................................................................................. 14 D1.2. "Alcance marketing ético (25%)"......................................................................................................................... 15 D1.3. Formaciones para venta / marketing ético (0%) ......................................................................................... 15 D1.4. Bonificaciones alternativas de venta/ marketing(25%) .......................................................................... 15

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    3

    D1.5. Alcance de la participación en la decisión del cliente, p. ej. consejo de clientes/ desarrollo conjunto del producto(25%) ................................................................................................................................................... 16 D1.6. Transparencia del producto (0%) ...................................................................................................................... 16 D1.7. Cooperación con la protección al consumidor (0%) ................................................................................. 16 D1.8. Proceso de reclamaciones + lugar de quejas independiente + medidas positivas de servicio (0%) 17

    D2: Solidaridad con otras empresas .................................................................................................................... 17 D2.1. Revelación de informaciones + transmisión de tecnologías (25%)................................................... 17 D2.2. Préstamo de mano de obra, encargos, participación en el mercado cooperativo (50%) ...... 17 D2.3. Marketing cooperativo (25%)................................................................................................................................ 18

    D3: Concepción ecológica de productos y servicios.................................................................................... 18 D3.1. EFICIENCIA Y CONSISTENCIA. Productos/servicios son en comparación ecológica con los competidores o con alternativas equivalentes de utilización (63%)........................................................... 18 D3.2. SUFICIENCIA: organización activa para una utilización ecológica y de consumo suficiente (37%) 18 D3.3. COMUNICACIÓN: comunicación activa de los aspectos ecológicos frente al cliente (0%)19

    D4: Concepción social de productos y servicios ........................................................................................... 19 D4.1. Consideración de barreras económicas en la esfera del cliente (B2B: 50%)............................. 19 D4.2. Concepción de productos y servicios de barrera libre; 4 dimensiones: física, visual, lenguaje, intelectual (0%) ........................................................................................................................................................ 19 D4.3. Procesos y medidas respecto a riesgos éticos y aspectos sociales en la esfera del cliente (B2B: 50%)...................................................................................................................................................................................... 20

    D5: Aumento de los estándares sociales y ecológicos sectoriales ....................................................... 20 D5.1. Cooperación con concurrente y socios de la cadena de producción (35%)................................. 20 D5.2. Aporte activo para el aumento de los estándares legales (15%) ....................................................... 20 D5.3. Alcance, amplitud de contenido y profundidad (40%-60%) ................................................................. 21

    E: AMBITO SOCIAL: REGIÓN, SOBERANÍA, GENERACIONES FUTURAS, PERSONAS Y NATURALEZA ..................................................................................................................21

    E1: Efecto social/ Significado del producto/ servicio ................................................................................... 21 E1.1. Procesos internos de la empresa (25%) ......................................................................................................... 21 E1.2. Que utilidades positivas o efectos negativos derivan de forma directa o indirecta de nuestros productos/servicios (25%) ................................................................................................................................ 21 E1.3. Compatibilidad cultural: Cómo se valoran los aspectos sociales en el proceso de la cadena de producción en comparación con alternativas con fines similares? (ver aspectos sociales A1 y D4) (25%) ........................................................................................................................................................................................ 22 E1.4. Compatibilidad natural, suficiencia/ moderación. Cómo se valoran los aspectos ecológicos de nuestros P/S en comparación con P/S con una finalidad similar? (ver D3) (25%) ............................. 22

    E2: Aumento de los estándares sociales y ecológicos sectoriales........................................................ 22 E2.1. Rendimiento: apoyo mutuo y cooperación por medio de financiaciones (70%) ......................... 22 E2.2. Efectos (30%) ............................................................................................................................................................... 23 E2.3. Factores adicionales (+/- 20%) ........................................................................................................................... 23

    E3: Reducción de efectos ecológicos.................................................................................................................. 23 E3.1. Efectos absolutos: Reducción de los efectos sobre el medio ambiente a un nivel sostenible: recursos, energía y clima, emisiones, residuos, etc.(33%).................................................................................... 23 E3.2. Efectos relativos: comparativamente en el sector se encuentra la empresa... (33%) ............. 24 E3.3. Gestión y estrategia (más relevante con el aumento de tamaño, para sectores con efectos ecológicos muy altos condiciones básicas): la empresa… (33%)...................................................................... 24

    E4: Minimización del reparto de ganancias a externos................................................................................ 24 E4.1. Descenso del reparto de dividendos en a externos (100%) ................................................................. 24

    E5: Transparencia social y participación en la toma de decisiones ...................................................... 24 E5.1. Extensión de contenido............................................................................................................................................ 25 E5.2. Alcance de los grupos de contacto .................................................................................................................... 25 E5.3. Alcance de los emplazamientos .......................................................................................................................... 25 E5.4. En empresas de < 100 empleados .................................................................................................................... 25 E5.5. En empresas de > 100 empleados .................................................................................................................... 26 E5.6. Verificación > 100 empleados .............................................................................................................................. 26

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    4

    E5.7. Tipo de participación en la toma de decisiones + documentación .................................................... 26 E5.8. Extensión de la participación en la toma de decisiones.......................................................................... 26 E5.9. Extensión de grupos de contacto implicados ............................................................................................... 26

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    5

    A: PROVEEDORES

    A1: Gestión ética de los suministros

    A1.1. Consideración de aspectos regionales, ecológicos y sociales, alternativas de más valía (55%) Se ha elaborado una lista completa de los proveedores actuales:

    • Suministros básicos o Telefonía móvil: Yoigo o Telefonía fija e internet: Movistar o Agua: Aguas de Barcelona o Electricidad: Som Energia (Energía Renovable 100%) o Alquiler oficina: Hispana de inversiones e inmuebles (propietario inmueble) o IT: Dinamon (PYME con enfoque social) o Material oficina: proveedores varios (Sin criterio específico)

    • Proveedores varios o o Transporte terrestre: car sharing o alquiler (Avancar) o Gestoría : Berbosch y asociados (PYME) o Banco: Triodos Bank (Banca Ética y Transparente)

    Iniciativas relevantes dentro de Eticus:

    • Maximización de videoconferencias (trabajo remoto) • Limitación de impresiones (doble cara y reutilización de borradores) • Desplazamientos casa-oficina: caminando o con transportes público • Enfoque de tener PYMEs locales como proveedores: Dinamon y Berbosch • Inversión en material de oficina (ordenadores, teléfonos) con duración de vida larga

    (amortización extendida) En todos los sectores en los cuales es factible se han activado alternativas verdes, ecológicas o como mínimo transparentes. Existe un esfuerzo adicional relacionado, y también nos hemos dado cuenta que la tarifa media suele ser mas elevada. A nivel de ejemplo, Eticus intentará realizar un cálculo para transmitir a los clientes una idea de lo que pueden significar determinados cambios para la cuenta de resultados. Iniciativas de mejora para el futuro:

    1) Establecer políticas de viaje mas sostenibles, escoger proveedores mas sostenibles específicamente para este tema (viaje en tren en vez de avión, por ej.)

    2) Sistemáticamente mejorar la infraestructura empresarial para ser mas ecológica (aire acondicionado, calefacción…)

    3) Enfoque claro en mejoras del ámbito alimenticio, con cambios de hábitos hacia una alimentación mas vegetariana – proveedores de restauración ecológicos

    4) Establecer procesos de compra en los cuales se sistematiza el aspecto del bien común. Resultado: Avanzado: 26%

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    6

    A1.2. Consideración activa de los riesgos de productos y servicios adquiridos y procesos de protección (35%)

    Eticus tiene pocos contratos de larga duración con proveedores, ya que el principal producto es un servicio de consultoría basado en los conocimientos y experiencia de los propietarios. Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Para algunos de nuestros proveedores existen iniciativas de cooperación a nivel social y ecológico, como por ejemplo Dinamon (proveedor de IT), que será un piloto para el Balance del Bien Común. La intención es intentar activar el mismo mecanismo con otros proveedores, específicamente Triodos Bank (iniciativa medio plazo) y Som Energia (Electricidad Renovable). Para muchos proveedores que tenemos (Movistar, Transportes, etc), vemos un grado elevado de dificultad para aplicar criterios éticos y sostenibles por falta de alternativas o palancas. Iniciativas de mejora para el futuro:

    1) Establecer un proceso de evaluación de riesgos para nuevos proveedores 2) Activar cooperaciones con proveedores para apoyarlos en la mejora de sus procesos de

    protección propios

    Avanzado: 20% (puntuación alta por relevancia limitada)

    A1.3. Marco estructural para un precio justo (10%) El coste es un elemento importante a la hora de elegir proveedores, y combinado con el esfuerzo que supone investigar y encontrar un proveedor realmente coherente, muchas veces es una barrera importante. Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Puntualmente se realizan compras focalizadas en el criterio de proveedor local. Iniciativas de mejora para el futuro:

    1) Priorizar relaciones cooperativas, sabiendo que esta forma legal habitualmente tiene un mayor enfoque al bien común

    2) Fomentar compras locales, aunque sea con proveedores en la vecindad 3) Disminuir el enfoque en el precio, combatir la barrera psicológica de hacer un esfuerzo

    adicional 4) Identificar posibilidades de colaboración e intercambio de servicios con determinados

    proveedores, como por ejemplo de servicios IT (trueque) Resultado: Principiante: 5%

    B: FINANCIADORES

    B1: Gestión ética de finanzas

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    7

    B1.1. Calidad social y ecológica del servicio financiero (20%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Eticus usa una banca tradicional para determinadas operaciones ya que no existen alternativas actualmente. La cuenta principal de la empresa sin embargo se encuentra con Triodos Bank, una de las alternativas existentes en el mercado Español. Iniciativas de mejora para el futuro: Estamos progresivamente migrando el 100% de nuestras operaciones bancarias hacia Triodos Bank, y esperamos cerrar nuestras cuentas con la banca tradicional durante los próximos 3 meses. Resultado: Experimentado: 40%

    B1.2. Depósito orientado al Bien Común (60%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Triodos Bank, donde se encuentra el margen de liquidez de la compañía, garantiza la inversión de los recursos en proyectos sociales y ecológicos al 100%. La renuncia parcial de los Intereses de Depósitos no se ha aplicado, ya que Eticus destina una parte de sus beneficios a proyectos sociales y ecológicos de su propio entorno y decisión. En ningún caso los intereses sirven para aumentar el beneficio de los propietarios. Iniciativas de mejora para el futuro: De momento y considerando la inversión que Eticus realiza en proyectos sociales y ecológicos, no se planifica modificar la política de intereses de depósitos. Resultado: Experimentado 50%

    B1.3. Financiación orientada al Bien Común (20%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: El capital de la empresa esta repartido entre los socios fundadores que resultan ser también los trabajadores de la empresa. No existe ninguna necesidad de financiación adicional, y cuando existe una necesidad de liquidez se inserta vía el capital propio de los socios. Iniciativas de mejora para el futuro: Ninguna iniciativa adicional esta prevista. En el caso de la entrada de nuevas/nuevos socias/socios-trabajadores dentro del equipo, se aplicaran las mismas reglas. Resultado: Ejemplar 100%

    C: EMPLEADOS INCLUSIVE PROPIETARIOS

    C1: CALIDA DEL PUESTO DE TRABAJO E IGUALDAD

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    8

    C1.1. Horario de trabajo (22%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: En Eticus, el ritmo de trabajo esta al 100% basado en la iniciativa y voluntad de cada uno de los empleados. Es base del sentido común y de responsabilidad de cada uno de los socios saber cuando es necesario hacer un esfuerzo adicional. En caso de necesidad, un sistema de solidaridad y apoyo aplica para poder dar prioridad a asuntos personales. La flexibilidad necesaria para combinar vida profesional y personal es una prioridad absoluta. Iniciativas de mejora para el futuro: Ninguna iniciativa adicional esta prevista. En el caso de la entrada de nuevas/nuevos socias/socios-trabajadores dentro del equipo, se aplicaran las mismas reglas. Resultado: Ejemplar: 100%

    C1.2. Configuración del puesto de trabajo (12%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Se practica desde el inicio la posibilidad de elegir su lugar de trabajo (Homeoffice), aunque sabiendo que el trabajo presencial a veces es mas eficaz y deseable. Para el bienestar, la oficina que se ha elegido dispone de mucha luz y una pequeña terraza. Iniciativas de mejora para el futuro: Como criterios de mejora, los sitios de trabajo se podrían configurar progresivamente con criterios estrictos de ergonomía. Nuestras oficinas siendo de alquiler, no disponemos del poder de decisión sobre la instalación de un sistema de climatización de última generación y el coste generado por una iniciativa propia no esta contemplado de momento. La utilización racional y limitada de dicho sistema ya esta establecida. Resultado: Avanzado 30%

    C1.3. Salud física y seguridad (12%) No existe ninguna reglamentación fija interna, y la alimentación y salud física se ven mas como un tema de responsabilidad personal. Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Se contempla de posibilidad de elaborar una lista de establecimientos y restaurantes que proponen alternativas alimentarias en el entorno de la oficina. Acuerdo interno de:

    � Hacer 1 día vegetariano a la semana. � Disponer de una sesta de frutas ecológicas en la oficina.

    Iniciativas de mejora para el futuro: Se ha acordado aumentar progresivamente el numero de comidas vegetarianas a la semana. Resultado: Principiante: 5%

    C1.4. Salud psíquica (17%) número de días = por empleado, por año.(Contenido variable)

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    9

    Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Ninguna iniciativa concreta en curso, pero cada empleado tiene el apoyo y soporte de disponer de tiempo libre para realizar formaciones y actividades relacionadas con su evolución personal. Como ejemplo: Participación en el Instituto Pinea3, visita de conferencias como el Green Phoenix Conference, participación en Seminarios del círculo To Om Ra, etc. En total, hemos calculado que cada uno de los socios ha pasado aproximadamente 10 días en esta clase de actividades en el año 2012. Iniciativas de mejora para el futuro: Ninguna iniciativa adicional esta prevista. Sin embargo, se mantendrá esta política en el futuro, y se aplicará para cualquier nuevo miembro que pueda integrar el equipo. Resultado: Ejemplar: 100%

    C1.5. Organización propia y fundamento del sentido del trabajo, Work-Life-Balance (Equilibrio-trabajo-vida)(17%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Eticus esta plenamente estructurada alrededor de la co-creación y la cogestión de las tareas de trabajo: modelo organizativo totalmente horizontal, codecisión absoluta, realización periódica de sesiones para contemplar y reorientar la visión de cada uno de los socios. Para diferentes actividades, tanto a nivel de administración como de los servicios que se prestan, se realiza una rotación de responsabilidades para compartir experiencias e identificar mejoras. La decisiones se toman en conjunto y con el principio de consenso completo. Iniciativas de mejora para el futuro: Ninguna iniciativa adicional esta prevista. Sin embargo, se mantendrá esta política en el futuro, y se aplicará para cualquier nuevo miembro que pueda integrar el equipo. Resultado: Ejemplar: 100%

    C1.6. Igualdad y trato igualitario para hombre y mujer (22%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Ninguna mujer trabaja todavía en Eticus pero existe la voluntad de integrar un tercer socio preferiblemente de sexo femenino, sabiendo que sería beneficioso para el balance energético de este aspecto de la empresa. En todo caso, el trato de genero es totalmente igualitario, para todos los aspectos, remuneración incluida, lo cual se vive sobre todo en diferentes aspectos de colaboración con personas free lance. Iniciativas de mejora para el futuro: Se contempla la posibilidad de integrar una tercera socia dentro de la empresa durante el transcurso del 2013. Resultado: Ejemplar: 65%

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    10

    C1.7. Desfavorecidos (p.ej. personas con discapacitaciones, emigrantes, desempleados de largo tiempo) (0%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Este criterio no parece ser aplicable, ya que por el propio tamaño de la empresa no existen relaciones laborales con este colectivo. Iniciativas de mejora para el futuro: En el caso de que se establezcan relaciones laborales con dicho colectivo, se volverá a calcular y contemplar este criterio. Resultado: NO APLICA

    C2: Reparto justo del volumen de trabajo

    C2.1. Reducción de la jornada laboral normal (100%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Los proyectos que se realizan en Eticus suelen ser períodos de trabajo intenso, con una implicación al 100%. Sin embargo, los fines de semana son “sagrados” y siempre destinados a la familia y vida personal. Después de un proyecto intenso (1-3 meses), se deja un margen de compensación con el fin de llegar a un balance global entre trabajo y vida personal. Actualmente, en suma se trabajan aproximadamente 35h por semana. Existe un acuerdo entre los dos socios que, en caso de que exista una mayor necesidad de implicación, el criterio prioritario es la vida personal, y se procederá a contratar mas personas para compensar el volumen de trabajo. Iniciativas de mejora para el futuro: Ninguna iniciativa adicional esta prevista. Sin embargo, se mantendrá esta política en el futuro, y se aplicará para cualquier nuevo miembro que pueda integrar el equipo. Resultado: Ejemplar: 100%

    C2.2. Aumento del modelo laboral de jornada a tiempo parcial ( con plena paga) (0%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Este criterio no aplica para Eticus ya que solo existen 2 contratos de trabajo en la empresa. Iniciativas de mejora para el futuro: En caso de contratación de personal, la libertad de disfrutar de jornadas a tiempo parcial será una posibilidad sistemáticamente contemplada y recomendada. Resultado: NO APLICA

    C3: Promoción del comportamiento ecológico de las personas empleadas

    C3.1. Cocina/cantina de la empresa / alimentación durante la jornada laboral (25%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus:

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    11

    No se han desarrollado acciones sobre este criterio. La alimentación es en casa o en restaurantes de la zona donde se desarrolla el proyecto, o en la región de la oficina, pero no es una alimentación vegetariana. Primeros pasos en esta dirección son el día vegetariano (1 a la semana) y la cesta de fruta ecológica, como mencionado anteriormente (ver C1). Iniciativas de mejora para el futuro: No se contempla instalar una cocina de empresa considerando la situación propia de nuestras oficinas y el numero de personas implicadas. Sin embargo, como mencionado en el criterio C1, se ha acordado aumentar progresivamente el numero de comidas vegetarianas por semana. Resultado: Principiante: 5%

    C3.2. Movilidad al puesto de trabajo: sistema de incentivación / comportamiento real (25%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Conscientemente se ha buscado una localización de la oficina de manera a poder llegar caminando. Este criterio evidentemente no es aplicable en el momento de proyectos que se realizan en la oficina del cliente, pero se entiende que esto no es el objetivo de este indicador. En cualquier caso siempre se priorizan medios de transporte públicos, o alternativas de carsharing, cuando es posible. Iniciativas de mejora para el futuro: Seguiremos estudiando las mejores soluciones posibles para nuestros desplazamientos hasta nuestro puesto de trabajo. La posibilidad de ofrecer facilidades para acceder a transportes alternativos (Bonos de transporte público, bicis corporativas…) se esta estudiando. Resultado: Ejemplar: 100%

    C3.3. Cultura de la organización, concienciación y procesos de empresa internos (25%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Eticus esta plenamente orientada hacia una concienciación sistemática de sus empleados en temas sociales y ecológicos, ya que forma parte de nuestra cultura de empresa. Intentamos actuar de forma ejemplar para otras empresas y nuestros proveedores, y comunicamos de forma continua nuestros valores en este sentido. Iniciativas de mejora para el futuro: Se estudia como sistematizar la recogida de datos pertinentes con la potencial mejora de integración social y ecológica dentro de eticus. La formalización de sesiones de formación en el asunto ecológico hace parte de la iniciativas potenciales que se podrían desarrollar en el futuro. Resultado: Experimentado: 60%

    C3.4. Huella ecológica (de Carbono) de los trabajadores (EUP / PYME) (25%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: No se ha aplicado ningún sistema de cálculo de la huella ecológica de Eticus. Se intuye que el hecho de ser necesarios vuelos para la realización de algunos proyectos en el extranjero tiene

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    12

    un impacto muy desfavorable sobre la huella de la empresa. (Proyecto de 6 meses, 10 vuelos a nivel Europeo, por ejemplo). Iniciativas de mejora para el futuro: Por el momento, no vemos ninguna alternativa para cambiar esta situación, aunque hacemos todo lo posible para limitar estos traslados por avión, privilegiando el teletrabajo cuando es posible. Resultado: Principiante: 5%

    C4: Reparto justo de la renta

    C4.1. Diferencia de salarios internos en la empresa (43%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: La voluntad de limitar las diferencias de salarios es un fundamental en Eticus. El máximo de 1:3 se aplica plenamente, en principio todos los ingresos se reparten según aportación de cada uno en los proyectos, con el objetivo de reparto a partes iguales. Iniciativas de mejora para el futuro: Ninguna iniciativa adicional esta prevista. Sin embargo, se mantendrá esta política en el futuro, y se aplicará para cualquier nuevo miembro que pueda integrar el equipo. Resultado: Ejemplar: 100%

    C4.2. Institucionalización (0%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Pensamos que este indicador no aplica, ya que este concepto forma parte intrínseca del modelo económico de Eticus. Iniciativas de mejora para el futuro: Ninguna iniciativa adicional esta prevista. Resultado: NO APLICA

    C4.3. Salario mínimo (28%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Los salarios establecidos se sitúan sistemáticamente encima de los mínimos españoles (1000€), a pesar de que dependen del funcionamiento de la empresa y de los ingresos que se puedan obtener. Iniciativas de mejora para el futuro: Ninguna iniciativa adicional esta prevista. Sin embargo, se mantendrá esta política en el futuro, y se aplicará para cualquier nuevo miembro que pueda integrar el equipo. Resultado: Ejemplar: 100%

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    13

    C4.4. Salario máximo (28%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Existe la voluntad de reinvertir siempre un exceso de beneficio, cuando lo haya, en la propia empresa o en iniciativas y proyectos sociales, ecológicos o de salud, por lo cual el máximo de 10 veces el salario mínimo en ningún caso se superaría. Iniciativas de mejora para el futuro: Tenemos conocimiento de muchas iniciativas muy valiosas que conocemos a través de nuestro apoyo altruista a emprendedores sociales, y en caso de lograrse un beneficio excepcional a nivel financiero el objetivo de apoyar estas iniciativas y garantizar su viabilidad económica tendrá prioridad. Resultado: Ejemplar: 100%

    C5: Democracia interna y transparencia

    C5.1. Grado de transparencia 10% Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Toda la información esta disponible para consulta por parte de los 2 trabajadores de la empresa (dropbox y servidor), y se discute regularmente para tomar decisiones conjuntas. En caso de contratar personas, o bien de integrar nuevos socios en el equipo, esta política no cambiará. Entendemos que para lograr una motivación máxima, e implicación en el proyecto Eticus, la transparencia interna es un elemento necesario y fundamental. Iniciativas de mejora para el futuro: Ninguna iniciativa adicional esta prevista. Sin embargo, se mantendrá esta política en el futuro, y se aplicará para cualquier nuevo miembro que pueda integrar el equipo. Resultado: Ejemplar: 100%

    C5.2. Legitimización de la directiva/ejecutivos 20% Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Todas las decisiones son debatidos en total transparencia y cada uno tiene el mismo peso que el otro en las decisiones (Sistema de consenso sistemático). A nivel organizativo es completamente horizontal. Iniciativas de mejora para el futuro: Para futuros socios, este modelo se mantendrá exactamente igual. Para empleados, se diseñarán mecanismos para garantizar la participación en la elección de posiciones de responsabilidad y gestión. Resultado: Ejemplar: 100%

    C5.3. Cogestión para decisiones básicas operativas /marco 30%

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    14

    Iniciativas relevantes dentro de Eticus: El sistema de decisión democrático con una voluntad consensual sistemática es de relativamente fácil aplicación, ya que solamente somos dos socios. Iniciativas de mejora para el futuro: En caso de ampliación del equipo se definirán los procesos necesarios para que Eticus siga siendo un proyecto completamente cogestionado. Resultado: Ejemplar: 100%

    C5.4. Cogestión para la participación en las ganancias de los trabajadores 10% Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Todas las ganancias se reparten de manera consensual, en un proceso periódico, que principalmente se realiza antes y después de proyectos. Iniciativas de mejora para el futuro: Para empleados en el futuro, se establecerán partes variables y participativas en la prosperidad financiera de Eticus. Resultado: Ejemplar: 100%

    C5.5. Copropiedad de los trabajadores /fundaciones independientes 30% Iniciativas relevantes dentro de Eticus: El 100% de la empresa pertenece a los trabajadores, y por el momento se reparte a partes iguales. La independencia a este nivel es parte fundamental del modelo Eticus, y forma parte de nuestra estrategia de base. Iniciativas de mejora para el futuro: Ninguna iniciativa adicional esta prevista. Sin embargo, se mantendrá esta política en el futuro. Resultado: Ejemplar: 100%

    D: CLIENTES/PRODUCTOS/SERVICIOS/CO-EMPRESAS

    D1: Venta ética

    D1.1. Institucionalización (Anclaje en la empresa) (25%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Los valores y la cultura empresarial de Eticus se centran en una actuación ética en toda la cadena de valor de sus servicios. La estrategia pone en primer lugar el aspecto de humano en todos los colectivos que intervienen en la cadena de valor, como clientes, proveedores, colaboradores, y también competidores. La base de cualquier relación para nosotros es el respeto, y por lo tanto vemos una actuación ética en el mercado como la base de nuestra existencia. Al existir formalmente solo desde hace un año, nos valoramos como Ejemplar, pero sin llegar al 100%.

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    15

    Iniciativas de mejora para el futuro: Ninguna iniciativa adicional esta prevista. Sin embargo, se mantendrá esta política en el futuro para reforzar esta orientación. Resultado: Ejemplar 70%

    D1.2. "Alcance marketing ético (25%)" Iniciativas relevantes dentro de Eticus: El marketing de Eticus es el boca a oreja y a través de la red de personas de confianza, con lo cual la inversión en marketing es la coherencia de la propia empresa durante la prestación del servicio de consultoría ética. No se formaliza un presupuesto de marketing, ya que invertimos todos nuestros esfuerzos en que nuestro entorno perciba la coherencia de nuestros actos en todos los sentidos, lo cual es nuestro marketing. Las actuaciones concretas que hacemos a nivel de comunicación se limitan a la transparencia en cuanto a servicios o mejoras, como por ejemplo la comunicación en redes sociales de que hemos participado en la formación de consultores de la Economía del Bien Común. Iniciativas de mejora para el futuro: Ninguna iniciativa adicional esta prevista. Sin embargo, se mantendrá esta política en el futuro para reforzar esta orientación. Resultado: Ejemplar 90%

    D1.3. Formaciones para venta / marketing ético (0%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: No se realiza marketing en el sentido tradicional. Para el tema de venta, no se ha formalizado ninguna formación de momento. Iniciativas de mejora para el futuro: No se prevé ninguna actuación en este campo Resultado: NO APLICA

    D1.4. Bonificaciones alternativas de venta/ marketing(25%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Por el momento no es un concepto que tiene un impacto alto, ya que el volumen de venta ha sido limitado. La satisfacción del cliente es fundamental para nosotros y se mide cualitativamente pero no esta hecho formalmente y no esta relacionado con ningún sistema de bonificaciones. Iniciativas de mejora para el futuro: Si el volumen de venta aumenta, se puede formalizar un sistema de evaluación de la satisfacción de los clientes que pueda permitir ofrecer bonificaciones alternativas. Resultado: Principiante: 0%.

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    16

    D1.5. Alcance de la participación en la decisión del cliente, p. ej. consejo de clientes/ desarrollo conjunto del producto(25%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: El servicio de consultoría por definición se ve impactado continuamente por las necesidades formuladas por el cliente. A título de ejemplo, en un proyecto reciente surgió la necesidad de un acompañamiento en forma de coaching y trabajo mas operativo de un cliente, y después de una sesión de contemplación se tomó la decisión (consenso completo) de prestar este acompañamiento. Vivimos los proyectos como colaboraciones muy cercanas, y habitualmente incluimos personas de las propias empresas o organizaciones dentro del equipo de proyecto y seguimiento, con el fin de aprender, por un lado, y transmitir conocimientos por otro lado. Esto también garantiza que nuestros proyectos tienen un impacto a medio y largo plazo dentro de las empresas. Otro punto muy importante es la integración del cliente en el proceso de decisión relacionado con los servicios prestados y acciones de mejora propuestas. Iniciativas de mejora para el futuro: La participación del cliente se puede pensar como un continuum en el desarrollo de los proyectos, y se puede expresar más formalmente: estos puntos son elementos de trabajo para profundizar estos intercambios en los servicios que prestamos. Resultado: Experimentado 50%

    D1.6. Transparencia del producto (0%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: No aplica porque eticus no es una empresa con productos de comercio minorista/para consumidor final. Iniciativas de mejora para el futuro: No aplica porque no se prevé que eticus se posicionara en el futuro como una empresa con productos de comercio minorista/para consumidor final. Resultado: NO APLICA

    D1.7. Cooperación con la protección al consumidor (0%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: No aplica porque eticus no es una empresa con productos de comercio minorista/para consumidor final. Iniciativas de mejora para el futuro: No aplica porque no se prevé que eticus se posicionara en el futuro como una empresa con productos de comercio minorista/para consumidor final. Resultado: NO APLICA

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    17

    D1.8. Proceso de reclamaciones + lugar de quejas independiente + medidas positivas de servicio (0%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: No aplica porque eticus no es una empresa con productos de comercio minorista/para consumidor final. Iniciativas de mejora para el futuro: No aplica porque no se prevé que eticus se posicionara en el futuro como una empresa con productos de comercio minorista/para consumidor final. Resultado: NO APLICA

    D2: Solidaridad con otras empresas

    D2.1. Revelación de informaciones + transmisión de tecnologías (25%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: No se comparte información y metodología de forma sistemática con otras empresas, la metodología de trabajo desarrollada se comparte puntualmente con otros consultores pero nunca al 100%. Somos conscientes que en este sentido estamos al principio de un largo recorrido, y en el mundo de la consultoría el conocimiento es el principal recurso que se guarda con mucho recelo. Iniciativas de mejora para el futuro: Como primer paso en esta dirección, vemos nuestra implicación activa en el desarrollo del modelo de valoración del Balance del Bien Común, y en general nuestra implicación en el campo de energía local. Esta implicación se quiere reforzar en el futuro, incluyendo a nivel del trabajo realizado con nuestros proveedores y clientes (Cadena de valor completa). Resultado: Principiante: 5%

    D2.2. Préstamo de mano de obra, encargos, participación en el mercado cooperativo (50%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Se favorecen las colaboraciones y cooperaciones para el desarrollo de proyectos comunes, especialmente en el caso de la integración de especialistas que permiten ofrecer conocimientos y experiencia para temas concretos que internamente no están cubiertos (ej. Ecología, Coaching…). Tenemos un pool de especialistas de confianza identificados, que regularmente podemos consultar e integrar dentro de las configuraciones de equipo para proyectos específicos. Iniciativas de mejora para el futuro: Se quiere reforzar y sistematizar tanto como posible este tipo de colaboraciones y ampliar el abanico de colaboradores para poder favorecer los intercambios de mano de obra, de proyectos, etc. Resultado: Experimentado: 50%

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    18

    D2.3. Marketing cooperativo (25%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Ninguna iniciativa de marketing colaborativo se ha desarrollado hasta el momento, más por falta de necesidad que por falta de motivación. Sin embargo, esta claro que Eticus en ningún momento habla mal de sus competidores, y que no necesita publicidad de masa. Iniciativas de mejora para el futuro: Esta línea se mantendrá en el futuro como parte de la estrategia de base. Si surge la posibilidad de desarrollar acciones e iniciativas de marketing corporativo, se lanzaran. Resultado: avanzado: 15%

    D3: Concepción ecológica de productos y servicios

    D3.1. EFICIENCIA Y CONSISTENCIA. Productos/servicios son en comparación ecológica con los competidores o con alternativas equivalentes de utilización (63%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Los servicios propuestos por Eticus integran sistemáticamente una dimensión ecológica (mejora, conciencia, …). En este aspecto, se diferencia de las consultoras tradicionales que enfocan muy a menudo sus servicios en una voluntad de optimización económica. Iniciativas de mejora para el futuro: Durante la prestación del servicio, intentamos limitar los impactos sobre el medio ambiente un máximo, a pesar de que en algunos casos esto no es posible. Esta voluntad de realizar un esfuerzo adicional, desde nuestro punto de vista claramente es diferencial en comparación con la media de empresas consultoras, a pesar de que no existen indicadores de referencia en este ámbito. La formalización del calculo de tal indicador podría ser un elemento de trabajo a largo plazo pero no esta previsto desarrollarlo a corto. Resultado: Avanzado: 30%

    D3.2. SUFICIENCIA: organización activa para una utilización ecológica y de consumo suficiente (37%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: El impacto que queremos tener a través de nuestros proyectos claramente favorece la consideración del medio ambiente como un factor prioritaria en toda la cadena de valor de nuestros clientes. Como ejemplo, cuando definimos la estrategia de una empresa, siempre se incluirá el eje del medio ambiente y se pondrá en valor la suma importancia de considerar la suficiencia y sostenibilidad de los productos/servicios. Iniciativas de mejora para el futuro: No se prevén más acciones en el futuro, a parte del mantenimiento de nuestra orientación de los proyectos hacia el consumo suficiente. Resultado: Avanzado: 30%

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    19

    D3.3. COMUNICACIÓN: comunicación activa de los aspectos ecológicos frente al cliente (0%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: No vemos como este criterio aplica al servicio de consultoría. Iniciativas de mejora para el futuro: No aplica. Resultado: NO APLICA

    D4: Concepción social de productos y servicios

    D4.1. Consideración de barreras económicas en la esfera del cliente (B2B: 50%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Cuando trabaja para el 3er sector, Eticus adapta tarifas diferentes y mas accesibles, no solo por cuestión de ingresos limitados sino también por voluntad de facilitar la colaboración con este sector orientado al el bien común. También se aplican tarifas diferentes dependiendo del tamaño y fuerza financiera de las empresas, ya que el objetivo es trabajar tanto para Pymes, como para Grandes Empresas. Puntualmente, se realizan proyectos en los cuales se participa en el beneficio financiero compartiendo con el clientes los resultados que se obtienen a nivel financiero. Esta forma de actuar para Eticus tienen un riesgo elevado, ya que no se puede asegurar al 100% que el cliente realmente implemente las iniciativas de mejora que se proponen. También se realizan algunos proyectos de forma completamente altruista para aquellas empresas o organizaciones que tienen un alto impacto a nivel del bien común, y por lo tanto para nosotros un alto grado de importancia de ser apoyadas. Un ejemplo son iniciativas sociales, concretamente en Guatemala, estructurando procesos y organizaciones para una fundación en este país. Iniciativas de mejora para el futuro: Se prevé mantener activa esta política dentro de la empresa y ampliar, dentro de lo posible, nuestra actuación para el tercer sector. Resultado: Ejemplar: 90%

    D4.2. Concepción de productos y servicios de barrera libre; 4 dimensiones: física, visual, lenguaje, intelectual (0%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: En la actualidad, no nos hemos encontrado con ninguna necesidad concreta de adaptar el acceso a nuestros servicios para personas con alguna clase de discapacidad. Para el futuro, y teniendo en cuenta este indicador, se contemplará la necesidad potencial de proponer diferentes formas de presentación adaptados a públicos especiales en este sentido. Consideramos que actualmente este indicador es difícilmente aplicable al servicio de consultoría de Eticus. Iniciativas de mejora para el futuro: Actualmente, este criterio no esta contemplado dentro de la empresa por los servicios que prestamos. Sin embargo, si se presenta tal situación en el futuro, será contemplada según el marco de este criterio.

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    20

    Resultado: NO APLICA

    D4.3. Procesos y medidas respecto a riesgos éticos y aspectos sociales en la esfera del cliente (B2B: 50%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Eticus es muy selectivo en cuanto a la tipología de clientela. Tenemos muy claro que no pondremos nuestros servicios de consultoría a disposición de cualquier empresa que podría utilizar nuestros conocimientos y/o experiencias para fines no éticos. Para cada cliente nuevo se realiza un proceso de evaluación, actualmente no formalmente definido, para identificar potenciales riesgos. Si este proceso no es satisfactorio, entonces se descarta una relación profesional. Iniciativas de mejora para el futuro: Para un futuro, será necesario formalizar los criterios éticos que se aplican para objetivar el proceso de selección de clientes. Resultado: Avanzado 30%

    D5: Aumento de los estándares sociales y ecológicos sectoriales

    D5.1. Cooperación con concurrente y socios de la cadena de producción (35%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Eticus es una empresa que milita para desarrollar estándares de funcionamientos sectoriales más ambiciosos y éticos en el sector de la consultoría. Varias colaboraciones están en curso para intentar influir sobre esta esfera (Pinea3, Grupo de Valencia, Dinamon, la propia iniciativa de consultoría par la Economía del Bien Común…). Iniciativas de mejora para el futuro: A nivel ideológico, esta cooperación es muy activa, a nivel de proyectos concretos aún vemos mucho potencial de mejora y esta previsto invertir tiempo en poder desarrollarlos. Resultado: Avanzado: 30%

    D5.2. Aporte activo para el aumento de los estándares legales (15%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Actualmente no existe ninguna iniciativa en este ámbito. Iniciativas de mejora para el futuro: Para un futuro, a través del Balance del Bien Común Eticus apoyará el hecho de que las empresas que hacen un esfuerzo adicional tengan facilidades en su entorno económico y político. Resultado: Principiante: 0%

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    21

    D5.3. Alcance, amplitud de contenido y profundidad (40%-60%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Eticus se posiciona como un pionero el ámbito de establecer une estándar mucho mas alto que la media en consultoría estratégica. Nuestra metodología tiene como base los cuatro pilares de Consciencia, Ecología, Comunidad y Economía. Cada uno de estos pilares se desarrola de forma individual y personalizada para cada empresa o organización. El objetivo y la necesidad de crear Eticus Consulting como empresa surge de la dificultad de encontrar una estructura existente que nos permita un desarrollo profesional coherente. Iniciativas de mejora para el futuro: Para el futuro, nos gustaría integrar mas socios con diferente especialidades, como por ejemplo el ámbito de Ecología que requiere conocimientos técnicos detallados. Resultado: Ejemplar: 90%

    E: AMBITO SOCIAL: REGIÓN, SOBERANÍA, GENERACIONES FUTURAS, PERSONAS Y NATURALEZA

    E1: Efecto social/ Significado del producto/ servicio

    E1.1. Procesos internos de la empresa (25%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Entendemos que nuestros servicios impactan en general los productos y servicios de otros de forma indirecta, ya que es un B2B. A nivel conceptual y estratégico, Eticus esta claramente posicionada para reducir los efectos negativos que pueden suponer sus servicios. Ningún proceso interno de evaluación del impacto de nuestros servicios se ha formalizado, y actualmente nos cuesta entender como concebir un proceso institucionalizado que nos permita medir la eficiencia social de las iniciativas que podemos proponer en este ámbito. Iniciativas de mejora para el futuro: No vemos claro como podríamos mejorar nuestra puntuación en este indicador. Resultado: Avanzado 20%

    E1.2. Que utilidades positivas o efectos negativos derivan de forma directa o indirecta de nuestros productos/servicios (25%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Somos un proveedor de servicios indirectos, por lo tanto no cubrimos necesidades básicas. Sin embargo, ayudamos a empresas y organizaciones en el proceso de mejora de cubrir estas necesidades. Las organizaciones con las cuales colaboramos mejoran aspectos: salud, espiritualidad, familia y relaciones sociales, pobreza de sobrevivencia (tercermundista), aspectos de educación y culturales. Ejemplos concretos: - Servicios Sociales y de Salud en Guatemala (Fundación Intercultural)

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    22

    - Servicios de Salud en Barcelona (Neurotoc) - Educación y Servicios de Salud en Alemania (LNB) - Educación en Suiza (Center of Unity) Iniciativas de mejora para el futuro: Se prevé mantener activa esta política dentro de la empresa. Resultado: Ejemplar: 90%

    E1.3. Compatibilidad cultural: Cómo se valoran los aspectos sociales en el proceso de la cadena de producción en comparación con alternativas con fines similares? (ver aspectos sociales A1 y D4) (25%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Eticus enfoca específicamente las soluciones que propone en aspectos que integran plenamente la dimensión social. Nos hemos opuesto en varias ocasiones a realizar reestructuraciones y proyectos que vayan en contra de valores sociales dentro de empresas y organizaciones. Somos especialmente sensibilizados con este tema a raíz de la experiencia profesional que tenemos en este campo, y fue uno de los motivos por cuales se fundó Eticus. Iniciativas de mejora para el futuro: Para el futuro, vemos potencial de mejora en este campo en el objetivo de colaborar mas con clientes del ámbito social, como escuelas, empresas sociales, tercer sector. Resultado: Ejemplar: 70%

    E1.4. Compatibilidad natural, suficiencia/ moderación. Cómo se valoran los aspectos ecológicos de nuestros P/S en comparación con P/S con una finalidad similar? (ver D3) (25%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: La ecología es uno de los 4 ejes de la metodología de Eticus. En este sentido, el aspecto ecológico es fundamental en nuestros servicios. Sin embargo, no somos especialistas ni expertos técnicos en la identificación e implantación de soluciones que impactan positivamente el aspecto ecológico. Iniciativas de mejora para el futuro: Como mencionado anteriormente, nos gustaría reforzar este aspecto a nivel de equipo. Resultado: Principiante 10%

    E2: Aumento de los estándares sociales y ecológicos sectoriales

    E2.1. Rendimiento: apoyo mutuo y cooperación por medio de financiaciones (65%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Colaboramos con diferentes fundaciones en Guatemala y España. A nivel de horas y esfuerzo, esto corresponde a mas del 10% del Rendimiento de la empresa. Adicionalmente, un % de los ingresos de cada proyecto normalmente se destina a un fin social.

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    23

    Iniciativas de mejora para el futuro: Se prevé mantener activa esta política dentro de la empresa. Resultado: Ejemplar: 100%

    E2.2. Efectos (25%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: El acompañamiento de diferentes iniciativas es a largo plazo, y la aportación a nivel de estructuración de finanzas (con objetivo de auto sostenibilidad) y el enfoque profesional de estructurar productos y servicios ha aportado grandes beneficios. Un ejemplo concreto de impacto de este profesionalización es el proyecto de Hospital Casa de Salud Santiago. A inicios del 2009, se atendían un promedio de 50 pacientes mensuales, y después del proyecto de reestructuración al día de hoy es un promedio de 450 pacientes, y adicionalmente existe un quirófano y una sala de partos recién construidos. Iniciativas de mejora para el futuro: Se prevé mantener activa esta política dentro de la empresa. Resultado: Ejemplar: 90%

    E2.3. Factores adicionales (10%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: La estrategia siempre esta orientada hacia un acompañamiento en el tiempo, como mínimo hasta que las principales iniciativas de apoyo están en marcha. Para ello no solo asumimos una responsabilidad formal, sino que incluso en ocasiones compartimos el riesgo financiero asociado. Iniciativas de mejora para el futuro: Eticus seguirá ampliando este aspecto, pero por el momento no contamos con 3 años de experiencia en ello. Resultado: Experimentado: 50%

    E3: Reducción de efectos ecológicos

    E3.1. Efectos absolutos: Reducción de los efectos sobre el medio ambiente a un nivel sostenible: recursos, energía y clima, emisiones, residuos, etc.(33%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Entendemos que la huella ecológica de Eticus como empresa depende principalmente de las necesidades a nivel de proveedores, y estas ya han sido evaluadas anteriormente (A1). El servicio en sí consiste principalmente en la interacción con personas, y en el trabajo de reflexión y definición de medidas, y consume relativamente pocos recursos. Sin embargo, no hemos aplicado ningún sistema de medición y no disponemos de ningún indicador específico para este ámbito. Iniciativas de mejora para el futuro:

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    24

    No se prevé actuar a corto plazo. Establecer un sistema objetivo de medición a largo plazo es una posibilidad que se esta considerando. Resultado: Principiante: 1%

    E3.2. Efectos relativos: comparativamente en el sector se encuentra la empresa... (33%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Entendemos que tenemos la voluntad de hacer las cosas mejor que otras empresas de nuestro sector, pero no disponemos de ninguna media ni de indicadores que nos permita posicionarnos objetivamente en este ámbito. Iniciativas de mejora para el futuro: No se prevé actuar a corto plazo. Establecer un sistema objetivo de medición a largo plazo es una posibilidad que se esta considerando. Resultado: Principiante: 10%

    E3.3. Gestión y estrategia (más relevante con el aumento de tamaño, para sectores con efectos ecológicos muy altos condiciones básicas): la empresa… (33%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Hemos dado los primeros pasos en la institucionalización de algunos factores, como el consumo de energía renovable, y al compra e instalación de luces con tecnología LED. Iniciativas de mejora para el futuro: El próximo paso consiste en realizar una evaluación consistente de la huella ecológica y en la identificación de otras medidas concretas y aplicables a nuestro caso. Resultado: Principiante: 10%

    E4: Minimización del reparto de ganancias a externos

    E4.1. Descenso del reparto de dividendos en a externos (100%) Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Todas las ganancias se reparten internamente. No hay ningún propietario que no sea un trabajador de la empresa. Iniciativas de mejora para el futuro: Se prevé mantener activa esta política dentro de la empresa. Resultado: Ejemplar: 100%

    E5: Transparencia social y participación en la toma de decisiones

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    25

    E5.1. Extensión de contenido Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Compartimos aspectos importantes de nuestra empresa con nuestro entorno, como por ejemplo, nuestros valores, nuestra estrategia, nuestra metodología (en parte) y nuestro enfoque ético hacia las empresas y organizaciones. Actualmente, no compartimos datos financieros, ni damos transparencia total de todos los proyectos que ejecutamos. Esto es debido a que algunos clientes nos exigen un cierto nivel de confidencialidad (no relacionado con temas éticos). En general, debido en parte a nuestra estructura pequeña y relativamente sencilla, somos transparentes con la mayoría de las informaciones, y somos conservadores en publicar algunos pocos datos. Iniciativas de mejora para el futuro: No se prevé actuar a corto plazo. Resultado: Avanzado 30%

    E5.2. Alcance de los grupos de contacto Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Página Internet, Linkedin y Facebook son herramientas donde compartimos informaciones de forma transparente e interactiva. Pensamos que la transparencia pasiva general corresponde a nuestro nivel de alcance. Iniciativas de mejora para el futuro: No se prevé actuar más a corto plazo sino mantener las actividades relacionadas con este indicador. Experimentado: 50%

    E5.3. Alcance de los emplazamientos Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Entendemos que este indicador se refiere al nivel de transparencia que tiene Eticus en relación a los lugares en los que esta establecido. Nuestra única oficina se encuentra en Barcelona, y es completamente transparente para todos. Iniciativas de mejora para el futuro: No se prevé actuar más a corto plazo Resultado: Ejemplar 100%

    E5.4. En empresas de < 100 empleados Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Se ha analizado detalladamente todos los criterios de los indicadores de la matriz EBC, y estamos empezando el camino de mejora continua de cada uno de ellos. Iniciativas de mejora para el futuro: Entendemos que a nivel numérico y para ser mas objetivo, falta detallar mas cada criterio especificando acciones concretas y resultados cuantitativos esperados.

  • Balance EBC – Eticus Eticae S.L.

    26

    Ej. Huella de Carbono / empleado Resultado: Experimentado: 50%

    E5.5. En empresas de > 100 empleados Iniciativas relevantes dentro de Eticus: No aplica Resultado:

    E5.6. Verificación > 100 empleados Iniciativas relevantes dentro de Eticus: No aplica Resultado:

    E5.7. Tipo de participación en la toma de decisiones + documentación Iniciativas relevantes dentro de Eticus: Las decisiones estratégicas y operativas de Eticus se toman exclusivamente internamente, en algunos puntos pedimos consejo de especialistas cuando conviene. Iniciativas de mejora para el futuro: Entendemos que para activar y mejorar en este aspecto, será necesario crear un grupo Peer capacitado para influir en la gestión de la empresa, y en su orientación estratégica. Por el momento, este aspecto no se fomenta ni existe un interés especial por hacerlo en el futuro cercano. Principiante: 0%

    E5.8. Extensión de la participación en la toma de decisiones Ver E.5.7 Principiante: 0%

    E5.9. Extensión de grupos de contacto implicados Ver E.5.7 Resultado: Principiante: 0%