BALONCEST2

download BALONCEST2

of 3

Transcript of BALONCEST2

  • 8/16/2019 BALONCEST2

    1/3

    Tipos de obras teatrales

    La dramática o género dramático es un género literario que representa

    algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del

    diálogo de los personajes.La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al

    nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado

    dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y

    tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que

    simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.

    Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un

    auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas las manifestacionesteatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de

    representación escénica ante un público.

    Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está

    descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto

    por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que

    ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas,

    en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).

    Las formas dramáticas [editar]

    El Drama: Es una mezcla de comedia y tragedia por lo tanto corresponde a

    la forma que muestra una realidad más cercana a la de los seres humanos,

    donde las situaciones provocan dolor y risa. Aquí el conflicto manifiesta la

    lucha del ser humano con su ambiente, las circunstancias que lo rodean a sí

    mismo. En el desenlace se da la posibilidad de que el protagonista pueda

    vencer o ser vencido, lo que es reflejo de la vida misma pues en ocasiones

    se gana y en otras se pierde. Con esta posibilidad ya no existe ese destino

    fatal propio de la tragedia, si no que el desenlace se irá dando de acuerdo a

    las circunstancias que rodean al protagonista y las formas de actuar de los

    personajes en general, también tiene como característica las peleas, la

  • 8/16/2019 BALONCEST2

    2/3

    violencia y casi hasta el punto de llegar a la muerte ya que este se basa en

    la exageración más que todo.

    La tragedia: Figura en personajes ilustres, cuya finalidad es producir unacatarsis, es decir, una purificación del receptor (lector o espectador) y que

    culmina necesariamente con un acontecimiento nefasto. Se caracteriza por

    tener como elemento básico a la acción. La acción de la tragedia tiene algo

    propio de la dicha a la desdicha.

    La comedia: Son aquellas obras cuyo elemento central es lo cómico. Posee

    personajes comunes y corrientes que encarnan los defectos y vicios de los

    seres humanos, el conflicto que se presenta es posible y probable en la vida

    real, si bien su contenido se exagera o ridiculiza en el intento por provocar la

    risa del receptor. El protagonista en este conflicto lucha con su antagonista

    en un intento fallido por lograr sus propósitos; fallido, porque sus intentos los

    llevan a diversas situaciones, en las cuales fracasa o es objeto de burla. El

    desenlace presenta una solución alegre al conflicto con la cual todos los

    problemas se alegran y todos quedan felices. Generalmente los autores a

    través de la risa intentan que el receptor reflexione acerca de lo que sucede

    en la obra y de esta manera pueda extraer una enseñanza si se ve

    identificado con alguno de los personajes.

    Géneros dramáticos (formas discursivas) [editar]

    El Diálogo: Es el intercambio de mensajes entre 2 o más personas,

    alternando los papeles de emisor y receptor. Se representa a través de los

    parlamentos de los personajes o voces dramáticas.

    Monólogo: Es una forma discursiva que permite al personaje estando solo

    en el escenario, plantear dudas acerca de las decisiones o compromisos

    que va a tomar en su fuera interno. Es la expresión de pensamientos y

    sentimientos sin esperar respuesta.

  • 8/16/2019 BALONCEST2

    3/3

    Soliloquio: Es una forma discursiva en la cual el personaje habla en voz alta,

    estando solo, refiriéndose no así mismo, si no más bien al acontecer con

    presencia de un auditorio no necesariamente identificable. Su diferencia con

    el monólogo es muy sutil y está en la presencia de un interlocutor. Muchos

    autores no notan la diferencia entre ellos y toman los términos como

    sinónimos.