Bancarizacion

29

description

sistema de bancarizacion e ITF

Transcript of Bancarizacion

  • A FIN DE CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO EN ELLAS.

    LEYES DE RELEVANCIA FISCALEs la Manifestacin DE

    Potestad Tributaria del Estado Que acta medianteDEFINICICIN:

  • LEY N 28194, LEY DE BANCARIZACION :Creado por D.S. 939 Es una ley que impone ciertas exigencias de relevancia Fiscal, la misma se torna en una obligaron tributaria en virtud de la cual se impone una carga fiscal.

  • TASA ITF:La alcuota del es 0.005%, vigente desde el 01 de abril de 2011, conforme lo establece la ley 29667 el 20 de febrero del mismo ao.

  • OBJETIVOS:Conminar a todas las personas y empresas que realicen operaciones econmicas las canalicen a travs de empresas del sistema financiero, utilizando los medio de pago del sistema

    Luchar contra la evasin tributaria.

    Procurar la formalizacin de la economa.

  • VENTAJAS: La Bancarizacin permite realizar cruces entre contribuyentes, ampliando la base tributaria.

    La administracin tributaria obtiene informacin de los ingresos y egresos no declarados en los actuales contribuyentes y facilita la deteccin de acciones evasivas.

    Permite detectar operaciones de origen ilcito, como lavado de dinero y corrupcin.

  • DESVENTAJAS: No permite la libre movilidad de capitales, pues se eleva los costos de transaccin.

    Se dan complicaciones en la gestin y la dinmica del sistema financiero.

  • MEDIOS DE PAGO: Las normas de Bancarizacin exigen que todo pago de sumas de dinero a partir de S/. 3,500 USD 1,000 deba ser realizado utilizando determinados medios de pago. Estos medios de pagos pueden ser:

    Depsitos en cuentas

    Giros transferencias de fondos

    Cheques no negociables

    otros.

  • DEFINICIN:

    El cheque es un ttulo valor que constituye una orden de pago del girador a una empresa del sistema financiero girada, a fin de que pague con fondos de su cuenta corriente una cantidad de dinero a favor de un tercero denominado tenedor.

  • INFORMACIN QUE DEBE CONTENER EL CHEQUE:

    De acuerdo al Art. 174 de la Ley de Ttulos Valores el cheque deben contener:

    Nmero o cdigo de identificacin.

    Lugar y fecha de su emisin.

    Orden de pagar una cantidad determinada de dinero expresada en nmeros o letras, o de ambas formas.

  • INFORMACIN QUE DEBE CONTENER EL CHEQUE:

    D.Nombre del beneficiario o la indicacin de que es al portador.

    E. Nombre y domicilio de la empresa del sistema financiero girada.

    F.Lugar de pago (no esencial).

    G.Nombre y firma del emitente (obligado principal).

  • PAGO DEL CHEQUE: De acuerdo al Art. 206 de la ley de Ttulos Valores:

    Un cheque se debe pagar a la vista el da de su presentacin (excepcin cheque de pago diferido).

    El cheque debe ser pagado por su valor nominal y en la misma unidad monetaria que expresa su importe.

  • PAGO DEL CHEQUE:

    El plazo de presentacin de un cheque para su pago es de 30 das.

    Si no hay revocacin ni solicitud de suspensin de pago del cheque, la empresa del sistema financiero puede pagar hasta un ao de emitido el cheque, si hay fondos disponibles.

  • NO PAGO DEL CHEQUE:

    De acuerdo al Art. 212 de la ley de Ttulos Valores, no se pagar un cheque:

    Cuando no existan fondos disponibles, salvo que decida sobregirar la cuenta.

    Cuando el cheque est a simple vista raspado, adulterado, borrado o falsificado.

    Cuando se presente fuera de los 30 das de su emisin y el emitente hubiera notificado su revocatoria.

  • NO PAGO DEL CHEQUE: 4. Cuando se presente dentro de los 30 das de su emisin y el emitente o, en su caso, el beneficiario o el ltimo tenedor legtimo haya solicitado la suspensin de su pago.

    5. Cuando el cheque sea a la orden y el derecho del tenedor no estuviere legitimado con una serie de endosos.

    6. Cuando conteniendo la clusula de "intransferible" u otra equivalente, no lo cobrase el beneficiario o el endosatario impedido de endosar, o una entidad financiera a la que haya sido transferido para su cobro.

  • NO PAGO DEL CHEQUE: 7. Cuando el cheque sea al portador y quien exige su pago no se identifique ni (o tampoco) firme en constancia de cancelacin parcial o total.

    8. Cuando se trate de un cheque cruzado o para abono en cuenta, o de pago diferido u otro especial, y no se presentase al cobro de acuerdo con las disposiciones legales sobre la materia.

  • DETERIORO PARCIAL, TOTAL, PERDIDA O ROBO DEL CHEQUE:

    Si subsisten los datos para la identificacin del cheque, el obligado principal debe reponerlo por otro, siempre que el tenedor lo exija mediante comunicacin notarial, contra entrega del ttulo original, debidamente anulado.

  • DETERIORO PARCIAL, TOTAL, PERDIDA O ROBO DEL CHEQUE:

    Si adems del obligado principal, el cheque hubiese sido suscrito por otras personas, stas, si el tenedor lo exige mediante comunicacin notarial, debern intervenir y firmar en el nuevo cheque, con derecho a testar sus firmas en el documento original.

    Este pedido debe ser atendido en un plazo no mayor de tres das hbiles.

  • DETERIORO PARCIAL, TOTAL, PERDIDA O ROBO DEL CHEQUE:

    B.En caso haya desaparecido cualquier dato necesario para la identificacin del cheque, ste haya sido extraviado o sustrado, el tenedor puede solicitar al juez la ineficacia del cheque y que se le autorice a exigir el cumplimiento de las obligaciones o la emisin de un duplicado quedando anulado el original, bajo responsabilidad de quien solicita el trmite.

  • EL ENDOSO:

    Es la forma en que circulan los ttulos valores a la orden.

    Consiste en una anotacin contenida en el mismo ttulo escrita por su actual tenedor (endosante), y que se transmite a otra persona (denominada endosatario).

  • LA VALIDEZ DEL ENDOSO: Para que el endoso sea vlido, debe constar en el reverso del ttulo, o en una hoja adherida a este, la siguiente informacin:

    El nombre del endosatario.El nombre, documento de identidad y firma del endosante.La clase de endoso (si es propiedad, en procuracin o en garanta).La fecha del endoso.

  • Clases de Endoso: El endoso del cheque se puede realizar en tres formas:

    Endoso de Propiedad Endoso en Procuracin o Cobranza.Endoso en Garanta.

  • ENDOSO EN PROPIEDAD: Es conocido como pleno, propio o absoluto; es decir transfiere todos los derechos del ttulo valor, sin ninguna restriccin.

  • ENDOSO EN PROCURACIN: No transfiere la propiedad del ttulo valor, pero s otorga un mandato al endosatario para que realice el cobro.

  • ENDOSO EN GARANTIA: Otorga al endosatario la facultad de cobrar la obligacin contenida en el ttulo valor o recibir lo que un endosatario en propiedad pague por la adquisicin del documento.

  • GRACIAS

    Grupo N 07

    *