banco de recursos

40
2013 CEIP Arturo del Moral 13/05/2013 Banco de recuros

description

Banco de recursos para secundaria

Transcript of banco de recursos

Page 1: banco de recursos

2013

CEIP Arturo del Moral

13/05/2013

Banco de recuros

Page 2: banco de recursos

Después de varios meses de trabajo, podemos presentar los siguientes recursos para poder trabajar con nuestro alumnado.

A continuación encontraremos las distintas tareas organizadas por etapas y áreas. En ellas podemos encontrar el ciclo de infantil y después las distintas áreas del Primer Ciclo de Educación Secundaria.

Agradecer a todos mis compañeros/as del grupo de trabajo por su constancia y el magnífico trabajo que han realizado

Page 3: banco de recursos

La Coordinadora: Mónica Rodríguez

GRUPO DE TRABAJOTAREA 1

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas. o Fecha Entrega: 14/1/2012.

Nombre del recurso Breve descripción

Ciclo/Nivel al que se

dirige

Área Competencias básicas

trabajadas

Contenido,objetivo,

criterios evaluación

Valoración de la puesta en práctica

www.internenes.comQue los niños conozcan el cardinal 1 relacionando la cantidad con su grafía.

2º Ciclo Infantil.3 años.

Conocimiento del entorno (Medio físico, natural, social y cultural).

Competencia matemática.

Cont.Cardinal 1.Dirección y representación. Obj. Empezar a conocer el cardinal 1.Crit. De Eval. Conocer el cardinal 1.

A través del juego los niños reconocen perfectamente el cardinal 1.

www.profes.net.

Ampliación de vocabulario.Representación gráfica de las palabras de dicho

2º Ciclo Infantil.3 años

Lenguaje, comunicación y representación.

Competencia en comunicación lingüística.

Cont. Descripción de imágenes gráficas. Ampliación de vocabulario. Iniciación en el recitado de poesías. Obj. Aumentar

Positiva y motivadora.

Page 4: banco de recursos

vocabulario. vocabulario. Iniciarse en la lectoescrituraCrit. De Eval. Leer e interpretar imágenes .Mostrar interés por textos literarios.

GRUPO DE TRABAJOTAREA 2

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

o Fecha Entrega:

Nombre del recurso Breve descripción

Ciclo/Nivel al que se

dirige

Área Competencias básicas

trabajadas

Contenido,objetivo,criterios

evaluación

Valoración de la puesta en práctica

http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3386Discriminación acústica de las vocales mediante juegos de sonidos.

2º Ciclo Infantil.5 años.

Lenguajes: Comunicación y representación.

Competencia en comunicación lingüística.Competencia para aprender a aprender.

Cont. Las Vocales Obj. Reconocer el lugar de la vocal de una palabra mediante su sonido.Crit. De Eval. Leer y discriminar sonidos.

A través del juego los niños reconocen perfectamente el lugar que ocupa una vocal determinada en una palabra.

http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=2083

. El programa consta de un gran número de pantallas que se encaminan a potenciar el aprendizaje de la

2º Ciclo Infantil.5 años

Conocimiento del Entorno (Medio Físico, Natural, Social y Cultural).

Competencia en: Comunicación lingüística.Conocimiento e interacción con el

Cont. Medios de Transporte.Ampliación de vocabulario. Obj. Conocer algunos

Positiva, interesante y motivadora puesto que el recurso utiliza gran variedad de imágenes de mucho

Page 5: banco de recursos

lectura y su afianzamiento a través del conocimiento de elementos del medio físico y social como es el transporte.

mundo físico. medios de transporte.Aumentar vocabulario. Crit. De Eval. Reconocer medios de transporte y profesiones asociados a ellas.

colorido y llamativas.

GRUPO DE TRABAJOTAREA3

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

o Fecha Entrega:

Nombre del recurso Breve descripción

Ciclo/Nivel al que se

dirige

Área Competencias básicas

trabajadas

Contenido,objetivo,criterios

evaluación

Valoración de la puesta en práctica

http://www.pekegifs.com/menujuegos.htm

Descriminación y reconocimiento de números mediante juegos interactivos.

2º Ciclo Infantil.3 años.

Conocimiento del entorno. Medio físico, natural, social y cultural.

Competencia matemática.Competencia para aprender a aprender.

Cont. Los Números Obj. Reconocer el número 1,2 y 3.Crit. De Eval. Reconocer, leer y discriminar números.

A través del juego los niños reconocen perfectamente los números y cantidades 1, 2 y 3.

http://actividadesinfantil.com/wp-content/

El programa consta de pantallas que se encaminan a potenciar el

2º Ciclo Infantil.3 años

Conocimiento del Entorno (Medio Físico,

Competencia matemática.Conocimiento e interacción con

Cont. Figuras geométricas.Ampliación de vocabulario. Obj. Conocer el círculo,

Positiva, interesante y motivadora puesto que el recurso

Page 6: banco de recursos

uploads/2012/04/Cuadradopoesia.jpg aprendizaje de las formas geométricas mediante poesías y pictogramas.

Natural, Social y Cultural).

el mundo físico. el cuadrado y el triángulo.Aumentar vocabulario. Crit. De Eval. Reconocer medios de transporte y profesiones asociados a ellas.

utiliza gran variedad de imágenes y poesías muy llamativas.

GRUPO DE TRABAJOTAREA 4

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

o Fecha Entrega:

Nombre del recurso Breve descripción

Ciclo/Nivel al que se

dirige

Área Competencias básicas

trabajadas

Contenido,objetivo,

criterios evaluación

Valoración de la puesta en práctica

http://pacomova.eresmas.net

Cuentos infantiles ordenados alfabéticamente.Pictogramas, fábulas,poesías,canciones, trabalenguas, etc

2º Ciclo Infantil.

Comunicación y representación

Competencia en comunicación lingüística.Competencia para aprender a aprender.

Cont. Los Cuentos Obj. Reconocer el cuento como forma de expresiónCrit. De Eval. Escuchar, reconocer leer y contar cuentos.

A través del programa los niños reconocen perfectamente los cuentos.

http://nlvm.usu.edu/es/nav/vlybrary.html

Página de la Biblioteca Nacional de Manipuladores virtuales en la que hay

2º Ciclo Infantil.

Conocimiento del Entorno (Medio Físico, Natural,

Competencia matemática.Conocimiento e interacción con el mundo físico.

Cont. Figuras geométricas.Ampliación de vocabulario. Obj. Conocer las

Positiva, interesante y motivadora puesto que el recurso utiliza gran

Page 7: banco de recursos

materiales para enriquecer la clase de matemáticas.

Social y Cultural).

figuras geométricas.Crit. De Eval. Reconocer figuras geométricas en su entorno.

variedad de imágenes muy llamativas.

GRUPO DE TRABAJOTAREA 5

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

o Fecha Entrega:

Nombre del recurso Breve descripción

Ciclo/Nivel al que se

dirige

Área Competencias básicas

trabajadas

Contenido,objetivo,criterios

evaluación

Valoración de la puesta en práctica

http://clic.xtec.cat/projects/animale2/jclic/animale2.jclic.zip&lang=es&title=Aprende+los+animales

Discriminación y reconocimiento de los animales masconocidos mediante juegos interactivos.

2º Ciclo Infantil.3 años.

Conocimiento del entorno. Medio físico, natural, social y cultural.

Competencia para aprender a aprender.Conocimiento e interacción con el mundo físico.

Cont. Los Animales . Obj. Reconocer animales.Crit. De Eval. Reconocer, y discriminar animales dados.

A través del juego los niños reconocen perfectamente los animales mas habituales de su entorno .

http://clic.xtec.cat/projects/ta_cdvmo/jclic/ta_cdvmo.jclic.zip&lang=es&title=Los+tamaños

El programa consta de pantallas que se encaminan a potenciar el

2º Ciclo Infantil.3 años

Conocimiento del Entorno (Medio Físico,

Competencia matemática.Competencia para aprender a

Cont. Grande y pequeño. Obj. Conocer la diferencia entre

Positiva, interesante y motivadora puesto que el

Page 8: banco de recursos

aprendizaje de los tamaños grande y pequeño.

Natural, Social y Cultural).

aprender grande, pequeño Crit. De Eval. Reconocer objetos grandes y pequeños.

recurso utiliza gran variedad de imágenes muy llamativas.

María de las Nieves Soriano FernándezTAREA 1: Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas. Fecha Entrega: 13/1/2012.

Nombre del recurso Breve descripción Ciclo/Nivel al que se dirige

Área Competencias básicas trabajadas

Contenido,objetivo,

criterios evaluación

Valoración de la puesta en práctica

MANEJO DEL RATÓN(MOVIMIENTO)http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2001/raton/index.html

Son actividades de mover el ratón y al alumnado le aparecen distintas motivaciones (puntitos,…).

4 años Conocimiento del entorno

Competencia digital Conocer el manejo y movimiento del ratón y cómo se refleja en el ordenador.

Al alumnado le pareció muy divertida la actividad puesto que algunos de ellos era la primera vez que tomaban contacto con el mismo.

MANEJO DEL RATÓN(CLICK)http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/

Son diversas actividades donde el alumnado debe escuchar y hacer clic sobre los objetos que el ordenador le indique. Se

4 años Conocimiento del entorno

Competencia digital Repasar el manejo, uso del ratón y aprender a hacer clic sobre los diferentes objetos que el

En esta actividad hubo alumnos que presentaron mayores problemas, puesto

Page 9: banco de recursos

Nombre del recurso Breve descripción Ciclo/Nivel al que se dirige

Área Competencias básicas trabajadas

Contenido,objetivo,

criterios evaluación

Valoración de la puesta en práctica

mem2001/raton/index.html repasan colores, objetos,…

ordenador les va indicando.

que aún les cuesta controlar su motricidad fina y hacer clic sobre el botón indicado.

o TAREA 3: Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

o Fecha Entrega: 04/02/2013..

Nombre del

recurso

Breve descripción Ciclo/Nivel al que se dirige

Área Competencias básicas trabajadas

Contenido,objetivo,criterios

evaluación

Valoración de la puesta en práctica

Los colores (jclic)

Actividades destinadas a que el alumnado discrimine los colores rojo y azul, a través de la asociación de los colores a dibujos y palabras.

Educación Infantil (4 años)

Conocimiento del entorno

Competencia digital y tratamiento de la información.Competencia lingüística

Objetivo: conocer e identificar los colores rojo y azul con imágenes y palabras.

Contenido: los colores rojo y azul

Criterio de evaluación: Identifica y asocia los colores rojo y azul con dibujos que los contienen.

Fue interesante la realización de la actividad. Mostraron gran interés al ser una actividad que se sale de la rutina diaria.

Page 10: banco de recursos

Los tamaños (Jclic)

Paquete de actividades sobre tamaños (grande- pequeño) para asociar con imágenes.

Educación Infantil (4 años)

Conocimiento del entorno

Competencia digital y tratamiento de la información.Competencia matemática.

Objetivo: Asociar los conceptos grande-pequeño a diferentes dibujos.

Contenido: tamaños (grande-pequeño).

Criterio de evaluación: Asocia de forma correcta los conceptos grande-pequeño con los dibujos correctos.

Fue una actividad muy divertida y entretenida para ellos.

GRUPO DE TRABAJOTAREA 5

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

o Fecha Entrega: 11/03/2012.

Nombre del recurso Breve descripción

Ciclo/Nivel al que se

dirige

Área Competencias básicas trabajadas

Contenido,objetivo,

criterios evaluación

Valoración de la puesta en práctica

Los números (Pelayo y su pandilla)http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/2_1_ibcmass_u18/index.html

Se trata de un recurso tic muy completo para trabajar los números. Contiene cuentos breves sobre los números, canciones, historietas y gran variedad de actividades para asimilar los

4 añosConocimiento del entorno

-Competencia matemática-Competencia digital y tratamiento de la información-Competencia de aprender a aprender

Objetivo: Conocer los números y asociarlos a su cantidad.Contenidos: los números del 0 al 9.Criterio de evaluación: Conocer y asocia los números del 0 al 9 a su cantidad.

Este recurso les gustó bastante ya que en clase se trabajan constantemente lo números pero de un modo distinto. Al ser una actividad diferente captó bastante fácil su atención.

Page 11: banco de recursos

números.

La higiene personal (Pelayo y su pandilla)http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/2_1_ibcmass_u17/index.html

Es un recurso tic que a través de una breve historieta y una serie de actividades pretende conseguir que el alumnado adquiera hábitos de hiegiene.

4 años Identidad y autonomía personal

-Competencia digital y tratamiento de la información-Competencia de aprender a aprender-Competencia de autonomía y desarrollo personal

-Objetivos: Adquirir hábitos de higiene saludables.-Contenido: Hábitos de vida e higiene saludables.-Criterio de evaluación: Adquiere y pone en práctica hábitos de vida e higiene saludables.

Fue una actividad entretenida y divertida para el alumnado. Mostraron gran interés en la realización de las actividades relacionadas con la hiegiene.

TAREA 7

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

Nombre del recurso

Breve descripción

Ciclo/Nivel al que se

dirige

Área Competencias básicas trabajadas

Contenido,objetivo,

criterios evaluación

Valoración de la puesta en práctica

Los animales y las plantas (Pelayo y su pandilla)

Se trata de un recurso tic muy completo para trabajar los animales y la s plantas. Contiene un breve cuento sobre los animales y las plantas, un vídeo y numerosas actividades (puzle, clic-clic, atrapar, construir,…).

4 añosConocimiento del entorno

-Competencia matemática-Competencia digital y tratamiento de la información-Competencia de aprender a aprender-Competencia en el conocimiento del medio natural, social

Objetivo: Conocer algunas características propias de los animales y las plantas (crecimiento, curiosidades,…).Contenidos: los animales y la plantas.Criterio de evaluación: Conoce características propias de los animales y la

Este recurso les resultó muy motivador al alumnado. Contiene un cuento auditivo y visual, un breve vídeo y numerosas actividades manipulativas.

Page 12: banco de recursos

y cultural. plantas.

Es un recurso es para trabajar las vocales. Contiene gran variedad de tareas: de trazos, de discriminación auditiva y visual,etc…

4 años Comunicación y representación.

-Competencia digital y tratamiento de la información-Competencia de aprender a aprender-Competencia lingüísitica.

-Objetivos: Conocer y representar las vocales.-Contenido: Las vcales.-Criterio de evaluación: -Conoce las vocales.

Esta actividad les resultó atractiva puesto que no era la típica ficha de discriminación visual y de grafomotricidad.

TAREA 7

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

Nombre del recurso

Breve descripción

Ciclo/Nivel al que se

dirige

Área Competencias básicas trabajadas

Contenido,objetivo,

criterios evaluación

Valoración de la puesta en práctica

Los animales y las plantas (Pelayo y su pandilla)

Se trata de un recurso tic muy completo para trabajar los animales y la s plantas. Contiene un breve cuento sobre los animales y las plantas, un vídeo y numerosas actividades (puzle, clic-clic, atrapar, construir,…).

4 añosConocimiento del entorno

-Competencia matemática-Competencia digital y tratamiento de la información-Competencia de aprender a aprender-Competencia en el conocimiento del medio natural, social

Objetivo: Conocer algunas características propias de los animales y las plantas (crecimiento, curiosidades,…).Contenidos: los animales y la plantas.Criterio de evaluación: Conoce características propias de los animales y la

Este recurso les resultó muy motivador al alumnado. Contiene un cuento auditivo y visual, un breve vídeo y numerosas actividades manipulativas.

Page 13: banco de recursos

y cultural. plantas.

Es un recurso es para trabajar las vocales. Contiene gran variedad de tareas: de trazos, de discriminación auditiva y visual,etc…

4 años Comunicación y representación.

-Competencia digital y tratamiento de la información-Competencia de aprender a aprender-Competencia lingüísitica.

-Objetivos: Conocer y representar las vocales.-Contenido: Las vcales.-Criterio de evaluación: -Conoce las vocales.

Esta actividad les resultó atractiva puesto que no era la típica ficha de discriminación visual y de grafomotricidad.

GRUPO DE TRABAJO

TAREA 1

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

o Fecha Entrega: 14/1/2012.

Nombre del recurso Breve descripción

Ciclo/Nivel al que se

dirige

Área Competencias básicas trabajadas

Contenido,objetivo,

criterios evaluación

Valoración de la puesta en práctica

http://igbio.net84.net/4eso%20animaciones/celula%20vegetal.wmv

Animación de la composición y forma de una célula eucariota vegetal

1er ciclo de Educación Secundaria

Ciencias de la Naturaleza

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoTratamiento de la información y competencia digital.

Contenido: la célula eucariota vegetalObjetivo: Aprender la forma y componentes (orgánulos) de la célula eucariota vegetalCrit. Eval.: Asimilar las características de las células

Este recurso es muy útil porque les muestra visualmente cada una una las partes en las que se compone la célula eucariota vegetal.

Page 14: banco de recursos

eucariotas vegetales

Componentes celulares (http://igbio.net84.net/)

Cuadro resumen de los orgánulos celulares con sus funciones correspondientes

1er ciclo de Educación Secundaria

Ciencias de la Naturaleza

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoTratamiento de la información y competencia digital.

Contenido: Los orgánulos celularesObjetivo: Conocer los diferentes orgánulos celulares y sus funciones específicas.Crit. Eval.: Aprender los distintos tipos de componentes de las células y sus funciones características

Ha sido muy válido para clarificarles las funciones específicas de los orgánulos de las células.

GRUPO DE TRABAJO

TAREA 1

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

o Fecha Entrega: 14/1/2012.

Nombre del recurso Breve descripción

Ciclo/Nivel al que se

dirige

Área Competencias básicas trabajadas

Contenido,objetivo,

criterios evaluación

Valoración de la puesta en práctica

http://igbio.net84.net/4eso%20animaciones/celula

Animación de la composición y forma de una célula eucariota vegetal

1er ciclo de Educación Secundaria

Ciencias de la Naturaleza

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoTratamiento de la información y

Contenido: la célula eucariota vegetalObjetivo: Aprender la forma y componentes (orgánulos) de la célula eucariota vegetalCrit. Eval.: Asimilar las

Este recurso es muy útil porque les muestra visualmente cada una una las partes en las que se compone la célula eucariota vegetal.

Page 15: banco de recursos

%20vegetal.wmv competencia digital. características de las células eucariotas vegetales

Componentes celulares (http://igbio.net84.net/)

Cuadro resumen de los orgánulos celulares con sus funciones correspondientes

1er ciclo de Educación Secundaria

Ciencias de la Naturaleza

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoTratamiento de la información y competencia digital.

Contenido: Los orgánulos celularesObjetivo: Conocer los diferentes orgánulos celulares y sus funciones específicas.Crit. Eval.: Aprender los distintos tipos de componentes de las células y sus funciones características

Ha sido muy válido para clarificarles las funciones específicas de los orgánulos de las células.

GRUPO DE TRABAJO

TAREA 3

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

o Fecha Entrega:

Nombre del recurso Breve descripción

Ciclo/Nivel al que se

dirige

Área Competencias básicas trabajadas

Contenido,objetivo,

criterios evaluación

Valoración de la puesta en práctica

http://igbio.net84.net/Actividades%20web%20Lim/1esolitosferacortezarel

Actividad interactiva para repasar la corteza terrestre y el relieve

1er ciclo de Educación Secundaria

Ciencias de la Naturaleza

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoTratamiento de la

Contenido: capas de la Tierra y el relieve terrestreObjetivo: repasar la capa de la corteza terrestre y los distintos tipos de relieves que se pueden

Este recurso es muy interesante ya que, de forma lúdica a través de variadas actividades, aprenden y repasan cómo es la corteza

Page 16: banco de recursos

ieve/1esolitosferacortezarelieve.html

información y competencia digital.

dar en la TierraCrit. Eval.: Conocer y asimilar los diferentes relieves que se presentan en la corteza terrestre

terrestre y los tipos de relieves que existen.

http://igbio.net84.net/Animaciones/Localizacion%20Epicentro%20terremoto.wmv

Video – animación de geología sísmica, sobre la localización del epicentro en los terremotos

1er ciclo de Educación Secundaria

Ciencias de la Naturaleza

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoTratamiento de la información y competencia digital.

Contenido: Geología sísmicaObjetivo: Conocer las características de un terremoto y la localización de su epicentroCrit. Eval.: Aprender cómo se puede localizar el origen (epicentro) de un terremoto

Ha sido muy válido para clarificarles cómo se produce un terremoto, sus partes, su grado de destrucción y la forma de localizar su epicentro (origen)

GRUPO DE TRABAJO

TAREA 4

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

Nombre del recurso Breve descripción

Ciclo/Nivel al que se

dirige

Área Competencias básicas trabajadas

Contenido,objetivo,

criterios evaluación

Valoración de la puesta en práctica

http://proyectos.cnice.mec.es/arquimedes/fp005/gm002/md009/ut001/0flash/simulaciones/simulaciones.php?

Actividad interactiva sobre los instrumentos de medida

1er ciclo de Educación Secundaria

Ciencias de la Naturaleza

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoTratamiento de la información y competencia digital.

Contenido: el tiempo atmosférico y su estudio a través de los instrumentos de medida.Objetivo: repasar los diferentes instrumentos que se utilizan para medir y estudiar los

Este recurso es muy interesante ya que, de forma lúdica a través de variadas actividades, aprenden y repasan cómo se estudia y se mide el tiempo atmosférico y los tipos de instrumentos

Page 17: banco de recursos

familia_id=5&ciclo_id=2&modulo_id=34&unidad_id=26&experiencia_id=64

cambios atmosféricos.Crit. Eval.: Conocer y asimilar los diferentes instrumentos de medida que se usan para estudiar el tiempo atmosférico

que existen para ello.

http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8420134/U08/U08_01_EPI_06/8_5_epi_6_nb/index.html

Actividades interactivas sobre los efectos de los contaminantes

1er ciclo de Educación Secundaria

Ciencias de la Naturaleza

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoTratamiento de la información y competencia digital.

Contenido: la contaminación atmosféricaObjetivo: Repasar los tipos, efectos y medidas relativos a la contaminación de la atmósferaCrit. Eval.: Conocer los tipos y efectos de contaminantes que perjudican a la atmósfera y las medidas para reducirlos

Ha sido muy válido para que descubran los efectos que tienen los contaminantes en la atmósfera y concienciarles con las medidas que se pueden tomar para poder reducir esos efectos

GRUPO DE TRABAJO

TAREA 5

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

Nombre del recurso Breve descripción

Ciclo/Nivel al que se

dirige

Área Competencias básicas trabajadas

Contenido,objetivo,

criterios evaluación

Valoración de la puesta en práctica

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena11/1quincena11_contenidos_1b.ht

Actividad interactiva sobre las coordenadas de un punto en el plano

1er ciclo de Educación Secundaria

Matemáticas

Competencia matemática.Tratamiento de la información y competencia digital.

Contenido: Sistemas de ejes coordenadosObjetivo: repasar la colocación de un punto en un plano a través de un eje de coordenadas.

Este recurso es muy interesante ya que, de forma lúdica a través de un plano interactivo pueden “mover” un punto para aprender a colocarlo en el eje de

Page 18: banco de recursos

m Crit. Eval.: Conocer la ubicación y saber colocar puntos en un eje de coordenadas

coordenadas y saber cuál es su par ordenado de valores.

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena11/1quincena11_contenidos_3a.htm

Actividad interactiva sobre tablas y gráficas

1er ciclo de Educación Secundaria

Matemáticas

Competencia matemática.Tratamiento de la información y competencia digital.

Contenido: tablas y gráficasObjetivo: Repasar qué son las tablas y las gráficas y cómo construirlas.Crit. Eval.: Conocer los tipos de tablas y gráficas que podemos formar y cómo hacerlo

Este recurso ha sido muy válido, ya que visualmente han podido observar cómo construir una tabla a través de unos datos dados y cómo convertir esa tabla en una gráfica.

GRUPO DE TRABAJOTAREA 1

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

o Fecha Entrega: 14/1/2012.

Nombre del recurso Breve descripción Ciclo/Nivel al que se

dirige

Área Competencias básicas

trabajadas

Contenido,objetivo,

criterios evaluación

Valoración de la puesta en práctica

http://misapuntesmusicales.blogspot.com.es/

Esta actividad consta de fichas musicales basadas en el estudio de la teoría musical avanzada para el alumnado de 2º de la

Educación Secundaria Obligatoria. Dirigida al alumnado de 2º de la

Educación Musical

Autonomía e iniciativa personal.Competencia matemática.Tratamiento de la información y competencia digital.Competencia cultural y

Contenido: Conocer e interpretar las distintas duraciones musicales representadas por las figuras y los silencios musicales.Objetivo: Las duraciones de las figuras y los silencios musicales.Criterios de evaluación: Se

Es una actividad que resulta muy atractiva al alumnado puesto que se puede trabajar a distintos niveles, desde la mera formación sobre teoría musical. Pasando por un acercamiento al trabajo y manipulación de la pizarra

Page 19: banco de recursos

2010/11/ejercicios-de-ritmo.html

E.S.O. E.S.O. artística.Competencia en comunicación lingüística.Competencia para aprender a aprender.

valorarán las interpretaciones grupales e individuales, sabiendo identificar el valor de cada una de las figuras y silencios abarcados.

digital. Así como a través del papel impreso para manejar partituras escritas.

https://plus.google.com/photos/102872442259024593766/albums/5172192139438585137?banner=pwa&gpsrc=pwrd1#photos/102872442259024593766/albums/5172192139438585137?banner=pwa&gpsrc=pwrd1

Esta actividad ofrece numerosas fichas para trabajar la caligrafía en la Educación Infantil.

Educación Infantil.Tercer nivel, 5 años.

Lenguaje Competencia en comunicación lingüística.Competencia social y ciudadana.Competencia para aprender a aprender.Autonomía e iniciativa personal.

Contenido: Conocer, identificar y escribir las letras que componen nuestro abecedario.Objetivo: Las letras que componen nuestro abecedario.Criterios de evaluación: se valorará la destreza en el trazado y la correcta relación entre imagen y palabra.

Es una actividad provechosa para relacionar imágenes con la escritura de las mismas, así como para trabajar la dirección y trazado de cada una de las letras del abecedario componiendo sílabas y a su vez palabras.

GRUPO DE TRABAJOTAREA 2

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

o Fecha Entrega: 28/01/2013.

Nombre del recurso Breve descripción Ciclo/Nivel al que se

dirige

Área Competencias básicas

trabajadas

Contenido,objetivo,

criterios evaluación

Valoración de la puesta en práctica

https://plus.google.com/photos/

Es una página que nos acerca a los trabalenguas de forma didáctica y divertida

Educación Primaria.Cualquier nivel de esta etapa siempre que se ajuste a las

Lengua Competencia en comunicación lingüística.Competencia para aprender a

Contenido: Conocer y ampliar nuestro vocabulario a través del conocimiento de trabalenguas.Objetivo: Nuestro vocabulario a través del conocimiento de

Esta actividad resulta atractiva y motivada al ser planteada como un juego de palabras, donde de forma lúdica aprender vocablos nuevos y amplían su vocabulario

Page 20: banco de recursos

104237990382342855107/albums/5556585426994682481?banner=pwa&gpsrc=pwrd1#

capacidades y necesidades de nuestro alumnado.

aprender.Autonomía e iniciativa personal.Competencia social y ciudadana.

trabalenguas.Criterios de evaluación: Se valorarán las interpretaciones a distintos ritmos, la claridad expresiva y la acentuación de las sílabas.

a la vez que leen y corrigen faltas de ortografía.

https://plus.google.com/photos/104237990382342855107/albums/5481180112302853057?banner=pwa&gpsrc=pwrd1#

En esta página encontramos actividades para trabajar la Fononimia a través de la colación de la mano a distintas alturas respecto al cuerpo asociándolas a los sonidos de la escala musical.

Educación Primaria.Cualquier nivel de esta etapa siempre que se ajuste a las capacidades y necesidades de nuestro alumnado.

Educación Musical

Competencia en comunicación lingüística.Competencia para aprender a aprender.Autonomía e iniciativa personal.Competencia social y ciudadana.Competencia cultural y artística.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Contenido: Conocer y discriminar los sonidos de la escala musical a partir de la colación de la mano.Objetivo: Los sonidos de la escala musical a través de la colocación de la mano.Criterios de evaluación: Se valorará la capacidad para coordinar la correcta colación de la mano y la entonación de las notas musicales.

Esta actividad es para mejorar la asociación de sonidos con respecto a nuestro propio cuerpo, además de favorecer la entonación musical de la escala musical.

GRUPO DE TRABAJOTAREA 3

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas. o Fecha Entrega: 27/02/2013.

Nombre del recurso Breve descripción Ciclo/Nivel al que se

dirige

Área Competencias básicas

trabajadas

Contenido,objetivo,

criterios evaluación

Valoración de la puesta en práctica

Page 21: banco de recursos

mhtml:file://C:\Documents and Settings\USUARIO\Escritorio\ANA BELÉN MÚSICA\recursos didácticos\CANCIONES INFANTILES CON DIBUJOS PARA CANTAR.mht!http://colorearyaprender.com/canciones-infantiles-con-dibujos-para-cantar

Es una actividad que agrupa distintas temáticas infantiles para ser cantadas a través de fichas con pictogramas.

Educación Infantil.Tercer nivel.5 años.

Educación Musical.

Competencia en comunicación lingüística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.

Contenido: Aprender a relacionar las palabras con su representación física a través de canciones infantiles.Objetivo: Las palabras con su representación física a través de canciones infantiles.Criterios de Evaluación: Se evaluará la capacidad de observación que permita identificar cada objeto con la palabra que le da nombre mediante la interpretación lúdica de canciones infantiles.

Esta propuesta ha resultado muy interesante y provechosa dado que el alumnado mediante juegos de palabras, canciones y dibujos ha interiorizado palabras a través de su identificación física mientras desarrollamos su capacidad auditiva, mímica y cooperación a nivel grupal.

http://www.lacasainfantil.com/materiales-y-recursos/partituras-para-clase-de-musica-para-flauta

Estas fichas musicales albergan distintos niveles de dificultad en el aprendizaje de la flauta dulce, abarcando distintos compases, figuras y silencios musicales.

Educación Primaria.Tercer nivel.Quinto y sexto.

Educación Musical.

Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Competencia en comunicación lingüística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Competencia Matemática.

Contenido: Aprender las figuras y notas musicales a través de la digitación de la flauta dulce.Objetivo: Las figuras y notas musicales a través de la digitación de la flauta dulce.Criterios de Evaluación: Se evaluará la destreza e interiorización de las notas y figuras musicales mediante el aprendizaje de la flauta dulce.

Esta actividad se pone en práctica para alcanzar el aprendizaje de la flauta dulce mientras que afianzamos los conocimientos básicos del lenguaje musical y su representación física dentro del pentagrama.Así mismo, favorecemos la capacidad matemática al tener presente los valores y equivalencias entre figuras y sus silencios.

GRUPO DE TRABAJOTAREA 4

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

o Fecha Entrega: 01/04/2013.

Nombre del recurso Breve descripción Ciclo/Nivel al que se

Área Competencias básicas

Contenido,objetivo,

Valoración de la puesta en práctica

Page 22: banco de recursos

dirige trabajadas criterios evaluaciónhttp://averroes.ced.junta-andalucia.es/ieslaribera/musica/jazz/jazz.html

A través de esquemas sencillos y muy concretos, acercamos nuevos estilos de música a nuestro alumnado, motivándolos desde el descubrimiento personal, aunque guiado.

Esta actividad está dirigida para el tercer ciclo de la Educación Primaria.

Educación Musical.

Competencia en comunicación lingüística.Competencia social y ciudadana.Autonomía e iniciativa personal.Competencia para aprender a aprender.Competencia cultural y artística.Tratamiento de la información y competencia digital.

Contenido: Aprender a identificar piezas musicales de estilo jazzístico.Objetivo: Identificación de piezas musicales de estilo jazzístico.Criterios de Evaluación: Se evaluarán las audiciones propuestas, el proceso de aprendizaje a través del descubrimiento a partir de unas consignas aportadas por el docente.

Esta actividad ha resultado ser un valioso medio de conexión entre distintas épocas musicales y nuestro alumnado, que hasta el momento, desconocía este estilo musical, con sus características, instrumentos más utilizados e intérpretes más reconocidos.

http://cmapspublic2.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1224261219378_1726726384_8192&partName=htmltext

En esta actividad, nuestro alumnado conocerá las fases de la danza a lo largo de la historia y de la mano de la evolución social y musical.

Esta actividad se llevará a cabo en el primer ciclo de la Educación Secundaria, primero y segundo de la E.S.O.

Educación Musical.

Tratamiento de la información y competencia digital.Competencia cultural y artística.Autonomía e iniciativa personal.Competencia para aprender a aprender.Competencia en comunicación lingüística.Competencia social y ciudadana.

Contenido: Conocer y diferenciar los distintos bailes con su época correspondiente.Objetivo: Conocimiento y diferenciación de los distintos bailes con su época correspondiente.Criterios de Evaluación: A través de unas directrices, el alumnado aprenderá y conocerá los diferentes estilos de bailes, los bailarines más destacados y su evolución a lo largo de la historia.

Esta actividad se basa en el desarrollo del autodescubrimiento a través de unas directrices aportadas, donde se utilizan los medios de información de que disponemos para investigar de forma personal, para después exponerlo de forma oral al resto del grupo aula.

GRUPO DE TRABAJOTAREA 5

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas. o Fecha Entrega: 01/05/2013.

Nombre del recurso Breve descripción Ciclo/Nivel al que se

dirige

Área Competencias básicas

trabajadas

Contenido,objetivo,

criterios evaluación

Valoración de la puesta en práctica

Page 23: banco de recursos

C:\Documents and Settings\USUARIO\Escritorio\ANA BELÉN MÚSICA\recursos didácticos\Cotidiáfonos musicales_ Biblioabrazo.mht

En esta actividad vamos a fomentar la destreza, la coordinación, la psicomotricidad fina y la autoestima, siendo capaces de crear con nuestras manos instrumentos musicales.

Esta actividad está dirigida para toda Educación Primaria.

Educación Musical.

Competencia para aprender a aprender.Competencia cultural y artística.Tratamiento de la información y competencia digital.Competencia en comunicación lingüística.Competencia social y ciudadana.Autonomía e iniciativa personal.

Contenido: Aprender a crear instrumentos musicales a partir de materiales reciclados.Objetivo: Creación de instrumentos musicales a partir de materiales reciclados.Criterios de Evaluación: Se evaluarán la actitud frente a esta propuesta nueva para el alumnado, el esfuerzo, la dedicación y el resultado final del instrumento creado.

Esta actividad resulta muy provechosa y lúdica, pues estamos trabajando con nuestras manos para crear un instrumento sonoro que en principio se basa en materiales de reciclado que no tenían ninguna utilidad hasta ahora.

C:\Documents and Settings\USUARIO\Escritorio\ANA BELÉN MÚSICA\recursos didácticos\Música y Canciones Actividades Infantiles y Educación Preescolar.mht

En esta página encontramos múltiples recursos para aplicar puesto que permite trabajar la música a través de canciones, también aparecen rimas, dibujos y manualidades, ofreciendo un amplio abanico de actividades según las necesidades y gustos de nuestro alumnado.

Esta actividad se llevará a cabo en la Educación Infantil.

Cualquier ámbito dentro de la etapa de Educación Infantil.

Tratamiento de la información y competencia digital.Competencia cultural y artística.Autonomía e iniciativa personal.Competencia para aprender a aprender.Competencia en comunicación lingüística.Competencia social y ciudadana.

Contenido: Conocer e identificar canciones infantiles, memorizar rimas y realizar manualidades musicales básicas.Objetivo: Conocimiento e identificación de canciones infantiles, memorización de rimas y realización de manualidades musicales básicas.Criterios de Evaluación: A través de la observación y la realización de diversas actividades basadas en canciones, rimas y manualidades.

Esta actividad se basa el desarrollo del oído, la ampliación de la memoria y el fomento de las habilidades físicas y mentales, pues engloba ejercicios de memorización, métrica, rítmica, coloreado, recortable, cancionero, etc….

GRUPO DE TRABAJOTAREA

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

o Fecha Entrega

Nombre del recurso Breve descripción

Ciclo/Nivel al que se

Área Competencias básicas trabajadas

Contenido,objetivo,

Valoración de la puesta en práctica

Page 24: banco de recursos

dirige criterios evaluación

Nº 7 Recursos para nuestra clase de Ciencias Sociales.

miclase.wordpress.com

Esta aplicación en realidad es bastante interesante para conocer aspectos de nuestra área. El alumnado se divierte mucho con esta tarea al realizarla íntegramente a través de la web.

1º ESO. Ciencias Sociales. - Conocimiento e

interacción con el mundo físico.

- Aprender a aprender.

- Comunicación lingüística.

- Tratamiento de la información y competencia digital.

- El relieve. Formación y modificación.(contenido).- Los agentes geológicos. (contenido)- Paralelos y meridianos. (contenido)- Mapas del mundo. (contenido).- a) Obtener, utilizar y comunicar información por parte del alumnado.- b) Comprender la realidad social, actual e histórica. (Objetivos)- Planificar y llevar a cabo proyectos y trabajos. (objetivo)- Interpretar el lenguaje cartográfico y de la imagen. (objetivo)- Busca información y elabora una síntesis de ella.(Criterio de evaluación).- Clasifica conceptos de relieve. (Criterio de evaluación).

- La valoración de la práctica de esta tarea es muy positiva para los chicos y chicas de secundaria ya que pueden interactuar con el trabajo de una forma lúdica, que es lo que más les gusta. Al alumno, en general le gustan las actividades que se salgan de lo habitual y esta tarea práctica a través de la red conlleva a la confirmación y aprendizaje del tema descriptivo del relieve con una metodología clara y realmente expositiva.

Nº 8 Comarcas de Andalucía.

Se trata de conocer a través de la web las

1º de ESO Ciencias Sociales.

- Identidad y autonomía personal.

- Tratamiento de la

- Andalucía y sus extensiones. (Contenido).- Mostrar iniciativa propia y valorar las iniciativas sociales.

Una forma distinta de conocer las comarcas de Andalucía a través de la

Page 25: banco de recursos

www. roble.pntic.mec.es

comarcas de nuestra Comunidad autónoma andaluza y localizar su situación en el mapa, de manera que el alumnado aplique correctamente sus conocimientos y destrezas adquiridos con anterioridad en diversos contextos.

información y competencia digital.

- Aprender a aprender.

- Comprender e interpretar la información presentada.- Aplicar conocimientos y destrezas adquiridos con anterioridad en diversos contextos. - Percibir y conocer los rasgos esenciales del espacio natural en el que se desarrollan la vida y la actividad humana. (Objetivos).- Conoce y localiza las

principales unidades de las comarcas de Andalucía.

- Conoce y localiza el medio andaluz en España.

- Conoce el medio natural de Andalucía a través de la web. (Criterios de evaluación).

web. Los alumnos-as se divierten positivamente ejecutando estos puzzles que le llevarán a conocer líudicamente zonas de nuestra Comunidad autónoma totalmente desconocidas para algunos-as, aprendiendo su situación en el mapa y su correcta utilización. Solamente deben ir haciendo clic con el ratón en la zona indicada y comprobar si es correcta su demarcación. De esta manera perciben y conocen rasgos esenciales de su región.

GRUPO DE TRABAJOTAREA

Investigar y poner en práctica 2 recursos TICS útiles en vuestras aulas.

o Fecha Entrega:

Nombre del recurso Breve descripción

Ciclo/Nivel al que se

Área Competencias básicas trabajadas

Contenido,objetivo,

Valoración de la puesta en práctica

Page 26: banco de recursos

dirige criterios evaluación

Nº 9 Recursos para nuestra clase de Ciencias Sociales.

www.educaplus.org/geografia/

Interesantísima aplicación para que el alumnado de la ESO trabaje de modo interactivo a través de la web. La tarea consiste en aprender las banderas de los países del mundo a demás de otros datos como la población, las horas, o el PIB per cápita.

1º ESO. Ciencias Sociales.

- Tratamiento de la información y la competencia digital. - Conocimiento e interacción con el mundo físico.- Aprender a aprender.- Comunicación lingüística.

- Mapas del mundo. (contenido).- Los continentes de la tierra. (contenido).- Los mapas y la localización. (contenido)-- a) Obtener, utilizar y comunicar información por parte del alumnado. (objetivo). - b) Comprender la realidad social, actual e histórica. (Objetivos)- Planificar y llevar a cabo proyectos y trabajos. (objetivo)- Interpretar el lenguaje cartográfico y de la imagen. (objetivo)- Busca información y elabora una síntesis de ella.(Criterio de evaluación).- Clasifica conceptos de relieve. (Criterio de evaluación).

- Esta práctica se valora muy positivamente porque al alumnado le motiva aprender geografía de una manera lúdica y divertida. Es una manera distinta de llevar a cabo la actividad de clase porque usa el ordenador y se le motiva positivamente.El alumnado tiene que pinchar con el ratón sobre el país asignado y le saldrá la bandera de dicho país.

Nº 10 Mapas flash interactivos.

www. serbal.pntic.mec.es.

Se trata de una serie de juegos didácticos para aprender geografía, y vienen presentadas en tres estamentos.1º puzzle.

1º de ESO Ciencias Sociales. - Tratamiento de

la información y competencia digital.

- Aprender a aprender.- Competencia e interacción con el

- Las comunidades autónomas de España. (Contenido).- Provincias españolas. (contenido).- Capitales de comunidad autónoma. (contenido).

- Mostrar iniciativa propia y valorar las iniciativas sociales. (objetivo).

Los mapas flash interactivos son un gran recurso didáctico para que el alumnado descubra la geografía de nuestro país adivinando las comunidades autónomas y las provincias a través de una serie de juegos divertidos que ofrecen la posibilidad de disfrutar

Page 27: banco de recursos

2º ¿Cómo se llama?3º ¿Dónde está?En cada una de estos estamentos el alumno-a jugará a descubrir la geografía de una manera muy lúdica y virtual.

mundo físico. - Comprender e interpretar la información presentada. (objetivo). - Comprender la utilidad de los mapas. (objetivo). - Conoce y localiza las

provincias de Andalucía. (criterio de Andalucía).

- Conoce y localiza el medio natural en España. (criterio de evaluación).

- Conoce el medio natural a través de la web. (Criterios de evaluación).

aprendiendo a través de la acción. La actividad potencia la creatividad de los chicos y chicas de la ESO porque aprenden jugando sin un nivel de complejidad extremo. Se les presenta la tarea como un reto a resolver basado en un aprendizaje contextualizado e interdisciplinarl