BARÓMETRO PORCINO...primera mitad de octubre, para dejar paso después a una estabilización. El...

11
BARÓMETRO PORCINO Número 46 / octubre de 2018

Transcript of BARÓMETRO PORCINO...primera mitad de octubre, para dejar paso después a una estabilización. El...

  • BARÓMETRO PORCINONúmero 46 / octubre de 2018

  • 2

    PREVISIONES PARA EL SECTOR PORCINO MUNDIAL EN 2019 (miles de tn/equivalente canal). Fuente: USDA

    UEProducción: 24.000 -0,4% Exportación: 3.150 +3,3%

    RUSIAProducción: 3.310 +2,3% Exportación: 50 +11,1%

    CHINAProducción: 54.800 +1,2% Importación: 1.875 +7,1%

    COREA DEL SURProducción: 1.415 +2,9% Importación: 685 -6,8%

    HONG KONGImportación: 490 +3,2%

    CHILEExportación: 195 +5,4%

    COLOMBIAImportación: 180 +28,6%

    AUSTRALIAImportación: 230 +2,2%

    JAPÓNProducción: 1.285 0,0% Importación: 1.525 +1,0%

    FILIPINASProducción: 1.630 +1,9%Importación: 300 +11,1%

    TAIWANImportación: 130 +8,3%

    BRASILProducción: 3.775 +2,7% Exportación: 735 +7,3%

    Producción Exportación

    UE 0% = +3% dEEUU 5% d +4% dBRASIL 3% d +7% d

    CANADÁProducción: 1.970 +0,5%Exportación: 1.365 +1,1%Importación: 235 +2,2%

    ESTADOS UNIDOSProducción: 12.621 +5,2%Exportación: 2.813 +3,5%Importación: 481 -0,4%

    MÉXICOProducción: 1.360 +3,8%Importación: 1.235 +5,1%Exportación: 190 +5,6%

  • En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    1,40

    1,30

    1,20

    1,10

    1,00

    0,90

    Cotización del cerdo en España Fuente : Mercolleida

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    1,80

    1,70

    1,60

    1,50

    1,40

    1,30

    1,20

    Cotización del cerdo en Alemania Fuente : AMI

    1,60

    1,50

    1,40

    1,30

    1,20

    1,10

    1,00

    0,90

    Cotización del cerdo en Francia Fuente : MPB

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    Cotización del cerdo en Dinamarca Fuente : Danish Crown

    MERCADO DEL CERDO VIVO

    BARÓMETRO PORCINO

    Menos precio, más matanzaDescensos generalizado de los precios del cerdo en toda Europa durante este mes de octubre, yéndose a sus nive-les incluso más bajos del año en países como Dinamarca o Alemania. La climatología, benigna todavía en buena parte de la UE, solo ha hecho que dar alas a los creci-mientos en granja, con lo que los pesos se han levanta-do en todos los países. Mientras, los mataderos han ido aumentando su actividad conforme avanzaba el mes y, al cierre del mismo, en el norte de Europa se estaba ya trabajando al máximo de las capacidades, mientras que en el sur la aceleración de la matanza ha ido más lenta.En España, la cotización de referencia ha bajado casi un -10% durante este mes, presionada por la apatía del mercado de la carne y por el incremento estacional de la oferta de cerdos. Los pesos han ido subiendo pero lo han hecho de forma mucho más progresiva que en años an-teriores. El resultado es que el peso medio, que se había estado moviendo todo el año muy por encima del año anterior (en torno a 2 kilos más), se mantiene ahora de forma constante por debajo de los registros de las mis-mas semanas de 2017 (en torno a 1 kilo menos). Ello le ha permitido al ganadero controlar mejor la cuantía de los descensos de la cotización, que han sido constantes pero sin fuertes caídas. Pero es más lento descenso ha impe-dido también que el matadero se decidiera a sacrificar al máximo, viendo que el cerdo en España cotizaba más caro todavía que en el resto de sus competidores euro-peos. La consecuencia final es que, mientras el cerdo se estabilizaba en el norte de la UE, en España seguía bajan-do y, al cierre del mes, se situaba ya al mismo nivel que Alemania y Francia. Los descensos en el resto de la UE han rondado el -3% mensual, excepto en Italia (-5%) que partía comparativamente de más arriba también tras la subida estival.En Alemania, los descensos se han concentrado en la primera mitad de octubre, para dejar paso después a una estabilización. El mercado alemán, con menos cerdos que el año pasado, ha tendido a un paulatino equilibrio

    2017

    2017

    2017

    2017

    2018

    2018

    2018

    2018

    Media 2013/2017

    Media 2013/2017

    Media 2013/2017

    Media 2013/2017

    Coro

    nas

    /Kg

    /can

    al

    12,00

    11,50

    11,00

    10,50

    10,00

    9,50

    9,00

    8,50

    8,00€

    Kg

    / V

    ivo

    € K

    g /

    Cana

    l€

    Kg

    / Ca

    nal

    UE-28. MATANZA MENSUAL DE CERDOS Fuente: Eurostat

    24

    23

    22

    21

    20

    19

    18Mi l

    lon

    es d

    e ca

    beza

    s

    En Fb Mr Ab My Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc

    2018

    2018

    2016

    2016

    2017

    2017

    EEUU. MATANZA MENSUAL DE CERDOS Fuente: USDA

    11.500

    11.000

    10.500

    10.000

    9.500

    9.000

    8.500Mi l

    lon

    es d

    e ca

    beza

    s

    En Fb Mr Ab My Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc

    2018

    20162017

    ESPAÑA. MATANZA MENSUAL DE CERDOSFuente: MAPAMA

    5,25,04,84,64,44,24,03,83,63,4

    Mill

    ones

    de

    cabe

    zas

    En Fb Mr Ab My Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc

    3

    Número 46 / octubre de 2018

  • entre oferta y demanda de cerdos y, al final, tan solo las du-das creadas por la PPA en Bélgica y la falta de nuevos impul-sos en la exportación a terceros países han impedido que el precio pudiera repuntar.En Francia, la actividad de matanza ha sido fluida durante el mes, pero los mataderos han presionado porque la carne se depreciaba, mientras que en Dinamarca el cerdo también ha bajado por la misma razón: más cerdos y falta de reacción en la carne.En EEUU, el precio ha vuelto a tocar techo e inició a mediados de octubre una corrección bajista más temprana que otros años. En Chicago, los futuros del cerdo cotizan al alza para 2019, reflejando que la PPA en Europa y China puede bene-ficiar a los exportadores americanos y que, aunque la oferta de cerdos va a aumentar en EEUU, tal vez no lo haga tanto como se prevé.

    Estancamiento en ChinaEn China, la localización de la PPA en el noreste del país, donde se concentran la producción y las restricciones al transporte de animales, está hundiendo los precios allí y subiéndolos en el sur, donde están los mataderos... y les faltan los cerdos del norte. El precio medio nacional detiene su recuperación y se muestra ahora con síntomas de estan-camiento hasta que se clarifique la evolución sanitaria y su afección sobre la producción y el consumo.

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    $ U

    SA

    / 1

    00

    libr

    as /

    can

    al 110

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    Cotización del cerdo en EEUU Fuente : USDA

    2017

    2017

    2018

    2018

    Media 2013/2017

    Media 2011/2015

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    Rea

    les

    / K

    g /

    vivo

    4,80

    4,40

    4,00

    3,60

    3,20

    2,80

    2017

    2017

    2018

    2018

    Media 2013/2017

    Media 2013/2017

    Cotización del cerdo en Brasil Fuente : ACSURS

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    Yu

    an /

    Kg/

    viv

    o

    19

    17

    15

    13

    11

    9

    Cotización del cerdo en China Fuente : MOA

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    $ C

    A D

    /Kg/

    can

    al

    240

    220

    200

    180

    160

    140

    120

    100

    80

    Cotización del cerdo en Canadá Fuente : Encan Québec

    4

    Número 46 / octubre de 2018

    MERCADO DEL CERDO VIVO

    BARÓMETRO PORCINO

    PRECIO MEDIO PONDERADO DEL LECHÓN EN LA UE.Fuente: CE

    DIFERENCIA SEMANAL DE LAS COTIZACIONES DECERDO Y LECHÓN EN LA UE EN 20117 Y 2018 RESPECTO A UN AÑO ATRÁS Fuente: CE

    65

    60

    55

    50

    45

    40

    35

    30

    605040302010

    0-10-20-30-4o

    €/u

    nid

    adD

    i fer

    enci

    a en

    %

    En Fb Mr Ab My Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc

    20

    17 Fb Mr

    Ab

    My Jn Jl

    Ag

    Sp Oc

    Nv

    Dc

    20

    18 Fb Mr

    Ab

    My Jn Jl

    Ag

    Sp Oc

    201620172018

    EXPORTACION DE PORCINO DE ESPAÑA EN ENERO-AGOSTODE 2018PRINCIPALESDESTINOSEN CANTIDAD

    EXPORTACION DE PORCINO DE ESPAÑA EN ENERO-AGOSTODE 2018PRINCIPALESDESTINOSEN FACTURACIÓN

    Francia 14,6%Francia 17,2%

    China 15,6%China 9,5%

    Italia 7,9%Italia 6,7%

    Portugal 6,5%Portugal 7,5%

    Japón 6,1% Japón 10,0%Polonia 3,7%Polonia 3,9%Filipinas 1,6%Filipinas 4,0%

    Corea del Sur 4,6%Corea del Sur 4,1%

    Otros 37,3% Otros 39,2%

    Fuente: INTERPORC

  • 5

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    € /

    Kg

    3,002,902,802,702,602,502,402,30

    Cotización de la paleta en Alemania Fuente : Mercado de Hamburgo

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    € /

    Kg

    1,10

    1,00

    0,90

    0,80

    0,70

    0,60

    0,50

    Cotización del tocino en Alemania Fuente : Mercado de Hamburgo

    Demasiadas dudasDescensos generalizados en todas las piezas en los principales mercados europeos (y americanos) duran-te este mes de octubre, en paralelo a la bajada de las cotizaciones del cerdo. Sin embargo, con diferente ve-locidad en cada país, el cerdo se ha depreciado más que la carne, con lo que el matadero ha recuperado, poco a poco, margen. En España, el mercado de Barcelona deja tras de sí descensos de en torno al -5% mensual para lomos, cabezas de lomo, paletas,... La única excepción es para el tocino, cuyo precio ha subido ampliamente en octubre (+10% respecto a septiembre). En Francia, los descensos del despiece han promediado un -2% en este mes, mientras que en Alemania las piezas más afec-tadas por los descensos han sido la paleta y el lomo, además de las agujas, que dejan tras de sí sus consu-mos estacionales en las barbacoas del verano. En Italia, el lomo también se ha visto muy presionado a la baja, igual que los jamones.

    En general, el comercio cárnico europeo se ve penaliza-do por las incertidumbres abiertas con la aparición de la PPA en Bélgica en septiembre y el temor a su expansión a otros países: los compradores limitan sus pedidos al mínimo imprescindible, mientras que los mataderos ofertan más porque no quieren tener stock de congela-do. A ello se le añade la carne belga, ofertada a precios muy bajos porque pesan sobre su exportación numero-sos embargos en Asia. Así, se ha retrasado el inicio de los preparativos para la campaña navideña y el merca-do se ha encontrado sobreofertado. El festivo de Todos los Santos en prácticamente toda la UE debería marcar el punto de inflexión para que aparezca una mayor de-manda por parte de la industria de transformación.En EEUU, la carne también ha empezado a moverse a la baja en octubre, presionada por el aumento estacio-nal de su producción, que se mueve en niveles récord, y también por la necesidad de compensar vía precio el arancel del 20% que tiene para entrar en México.

    ue 2018 % 2017Carnes 1.608.572 +4%A China 425.231 -4%A Japón 288.206 +7%A Corea de Sur 189.557 +19%A EEUU 115.674 +15%A Filipinas 83.770 +6%A Australia 58.361 -1%A Hong Kong 52.867 -39%Subproductos 955.865 -3%A China 465.344 -1%A Filipinas 109.434 +15%A Hong Kong 101.095 -32%A Ucrania 48.542 +7%TOTAL 2.564.438 +1%

    eeuu 2018 % 2017Carnes 1.313.794 +6%A Japón 256.058 +1%A China 78.385 -15%A Corea del Sur 149.178 +41%A Australia 50.066 +9%A México 441.558 +4%A Canadá 118.764 -3%Subproductos 286.213 -13%A China 89.694 -25%A Hong Kong 74.826 -16%A Filipinas 11.587 +66%A México 90.476 -8%TOTAL 1.633.643 +1%

    EXPORTACIONES DE PORCINO DE LA UE Y DE EEUU EN ENERO-AGOSTO DE 2018

    Fuente: Comisión Europea/USMEF

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    € /

    Kg

    2,70

    2,65

    2,60

    2,55

    2,50

    2,45

    2,40

    2,35

    Cotización jamón redondo en España Fuente: MC Barcelona

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    € /

    Kg

    3,20

    3,00

    2,80

    2,60

    2,40

    2,20

    2,00

    Cotización de la panceta en España Fuente : MC Barcelona

    2017

    2017

    2017

    2017

    2018

    2018

    2018

    2018

    Media 2013/2017

    Media 2013/2017

    Media 2013/2017

    Media 2013/2017

    Número 46 / octubre de 2018

    MERCADO DE LA CARNE

    BARÓMETRO PORCINO

  • En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    € /

    Kg

    3,10

    3,00

    2,90

    2,80

    2,70

    2,60

    2,50

    2,40

    Precio del jamón tradicional en Francia Fuente : Rungis

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    $ /

    10

    0 li

    bras

    908580757065605550

    Cotización del jamón en EEUU Fuente : USDA

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    € /

    Kg

    3,15

    3,10

    3,05

    3,00

    2,95

    2,90

    2,85

    2,80

    Cotización del lomo 1 en Francia Fuente : Rungis2017

    2017

    2017

    2018

    2018

    2018

    Media 2013/2017

    Media 2013/2017

    Media 2013/2017

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    $ /

    10

    0 li

    bras

    110105100

    95908580757065

    Cotización del lomo en EEUU Fuente : USDA

    2017 2018 Media 2013/2017

    2018 % 2017China 223.964 +2,5%Francia 209.748 -3,0%Italia 113.017 -0,3%Portugal 92.743 +13,7%Japón 87.584 +12,1%Corea del Sur 58.752 +35,3%Filipinas 57.158 +24,4%Polonia 56.260 +21,0%Rep. Checa 54.409 +48,6%Holanda 50.842 +43,6%R. Unido 45.697 +0,3%Alemania 41.597 -5.1%Rumanía 39.752 +35,0%Bulgaria 29.030 +8,7%Hong Kong 24.625 -28,2%Hungría 21.871 +14,1%Dinamarca 20.780 -7,1%Bélgica 15.429 -12,8%Taiwán 13.003 -11,4%Suecia 11.690 -8,8%Otros 166.314 +9,1%TOTAL 1.434.266 +7,5%

    Carnes 1.030.191 +6,4%Despojos 187.555 +2,8%Tocino 51.948 +17,4%Jamones/paletas curados 40.552 +11,7%Jamones/paletas cocidos 4.173 -10,8%Panceta salada 3.330 -11,8%Embutidos 49.742 +0,3%Preparaciones/conservas 18.727 -5,5%Manteca fundida 46.600 +84,0%Grasa fundida 1.449 +1.088,2%TOTAL 1.434.266 +7,5%

    EXPORTACIONES DE PORCINO DE ESPAÑA EN ENERO-AGOSTO DE 2018Fuente. AEAT/Interporc

    6

    Número 46 / octubre de 2018

    MERCADO DE LA CARNE

    BARÓMETRO PORCINO

    LOS 5 MAYORES EXPORTADORES DE PORCINO DE LA UE EN ENERO-AGOSTO. Fuente: Comisión Europea

    600

    500

    400

    300

    200

    100

    0

    España Alemania Dinamarca Holanda Polonia

    Mi l

    es d

    e tn

    /can

    al

    20182017

    -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55

    Mi les de tn

    LOS MAYORES EXPORTADORES DE PORCINO DE LA UEEN ENERO-AGOSTO DE 2018 COMPARADO CON 2017

    Dinamarca

    Francia

    Bélgica

    Italia

    Holanda

    Polonia

    España

    Alemania

    LA EXPORTACIÓN DE PORCINO DE LA UE A CHINA, JAPÓN Y COREA EN ENERO-AGOSTO DE CADA AÑO. Fuente: Comisión Europea

    1400

    1200

    1000

    800

    600

    400

    200

    0

    China Japón Corea del Sur

    Mi l

    es d

    e tn

    /can

    al

    20152014 20172016 2018

  • 7

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    € /

    Tn

    215210205200195190185180175170

    Cotización del trigo forrajero Fuente : Mercolleida

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    € /

    Tn

    195190185180175170165160155150

    Cotización de la cebada Fuente : Mercolleida

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    € /

    Tn

    195

    190

    185

    180

    175

    170

    165

    Cotización del maíz Fuente : Mercolleida

    En

    Fb Mr

    Ab

    My

    Jn Jl Ag

    Sp

    Oc

    Nv

    Dc

    Cotización de la harina de soja 44% Fuente : Mercolleida

    2016

    2017

    Media 2011/2015

    2016

    2016

    2016

    2017

    2017

    2017

    Media 2011/2015

    Media 2011/2015

    Media 2011/2015

    El maíz desplaza a trigo y cebadaEl mes de octubre ha tenido dos claros protagonistas en el mercado cerealista español. De un lado, las lluvias, que han provocado un inicio de cosecha de maíz con muchas intermitencias, lo que ha llevado a que el precio de sali-da haya podido mantenerse estable ya que no ha habido todavía presión de cosecha. Y, del otro lado, el otro prota-gonista ha sido la exportación de cebada desde España, toda una sorpresa que ha levantado los precios interiores de este cereal hasta los niveles más altos de los últimos años. Con reducciones de cosecha en diferentes países y una sostenida demanda por parte del norte de África, emerge una sostenida demanda de este cereal. Además, la debilidad del euro, en el entorno de los 1,14 dólares, hace que la cebada española gane competitividad, con lo que es previsible que este comercio se mantenga ac-tivo durante los próximos meses. De cara al fabricante de pienso, todos los cereales se le han encarecido en esta sa-lida del verano, capitaneados por un mercado mundial del trigo presionado por la reducción de la cosecha rusa. En España, el consumo de trigo, más caro, se retrae en bene-ficio de un elevado consumo de maíz, más barato tanto en el disponible como en sus diferidos.

    € /

    Tn

    420

    400

    380

    360

    340

    320

    300

    280

    260

    Número 46 / octubre de 2018

    MATERIAS PRIMAS

    BARÓMETRO PORCINO

    BALANCE DEL MERCADO MUNDIAL DE TRIGO Fuente: FAO

    BALANCE DEL MERCADO MUNDIAL DE TRIGO Fuente: CIG

    BALANCE DEL MERCADO MUNDIAL DE TRIGOFuente: USDA

    780

    760

    740

    720

    700

    680

    660

    640

    780

    760

    740

    720

    700

    680

    660

    640

    800

    750

    700

    650

    600

    300275250225200175150125100

    300275250225200175150125100

    280270260250240230220210200

    2014-15 2015-16 2016-17 2017-18 2018-19

    2014-15 2015-16 2016-17 2017-18 2018-19

    2014-15 2015-16 2016-17 2017-18 2018-19

    Mi l

    lon

    es t

    nM

    i llo

    nes

    tn

    Mi l

    lon

    es t

    n

    Mi l

    lon

    es t

    nM

    i llo

    nes

    tn

    Mi l

    lon

    es t

    n

    Stock (eje derecha)

    Stock (eje derecha)

    Stock (eje derecha)

    Producción

    Producción

    Producción

    MaízSoja

    POSICIÓN NETA SEMANAL DE LOS FONDOS ESPECULATIVOS EN FUTUROS Y OPCIONES CHICAGOFuente: CFTC

    600500400300200100

    0-100-200

    Mi l

    es d

    e co

    ntr

    atos

    20

    14

    20

    15

    20

    16

    20

    17

    20

    18

  • BALANCE DE OCTUBRE

    CUADRO DE CONTROL DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL (Variación en % respecto a un año atrás) Fuente: MAPAMA/AEAT/Mercolleida

    Octubre 2018 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -4,2% --Septiembre 2018 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -10,9% +0,5%Agosto 2018 +1,3% +0,7% -- -- +14,9% +20,2% +12,5% +22,3% +16,0% -13,0% +0,1%Julio 2018 +11,4% +12,5% -- -- +14,5% +25,8% +12,6% +23,9% +16,8% -13,5% +0,1%Junio 2018 +2,3% +4,0% +0,6% +9,2% -0,4% +2,2% -5,3% +10,8% +0,1% -14,0% +0,1%Mayo 2018 +2,8% +4,1% +5,9% +3,0% -2,7% +19,2% +1,2% +2,4% +1,6% -14,6% 0,0%

    matanza Consumo Cotizaciónipc carne

    cerdoExportación

    (respectomes anterior)

    (€/Kg/vivo)

    Total (tn)extra-UE (tn)A la UE (tn)

    TotalSubproductos (tn)

    Carne(tn)

    Transformados (tn)

    En fresco(tn) (tn)Cabezas

    Esto es otoñoAl final, no habrá pasado nada que no pase en otros inicios del otoño, esto es, la oferta en vivo crece estacionalmente, los pesos suben y se van a buscar sus máximos del año, la carne se ve presionada porque pierde su demanda es-tival y todavía no le llegan los impulsos de los consumos de invierno y, en definitiva, bajan los precios del cerdo y, en menor medida, bajan también los de la carne. El pro-blema este año han sido las incertidumbres abiertas por la

    expansión de la PPA, por un lado, en el centro mismo de la UE productora, lo que podría comprometer la exporta-ción, y, por otro lado, en China, que es el mayor importa-dor mundial y, si se ve obligado a sacrificar más ganado, deberá comprar más carne fuera de sus fronteras. Pero, de momento, todo son dudas: parece que la gestión de la cri-sis en Bélgica es correcta y el número de focos ha quedado circunscrito a la zona afectada inicialmente y solo afecta a jabalíes, mientras que en China el goteo de nuevos focos

    es constante y afecta ya a 12 provincias (más una zona au-tónoma y una ciudad con status de provincia), acercándose poco a poco a la zona central de mayor producción porcina. La evolución sanitaria, con sus efectos sobre la producción de los países afectados y el comercio mundial, y las guerras comerciales abiertas por EEUU siguen siendo los principa-les factores que escapan a toda previsión. Mientras, para 2019 el USDA ya ha lanzado sus primeras estimaciones: más producción y más comercio porcino mundial.

    8

    Número 46 / octubre de 2018

    BARÓMETRO PORCINO

    ESPAÑA. EXPORTACIÓN DE PORCINO EN ENERO-AGOSTO DE CADA AÑO

    ESPAÑA. MATANZA DE CERDOSEN ENERO-AGOSTO DE CADA AÑO

    ESPAÑA. CONSUMO CARNE CERDO FRESCAEN ENERO-JULIO DE CADA AÑO

    1600140012001000

    800600400200

    0

    40353025201510

    50

    300

    250

    200

    150

    100

    50

    02011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

    Mi l

    es d

    e tn

    Mill

    ones

    de

    anim

    ales

    Mi l

    es d

    e tn

  • SEPTIEMBRE OCTUBRE VARIACIÓN

    cerdoEuropaEspaña (€/Kg/vivo) 1,170 1,056 -9,7% fAlemania (€/Kg/canal) 1,40 1,36 -2,9% fHolanda (€/Kg/canal) 1,06 1,03 -2,8% fDinamarca (corona/Kg/canal) 8,50 8,30 -2,4% fFrancia (€/Kg/canal) 1,204 1,174 -2,5% fItalia (€/Kg/vivo) 1,600 1,513 -5,4% fPolonia (zloty/Kg/canal) 5,85 5,54 -5,3% fReino Unido (peniques/Kg/canal) 147,21 145,17 -1,4% f América EEUU ($/cwt) 63,10 57,58 -8,7% fCanadá (dólar/Kg/canal) 123,33 154,96 +25,6% dBrasil (real/Kg/vivo) 3,59 3,68 +2,5% dAsia China (yuan/Kg/vivo) 14,19 13,95 -1,7% f

    lechónMercolleida 22,50 23,50 +4,4% dSegovia 33,00 34,00 +3,0% dZamora 35,00 37,00 +5,7% dBPP Holanda 25,00 24,50 -2,0% fNord-West Alemania 29,00 29,00 0,0% =Italia 68,45 65,80 -3,9% f

    cerdaMercolleida 0,500 0,460 -8,0% fSegovia 0,455 0,425 -6,6% fAlemania (VEZG) 0,97 0,94 -3,1% fFrancia (MPB) 0,832 0,755 -9,3% fDinamarca (DC) 0,93 0,79 -15,1% f

    futurosChicago (CME) $Cerdo diciembre 2018 59,85 57,10 -4,6% fCerdo febrero 2019 67,82 64,12 -5,5% fCerdo abril 2019 71,67 69,92 -2,4% fCerdo mayo 2019 75,32 75,75 +0,6% dCerdo junio 2019 81,82 82,45 +0,8% dCerdo julio 2019 82,32 83,22 +1,1% dCerdo agosto 2019 81,15 81,75 +0,7% dCerdo octubre 2019 67,40 67,00 -0,6% f

    SEPTIEMBRE OCTUBRE VARIACIÓN

    carneEspaña (€/Kg)Lomo caña 3,73 3,53 -5,4% fCostilla 3,76 3,66 -2,7% fFilete 4,91 4,91 0,0% =Cabeza de lomo 3,26 3,11 -4,6% fJamón redondo 2,34 2,32 -0,9% fPanceta 2,50 2,47 -1,2% fTocino 0,96 1,06 +10,4% dFrancia (€/Kg) Lomo 1 2,92 2,86 -2,1% fLomo 3 2,44 2,39 -2,0% fJamón tradicional 2,75 2,81 +2,2% dJamón sin grasa 2,36 2,32 -1,7% fPanceta (s/picada 1) 2,55 2,90 +13,7% dTocino 0,35 0,35 0,0% =Alemania (€/Kg) Jamón deshuesado 2,95 2,90 -1,7% fJamón corte redondo 2,15 2,10 -2,3% fPaleta deshuesada 2,35 2,30 -2,1% fPaleta corte redondo 2,00 1,95 -2,5% fSolomillo 7,60 7,60 0,0% =Aguja 2,65 2,50 -5,7% fPanceta 2,70 2,70 0,0% =Tocino 0,75 0,75 0,0% =Italia (€/Kg) Panceta fresca 3,06 3,29 +7,5% dJamón 10-12 Kg 2,84 2,74 -3,5% fJamón >12 Kg 3,89 3,70 -4,9% fPaleta 3,06 3,01 -1,6% fLomo Bolonia 3,50 3,40 -2,9% fTocino 1,07 1,15 +7,5% dEEUU ($/100 lb) Lomo 83,28 70,18 -15,7% fJamón 61,88 55,22 -10,8% fPanceta 127,60 140,73 +10,3% dBrasil (real/Kg) Canal exportación 5,86 5,84 -0,3% fLomo 9,76 9,16 -6,1% fJamón con pata 6,06 6,17 +1,8% dPaleta 6,42 6,30 -1,9% f

    SEPTIEMBRE OCTUBRE VARIACIÓN

    cereales y proteínasmercado español (€)Trigo forrajero nacional 195 202 +3,6% dTrigo import disponible 198 199 +0,5% dTrigo import enero-mayo 205 212 +3,4% dMaíz nacional 178 178 0,0% =Maíz import disponible 173 171 -1,2% fMaíz enero-mayo 176 175 -0,6% fCebada nacional 182 191 +4,9% dHarina de soja 47% 336 343 +2,1% dHarina de colza 247 250 +1,2% dfuturos chicago-cme ($) Trigo (vto. más cercano) 509,00 508,00 -0,2% fMaíz (vto. más cercano) 356,25 363,25 +2,0% dSoja (vto. más cercano) 845,50 839,00 -0,8% fHarina soja (vto. más cercano) 309,00 306,40 -0,8% fFUTUROS EURONEXT (€) Trigo (vto. más cercano) 202,00 201,25 -0,4% fMaíz (vto. más cercano) 174,75 168,50 -3,6% f

    fletes marítimosBaltic Dry Index 1.540 1.513 -1,8% f

    bolsaIBEX 35 9.389,20 8.893,50 -5,3% f

    energía y metalesPetróleo Brent 82,91 74,56 -10,1% fOro 1.191,65 1.215,00 +2,0% dCobre 6.222 6.135 -1,4% fEtanol CBOT 1,285 1,262 -1,8% f

    monedas (1 euro = moneda nacional)Dólar USA 1,1576 1,1318 -2,2% fDólar Canadá 1,5064 1,4856 -1,4% fLibra esterlina 0,8873 0,8887 +0,2% dZloty polaco 4,2774 4,3392 +1,4% dReal brasileño 4,6535 4,1943 -9,9% fYen japonés 131,23 128,15 -2,3% fYuan chino 7,9662 7,8935 -0,9% fRublo ruso 76,142 74,407 -2,3% f

    9

    Número 46 / octubre de 2018

    BARÓMETRO PORCINO

  • PLAN PREVENCIÓN SANIDAD ANIMAL (INTERPORC)En relación con la propagación del virus de la PPA por países del centro y

    este de Europa, y ante el riesgo y amenaza de entrada de esta grave y de-

    vastadora enfermedad en nuestro país, con consecuencias claramente

    catastróficas para nuestro sector (restricciones de movimientos, cierre au-

    tomático de las exportaciones a muchos países terceros y de la Unión Euro-

    pea, etc., grandes pérdidas económicas, etc.), insistimos en que es funda-

    mental la PRECAUCIÓN:

    1. Extremar las medidas de bioseguridad a todos los niveles de la cadena productiva

    2. Extremar las medidas de limpieza y desinfección de los vehículos3. Disminuir e incluso frenar la importación de animales vivos y carne y productos cárnicos durante los próximos meses, hasta conocer el desarro-

    llo y evolución de la enfermedad

    4. Realizar los controles pertinentes en origen en caso de realizar alguna importación

    5. Tomar las medidas de precaución pertinentes con los trabajadores de países afectados 6. Hacer uso y divulgar los posters de bioseguridad editados por INTER-PORC en granjas, industrias, centros de desinfección, transportistas, etc.

    Es por tanto clave la concienciación y sensibilización de todos los agentes que intervienen en la cadena productiva del porcino.

    10

    Número 46 / octubre de 2018

  • 11

    Número 46 / octubre de 2018