Barroco

84

description

Corriente europea

Transcript of Barroco

Page 1: Barroco
Page 2: Barroco

• El origen peyorativo de la palabra barroco se haya en el termino <<barrueco>>-perla irregular para engastar sus joyas suntuosas-, y su sentido se asocia a la complejidad y la rareza. Otros orígenes atribuidos a la palabra remiten al vocablo griego baros (pesadez) o al latino verruca (verruga).

• En el siglo XVIII su valoración fue completamente negativa, enfocada desde una óptica clasicista.

Page 3: Barroco

• Era considerado un estilo derivado del renacimiento, una degeneración hacia la extravagancia, la exageración y el mal gusto.

• En el siglo XIX se interpreto como un estilo en oposición al renacimiento.

• Hasta el siglo XX el barroco se entendió como una particular visión del mundo que dio lugar a un estilo durante el siglo XVII y la primera mitad del XVIII.

Page 4: Barroco
Page 5: Barroco

Manierismo el antecedente del barroco

• Manierismo, estilo que se desarrolló en Italia en el siglo XVI. Se caracteriza por el uso de modelos muy plásticos, figuras exageradas, a menudo con posturas forzadas, un irreal tratamiento del espacio, con frecuencia de efectos dramáticos, y una aparente elección arbitraria del color.

Page 6: Barroco

• Supone el rechazo del equilibrio y la claridad del renacimiento en busca de composiciones más dramáticas y complejas, y el deseo de efectos más emotivos, de mayor movimiento y contraste. En este aspecto, anticipó el barroco que se desarrollaría hacia el año 1600.

Page 7: Barroco

Desde el siglo XVI el conocimiento humano del mundo se amplió constantemente, y muchos descubrimientos científicos influyeron en el arte; las investigaciones que Galileo realizó sobre los planetas justifican la precisión astronómica que presentan muchas pinturas de la época.

Page 8: Barroco

Hacia 1530, el astrónomo polaco Copérnico maduró su teoría sobre el movimiento de los planetas alrededor del Sol, y no de la Tierra como hasta entonces se creía. La demostración de que la Tierra no era el centro del Universo coincide, en el arte, con el triunfo de la pintura de género paisajístico, desprovista de figuras humanas.

Page 9: Barroco

• La religión determinó muchas de las características del arte barroco. la Contrarreforma, lanzada a combatir la difusión del protestantismo, contribuyó a la formación de un arte emocional, exaltado, dramático y naturalista, con un claro sentido de propagación de la fe.

Page 10: Barroco

• Las monarquías absolutas de Francia y España promocionaron la creación de obras que, con su grandiosidad y esplendor, reflejaran la majestad de Luis XIV y de la casa de Austria, en especial de Felipe III y Felipe IV

Page 11: Barroco

Características• Su sentido del movimiento, la

energía y la tensión. Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas.

Page 12: Barroco

• Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas. La insinuación de enormes espacios es frecuente en la pintura y escultura barrocas, los pintores pretendieron siempre en sus obras la representación correcta del espacio y la perspectiva.

Page 13: Barroco

• El naturalismo es otra característica esencial del arte barroco; las figuras no se representan en los cuadros como simples estereotipos sino de manera individualizada, con su personalidad propia. Los artistas buscaban la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos, magníficamente reflejados en los rostros de sus personajes

Page 14: Barroco

“Éxtasis de Santa

Teresa”

Gian Lorenzo Bernini

Page 15: Barroco
Page 16: Barroco

• Las raíces del barroco se localizan en el arte italiano, especialmente en la Roma de finales del siglo XVI. El deseo universalista inspiró a varios artistas en su reacción contra el anti clasicismo manierista y su interés subjetivo por la distorsión, la asimetría, las extrañas yuxtaposiciones y el intenso colorido. El principal exponente fue Caravaggio, que tiene tendencia al naturalismo.

Page 17: Barroco

Narciso

La conversión de San Pablo

Page 18: Barroco

• La escuela de Annibale Carracci, por el contrario, intentó liberar al arte de su amaneramiento retornando a los principios de claridad, monumentalidad y equilibrio propios del pleno renacimiento.

• Este barroco clasicista tuvo una importante presencia a lo largo de todo el siglo XVII.

Page 19: Barroco
Page 20: Barroco

• El alto barroco o pleno barroco, apareció en Roma en torno a 1630, y se considera el estilo más característico del siglo XVII por su enérgico y exuberante dramatismo

Page 21: Barroco
Page 22: Barroco

• En Italia, la pintura, escultura y arquitectura barrocas evolucionaron a partir del manierismo. Este cambio fue consecuencia del Concilio de Trento en 1563, que reclamaba un arte capaz de instruir y suscitar la piedad por medio de la austeridad.

Page 23: Barroco

• Annibale, famoso ya en Bolonia por su pintura al fresco, llegó a Roma en 1595 para pintar la bóveda del salón-galería del palacio Farnesio (1597-1600). Fue su obra más importante, y constituyó un punto clave para la evolución posterior del clasicismo barroco, del que Annibale fue el principal precursor.

Page 24: Barroco

• Obras como La vocación de san Mateo y el Martirio de san Mateo (c. 1599-1600, iglesia de San Luis de los Franceses, Roma) fueron bien acogidas, convirtiéndose Caravaggio en el maestro de toda una escuela de naturalistas barrocos. El naturalismo se propagó durante las dos primeras décadas del siglo XVII gracias a otros pintores italianos

Page 25: Barroco

• Aunque con menor importancia en la Italia posterior a 1630, el naturalismo mantuvo su enorme influencia en algunas zonas de Europa a lo largo de todo el siglo XVII.

Page 26: Barroco

• Otro momento clave en la historia de la pintura barroca tuvo lugar a finales de la década de 1620. Algunos artistas intentaron introducir un efecto monumental en sus obras a partir de la representación de espacios ilimitados (ilusionismo).

Page 27: Barroco
Page 28: Barroco

• La pintura al fresco de bóvedas y techos mediante la creación de ilusiones perspectivas y grandes escenas unitarias vistas de abajo a arriba fue una técnica muy empleada por los pintores del pleno barroco. Pietro Berrettini la manejó de manera extraordinaria en obras como los techos del gran salón del palacio Barberini en Roma (1633-1639). Este género de pintura, que exige grandes conocimientos matemáticos, recibió el nombre de cuadratura.

Page 29: Barroco
Page 30: Barroco

EsculturEsculturaa

Page 31: Barroco

• El gusto por lo curvilíneo, el dramatismo y la pronunciada torsión de los cuerpos son características que se repiten en sus primeros trabajos. Fue Gian Lorenzo Bernini, sin embargo, quien dominó la escultura barroca en Roma.

Page 32: Barroco

• muestran su dominio de la escultura en mármol, creando efectos realistas de gran tensión dramática, fuertes contrastes de luz y sombra y la ilusión óptica del jaspeado.

Page 33: Barroco

Beata Ludovica Albertoni (Bernini)

Page 34: Barroco
Page 35: Barroco

Fuente de los 4 ríos(Bernini)

Page 36: Barroco

• Otro gran exponente fue Alessandro Algardi con un mayor barroco, una composición mas compleja y un modelado mas definido; fue estudiante de Carracci

Page 37: Barroco

Relieve del Encuentro de León I y Atila (huno) en Roma

(Alessandro Algardi)

Page 38: Barroco
Page 39: Barroco

La iglesia fue la protagonista de la arquitectura en italia, debido a la necesidad de construir nuevos templos tras el concilio de Trento.

Se pueden establecer tres tendencias:• Contrarreformista: Respondia a las

necesidades utilitarias de la liturgia y de culto.• Especulativa: de funciones propagandisticas,

pretendia unir al pueblo con la iglesia.• Teatral: defendia el concepto de espacio unico

sobre las bases de plantas geometricas

Page 40: Barroco

• La relación fachada cúpula es fundamental en esta época que considera la cúpula como un elemento casi indispensable en un edificio religioso, por que representa el cielo sobre el lugar del culto.

Page 41: Barroco

• El primer gran arquitecto italiano fue Carlo Maderno que concluyo San Pedro del Vaticano. Entre 1606 y 1612 prolongó la nave de la basílica y levantó la fachada monumental de esta iglesia, esto para crear una planta basilical de cruz latina.

Page 42: Barroco
Page 43: Barroco
Page 44: Barroco

• Borromini principalmente gracias a sus iglesias, transformó la antigua Roma en una ciudad barroca. Al contrario que Bernini y Cortona, Borromini tan sólo se dedicó a la arquitectura, llegando hasta la obsesión su empeño heterodoxo de encontrar nuevas formas espaciales. En sus edificios, el vacío y el lleno se combinan en una culminación de la búsqueda barroca de espacios dramáticos.

Page 45: Barroco

San Carlo alle quattro fontane

Page 46: Barroco

• Pietro da Cortona realizó diversas iglesias romanas, como Santa Maria della Pace (1657). La fachada tiene un pórtico semicircular entre dos alas cóncavas, creando un efecto escenográfico propio del barroco.

Page 47: Barroco

Santa maria de la pace (religiosa-urbanistica)

Page 48: Barroco

• Bernini, arquitecto papal; aunque sus primeros proyectos como arquitecto fueron religiosos, la misma aristocracia romana también le encargó obras civiles, entre las que destacan el palacio Ludovisi modelo para los palacios barrocos europeos.

Page 49: Barroco
Page 50: Barroco

• Y religiosos la de Santo Tomás en Castelgandolfo (1658-1661), construida sobre planta de cruz griega, y Santa María de la Asunción en Ariccia (1662-1664), con una planta circular inspirada por el Panteón de Agripa. La tercera es su mayor logro dentro de la arquitectura religiosa: el templo de San Andrés del Quirinal (1658-1670) de Roma se construyó sobre planta oval, para conseguir un dramatismo escénico singular.

Page 51: Barroco

• A las ordenes de Alejandro VII le encargo la columnata de la plaza de San Pedro

Page 52: Barroco
Page 53: Barroco
Page 54: Barroco
Page 55: Barroco

• El Siglo de Oro transcurre a partir del momento de mayor empuje histórico de la España recién surgida como un Estado unificado, a partir de la Reconquista y la unificación de las coronas de Castilla y León, enriquecida con el reciente descubrimiento de “las Indias” y empeñada en la titánica tarea de su colonización; hasta el comienzo de su decadencia.

El siglo de oro españolEl siglo de oro español

Page 56: Barroco

• El periodo está caracterizado por la audacia de estilo que profundiza en la técnica (matemáticas en la arquitectura y teoría de los colores en la pintura) para hacer posibles sus atrevimientos.

• Es una arte espacial y de movimiento: por lo tanto relacionado con la expansión en el espacio y la relación entre espacio y tiempo.

Page 57: Barroco

• El barroco además del predominio de la curva y la abundancia decorativa es también planteamiento y soluciones de problemas espaciales: espacio y movimiento, de lo físico a lo psíquico en formas a veces delirantes (también había superficies lisas) y apasionadas (salvo la serenidad de Velázquez).

Page 58: Barroco
Page 59: Barroco

• El barroco en España fue una evolución del clasicismo renacentista.

• La escenografía fue una constante barroca, junto con abundante decoración, sorprendentes columnas cortadas y los arcos que fingen sostenerse en el aire.

Page 60: Barroco

• Las fachadas adquieren la máxima importancia pues en ella se suelen volcar los mayores empeños decorativos, pues son típicos los elementos que pueden acentuar la sensación de movimiento y equilibrio inestable: la columna de fuste retorcido, torsa o “Salomónica”, cornisas y columnas griegas y romanas, el cilindro apoyado en una superficie curva como a punto de rodar por ella; la estípite o pilastrilla más ancha por arriba que por abajo

Page 61: Barroco

• Por el predominio de los elementos decorativos sobre los constructivos, se puede afirmar que el estilo barroco más que un estilo de arquitectura es una forma de decoración arquitectural.

Page 62: Barroco

Fachada de la plaza mayor de Salamanca

Page 63: Barroco

• Todo es potente, grandioso y ceremonioso a la vez, patético y desmesurado, abrumador, convulso y musculoso, pese a esto, en el fondo hay un pensamiento que aparentemente resuelve el desorden en un sistema de jerarquías subordinadas y orgánicas, hasta el punto de que las secciones de las columnas de un patio de planta elíptica son también elípticas para avenirse mejor con el esquema general del monumento.

Page 64: Barroco

• Las fachadas son arquitectónicas, pero de manera que lo constructivo se convierte en una prolífica escultura que alcanza valores casi pictóricos, por su policromía y su perspectiva, su composición puede ilustrar un texto o guión literario, relacionado con el espíritu dela contrarreforma y como ostentación del triunfo de la iglesia.

Page 65: Barroco

Fachada de la catedral de Granad de Alonso Cano

Page 66: Barroco
Page 67: Barroco

• Se usaban materiales como:– uso de piedra combinada con el ladrillo,

con cubiertas muy inclinadas de pizarra, torres angulares y capiteles apiramidados que las rematan.

– Superficial, decoración aplicada en puertas, ventanas y remates, no abunda en soluciones constructivas innovadoras.

Page 68: Barroco

Fachada Barroca de Santiago de Compostela

Page 69: Barroco
Page 70: Barroco

El bodegón• Se le denomino bodegón a cualquier pintura

de objetos inanimados, flores, frutas, objetos, animales muertos acompañados a veces por algún personaje humano— tiene personalidad bien singular. Una sensibilidad humilde y grave, profunda e impregnada de un sentimiento casi religioso, que ordena los objetos con valor de trascendencia, es lo que hay de nuevo y personal en los primeros artistas españoles de este género.

Page 71: Barroco

Naturaleza muerta por Abraham Mignon

Page 72: Barroco

jddkif

Page 73: Barroco

• Diego Velázquez, el pintor más importante del barroco español, se moverá entre el naturalismo de la primera mitad del siglo XVII y el barroquismo de la segunda.

• Sus series de retratos reales culminaron con Las Meninas.

Page 74: Barroco

Vieja friendo huevos de Diego Velasquez

Page 75: Barroco

El aguador de Sevilla

Page 76: Barroco
Page 77: Barroco

• La última fase del barroco sevillano tiene en Juan de Valdés Leal a su mejor representante.

Page 78: Barroco

Finis gloriae mundi(la muerte, el juicio, el infierno o la gloria)

Page 79: Barroco
Page 80: Barroco

• El realismo y la intensa preocupación por el detalle, puestos al servicio del fervor religioso contrarreformista, son sus características fundamentales; las figuras generalmente se pintan (policromía) e incluso a veces llegan a emplearse ojos de cristal, vestimentas auténticas y pelo natural.

Page 81: Barroco

San Jerónimo, de Martinez Montañes

Page 82: Barroco
Page 83: Barroco
Page 84: Barroco

bibliografía

• Bach, E., et al. (2000).El mundo del arte autores, movimientos y estilos. Barcelona, Oceano.

• Alcolea, S., et al. (1998).Gran historia del arte. Vol. 7, Barcelona, Planeta.

• Auboyer, J., et al. (1970).Historia del arte. Vol. 7, Barcelona, Salvat editores.

• http://www.arteguias.com/arquitecturabarroca.htm