Bases

6
Bases Provisionales Una sesión Clínica Integral área Dentaduras Totales Práctica # 4 I.Bases provisionales A. Definición: Como su nombre lo indica, son bases temporales que representan la base de la dentadura definitiva, las cuales son realizadas sobre los modelos funcionales, se pueden confeccionar con: 1.Placa base. 2.Acrílico. B. Las bases provisionales de acuerdo a su uso y elementos constitutivos toman diferentes nombres 1. Base provisional con mango o cubeta individual uso: a) Tomar impresiones funcionales 2. Base provisional con rodete de cera o placa base de oclusión, uso: a) Toma de registros intermaxilares b) Montaje de los modelos en el articulador c) Registro de línea media, máxima retracción labial, línea de los caninos

description

bse

Transcript of Bases

Bases ProvisionalesUna sesin Clnica Integral rea Dentaduras TotalesPrctica # 4I. Bases provisionalesA. Definicin: Como su nombre lo indica, son bases temporales que representan la base de la dentadura definitiva, las cuales son realizadas sobre los modelos funcionales, se pueden confeccionar con:1. Placa base.

2. Acrlico.

B. Las bases provisionales de acuerdo a su uso y elementos constitutivos toman diferentes nombres 1. Base provisional con mango o cubeta individual uso:a) Tomar impresiones funcionales

2. Base provisional con rodete de cera o placa base de oclusin, uso:a) Toma de registros intermaxilares

b) Montaje de los modelos en el articulador

c) Registro de lnea media, mxima retraccin labial, lnea de los caninos3. Base provisional con dientes artificiales o placa base de articulacin, uso:a) Prueba del enfilado

C. Propiedades: para que una base provisional cumpla adecuadamente su funcin debe tener las siguientes cualidades:

1. Estabilidad tanto en la boca como en el modelo.2. Rigidez y resistencia para que no sufra deformaciones durante los procesos a los que estarn sometidas.3. Extensin y grosor iguales a los de la futura base de la prtesis, para lograr un contorno facial adecuado.

4. Libertad para entrar y salir del modelo con el fin de no deteriorarlo.

5. Bordes lisos y redondeados II. Material e Instrumental1. Acrlico de autopolimerizable

2. Placa base

3. Modelos funcionales

4. Mechero flameador tipo hanau

5. Esptula 7A , cuchillo, tijera, envase de vidrio 6. Piedras para acrlico

7. Lmina de cera

8. Conformador de rodetes

9. Vaselina, tapa boca, lentes protectores

III. Pasos para la elaboracin de la base provisional de acrlico de autopolimerizacin: A. Bloquee las zonas retentivas del modelo con cera rosada.B. Aisl la superficie del modelo funcional con vaselina.

C. Prepare el acrlico en un recipiente de vidrio de acuerdo a la casa fabricante.D. En la etapa de trabajo o plstica retire el acrlico del recipiente de vidrio con la ayuda de una esptula metlica de hoja ancha, dle forma de disco para el superior o de cilindro para el inferior y colquela sobre la plantilla modeladora previamente envaselinada.E. Adapte el acrlico a la plantilla con la ayuda de una loseta de vidrio, el grosor de la lamina de acrlico es de aproximadamente 2 mm.F. Retire el acrlico de la plantilla y adptelo al modelo; en el modelo superior comience adaptando primero la zona palatina y luego la zona vestibular, en el modelo inferior adapte primero por lingual y luego por vestibular.

G. Recorte los excesos de material con la ayuda de una tijera pequea o la esptula 7A

H. Mantenga presionado ligeramente el acrlico sobre el modelo hasta que la polimerizacin finalice. I. Retire la base provisional del modelo y elimine los excesos de acrlico de los bordes, los cuales deben ser redondeados y lisos. Utilice piedras para rebajar acrlico.

IV. Pasos para la elaboracin de la base provisional de placa base:

A. Sobre el modelo funcional centre la lmina de placa base.

B. Flamee suavemente la lmina utilizando la llama del mechero tipo soplete.C. Caliente la superficie hasta que se observe que se plastifique y se adapte sobre el modelo, evite aplicar el calor fijamente para no quemarla y se pegue al modelo.D. Adptela la lamina con presin digita (Evite quemarse o presionar las zonas duras porque se fractura el material). Con la ayuda de una esptula 7A adapte subvente el fondo del surco vestibular o lingual E. Recorte con una tijera el exceso de material.F. Flamee nuevamente la lamina a nivel del surco vestibular y con la ayuda de la esptula 7A repliegue sobre si mismo la lamina ajustando el borde en el surco vestibular y escotando los frenillos.G. El doblez de la lmina debe ser pegado sobre la misma lmina de manera imperceptible.H. Con una lija alise los bordes y deje una superficie lisa.

( Importante: la placa base debe estar bien adaptada sobre el modelo y los bordes deben ser grueso y redondeados para evitar lesionar el pacienteBIBLIOGRAFA:

1.- Arellano,L. (2002): Gua y manual de laboratorio sobre placas bases provisionales. Universidad de Los Andes. Facultad de Odontologa. Dentaduras Totales. Mrida Venezuela.

2.- Echeverra,P. (1997): Rehabilitacin del paciente edntulo. Editorial Universidad de Antioquia. Colombia. pp 103-109.3.- Zuleta,L. (2001): Prtesis Totales Preclnica. Universidad de Los Andes. Consejo de Publicaciones. Mrida Venezuela. pp 73-84.