Bases Teoricas Final

download Bases Teoricas Final

of 15

Transcript of Bases Teoricas Final

  • 7/23/2019 Bases Teoricas Final

    1/15

    Per: INEI (Evolucin de los Indicadores de Empleo e Ingreso porDepartamento 2004- 2012 p!gs" (2#-2$0

    En el ao 2012, en el pas haba 21 millones 939 mil 900 personas que tenanedad paratrabajar, de las cuales el 77,3% 1! millones 9"2 mil !00 personas# residan enel $rea urbana el 22,7% restante & millones 9'7 mil 300 personas# en el $rearural( )a poblaci*n econ*micamente acti+a ascendi* a 1! millones 1&2 mil 100personas creci* a una tasa promedio anual de 2,0% entre el 200& 2012( Entrminos absolutos ha si-ni.icado un incremento de 2 millones 3"1 milpersonas en el perodo anali/ado(

    )os resultados de la E muestran que la tasa de acti+idad en los hombres

    '2,&%# es maor que en las mujeres !&,'%#, se aprecia una brecha de 17,!puntos porcentuales( 4in embar-o, en el periodo 200&52012, se re-istra uncrecimiento de la tasa de acti+idad de las mujeres, en consecuencia unareducci*n de la brecha con los hombres(

    )a poblaci*n ocupada creci* en casi todos los departamentos con e6cepci*nde ajamarca que disminu* 50,2%#( En el departamento de 8adre de ios&,"%#, se-uido por :caali 3,"%#, )ima allao 3,2%#, )a )ibertad 3,1%#,;ca 3,0%#

    acucho 1,0%#, ?ncash 1,0%# ma/onas 0,9%#(

    En el perodo 200'52012, la poblaci*n ocupada del sector onstrucci*n .ue laque m$s creci*, ',&%, se-uido por dministraci*n

  • 7/23/2019 Bases Teoricas Final

    2/15

    ios, )ima allao requipa, un !0% o m$s de la poblaci*n tiene empleoadecuado(

    En el ao 2012, la poblaci*n ocupada asalariada ascendi* a 7 millones "0 mil700 personas, de los cuales el !3,!% & millones &'1 mil 300# son hombres el3!,&% 2 millones "!9 mil &00# mujeres( Entre el 2011 2012 se increment* en",1%, que equi+ale a 3&1 mil 900 personas( En la poblaci*n .emenina, elincremento .ue de ",!% en la poblaci*n masculina de &,'%(

    En el perodo 200"52012, la poblaci*n ocupada asalariada aument* a unatasa promedio anual de &,'%, siendo las mujeres las que se incrementaron enmaor proporci*n 7,2%# que los hombres 3,7%#(

    El porcentaje m$s alto de poblaci*n ocupada asalariada empleados

    obreros#, se re-istra en la

  • 7/23/2019 Bases Teoricas Final

    3/15

    incorporaci*n de la mujer al mercado laboral( El primero son los -randescambios en la poblaci*n, tales como>i# crecimiento de la poblaci*n, especialmente urbana=ii# el proceso de mi-raci*n interna que si-ni.ic*, adem$s de la concentraci*nurbana, cambios en las estructuras de edades por se6o de la poblaci*n tantourbana como rural= iii# si-ni.icati+a reducci*n de la .ecundidad=i+# aumento de la esperan/a de +ida=+# disminuci*n en el tamao medio de los ho-ares=+i# incremento de los ho-ares con je.atura .emenina=+ii# cambios culturales en educaci*n en relaci*n con el trabajo de la mujer(

    El se-undo conjunto de .actores que estaran incidiendo en la maorparticipaci*n de las mujeres en el mercado de trabajo, son las trans.ormacioneseducacionales culturales( )as mujeres acceden m$s que antes a los

    bene.icios de la educaci*n, lo cual incide en maores posibilidades de obtenermejores empleos( El tercer .actor, es la incidencia de la pobre/a o la reducci*ndel in-reso .amiliar o del je.e o je.a de ho-ar, lo cual presiona a las mujeres aincorporarseen el mercado laboral(

    Estudio reali%ado por: &')I**+ ,').N/ Patricia (2011 P!gs" 1-12

    Es un .actor econ*mico, debe tener una ele+ada capacidad de trans.ormaci*n

    de las condiciones determinantes, en lo institucional lo material, de la +idaecon*mica, social cultural del pas(El desarrollo econ*mico se de.ine como el proceso en +irtud del cual la rentareal per c$pita de un pas aumenta durante un lar-o perodo de tiempo( Enotros trminos, el desarrollo es un proceso inte-ral, socioecon*mico, queimplica la e6pansi*n continua del potencial econ*mico, el auto sostenimientode esa e6pansi*n en el mejoramiento total de la sociedad( Bambin se conocecomo proceso de trans.ormaci*n de la sociedad o proceso de incrementossucesi+os en las condiciones de +ida de todas las personas o .amilias de unpas o comunidad( El desarrollo econ*mico abarca m$s bien cinco pasosposibles> ;ntroducci*n de un producto nue+o o de calidad nue+a(;ntroducci!n de un nue+o mtodo de producci*n(reaci*n de un nue+o mercado(onquista de una nue+a .uente de o.erta de materias primas o de bienes

    semielaborados(ue+a or-ani/aci*n empresarial por ejemplo, creaci*n de monopolios o

    ruptura de monopolios e6istentes#

  • 7/23/2019 Bases Teoricas Final

    4/15

    sistema econ*mico, sino que supone un cambio discontinuo en la historia de laeconoma real, que tiende a concentrarse en al-unos sectores del sistemaecon*mico( El desarrollo conju-a la capacidad de crecimiento con la capacidadde trans.ormaci*n de la base econ*mica con la capacidad de absorci*n socialde los .rutos del crecimiento( dem$s implica una ele+aci*n sostenida delin-reso real por habitante, un mejoramiento de las condiciones de +ida detrabajo, una composici*n equilibrada de la acti+idad Ae+ista ;nternacional del8undo Econ*mico del erecho olumen ;;; 2011# ;( El in-reso per c$pita(;;( apital humano(;;;( apital natural(;( r-ani/aci*n social(El crecimiento econ*mico determina el ritmo de e+oluci*n del in-reso perc$pita( HHIII(pucp(edu(peHeconomiaHpd.H2&7(pd.esde mediados de los 19'0s, el proceso de descentrali/aci*n ha tomado unreno+ado impulso en los pases en desarrollo ori-inado por las de.iciencias delos -obiernos centrales de responder a las necesidades de ser+icios p@blicosde las $reas locales al interior de los pases en desarrollo, por las demandasde la poblaci*n de sistemas m$s democr$ticos de una maor participaci*nciudadana( CesarrolloEcon*mico )ocal es una combinaci*n de disciplinas una me/cla de polticas

  • 7/23/2019 Bases Teoricas Final

    5/15

    pr$cticas pro.esionales(((el $rea ha sido parte de la pr$ctica del -obiernodesde mu temprano de la era industrial(((a di.erencia del sector a-ropecuario,el cual depende enteramente de la calidad de la ubicaci*n para la producci*n,en el sector manu.acturero la ubicaci*n de la producci*n poda ser m$smo+ible poda ser cambiado sujeto a decisi*n (((las localidadescomunidades# comien/an a competir Kentre ellasL por la ubicaci*n de lasplantas sobre la base de atributos tales como .acilidades de transporte(((bajocosto de la tierra, a-ua ener-a as como tambin bajas tasas deimpuestos(((En las @ltimas dos dcadas Kmediados de 19'0 hasta el 2002L unanue+a literatura en el $rea se ha desarrollado ((de al-una manera el $rea E) su pr$ctica es un pequea industria en crecimiento( :ni+ersidades lderesalrededor del mundo o.recen cursos -rados KacadmicosL en del $rea( asicada ciudad de los pases industriali/ados tiene una secci*n o entidad quetrata e6clusi+amente con el $rea E)(

    El proceso de desarrollo econ*mico de los pases en desarrollo, incluendo el i# lastradicionales, que incluen las teoras cl$sicas de desarrollo econ*mico= lateora neocl$sica de crecimiento econ*mico= las teoras estructuralistas o deindustriali/aci*n por sustituci*n de importaciones las nue+as teoras liberales

    promo+idas por los or-anismos internacionales= ii# las modernas, queincluen las teoras end*-enas del crecimiento econ*mico las nue+as teoras

  • 7/23/2019 Bases Teoricas Final

    6/15

    de desarrollo basadas en una serie de distorsionesH.racasos consideradospropias de, o de maor rele+ancia en, las economas en desarrollo= 3( )asteoras de desarrollo econ*mico local se clasi.ican en & cate-oras( )a primera,incide en los .actores de locali/aci*n propias de las $reas locales( Estos.actores incluen los -eo-r$.icos= los recursos naturales humanos= los bienes ser+icios p@blicos locales= el apro+echamiento de las economas Ne6ternasO de escala de las tecnolo-as e6istentes en el $rea -eo-r$.ica( )a se-unda,incide en las distorsiones .racasos de los mercados e6istente en las $reas-eo-r$.icas( s, al i-ual que las nue+as teoras de desarrollo a ni+el de pas,las distorsiones en los mercados de las $reas locales limitan el desarrollo deestas $reas( )a tercera, incide en el papel, comportamiento e interacci*n delos a-entes pri+ados en el E)( )a cuarta incide en el papel de los di+ersosestamentos del -obierno, en particular del -obierno local( )a quinta cate-orade teoras es la multi.actorial que incorpora todos los .actores anteriores para

    e6plicar determinar el E)( &( El esarrollo Econ*mico )ocal se de.ine comoel proceso de la din$mica econ*mica, social poltica de una $rea -eo-r$.icaespec.ica 5dentro las .ronteras de una economa pas o naci*n# resultantedel comportamiento, acciones e interacciones de los a-entes econ*micos,polticos, sociales# que residen en el $rea -eo-r$.ica que tiene la 7&.inalidad de incrementar sostenida sosteniblemente el ni+el'& la calidad de+ida de los habitantes dicha $rea -eo-r$.ica usando plena e.icientementesus recursos humanos no humanos= "( )os .undamentos b$sicos de ladescentrali/aci*n econ*mica del -obierno son> i# la hetero-eneidad de las

    pre.erencias de los habitantes de las $reas locales= ii# la hetero-eneidad de los.actores de locali/aci*n de las $reas -eo-r$.icas dentro de un pas quedeterminan las caractersticas de los bienes ser+icios p@blicos necesarios deun $rea local= iii# las e6ternalidades -eneradas por estos bienes ser+iciosp@blicos circunscritas s*lo a dichas $rea( omo consecuencia de estos.undamentos, la asi-naci*n de los recursos resultantes de la pro+isi*n de losbienes ser+icios p@blicos necesarios en un $rea local es m$s e.iciente si esreali/ada por un -obierno local que bajo un -obierno central que o.re/cadichos bienes ser+icios a todas las $reas -eo-r$.icas de un pas(eterminada, la e.iciencia econ*mica en la pro+isi*n de bienes ser+iciosp@blicos locales, el proceso de descentrali/aci*n del Estado en la pr$cticaincorpora otros aspectos tales como> los polticos= administrati+os= .iscales(En consecuencia, el proceso de descentrali/aci*n es de.inido como el procesode trans.erencia de autoridad o responsabilidad de las decisiones de poltica,planeamiento= administraci*n de las .unciones p@blicas a entes locales,re-ionales, p@blicos, pri+ados o mi6tos locali/ados en $reas -eo-r$.icasespec.icas al interior de los pases= !( Fasados en una muestra 13 pases endesarrollo, las e6periencias del proceso de descentrali/aci*n han sido mi6tas(Entre los .actores principales que han incidido en este proceso, destacan> i# los

    intereses de los -rupos polticos de las elites de poder econ*mico quetienden hacia el mantenimiento de la concentraci*n del poder en el -obierno

  • 7/23/2019 Bases Teoricas Final

    7/15

    centralH.ederal= ii# el -rado de participaci*n de la ciudadana los cambios dere-menes polticos hacia aquellos relati+amente m$s democr$ticos= iii# el-rado las relaciones de Njerarquiri/aci*nO de los di.erentes estamentosni+eles# de -obierno= i+# los mecanismos que se establecen para el procesode la trans.erencia de .unciones desde el -obierno centralH.ederal a lasre-ionesHestados los -obiernos localesHmunicipios( Estos mecanismos est$nrelacionados por un lado, al -rado de autonoma en el uso -eneraci*n de losrecursos de los estamentos de -obierno de otro lado al espectro de las $reasde competencia en las acciones de los tres estamentos= +# el Ntipo ni+elO delmarco le-al que otor-a +alide/ Nle-alO a la descentrali/aci*n( En ciertos pasesel proceso de descentrali/aci*n ha sido incorporado como parte de laconstituci*n= en otros como cambios a sta= en otros a tra+s de lees del-obierno central .inalmente en otros a tra+s de dispositi+os le-ales demenor ran-o= +i# la de.inici*n de las jurisdicciones -eo-r$.icas de los

    estamentos de menor ni+el de -obierno= +ii# la de.inici*n de los objeti+os delproceso de descentrali/aci*n( 7( El desarrollo econ*mico local es un conceptom$s amplio que el concepto de descentrali/aci*n del -obierno(

  • 7/23/2019 Bases Teoricas Final

    8/15

    En el

  • 7/23/2019 Bases Teoricas Final

    9/15

    que los otros dos -rupos constituen el 73,'%( Beniendo en cuenta laparticipaci*n del trabajo asalariado en las re-iones para el perodo 199752010,se con.irma que la costa si-ue siendo la re-i*n con maor dimensi*n en sumercado de trabajo, se-uida de la sel+a la sierra( El desempeo de las subre-iones de la costa, con una tendencia creciente, estara asociado a lae6pansi*n de las a-roe6portaciones, que demanda intensi+amentetrabajadores asalariados( ado del aumento del empleo +inculado a laa-roe6portaci*n no tradicional costea, es necesario tener una ma-nitudapro6imada de su importancia relati+a( )amentablemente no se dispone deestadsticas de empleo del sector, pero a partir de la in.ormaci*n del empleore-istrado, proporcionada por el 8inisterio de Brabajo

  • 7/23/2019 Bases Teoricas Final

    10/15

    los mercados de insumos, de .actores de bienes a-ropecuarios( En elmercado de semilla se recomienda .ortalecer el sistema de control desuper+isi*n de la calidad de la semilla, .omentar la in+esti-aci*n la adopci*nde tecnolo-as ahorradoras de costos de producci*n de semilla reali/arcampaas de orientaci*n al productor que incidan en el uso de semillacerti.icada en las caractersticas de la semilla se-@n lu-ar de procedencia( Enel mercado de asistencia tcnica se recomienda .ortalecer el rol de losoperadores p@blicos encar-ados de la pro+isi*n de asistencia tcnica,promo+er la creaci*n de un re-istro de pro+eedores autori/ados de brindar elser+icio de asistencia tcnica, reali/ar campaas de orientaci*n al productorsobre los bene.icios de la asistencia tcnica rescatar di.undir los saberes las pr$cticas a-ropecuarias tradicionales( 4e recomienda promo+er la culturaor-ani/acional de -esti*n en la unidad a-ropecuaria(

  • 7/23/2019 Bases Teoricas Final

    11/15

    El crecimiento de ajamarca en los @ltimos cuarenta aos puede ser di+ididoen tres etapas( En el perodo 197051992, se caracteri/* por la sucesi*n de.ases cortas de e6pansi*n se-uidas inmediatamente por .ases de contracci*n,re-istr$ndose en esos aos un crecimiento a-re-ado modesto( En el perodo19935200& el crecimiento .ue mu importante continuo, li-ado a la e6pansi*nde la acti+idad minera( urante el perodo 200"52009 el crecimiento a-re-ado.ue modesto, con un lapso de contracci*n asociada al decli+e de la producci*nminera se-uido por uno de crecimiento +inculado a la .uerte e6pansi*n de laeconoma peruana lue-o de la crisis mundial( )a economa de ajamarca esuna de las m$s -randes del pas en trminos de poblaci*n recursosnaturales(

  • 7/23/2019 Bases Teoricas Final

    12/15

    como la esperan/a de +ida, al.abetismo, escolaridad, in-reso per c$pita lo-roeducati+o( )os resultados del estudio su-ieren que es posible identi.icar por lomenos tres .actores limitati+os de la in+ersi*n el crecimiento de la re-i*najamarca> en primer lu-ar, la alta con.licti+idad social que sur-eprincipalmente en torno a la acti+idad minera que causa un problema deapropiabilidad en las in+ersiones del sector= en se-undo lu-ar, el bajodesarrollo de una in.raestructura +ial de calidad, sobre todo en la articulaci*ninterna de la re-i*n, situaci*n que reduce el retorno social debido a la carenciade este importante .actor de complementariedad= Aesumen ejecuti+o 13 , entercer lu-ar, +inculadas a los dos .actores anteriores pero tambin a otrosproblemas de crecimiento, las limitadas capacidades del sector p@blico la.ra-ilidad de las instituciones en -eneral, que tambin reducen el -rado deapropiabilidad de las in+ersiones( :n cuarto .actor a considerar, aunque decar$cter end*-eno, es el e.ecto selecci*n causado por la emi-raci*n,

    .en*meno mucho m$s importante en la re-i*n de ajamarca que en otrasre-iones del pas( )a emi-raci*n pro.undi/a ma-ni.ica los e.ectos ne-ati+osque sobre el crecimiento tienen un bajo -rado de tecni.icaci*n de las unidadesproducti+as, los bajos ni+eles de capital humano una pequea demanda porcrdito( on.lictos sociales )a desaceleraci*n del crecimiento en ajamarcaest$ relacionada tanto con la desaceleraci*n de la producci*n minera como conla escasa din$5 mica de las restantes acti+idades( Entre las ra/ones m$srele+antes de la desaceleraci*n de la producci*n minera se pueden sealar eldecli+e en el +olumen producido por Ranacocha, la principal empresa minera

    de la re-i*n en operaci*n, la demora de la puesta en marcha de otrosimportantes proectos mineros( mbos aspectos est$n e6plicados por lacon.licti+idad social, cuo ori-en, a su +e/, puede ser hallado no solo en losproblemas ambientales de manejo de recursos asociados a la acti+idadminera, sino principalmente en las pr$cticas inadecuadas de la acti+idad mineradurante la dcada de 1990( )a situaci*n de con.licto no ha podido serre+ertida a pesar del cambio sustancial en el modelo de responsabilidad social de relaci*n con la comunidad por parte de la empresa minera( El alto -radode descon.ian/a en la acti+idad minera ha -enerali/ado un ambiente dene-ociaci*n en la re-i*n entre se-mentos de la poblaci*n la empresaRanacocha, las empresas mineras entrantes con los propios -obiernoslocales re-ionales( esde sus or-enes, este problema est$ asociado a la.alta del Estado en lo que respecta al control de acti+idades, -eneraci*n dein.ormaci*n o acciones de super+isi*n sanci*n ambiental= ausencia que ha.or/ado a las empresas a desarrollar una serie de .unciones en lascomunidades 1& )as barreras al crecimiento econ*mico en cajamarca que sonpropias del Estado, como la promoci*n del empleo, la construcci*n dein.raestructura, la pro+isi*n de ser+icios de educaci*n salud, entre otras( Elcosto de los con.lictos sociales sobre la minera es alto medido por el retraso

    de los proectos mineros, el pa-o por di.erentes modalidades a proectos encomunidades, los -astos en in.raestructura, entre otros( )as in+ersiones

  • 7/23/2019 Bases Teoricas Final

    13/15

    ne-ociaciones de empresas entrantes son ejemplos de estos sobrecostos( Elcrecimiento de la re-i*n ajamarca sera maor si los con.lictos socialeshubiesen sido resueltos satis.actoriamente, ra/*n por la cual las empresasmineras buscan ho un menor -rado de con.licto para lo-rar a+an/ar en susoperaciones(

  • 7/23/2019 Bases Teoricas Final

    14/15

    educadas del pas( 4e-@n los datos re-istrados en el

  • 7/23/2019 Bases Teoricas Final

    15/15

    i$ razones de mercado,ii$ nuevas lneas de producci*n o serviciosiii$ estacionalidad)

    MART)A SEN edito!ia* +*aneta , -enos ai!es "###