Bases y lecturas para un conocimiento sociológico diversificado

2
Hobsbawm: las revoluciones burguesas (revolución industrial/revolución francesa) Nisbet, R., La formación del pensamiento sociológico 1, Amorrortu, 1990, cap. 2 (“Las dos revoluciones”).  Ritzer, G.; Teoría Sociológica Clásica, McGraw-Hill/Int eramericana Editores, México, 2005. cap. 1 (“Un esbozo histórico de la teoría sociológica: los primeros años”).  - Zeitlin, I.; Ideología y teoría sociológica , Amorrortu, Bs. As., 1970, cap. 1 ("El Iluminismo: sus fundamentos filosóficos"), cap. 4 ("La reacción romántico-conservadora", fragmentos: pp. 47-51), cap. 6 ("Saint-Simon. 1760-1825)" y cap. 7 ("Auguste Comte. 1798-1857)" Giddens, A., El capitalismo y la moderna teoría social , Labor, Barcelona, 1994 (cap. 2 "El materialismo históri co”, esp. págs. 57 - 65). - Portantiero, J.C., La sociología clásica: Durkheim y Weber , CEAL, 1986, Introducción. Giddens, A.; Sociología,  Alianza, Madrid, 1991, caps. 3 (“Socialización”), cap. 5 (“Conformidad y desviación”) y cap. 9 (“Grupos y organizaciones”).  - Giddens, “El capitalismo y la moderna teoría social”, Labor, 1985, cap. 5 (“Primeras obras de Durkheim”).  - Marx, K.; Selección de textos de Manifiesto del Partido Comunista, Trabajo asalariado y capital, Introducción a la crítica de la economía política y Acumulación primitiva y formación del proletariado. Abal Medina, J., Manual de Ciencia Política, Eudeba, 2010, cap. 6 (“Los partidos políticos”, esp. pp. 1, 2, 3). - Giddens, A.; Sociología, Alianza, Madrid, 1991, cap. 10 (“Política,  gobierno, estado”), esp. pp. 331- 359. - Kohan, N., Antonio Gramsci , Ocean Press, 2006 (especialmente “Introducción”).  Basualdo, E. Estudios de Historia Económica Argentina. Desde me diados del siglo XX a la actualidad . Editorial Siglo XXI. Buenos Aires 2006. · Basualdo, E., Khavisse, N y Azpiazu, D. El nuevo poder económico en la argentina de los años 80. Editorial Legasa. 2004. · Ferrer, A. El Capitalismo Argentino . Editorial F.C.E Buenos Aires 1° edición. 1998 . 

Transcript of Bases y lecturas para un conocimiento sociológico diversificado

Page 1: Bases y lecturas para un conocimiento sociológico diversificado

7/14/2019 Bases y lecturas para un conocimiento sociológico diversificado

http://slidepdf.com/reader/full/bases-y-lecturas-para-un-conocimiento-sociologico-diversificado 1/2

Hobsbawm: las revoluciones burguesas (revolución industrial/revolución francesa)

Nisbet, R., La formación del pensamiento sociológico 1, Amorrortu, 1990, cap. 2 (“Las dos

revoluciones”). 

Ritzer, G.; Teoría Sociológica Clásica, McGraw-Hill/Interamericana Editores, México, 2005. cap. 1

(“Un esbozo histórico de la teoría sociológica: los primeros años”). 

- Zeitlin, I.; Ideología y teoría sociológica, Amorrortu, Bs. As., 1970, cap. 1 ("El Iluminismo: sus

fundamentos filosóficos"), cap. 4 ("La reacción romántico-conservadora", fragmentos: pp. 47-51),

cap. 6 ("Saint-Simon. 1760-1825)" y cap. 7 ("Auguste Comte. 1798-1857)"

Giddens, A., El capitalismo y la moderna teoría social , Labor, Barcelona, 1994 (cap. 2 "El

materialismo histórico”, esp. págs. 57 - 65).

- Portantiero, J.C., La sociología clásica: Durkheim y Weber , CEAL, 1986, Introducción.

Giddens, A.; Sociología, Alianza, Madrid, 1991, caps. 3 (“Socialización”), cap. 5 (“Conformidad y

desviación”) y cap. 9 (“Grupos y organizaciones”). 

- Giddens, “El capitalismo y la moderna teoría social”, Labor, 1985, cap. 5 (“Primeras obras de

Durkheim”). 

- Marx, K.; Selección de textos de Manifiesto del Partido Comunista, Trabajo asalariado y capital,Introducción a la crítica de la economía política y Acumulación primitiva y formación del proletariado.

Abal Medina, J., Manual de Ciencia Política, Eudeba, 2010, cap. 6 (“Los partidos políticos”, esp. pp. 1,

2, 3).

- Giddens, A.; Sociología, Alianza, Madrid, 1991, cap. 10 (“Política, gobierno, estado”), esp. pp. 331-

359.

- Kohan, N., Antonio Gramsci , Ocean Press, 2006 (especialmente “Introducción”). 

Basualdo, E. Estudios de Historia Económica Argentina. Desde mediados del siglo XX a la

actualidad . Editorial Siglo XXI. Buenos Aires 2006.

· Basualdo, E., Khavisse, N y Azpiazu, D. El nuevo poder económico en la argentina de los años

80. Editorial Legasa. 2004.

· Ferrer, A. El Capitalismo Argentino. Editorial F.C.E Buenos Aires 1° edición. 1998. 

Page 2: Bases y lecturas para un conocimiento sociológico diversificado

7/14/2019 Bases y lecturas para un conocimiento sociológico diversificado

http://slidepdf.com/reader/full/bases-y-lecturas-para-un-conocimiento-sociologico-diversificado 2/2

UNO DE LOS SIGUIENTES: 

· Castro, A y Lessa, C. Introducción a la Economía. Editorial siglo XXI, 1982. 

· De Santis, G. Introducción a la Economía Argentina. Editorial de la UNLP. CIEPYC.2007.

· Mochon, F y Beker, V. Economía. Elementos de micro y macroeconomía. Editorial Mc. Graw Hill,

España, 1995.

Calcagno A. y E. La Deuda externa explicada a todos. Editorial Catálogos. 1999

Di Filippo, Armando. AG 2009. Estructuralismo latinoamericano y Teoría Económica. Revista CEPAL

Nº 98. Pág. 181 a 202.

· Dos Santos, T. La Teoría de la Dependencia. Editorial Plaza y Janes.2003. 

· Fernandez Lopez M. 

Historia del pensamiento económico. Editorial A-Z,1998

Prebisch, Raúl. El Desarrollo Económico de América Latina y algunos de sus principales

 problemas. Pág. 63 a 130. “Cincuenta Años de Pensamiento de la CEPAL”. Edit FCE. Santiago de Chile

1998

Schvarzer, J. La industria que supimos conseguir. Editorial Planeta.1996. 

· Sunkel, O y Paz, P. El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Editorial Siglo XXI,

México, 1970.

· Zalduendo, E. Breve historia del pensamiento económico. Editorial Macchi, Buenos Aires, 1994.