basestericas-160122191113

8
Bases Teóricas Profesor: Jacinto Arroyo

Transcript of basestericas-160122191113

7/24/2019 basestericas-160122191113

http://slidepdf.com/reader/full/basestericas-160122191113 1/8

Bases TeóricasProfesor: Jacinto Arroyo

7/24/2019 basestericas-160122191113

http://slidepdf.com/reader/full/basestericas-160122191113 2/8

Bases Teóricas

•  Las bases teóricas constituyen el corazón del trabajocientífico. Es sobre las teorías existentes que se construyetodo la investigación.

•  Una buena base teórica, forma la plataforma sobre el cual seconstruye el análisis de los resultados obtenidos en el trabajo.

•  Sin una base teórica todo instrumento diseñado oseleccionado o técnica empleada en el estudio carecerá de

validez.

BASESTEÓRICAS

Revisión de literaturageneral

Revisión de literaturaespecializada

Modelo Teórico

General

Específico oespecializadol

 Jacinto Arroyo

7/24/2019 basestericas-160122191113

http://slidepdf.com/reader/full/basestericas-160122191113 3/8

Construcción de la estructura

La función del marco teórico es ubicar lainvestigación dentro de un contexto.Permitiendo la relación que existe entre elproblema y las teorías existentes.•

  Inicia con el reconocimiento de los principalescomponentes que tendrá las bases teóricas.

•   Seguidamente se delimita (límite) entre los

componentes internos y externos.

•   Luego se analizan sus interacciones

•   Finalmente se evalúa los intercambios de flujos

de información con su medio.

Delimitar el área de

investigación

Ampliar la teorización

de los componentes

 Jacinto Arroyo

7/24/2019 basestericas-160122191113

http://slidepdf.com/reader/full/basestericas-160122191113 4/8

• Teorías desarrolladas

• Generalizaciones empíricas

• Descubrimientos parciales

• Guías por investigar

Fundamentos teóricos de la investigación

• Metodologías existentes

Fundamentos metodológicos

Técnicas e instrumentos

Modelo Teórico de la investigación

Componentes de las Bases Teóricas

 Jacinto Arroyo

7/24/2019 basestericas-160122191113

http://slidepdf.com/reader/full/basestericas-160122191113 5/8

Organización

 Jacinto Arroyo

Fuentes primarias ysecundarias

vRedactar

esencialmentehaciendo uso de

citas

Textuales   contextuales

Citas de citas

7/24/2019 basestericas-160122191113

http://slidepdf.com/reader/full/basestericas-160122191113 6/8

Interacciones entre las ases Teóricas y la

Referencia ibliográfica

 Jacinto Arroyo

7/24/2019 basestericas-160122191113

http://slidepdf.com/reader/full/basestericas-160122191113 7/8

1. Copiando el trabajo de otro;

2. Parafraseando el trabajo de otro, es decir, diciendo lamisma cosa usando palabras y frases diferentes;

3. Reportando o presentando el trabajo de otro (por ejemplo,el trabajo de campo) como si este fuese el propio;

4. Contratando a alguien para que haga tu trabajo;

5. Usando un termino o frase particular y apropiada que unono invento.

La simple copia es muy fácil de definir, pero algunos casos no

son tan fáciles.

PLAGIO ACADÉMICORepresentando el trabajo de otros como si fuese de uno mismo, de

manera intencional [Hass, 2010].

Esto puede ocurrir en muchas formas, por ejemplo:

 Jacinto Arroyo

7/24/2019 basestericas-160122191113

http://slidepdf.com/reader/full/basestericas-160122191113 8/8

1. Cualquier cosa que uno escriba y no tenga una cita oreferencia, debe ser el resultado de su propio

trabajo creativo. Si no, quiere decir que se estatomando crédito de algo que uno no hizo.

2. Cada idea que no venga de su propia creación, debeser citada de acuerdo a su autor. De otra forma, unoesta tomando el crédito de la idea de otra persona.

3. Cada hecho que no fue realizado por usted debe sercitado. De otra forma, uno esta clamandoconocimiento directo que no tiene. Esto incluyetrabajo de campo o gabinete que fue hecho por otraspersonas.

PLAGIOAlgunos principios básicos de escritura honesta:

Reglas de oro:

 Jacinto Arroyo