Bauman

9
Zygmunt Bauman Zygmunt Bauman Zygmunt Bauman nació en Poznan, Polonia en 1925. Es uno de lo grandes pensadores de la actualidad. Filosofo, sicólogo y ensayista

description

aspectos relevantes de la obra de este autor

Transcript of Bauman

Page 1: Bauman

Zygmunt BaumanZygmunt Bauman

Zygmunt Bauman nació en Poznan, Polonia en 1925. Es uno de lo grandes pensadores de la actualidad.

Filosofo, sicólogo y ensayista

Page 2: Bauman

Desde 1971 reside en Inglaterra, Es profesor en la Universidad de Leeds

Su obra comienza en los años 50 y se ocupa, entre otras cosas, de cuestiones tales como las clases sociales, el socialismo, el holocausto, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo, la globalización y la nueva pobreza.

Page 3: Bauman

Pertenece a una humilde familia judía no practicantes y Tubo que emigrar con su familia a Rusia en ese tiempo “Unión soviética” cuando los nazis invadieron Polonia. En ese tiempo se unió a el ejercito donde milito en el partido comunista.

Fue profesor de filosofia y sociologia en la Universidad de Varsovia antes de verse obligado a irse de Polonia en 1968. A causa de la política antisemita.

Page 4: Bauman
Page 5: Bauman

La modernidad líquida como categoría sociológica es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez – propuesta por Bauman intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones. El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante “incierta” y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar. La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro. 

Page 6: Bauman

explora los atributos de la sociedad capitalista que han permanecido

en el tiempo y cuáles las características que han cambiado. Una de

esas características es el individualismo que marca nuestras

relaciones y las torna precarias, transitorias y volátiles. La

modernidad líquida es una figura del cambio y de la transitoriedad:

“los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo: duran,

mientras que los líquidos son informes y se transforman

constantemente: fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o la

liberalización de los mercados”.

Bauman no ofrece teorías o sistemas definitivos, se limita a describir

nuestras contradicciones, las tensiones no sólo sociales sino también

existenciales que se generan cuando los humanos nos relacionamos.

Page 7: Bauman

La incertidumbre se corresponde a transformaciones como el debilitamiento de seguridad que protegían al individuo y la renuncia a la planificación de largo plazo: el olvido y el desarraigo afectivo se presentan como condición del éxito. Esta nueva (in) sensibilidad exige a los individuos fragmentación y compartimentación de intereses y afectos, se debe estar siempre bien dispuesto a cambiar de tácticas, a abandonar compromisos y lealtades. Bauman se refiere al miedo a establecer relaciones duraderas y a la fragilidad de los lazos solidarios que parecen depender solamente de los beneficios que generan. Bauman se empeña en mostrar cómo la esfera comercial lo impregna todo, que las relaciones se miden en términos de costo y beneficio –de ”liquidez” en el estricto sentido financiero.

Page 8: Bauman

“El otro” tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, el atentar contra mi mundo.Justamente, los extraños irritan, desagradan, desconciertan porque tienden con su sola presencia a ensombrecer las líneas fronterizas clasificatorias que ordenan el mundo en el que vivo. En el caso de los marginados sociales que, como una categoría de una clase de extraño contemporáneo, reciben sobre sí los rasgos sobresalientes de la ambivalencia (sentidos opuestos) a ellos se les atribuye la falta de confiabilidad por lo errático de su rumbo. Los marginados son el punto de reunión de riesgos y temores que acompañan el espacio cognitivo. Son el epítome del caos que el espacio social intenta empeñosamente (...) sustituir por el orden”La modernidad líquida es un tiempo sin certezas. Sus sujetos, que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres. La cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Page 9: Bauman

La búsqueda de la felicidad, que el hombre moderno consideraba una responsabilidad colectiva, ha sido depositada por la globalización unilateralmente empresarial sobre los hombros del individuo que debe buscarla por sí mismo y para sí mismo. En un clima social la inestabilidad y la víctima televisiva , pasajera e intercambiable, y el héroe moderno por el “famoso”, cuyo fundamento de celebridad es el mismo hecho de ser célebre precarización laboral, consolidada por una educación funcional a los mercados globales, se ha convertido en la nueva estrategia de dominación por el miedo inducido por la inseguridad y la vulnerabilidad. la “vida líquida” es un cambio constante de valores volátiles, despreocupadas ante el futuro y egoístas entre si. Por debajo de ellas sobrevive la clase media que no tiene mas remedio que jugar a contra gusto ya que mas debajo de ellos se encuentra los “residuos humanos” excluidas de la sociedad