Beneficios y Composición de La Manzana

3
BENEFICIOS Y COMPOSICIÓN DE LA MANZANA Fruto del manzano, árbol de la familia de las Rosáceas. Sus características y beneficios son los siguientes: o La piel puede ser de color verde, amarilla o rojiza, y la pulpa, harinosa o crujiente, presenta un sabor que varía entre el agrio y el dulce. o Contiene en su interior varias semillas de color marrón oscuro. o El manzano es oriundo de Europa y Asia, y ya se cultivaba en el Cáucaso hace seis mil años. o La manzana, aporta hidratos de carbono fundamentalmente en forma de azúcares como fructosa, glucosa y sacarosa, y contiene cantidades apreciables de fibra, tanto soluble como insoluble, siendo esta última la más abundante, y que hace de este alimento un eficaz regulador de enfermedades del intestino grueso (estreñimiento/diarrea). o La fibra soluble (pectina), tiene por su parte, actividad hipocolesterolémica. De hecho, estudios llevados a cabo en animales de experimentación (ratas) han demostrado que una dieta a base de pectina de manzana, es capaz de disminuir los niveles de colesterol en sangre. o Las manzanas son una importante fuente de flavonoides diversos como los flavonoles, catequinas y prociaciadinas. Entre los primeros, el más abundante en esta fruta es la quercetina , aunque también presenta cantidades menores de kaempferol e isorhametina. o Las catequinas, difieren ligeramente en su estructura química de otros flavonoides pero comparten con ellos sus propiedades antioxidantes. Algunos

Transcript of Beneficios y Composición de La Manzana

Page 1: Beneficios y Composición de La Manzana

BENEFICIOS Y COMPOSICIÓN DE LA MANZANA

Fruto del manzano, árbol de la

familia de las Rosáceas. Sus características y beneficios son los siguientes:

o La piel puede ser de color verde, amarilla o rojiza, y la pulpa, harinosa o crujiente,

presenta un sabor que varía entre el agrio y el dulce. 

o Contiene en su interior varias semillas de color marrón oscuro.

o El manzano es oriundo de Europa y Asia, y ya se cultivaba en el Cáucaso hace seis mil

años. 

o La manzana, aporta hidratos de carbono fundamentalmente en forma de azúcares como

fructosa, glucosa y sacarosa, y contiene cantidades apreciables de fibra, tanto soluble

como insoluble, siendo esta última la más abundante, y que hace de este alimento un

eficaz regulador de enfermedades del intestino grueso (estreñimiento/diarrea). 

o La fibra soluble (pectina), tiene por su parte, actividad hipocolesterolémica. De hecho,

estudios llevados a cabo en animales de experimentación (ratas) han demostrado que

una dieta a base de pectina de manzana, es capaz de disminuir los niveles de colesterol

en sangre.

o Las manzanas son una importante fuente de flavonoides diversos como los flavonoles,

catequinas y prociaciadinas. Entre los primeros, el más abundante en esta fruta es la

quercetina , aunque también presenta cantidades menores de kaempferol e

isorhametina. 

o Las catequinas, difieren ligeramente en su estructura química de otros flavonoides pero

comparten con ellos sus propiedades antioxidantes. Algunos estudios han indicado que el

consumo de catequinas procedentes de manzanas se ha relacionado inversamente con la

incidencia de ciertos tipos de cáncer (como el cáncer de pulmón). En este grupo cabe

Page 2: Beneficios y Composición de La Manzana

destacar la (+) catequina y (-) epicatequina. 

o Las manzanas aportan cantidades importantes de procianidinas, compuestos con una

potente actividad antioxidante, que podrían además modular la función inmunitaria y la

activación plaquetaria.

o En su composición presentan ácidos orgánicos como el cafeico, p-cumárico, clorogénico,

ferúlico, cítrico y málico.

o Contienen también dihidroxichalconas (como la floretina que está presente en su forma

glucosídica denominada floridzina), un tipo de flavonoides que se encuentran

exclusivamente en las manzanas y sus derivados. Se localizan fundamentalmente en la

piel de estas frutas (80-420 mg/kg en las manzanas Reineta), aunque también en la pulpa

(16-20 mg/kg en este mismo tipo); si bien la concentración de estas sustancias depende

de la variedad de manzana de que se trate. 

o En cuanto a los efectos biológicos de la floretina, ensayos llevados a cabo en animales de

experimentación han indicado la posible consideración de este compuesto como agente

antidiabético, debido a su capacidad de limitar la absorción intestinal de la glucosa. 

o En el zumo de manzana, se ha encontrado una reducción en los niveles de algunos

fitonutrientes de hasta un 50%, como es el caso del ácido clorogénico; o de un 3%

aproximadamente en el caso de las catequinas. A pesar de que el contenido en

determinados compuestos es menor en el zumo que en la fruta completa, el zumo de

manzana todavía presenta en su composición ciertas sustancias con actividad

antioxidante, por lo que tal y como han indicado algunos estudios su consumo podría ser

capaz de reducir la peroxidación lipídica.

o En todo caso, al igual que en otras frutas, es mejor el zumo natural sin procesar que el

envasado industrialmente, ya que el proceso al que éste último se somete tiene un mayor

impacto sobre la bioactividad de los fitonutrientes.