Berries & Cherries - Edición 10

52

description

Revista Frutícola del sur de Chile

Transcript of Berries & Cherries - Edición 10

Page 1: Berries & Cherries - Edición 10
Page 2: Berries & Cherries - Edición 10
Page 3: Berries & Cherries - Edición 10
Page 4: Berries & Cherries - Edición 10
Page 5: Berries & Cherries - Edición 10
Page 6: Berries & Cherries - Edición 10
Page 7: Berries & Cherries - Edición 10
Page 8: Berries & Cherries - Edición 10
Page 9: Berries & Cherries - Edición 10
Page 10: Berries & Cherries - Edición 10
Page 11: Berries & Cherries - Edición 10
Page 12: Berries & Cherries - Edición 10
Page 13: Berries & Cherries - Edición 10
Page 14: Berries & Cherries - Edición 10
Page 15: Berries & Cherries - Edición 10

Por este motivo, las dosis varían en función delpotencial hídrico del suelo, edad de los árboles, con-diciones vegetativas, densidad de plantación y dispo-nibilidad de nitrógeno en el suelo. Una dosis generalva de 90 a 150 kg/ha, mientras que la aplicaciónparcializada se realiza en septiembre a octubre (35%),noviembre (50%) y marzo a abril (15 a 25%).

Importancia del riego

Durante la fase de formación del huerto el riegoes muy importante para lograr el desarrollo de laestructura productiva del árbol. En la etapa de pro-ducción, el agua es fundamental para lograr el creci-miento de las avellanas, alcanzar buenos rendimientospor árbol, mejorar el descascarado, y evitar así alter-nancias en la producción. En ausencia de riego, paraalcanzar buenos resultados productivos se requierenalrededor de 800 mm de lluvias anuales bien distri-buidas.

En ausencia de riego, para alcanzar buenos resul-tados productivos se requieren alrededor de 800 mmde lluvias anuales bien distribuidas.

Esta especie posee baja resistencia al estrés hídricoy a altos valores de déficit de presión de vapor. Aconsecuencia de ello, disminuye la funcionalidad foliar

y se reduce la capacidad asimilativa de la copa de losárboles (Girona, 1987; Natali et al., 1988; Bignami yNatali, 1992; Bignami et al., 1999; Mingeau et al.,1994; Tombesi, 1944). En condiciones de estrés hídricoel avellano reduce significativamente su capacidadproductiva.

La zona productora de avellanas del sur de Chilese caracteriza por una notable variabilidad de altime-tría y condiciones climáticas, particularmente en lasregiones de la Araucanía, de los Ríos y de los Lagos,con diferencias marcadas entre las zonas ubicadas alnorte de la provincia de Malleco y las zonas al sur deTemuco hasta Osorno. Esta última, con potencial parala producción de avellanas.

La irregularidad de la distribución de las lluvias,con momentos de sequía en verano, puede hacernecesario el uso del riego, aun si los valores de caídapluviométrica anual son superiores al mínimo prece-dentemente señalado. En las condiciones de suelo yclima de la región sur durante los meses de enero,febrero y marzo, se desarrollan las fases críticas delciclo biológico del avellano europeo. Durante estasfases una serie de procesos (crecimiento de brotes,fruto, semilla, diferenciación a flor de las yemas,síntesis de elaborados) se sobreponen y pueden

Page 16: Berries & Cherries - Edición 10

Che

rrie

sB

erri

es&14

Agr

onom

ía y

tecn

olog

íaentrar en competencia, si alguno de los factores pro-ductivos resulta limitante. En las áreas más secas, zonacentro sur y zona norte de Malleco, en la Región dela Araucanía, las condiciones de aridez en veranopueden causar desecamiento parcial de las hojas y,en casos más graves, una precoz caída de las mismas,con consecuencias negativas sobre la productividady calidad de las avellanas (Ellena; 2010).

En general, la información técnica disponible enriego en avellano es escasa. Un ensayo en la regiónde Viterbo, Italia, de Bignami et al. (1997) reporta lainfluencia del riego sobre la elongación de ejes ydiámetro de troncos, concluyendo que el mejor ba-lance entre crecimiento vegetativo y producción seobserva reponiendo el 75% de la ETc (evado-transpiración).

Si no se cuenta con riego tecnificado, recomenda-mos realizar riegos auxiliares, desde fines de diciembrea febrero, inicios de Marzo. En los primeros años elavellano presenta un aparato radicular superficial ypoco desarrollado que no tiene capacidad de exploraramplias superficies de suelo. En esta fase, restitucionesde volumen de agua superiores a la cantidad calculadaen base a los coeficientes culturales que consideranel desarrollo de la copa, pueden acelerar la entradaen producción y el alcance de la fase de plena produc-ción.

Por lo precedentemente expuesto, cabe destacar,que bajo condiciones agroecológicas de las diferenteszonas plantadas con avellano entre la zona centro sury sur de Chile, las precipitaciones anuales no garantizanun buen desarrollo de los árboles en los primeros añosdesde su establecimiento, produciéndose efectosnegativos sobre el crecimiento de brotes, superficiefoliar, diámetro del tronco y volumen de copa.

BIBLIOGRAFIA

Ellena, 2010. Polinización y manejo del avellano europeo,Boletín Nº 202, p. 88

Ellena M; y Montenegro A, (2006). Establecimiento delhuerto, p 61-70. Boletín INIA-Nº 135.

Ellena M; Alvear y Bustamante C (2007). Effect of thedifferent managament techniques of the soil in plantationline concerní to vegetative behavior, chemical, psysical andbiological factors of the soil c.v Barcelona (Corylus avellanaL) in the south of Chile.

Ellena m, 2011. Efecto de la època de plantación sobreparámetros vegetativos en avellano europeo (Corylusavellana L), en prensa.

Bignami C; De Salvador R; y Stramboli G (1999). Aspettiagronomici e prospettive di valorizzazione della coriculturaitaliana. Frutticoltura Nº11, p. 16-27.

Foto: Riego por surco

Foto: Riego tecnificado

Foto: Riego auxiliar

Page 17: Berries & Cherries - Edición 10

Agr

onom

ía y

tecn

olog

íaC

herr

ies

Ber

ries

& 15

Comité de Arándanos de Chile:

El crecimiento de las exportacionesestá logrando

l importante crecimiento de la industria na-cional de arándano, la apertura de nuevosmercados, promoción y el trabajo que realiza

el Comité de Arándanos de Chile son fundamentalespara cumplir con los objetivos trazados.

Los arándanos son actualmente una de las frutascon mayor proyección de crecimiento de la industrianacional frutícola, y es que este berry tiene grandescualidades y su consumo establece una crecientetendencia mundial, llamándola muchos la “Súperfrutadel siglo XXI”.

Su alto contenido de antioxidantes previene enfer-medades cardiovasculares y ayuda a combatir losdenominados radicales libres, cuya presencia en elorganismo causa daño celular y algunos tipos decáncer. Por ello, el aumento de las exportaciones,que ha experimentando este pequeño fruto durantelas últimas temporadas, no es de extrañar. Durante latemporada 2009-10, los envíos crecieron un 20% encomparación con la temporada 2008-09. En tantoque, durante la temporada 2010-11, se experimentóun crecimiento de 40%, en relación a la temporadaanterior.

“Las exportaciones durante la temporada 2010-11estuvieron 7 puntos por sobre lo proyectado. Loscrecimientos semanales fueron muy importantes”,señala Andrés Armstrong, gerente del Comité deArándanos de Chile.

En cuanto a los mercados, el principal destino fueEstados Unidos, donde los envíos a la fecha llegan amás de 58.205 toneladas, concentrando el 84% de lasexportaciones totales de esta temporada. En la CostaEste de EEUU, los envíos aumentaron un 35%, mientrasque en la Costa Oeste el crecimiento fue de un 65%.

Para Felipe Juillerat, presidente del Comité deArándanos, si este crecimiento se mantiene la próximatemporada, la tarea será colocar en EEUU al menos

15.000 toneladas adicionales. “Llegaremos a un volu-men del orden de las 73.000 toneladas, labor que nose presenta fácil. Esta temporada se exportaron pocomás 58.000 toneladas a ese mercado, 17.500 toneladasadicionales a la campaña anterior, lo cual representaun enorme crecimiento para una temporada”, indica.

El segundo mercado de destino relevante es Euro-pa, con 8.409 toneladas, y el Lejano Oriente, con 1.920toneladas, representando un crecimiento de 19% y29%, respectivamente. En tanto, Canadá tuvo unincremento relevante del 55,6%, llegando a 638 tone-ladas exportadas.

Para el gerente del Comité de Arándanos, el creci-miento experimentado en Europa, Asia y Canadá es“muy importante y se debe al trabajo y a los esfuerzode las empresas exportadoras por diversificar losmercados de destino”.

grandes avancesE

Andrés Armstrong W.Chilean Blueberry [email protected]

Page 18: Berries & Cherries - Edición 10

Che

rrie

sB

erri

es&16

Agr

onom

ía y

tecn

olog

íaLas razones de este crecimiento, según el Comité

de Arándanos, se deben a que la industria actuó demanera coordinada, generando importantes avances.Por ejemplo, durante por lo menos 7 semanas, un70% de los embalajes fueron de pintas y mayores; lacomunidad exportadora junto al Comité incentivaronlas promociones durante enero intensamente; y final-mente, que el retail tuvo confianza en la industria yefectivamente realizaron más promociones que latemporada pasada.

El nivel de crecimiento de la industria hace pensarque, para la próxima temporada, los mercados severán con una mayor presión debido al aumento devolúmenes. Por su parte, con la reciente apertura deChina a los arándanos frescos, se espera que para2014-15 aumente el volumen de exportación a110.000 toneladas. “Esto, impulsado por el aumentode la producción de plantaciones en crecimiento yformación que se espera que entren en pleno rendi-miento durante las próximas temporadas”, señalaJullierat. El ejecutivo además agrega que China repre-senta una oportunidad para la industria, en cuanto aaumentar su presencia en Asia, la que hoy representasolo un 3% del total de las exportaciones.

Trabajo conjunto

La industria y el Comité de Arándanos están enfo-cados en abordar diversas tareas para mejorar la

calidad del producto y abrir nuevas oportunidades,objetivos que se enfocan en las siguientes áreas:

1. Calidad y Condición de la fruta. Claramente elclima en la temporada de cosecha, con lluvias y ele-vadas temperaturas, afectó nuestra calidad y condi-ción. Tenemos la tarea de perfeccionar nuestra pro-ducción y manejo de poscosecha, que permita mejorarconsistentemente la calidad y condición de nuestrafruta. Si no cumplimos con este objetivo, la recupera-ción de precios no es posible.

2. Inocuidad y Seguridad Alimentaria. Tema cadavez más importante y necesario. Si se se asegura quecontemos con sistemas de manejo de buenas prácticasagrícolas y buenas prácticas de manufactura en laindustria Chilena de arándanos, habrá resultadosdiferenciadores. Las empresas exportadoras asociadasal Comité se comprometen a trabajar solamente conproductores que tengan BPA como mínimo, lo queles permitirá divulgar un sello de pertenencia al Co-mité.

3. Mayor y mejor coordinación para los períodosde mayores volúmenes. Es un hecho que el volumencreciente se debe mover en los formatos y en lassemanas claves de forma ordenada. La presente tem-porada hemos visto el inicio de lo que debemos in-tensificar.

Page 19: Berries & Cherries - Edición 10

Si bien todas las actividades que el Comité lleva acabo, con relación a promoción de mercados, difusión,investigación y otros, son tremendamente importantes y necesarias, Andrés Armstrong sabe que estas sonprioritarias y de mayor impacto. “Es la gran tarea quetenemos como Comité, como Industria y como país”,señala.

Crecimiento por mercados

La Costa Oeste, de EEUU, Holanda y Hong Kongmostraron los principales índices de crecimiento.

El aumento de los volúmenes de producción yexportación presionó la concentración de envíos aEEUU, donde se observaron los mayores índices decrecimiento.

Durante la temporada 2010-2011, las exportacionesde arándanos chilenos aumentaron un 39%, totalizan-do 69.300 toneladas, de las cuales 58.300 fueronrecibidas por EEUU, que en comparación a las 40.800toneladas de la campaña 2009-2010, significó uncrecimiento del 40%.

Cabe destacar el crecimiento de los envíos haciala Costa Oeste, mercado que representó gran parte

del nuevo consumo en ese país comparativamentecon la Costa Este, zona tradicionalmente consumidorade arándanos. La Costa Oeste recibió 18.800 toneladas,un 65% más que la temporada anterior, y la Costa Este39.500 toneladas, un 35% adicional.

Es tal el potencial de crecimiento en EEUU, que losarándanos están siendo incluidos en el mercado delos foodservice. La cadena Wendy`s preparó una nuevareceta de ensaladas que contiene el pequeño fruto.

“Los consumidores están más interesados eningredientes para las ensaladas, más que nunca”,señaló en su oportunidad Denny Lynch, vicepresidentesenior de Comunicaciones de Wendy. “Le estamosprestando atención a este fenómeno, puntualmenteen servicios de comida rápida. Las frutas son muybuenos complementos para los detalles de estosplatos”, agregó Lynch. “Para nosotros, un plato frescocompuesto de 11 tipos de verduras, pollo, queso,almendras, frutillas y arándanos con vinagreta, ya noes comida rápida, sino que una cena casual con unaconveniente rapidez, y estamos muy orgullosos deello”, añade Lynch.

Page 20: Berries & Cherries - Edición 10

Che

rrie

sB

erri

es&18

Agr

onom

ía y

tecn

olog

íaOtros mercados, como Asia y Europa, continuaron

creciendo a tasas importantes, de 29% y 19% respec-tivamente. En el continente asiático, Hong Kong yJapón continuaron mostrando un consistente creci-miento, con 26% y 45% respectivamente.

Holanda concentró el crecimiento de los envíos,hacia el continente europeo, con un incremento del49%– que en su gran mayoría fueron transferidos aotros países del continente - . Por el contrario, enReino Unido –principal mercado en la región– elvolumen exportado no mostró cambios significativos,con un 3% de crecimiento.

Por otro lado, las actividades de marketing, pro-movidas por el Comité de Arándanos en Alemania ypor primera vez en Dinamarca, aportaron importantesíndices de crecimiento y mostraron el potencial de

consumo que se puede lograr en nuevos mercados.La campaña televisiva en Inglaterra, realizada enconjunto por exportadores de Argentina, Chile yUruguay, mantuvo la presencia de los arándanos delsur en distribuidores y retailers locales.

Finalmente, la apertura de China significa unagran oportunidad para aumentar los envíos a Asia,señala Armstrong. “Sin embargo es un gran desafío,porque el mercado asiático es muy exigente desdeel punto de vista de la condición de la fruta, debidoa los tiempos del tránsito que son de 4 semanas, sedeberá escoger las mejores variedades”, asegura elcoordinador general del Comité; quien agrega queel Comité tiene previsto realizar una serie de talleresde difusión a importadores y supermercados chinosdurante la primer semana de septiembre, ademásde estar presentes en la feria Asia Fruit Logistica.

Exportaciones Arándanos Frescos (Ton)

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

-

41.60249.793

69.814

08-09 09-10 10-11

Exportaciones Arándanos Frescos (Ton)

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

-

41.60249.793

69.814

08-09 09-10 10-11

03-04 04-05 05-06 06-07 07-08 08-09 09-10 10-11

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

-

9.467 11.33515.066

21.162

30.313

41.602

49.793

69.814

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

-

(Ton)

USA CANADA EUROPE ASIA

2008-2009

2009-2010

aicaicaica

Page 21: Berries & Cherries - Edición 10
Page 22: Berries & Cherries - Edición 10

Che

rrie

sB

erri

es&20

Agr

onom

ía y

tecn

olog

ía

Encarsia formosa para el

control de mosquitablanca en invernaderos

Marcos Gerding P. Ing. Agrónomo, M. Sc. INIA Quilamapu.Marta Rodríguez S. Ing. Agrónoma, Biobichos Ltda.

a Mosquita blanca de los invernaderos Tria-leurodes vaporariorum (Westwood) es unaplaga de importancia primaria en el cultivo de

tomates bajo plástico y de muchos cultivos protegidos.Además puede afectar al pimentón, ají, lechuga,acelga, poroto, pepino de ensalada, melón, zapalloitaliano y también malezas.

Los adultos se caracterizan porque presentan unaapariencia blanquecina debido al color de sus alas.La mosquita mide aproximadamente 2mm de largo.Los adultos, así como los estados inmaduros se ubicanen el envés de las hojas (Foto 1).

Ciclo de vida

El ciclo de vida de la mosquita blanca presentaseis estados de desarrollo: huevo, larva 1, 2, 3 y 4(pupa) y adulto. Cada hembra es capaz de oviponer150 huevos, pudiendo llegar a 350, en el envés dehojas nuevas. Las larvas de primer estadío son lasúnicas capaces de desplazarse en busca de un lugarpara insertar su aparato bucal. A medida que se vandesarrollando mantienen su forma oval y van cam-biando de tamaño hasta llegar al estado de pupa, quese caracteriza por ser de color blanco opaco con losojos rojos y cilios en todo su contorno.

El mayor desarrollo de la mosquita blanca se pro-duce a temperaturas cercanas o superiores a 25ºC, atemperaturas inferiores el ciclo de vida se alargaconsiderablemente.

Esta plaga produce daño tanto en forma directa,al extraer la savia, lo que provoca el debilitamientode la planta, e indirecta al transmitir diversos virusque afectan la producción. Además, las mosquitassecretan una sustancia dulce, pegajosa (mielecilla)

producto del exceso de alimento, cuando ocurrenaltas poblaciones de mosquita, esta sustancia sedeposita sobre hojas y frutos y en ella se reproduceun hongo saprofito que disminuye la calidad de lacosecha e incrementa los costos por lavado.

Control

El manejo de esta plaga se debe iniciar con ladetección temprana de individuos para evitar el au-mento explosivo de las poblaciones. Para ello, sepueden utilizar trampas pegajosas de color amarillo(13 x 20 cm), que se colocan colgadas, cada 5 metros,sobre el cultivo a la altura del ápice de la planta. Larevisión periódica sirve además para detectar otrosinsectos que pudieran presentarse.

Antes del transplante y durante todo el cultivo,deben eliminarse las malezas presentes en torno alinvernadero ya que esta plaga habita en una grancantidad de especies de malezas. El problema partedesde las almacigueras, por lo tanto es necesariorevisar las plántulas o exigir que estén libres de mos-quita.

L

Foto1: Adultos y ninfas de mosquita blanca

Page 23: Berries & Cherries - Edición 10

Agr

onom

ía y

tecn

olog

íaC

herr

ies

Ber

ries

& 21

En cuanto al control químico, si bien existe unavariada gama de productos se debe considerar queen Chile, hoy día, se está restringiendo su uso comoconsecuencia de la resolución N° 33 (2010) del Minis-terio de Salud, que fija los Límites Máximos de ResiduosQuímicos para el consumo interno de productos agro-pecuarios. Esta medida, que protege la salud de loschilenos, obliga a buscar otras alternativas de manejode plagas, entre ellas se pueden distinguir: el manejocultural a través de control de malezas, uso de trampasde feromonas y trampas pegajosas. También está lautilización de agentes de control biológico que sonuna alternativa muy utilizada en el mundo en produc-ciones de tomates, berenjenas, flores, melones, etc.

Control Biológico

De acuerdo con la información existente en Chile,la mosquita blanca de los invernaderos es parasitadapor varias especies de insectos entre los que se cuen-tan, Eretmocerus corni, Encarsia formosa, Encarsiaporteri, Encarsia lycopersici, y Encarsia haitensis. Deestos, el más utilizado a nivel mundial es E. formosa,que fue encontrado por primera vez en Chile en 1986y multiplicado en la Estación Experimental de La Cruz(INIA).

Este insecto es una microavispa que pone sushuevos dentro del cuerpo de los estados inmadurosde la mosquita blanca, y ha sido usada comercialmentedurante décadas para combatir esta plaga en cultivosde invernadero en todo el mundo. Su actividad lainicia a temperaturas de 5,3°C, similar a la temperaturaumbral de la mosquita blanca (5,24°C), lo que lepermite actuar sobre la plaga desde que inicia sucolonización en el cultivo.

La duración del desarrollo de Encarsia varía conla temperatura, así a 15°C demora 28 días, a 23°C esde 21 días, pero a 26°C se demora 15 días y a 33°Csolo 9 días. Una hembra de Encarsia Formosa, bajoóptimas condiciones ovipone durante toda su vida (2a 3 semanas) sobre 200 huevos o 10 a 15 huevos pordía. La duración de su ciclo de vida disminuye muchoa temperaturas más altas.

La utilización de Encarsia formosa, para el controlde la mosquita blanca de los invernaderos se realizamediante la liberación de unidades dispensadoras deparasitoides, los cuales varían en su diseño de acuerdocon la empresa productora de ellos, pero en esencia,consiste en pequeños trozos de papel o cartón en élque se pegan entre 50 y 100 ninfas parasitadas prote-gidas, en total se requieren cerca de 50.000 Encarsiaspor ha, dependiendo de la densidad de la plaga. Poreso es importante realizar liberaciones temprano demanera de controlar la mosquita cuando hay pocosindividuos, con altas densidades de la plaga, la dosis

de Encarsia a liberar puede incrementarse hasta 6veces.

Las liberaciones de Encarsia formosa pueden sersemanales, hasta que se logre un nivel de parasitismode un 80% de ninfas (ninfas negras) (Foto 2).

Foto 2: Ninfa de mosquita blanca que fue parasitada por E. formosa.

Un buen equilibrio entre la plaga y su enemigonatural se logra si se tiene en cuenta que:

· A temperaturas menores de 18°C, Encarsia for-mosa casi no vuela y su capacidad de búsqueda eslimitada.

· Con temperaturas de más de 30°C se reduce eltiempo de vida de los adultos.

· Aplicaciones de plaguicidas reducen las opcionesde Encarsia formosa.

· Liberaciones tardías de Encarsia formosa, puedenser afectadas por el exceso de mielecilla en la hojaque dificulta el movimiento del parasitoide y su acción.

· Al retirar hojas jóvenes se pueden llevar ninfasrecién parasitadas.

Cuando la mosquita blanca afecta cultivos orna-mentales (flores) los cuales pueden requerir de ausen-cia total de insectos, se recomienda realizar liberacio-nes en cantidades más altas.ecoecoecocomo

Page 24: Berries & Cherries - Edición 10

Che

rrie

sB

erri

es&22

Agrícola San Sebastián:

En fruticultura faltaapoyo económico

Rodrigo Aguilera G.

erardo Orellana Cortez es el propietario deAgrícola San Sebastián, una empresa sureñadedicada al cultivo de frutales. Desde 1987 vive

en el sur, donde desarrolló su vida familiar y profesio-nal, principalmente como empresario de los berriesEs un pionero en esta materia en el sur de Chile, peropese a su experiencia y a los años que trabaja en elrubro, aún, como cientos de agricultores, debe esperartiempos mejores. En el mercado falta confianza y elapoyo económico.

Agrícola San Sebastián en total explota, comopropietaria y en tierras de arriendo, 3 predios ubicadosen las regiones de Los Lagos y Los Ríos. Uno de 54hectáreas en el sector Choroico, en el kilómetro 872de la ruta 5 sur, comuna de La Unión. Otro de 42hectáreas en el sector de Puerto Nuevo y, finalmente,un campo de 38 hectáreas en la comuna de Los Lagos,específicamente en el sector de Lipingue. Los cultivosse distribuyen en 10 hectáreas de arándanos, 40 deframbueso Meeker y 45 de Heritage, más cuatrohectáreas de mora y siete de grosella. El personal deplanta, en promedio, alcanza las 25 personas, las queaumentan en tiempos de cosecha a casi 450 portemporada.

“Decidí no ser empleado”

-Lleva muchos años involucrado en la producciónde berries en el sur ¿Cómo fueron sus comienzos enesta actividad y cómo ha llegado a desarrollar unaactividad exitosa como microempresario en esterubro?

Mi historia parte en 1987 cuando me invitaron aparticipar en el proyecto berries La Unión, que paramí es el proyecto que desarrolló los berries en el surde Chile. Ahí trabajé siete años como jefe de produc-ción en la parte técnica y captación de materias primas,también en la parte industrial, así fue como me ena-moré de este rubro. Cuando esta empresa lamenta-blemente quebró yo tenía que tomar una decisión:o seguía siendo empleado para toda la vida o metransformaba en una persona independiente, y optépor lo último y ya llevo 17 años en forma indepen-diente. Partí con una hectárea de frambuesa y tam-bién con arándanos, con unas plantas que me dieronpor indemnización, porque el finiquito no me lo pa-garon en plata, sino que con 3.000 plantas de arán-danos. Luego arrendé otras tres y así me fui amplian-do, reinvirtiendo y hoy tenemos cerca de 112hectáreas de berries. De éstas el 80% es arrendado.

-En el rubro de los arándanos existen muchasexperiencias de inversionistas, pero pocas como lasuya ¿qué consejo puede dar a quienes están eva-luando ingresar a este negocio como pequeños omedianos productores?

Creo que puedo dar algunas sugerencias y haceralgunos alcances dentro de las experiencias o trabajosque yo he realizado. Lo primordial que debe haceralguien que busca iniciarse en este rubro, es capaci-tarse, debe contar con un buen equipo humano ydebe tener muy claro lo que quiere hacer, cuáles sonlos objetivos y, lo más importante, tiene que tener elapoyo económico, si no lo tiene, sino no está esaparte asegurada, yo le diría que lo analice con muchocuidado.

G

Entr

evis

ta

Page 25: Berries & Cherries - Edición 10

-¿Ha pensado en diversificar su sistema de pro-ducción, considerando otras alternativas frutícolaso agropecuarias?

Cuando inicié este proyecto fue pensado para tenerun módulo de producción que me permitiera tenerun periodo de cosecha lo más amplio posible, porqueéste es un rubro que depende en un 70% u 80% demano de obra, por lo tanto mi proyecto es un módulode producción que parte más o menos a fines denoviembre y termina a fines de abril. Tengo práctica-mente 6 ó 7 meses de producción. Paralelo a estoestamos considerando frutales mayores como lascerezas, los manzanos, el avellano europeo y tambiénestamos pensando en un complemento en producciónovina y bovina.

-¿Cuál es su opinión y su posición como fruticultorfrente al panorama actual del tipo de cambio?

Creo que el tipo de cambio hoy día es un temabastante delicado. Veo que hay una indiferencia ab-soluta de parte del Gobierno, en el sentido que comoestamos en una economía de libre mercado nosotrosestamos expuestos a eso; el Gobierno no tiene laculpa, la tiene el sistema y uno como productor loúnico que puede hacer es esperar a que se tomen lasmedidas que necesitamos para poder seguir compi-tiendo y dentro de eso, lo más importante, mejorandola eficiencia y la producción. La rentabilidad del negocioha variado mucho, nosotros estamos produciendocon un costo que en dólares nos tiene complicados,porque la rentabilidad es cada día más estrecha.

Falta apoyo económico

-Durante el proceso de crecimiento de su empresa¿ha acudido a fondos de apoyo o financiamientoestatal? ¿Qué recomienda a los emprendedores queestán a mitad de este recorrido en cuanto a estetema?

En este proyecto, siendo muy honesto, el apoyoestatal ha sido prácticamente cero. Todo lo que yohe realizado hasta el momento ha sido hecho a pulso,a puro esfuerzo. Mi proyecto se ha hecho con capitalde trabajo, donde sólo está en riesgo mi patrimonio. No tengo grandes pasivos con el sistema financiero. Ahora les recomendaría a los que están ya insertosen el tema, en primer lugar que sean muy austeros yque analicen en profundidad su negocio, y para ana-lizarlo en profundidad lo más importante dentro delo que yo puedo recalcar es tener claro en lo que unoestá inserto, porque si yo no tengo claro los números,no tengo claro mis costos, no tengo claro los márgenesde mi negocio, es muy peligroso y se puede produciruna debacle. Y si no conocen en lo que están metidos,contraten la asistencia técnica.

-¿Cuáles han sido los aspectos de más difícil con-creción para mantener funcionando su negocio de

los berries en una condición de microempresariofrutícola?

Lejos lo más difícil ha sido el tema económico, elsistema financiero de este país que tiene dos caras ohay un doble estándar, porque una cosa es lo que sedice por la prensa y otra es la realidad cuando uno sesienta frente un ejecutivo en el banco. Yo creo que elrubro de los berries y en mi caso creo que he sidovíctima de una falta de interés de parte del sistemafinanciero y más que falta de interés, falta de conoci-miento. Hay un desconocimiento absoluto del rubro,el ejecutivo hoy domina el trigo, la leche, la remolacha,los cultivos tradicionales, las papas, eso lo saben alrevés y al derecho, porque manejan flujos de caja quelos hacen con los mismos agricultores. En caso de losberries, ellos se encuentran con que tienen que lidiarcon el tipo de cambio, con los costos de invierno, conlos costos de mantención, los costos de cosecha, lasvariables del clima, las variables de precio, entoncesse les hace muy complicado, aumenta la pega, y poreso no están dispuestos a trabajar más y lo dejan auno para el final. Yo he sido víctima de eso y ha sidoel mayor desgaste que he tenido.

-El financiamiento de la actividad productiva defrutales requiere mucha inversión ¿cómo ha logradofinanciarse entonces sin la ayuda de los bancos?

Confío en que mi rubro es rentable y que tiene unfuturo y eso he sido capaz de hacérselo entender a laempresa compradora de materias primas y gracias aellos yo puedo sobrevivir, porque ellos me dan losanticipos que necesito para poder hacer el manejode mis huertos y junto con eso hacer las inversionesnecesarias. Cuando llega el momento de la cosechatengo que pagar, aunque siempre quedo al debe. Detodas maneras ellos me siguen pasando capital detrabajo para que yo sobreviva y me pueda consolidar.Ya llegué a la superficie que quería, por lo tanto deaquí para adelante lo que me queda es tratar deconsolidarme, a través de ellos, porque veo que elsistema financiero no está apoyando a los fruticultoresy no hay otra posibilidad de conseguir recursos.

-Pareciera que la rentabilidad del negocio de losberries ha disminuido en términos comparativoshistóricos ¿Qué acciones está adoptando en suempresa para mejorar la eficacia, producir unproducto de calidad y disminuir los costos delnegocio?

Nos dimos cuenta de esto hace mucho tiempo,cuando comenzó a variar mucho el tipo de cambio,en ese momento nosotros analizamos la situación ynos dimos cuenta que la única opción que había aquí, era mejorar la eficiencia y bajar los costos deproducción. Y que en segundo lugar, debíamos sercapaces de producir mucho más por hectárea, y esosson los dos factores que hoy día para nosotros sonlos que no van a permitir sobrevivir en este periodo.

Entr

evis

taC

herr

ies

Ber

ries

& 23

Page 26: Berries & Cherries - Edición 10

Che

rrie

sB

erri

es&24

-El arándano se ha transformado en una especiefrutícola muy rentable, pero usted nunca ha dejadode producir frambueso ¿Qué factores han influidoen esta decisión? ¿Cuál es la superficie que manejade esta especie?

La frambuesa para mi es el berries más noble quehay dentro del rubro, y por qué digo noble, porquees una planta muy rústica, muy simple de manejar,tiene una capacidad de producción muy alta y, lo másimportante, es que produce muy rápido. Tengoalrededor de 40 hectáreas de Meeker y 45 hectáreasde Heritage.

Soy optimista y estoy al frente de mi trabajo

¿Cómo ha enfrentado el tema de la calidad de lafruta? ¿Por dónde pasa el lograr buenas produccionescon calidad?

Pasa fundamentalmente por el manejo en sí delos huertos, no hacer más de lo que correspondehacer, creo que hay tecnología y hay productos quehan ido en directo beneficio para poder lograr unamejor calidad de fruta, y eso afortunadamente se hatrabajado, las químicas han trabajado fuertementeen eso, por ejemplo, para obtener una fruta con mayorfirmeza, mayor calidad, hay muchos productos quehoy se están aplicando vía foliar y antes sólo existíanpara aplicarlos al suelo, eso es un avance importante.

Exportadoras: ¡El precio justo!

¿Cuál es su opinión respecto a la producción deberries en manos de los pequeños productores yqué rol les corresponde a las exportadoras frente aestos productores?

Aquí existen los de primera, segunda y tercera, ypara mí los pequeños productores son, con muchorespeto y mucho cariño, los de tercera. Independientede eso creo que ellos tienen una gran posibilidadporque están siendo apoyados, a mi me consta, muyfuertemente por la parte gubernamental, a través deINDAP. Hay un apoyo importante para que ellos setransformen en productores.

-¿Y el rol de las exportadoras?

Las exportadoras tienen que pagar el precio quecorresponde, el precio justo. Tienen que cuidar alpequeño agricultor, porque creo firmemente, y apesar que puede sonar un contrasentido lo que estoydiciendo, que el futuro de los berries en el sur deChile está en los pequeños agricultores no en losgrandes. Éstos se van a transformar en productoresde materia prima industrial, fundamentalmente pulpa,y la calidad de la fruta va a salir de los pequeñosagricultores. Por lo tanto ahí hay un desafío para elGobierno y las empresas compradoras.

Entr

evis

ta

Page 27: Berries & Cherries - Edición 10

Estrategias de control:

Enfermedades en frutalesde carozo de

Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. [email protected]

I NIA La PlatinaGamalier Lemus S. Ing. Agr. M.Sc.

[email protected] Rayentue

Otoño - Invierno

res de las más frecuentes enfermedades de losfrutales de carozo, como son: cloca, corineo ycáncer bacterial, deben prevenirse con estra-

tegias de control que se llevan a cabo entre el períodode la caída de hojas, en otoño, hasta la condición deyema hinchada, previo a la brotación, a fines de in-vierno.

La cloca, provocada por el hongo Taphrina defor-mas, el corineo, causado por el hongo Coryneumbeiyerinekii o Wilsonomyles carpophilus (nuevonombre) y el cáncer bacterial, un serio problemacausado por la bacteria Pseudomonas syringae pvsyringae, requieren un programa de control preventivoque comienza, en estricto rigor, con el deschuponadode verano, que entre otros beneficios facilita la entradade los productos fitosanitarios al interior del follaje y,más propiamente con las aplicaciones de productosquímicos a inicios de caída de hojas.

Otra característica de estas enfermedades es queno tienen control curativo. Es por lo tanto, imperativoel programa de control preventivo, basado en la opor-tunidad de la aplicación de agroquímicos y el adecuadocubrimiento de la planta. Debido a la época en quese realizan los controles, la redistribución, tenacidady persistencia de los productos son características quedeben evaluarse en la elección correcta del apropiadocontrol.

Estas enfermedades no sólo coinciden en la épocade aplicación, sino también tienen en común el hechoque se controlan con tratamientos basados en salesde cobre. El Cuadro siguiente indica las épocas deaplicación para las distintas enfermedades, en cadaespecie susceptible al problema.

T

ESPECIE

DURAZNERO NECTARINODAMASCO

DURAZNERO NECTARINODAMASCOCIRUELOCEREZO

ENFERMEDAD

Cloca y Corineo

Cáncer bacterial

TRATAMIENTOS

20% Caída de hojas; 80% Caída de hojas;“yema hinchada”.

20% Caída de hojas; 80% Caída de hojas;Aplicaciones cada 20 días en invierno

hasta “yema hinchada”

Che

rrie

sB

erri

es& 25

Fito

sani

dad

- B

iote

cnol

ogía

Page 28: Berries & Cherries - Edición 10

Estrategias de control

Cloca

En general esta enfermedad está presente cadatemporada, en huertos de duraznero, nectarino yeventualmente en damasco, en toda la zona de cultivodel país. El hongo está desarrollándose sobre el follajetoda la temporada de crecimiento sin afectar a laplanta. La intensidad del ataque cada año dependede las condiciones climáticas del invierno, que favo-recen la dispersión del inóculo. Los inviernos lluviososacrecientan la gravedad del ataque. Sin embargo, encondiciones de inviernos poco lluviosos, existen zonasdonde se presentan ataques igualmente severos.

El hongo penetra por las yemas apenas éstas co-mienzan a separar sus escamas protectoras, se desa-

rrollan en el brote que comienza a emerger, aúndentro de la yema y, una vez al interior del tejidofoliar ya no tiene control químico. Los síntomas sonevidentes a los pocos días de iniciada la infección yse expresan de preferencia en hojas como áreas decolor rojizo y engrosamiento de las células haciendoque las hojas se enrosquen (foto 1). En ataques a losfrutos se observa una mancha de apariencia gruesa, de color rosado a roja sobre la superficie del fruto(foto 2).

La enfermedad se disemina fácilmente por aguay viento, pero el movimiento de material infectadoes el principal vehículo de diseminación en el país.

Foto 1. Coloración rojiza característica de ataque decloca, hojas enroscadas

Che

rrie

sB

erri

es&26

Fito

sani

dad

- B

iote

cnol

ogía

Page 29: Berries & Cherries - Edición 10

Foto 2. Síntoma decloca en frutos de

nectarino

El control debe considerar las aplicaciones en elmomento anteriormente mencionado, para eliminarel inóculo que está presente en el árbol y que va apenetrar cuando las yemas comienzan a abrir.

Corineo o Tiro de munición

Esta enfermedad se caracteriza por la presenciade perforaciones irregulares en las hojas, ademásafecta a yemas, frutos y causa debilitamiento y muertede ramillas. El tiro de munición es una enfermedad

que puede ser confundida con problemas causadospor fitotoxicidad de productos químicos o por el Virusdel Anillado Necrótico de los Prunus. La enfermedadpuede afectar hojas, ramillas (foto 3). y frutos Elpatógeno se perpetúa en las heridas de las ramas, asícomo en las hojas y frutos dispersos en el suelo. Laenfermedad se disemina por el viento y el agua delluvia Al igual que la cloca, el hongo causante de laenfermedad se ve favorecido por alta humedad y elcontrol es eficiente cuando se realiza en otoño.

Page 30: Berries & Cherries - Edición 10

Che

rrie

sB

erri

es&28

Fito

sani

dad

- B

iote

cnol

ogía

Si bien este problema es de baja incidencia en loshuertos industriales, la pérdida de las hojas por accióndel hongo tiene alguna significancia. Pero el dañocosmético en la fruta deprecia completamente elproducto especialmente en damascos.

Al igual que para la cloca, las labores de podainvernal, deschuponado de primavera y verano son

indispensable para mantener un microclima adecuadoen la planta. Así también se facilita la penetración delos productos de control.

El exceso de fertilización nitrogenada afecta lasusceptibilidad de la planta y favorece el desarrollodel corineo, en cambio, no se observa lo mismo conlos niveles altos de Potasio, Magnesio o Calcio.

Foto 3. Perforaciones en hojas de duraznero, síntoma característico de Corineo

Page 31: Berries & Cherries - Edición 10

Fito

sani

dad

- B

iote

cnol

ogía

Che

rrie

sB

erri

es& 29

Cáncer bacterial

El cáncer bacterial es la enfermedad más severa delos frutales de carozo en Chile, se distribuye en todala zona productora y ataca en todas las temporadascon diferente agresividad y se ve favorecida porinviernos y primaveras frías y por el daño de heladasque puedan sufrir los árboles. Se caracteriza por seruna enfermedad muy destructiva de los árboles yaque se presenta como cancros elípticos en troncos yramas madres, o como una necrosis completa decentros florales, dardos, ramillas e incluso del árbolcompleto (foto 4). Alrededor de estos cancros ocurretambién una exudación profusa de goma (foto 5). Una

planta afectada por esta patología muestra, al removerla corteza, estrías y manchas acuosas, de coloracióncastaño rojizas, además de un olor agrio muycaracterístico. El vigor del árbol es un elemento dediscriminación del problema, plantas débiles, malregadas, en sectores de suelos pobres, se afectan másque plantas vigorosas bien regadas o plantadas ensuelos profundos. El exceso de nitrógeno también esun elemento de predisposición y susceptibilidad alataque de la bacteria, en cambio una plantaequilibradamente nutrida soportará mejor la presenciadel patógeno.

Foto 4. Muerte de ramas

Page 32: Berries & Cherries - Edición 10

Che

rrie

sB

erri

es&30

Fito

sani

dad

- B

iote

cnol

ogía

El control de esta enfermedad es también princi-palmente de tipo preventivo, comenzando con apli-caciones de sales de cobre en otoño a caída de hoja,para continuar durante el invierno si las condicionesambientales favorecen el desarrollo de la bacteria ysu propagación que es principalmente por agua delluvia o rocío.

El control curativo se basa en la extirpación decancros y protección de heridas con pinturas sellantes,

más un antibiótico en base a sulfato de estreptomicinay clorhidrato de oxitetraciclina ( Streptoplus).

A continuación, se incluye una lista de todos losproductos en base a sales de cobre que se encuentrandisponibles en el mercado y que son autorizadospara su uso en frutales de carozos por el ServicioAgrícola Ganadero, ordenados por ingrediente activo:

⟨ Sulfato de cobre pentahidratado(ingrediente activo)o Phytono Mastercopo Biocoper

⟨ Oxicloruro de cobre( ingrediente activo)o Oxicup WPo Cobre MF-50o Fungicup 87% WGo Oxicup WGo Koper 87WPo Fungicup WGo Oxicup Blue WGo Super Cu-WG

⟨ Hidróxido de cobre( ingrediente activo)o Hidróxido de Cobre 50WPo Hidrocob 77 WPo Champion WPo CHAMP Formula IIFloo Hidro-Cup WGo Champ DP

⟨ Sulfato Cuprocalcico( ingrediente activo)o Bordo 25 WPo Cupro Bordoles

Fuente www.sag.cl julio 2009

Foto 5. Exudación de goma

Page 33: Berries & Cherries - Edición 10

Che

rrie

sB

erri

es& 31

Fito

sani

dad

- B

iote

cnol

ogía

Hongos frecuentes en

arándano en poscosechaSet Pérez F., Enrique Ferrada Q., Jaime Guerrero C., Emma Bensh T.

Ingenieros Agrónomos.Universidad de La Frontera.

l mejoramiento genético propuesto para Va-ccinium corymbosum L., para disminuir eldeterioro y la incidencia de hongos en pos-

cosecha, considera relevante, entre otros aspectosvegetativos y reproductivos, frutos firmes, con pruina,crocantes, con cicatriz peduncular pequeña y de rápidacicatrización.

La tendencia en el consumidor mundial es deman-dar un producto de óptima calidad e inocuidad ali-mentaria, por lo tanto se hace necesario utilizarparámetros técnicos precisos para la exportación, yotorgar al producto condiciones de almacenamientoque restrinjan al máximo el deterioro de éste. Losprincipales factores de pérdida se producen especial-mente por deshidratación e incidencia de hongos,situación vinculada con calidad y condición de losfrutos, con el cultivar, manejo técnico de la plantacióny estrategias de manejo en cosecha y poscosecha.Para minimizar la pérdida de calidad y condición, estambién relevante la madurez de cosecha (color azulde cubrimiento superior a 75%) y mantener tantocomo sea posible la pruina (capa cerosa que protegeal fruto y constituye una barrera estructural defensivacontra fitopatógenos y la deshidratación). Respectode los sólidos solubles (azúcar que ha sido transfor-mada a partir del almidón, que en arándano debierafluctuar entre 10 y 13ºBrix.), es un parámetro deimportancia si se considera que el azúcar (glucosa yfructosa) favorece la incidencia de hongos de alma-cenaje.

El control de estos hongos debe realizarse princi-palmente en precosecha mediante métodos culturalesy uso de fungicidas registrados para arándano, la podaes muy importante ya que permite disminuir la cargade inóculo en el campo y consecuentemente en pos-cosecha, también lo son aplicaciones de fungicidasen periodo reproductivo, especialmente floración ycaída pétalos, y durante la cosecha. En labores derecolección se debe priorizar una manipulación cui-dadosa, mínima retención de la fruta en el huerto ydisminución rápida de la temperatura de pulpa. Comoes conocido, una vez cosechada la fruta es fundamen-tal mantener rigurosamente la cadena de frío, aspectogeneralmente de difícil control, por variadas razones.

La mayoría de las pudriciones que ocurren enproductos almacenados, comienzan en el campo,siendo habitualmente imperceptibles, ya que estasinfecciones se encuentran en una etapa latente. EnChile, se han determinado los siguientes hongosasociados a síntomas de pudrición del fruto, en ordende incidencia: Botrytis cinerea, Alternaria alternata,Cladosporium herbarum y Stemphylium botryosum;de estos, los tres primeros han tenido importanciaeconómica, siendo necesario recurrir a su control.Otros hongos detectados, en menor proporción son:Rhizopus stolonifer, Colletrotichum gloesporoides,Penicillium spp., Epicoccum nigrum y Fusarium sp.

E

Page 34: Berries & Cherries - Edición 10

Che

rrie

sB

erri

es&32

Fito

sani

dad

- B

iote

cnol

ogía

Botrytis cinerea (Pers). De las pérdidas causadaspor hongos en frutos de arándano, el hongo B. cinereaes el más importante; es polífago, parásito de plantascultivadas y malezas, o saprófito de materia orgánicaen descomposición; este fitopatógeno puede infectaren condiciones de campo como también en poscose-cha, la enfermedad es conocida por la sintomatologíaque produce (pudrición gris). Las características quehacen eficaz su ataque están relacionadas con lacapacidad reproductiva, fácil diseminación, ampliaadaptación termal y secreción de enzimas pectolíticasque degradan las paredes celulares. El ciclo de estaenfermedad comienza con la germinación de los es-clerocios que han permanecido en los restos del cultivoy plantas hospederas durante el invierno; posterior-mente el micelio superficial saprófito invade tejidossusceptibles o bien permanece latente hasta la madu-rez o senescencia del fruto, momento en el cual irrum-pe y posteriormente esporula. Las conidias son dis-persadas por el viento o transportadas por vectoresa tejidos sanos. Una etapa crucial es la caída de pétalos,ya que constituye una fuente de inóculo significativapara la fruta.

Alternaria alternata (Fr.) Keissl. Este hongo deamplia distribución mundial, infecta varias especiesvegetales en el campo y es de ocurrencia común enpudriciones de poscosecha. En arándano predominaen la zona de inserción del pedúnculo con desarrollode micelio aterciopelado de color verde oscuro, en elque se producen conidias en cadenas, que tienen lacapacidad de tolerar y reproducirse en condicionesextremas de temperatura y humedad. Este fitopató-geno sobrevive el invierno sobre frutos remanentes,ramillas y pedúnculos y su diseminación es principal-mente por medio del viento y salpicado de la gota delluvia.

Cladosporium herbarum (Pers.:Fr.) Link. Las espe-cies del género Cladosporium se encuentran amplia-mente diseminadas en todo el mundo, afectando auna gran diversidad de frutos. Los síntomas se asociana manchas necróticas oscuras o circulares con miceliode color verde oscuro u oliváceo, comprometiendosuperficialmente el tejido, es más común encontrarloen la inserción del pedúnculo y en frutos senescenteso mantenidos por periodos prolongados de tiempoen conservación refrigerada. La presión fungicida paracontrolar Botrytis, ha generado que en muchas oca-siones aumente la incidencia en poscosecha de hongoscomo Cladosporium.

Figura 1. Hongos de poscosecha comúnmente detectados en arándano. a) Botrytis cinerea, b) Alternaria alternata, c) Cladosporium herbarum.

a b c

Page 35: Berries & Cherries - Edición 10

Colletotrichum gloesporoides (Penz.) Penz. y Sacc.Es el agente causal de la enfermedad llamada antrac-nosis, es considerada un serio problema en regionesdonde crece el arándano alto, bajo y ojo de conejo.Las pérdidas causadas por esta enfermedad son prin-cipalmente por pudriciones en poscosecha. Los sínto-mas son pudriciones acuosas en frutos maduros condesarrollo de conidias en masas mucilaginosas decolor naranjo sobre la superficie del área afectada,siendo un signo característico para su diagnóstico.Permanece asintomático en condiciones ambientalesinhóspitas, en el exterior de yemas florales, situaciónque permite la infección del fruto. Las conidias germi-nan sobre la superficie de frutos verdes, las hifaspenetran la epidermis permaneciendo latente hastaque maduran los frutos, periodo en donde se desa-rrollan acérvulos de color naranjo con gran cantidadde conidias hialinas; el órgano afectado permaneceen el campo hasta la siguiente temporada, constitu-yendo nueva fuente de inóculo.

Penicillium spp. Las distintas especies de éstegénero causan las llamadas pudriciones por mohosazules y las pudriciones por mohos verdes, a las cualesse les denomina también enfermedades por Penici-llium; éste patógeno es en esencia de poscosecha ysu incidencia puede ser mayor cuando los frutos soncosechados y manipulados en forma sucia, mantenidosen condiciones de humedad alta y temperatura mo-

derada; el síntoma principal es una pudrición acuosaen cualquier lugar del fruto.

La patogenicidad se produce a través de lenticelasy heridas, la propagación es por movimiento de airey por contacto entre frutos infectados y sanos. Ambosgrupos de mohos son favorecidos por temperaturarelativamente alta durante el almacenamiento, peropueden tener actividad a temperatura cercana alpunto de congelación. Otra característica de algunasespecies de Penicillium es que producen etileno, elcual difunde e incrementa la tasa respiratoria de losfrutos, afectando coloración, acelerando la senescenciay, reduciendo el período de almacenamiento.

La poscosecha de frutas, como es dable esperarestá ligada a los procesos fisiológicos propios de lamaduración, senescencia y al deterioro causado porhongos, en comparación con otros berries, el arándanopresenta menor tasa de deterioro y susceptibilidadvariable entre los cultivares. Muchos son los estudiosrealizados en poscosecha de arándano en los que seha constatado que los hongos pueden causar pérdidaseconómicas significativas, especialmente con frutasobremadura, y con pérdida de pruina; esto se inten-sifica en condiciones de almacenamiento inadecuado,propiciando en la fruta cambios metabólicos no de-seados y consecuentemente proliferación de agentespatógenos.

Page 36: Berries & Cherries - Edición 10

Che

rrie

sB

erri

es&34

Fito

sani

dad

- B

iote

cnol

ogía

Figura 2. Hongos de poscosecha con menor incidenciaen arándano. a) Colletotrichum gloesporoides, b)Penicillium sp., c) Epicoccum nigrum.

a

b

c

Literatura Consultada.

Agrios, G. 1996. Fitopatología. Editorial Limusa S.A.de C.V. México D.F. México. 838p.

Childers, N. and Lyrene, P. 2006. Blueberries: forgowers, gardeners, promoters. Florida, United Statesof America: Dr Norman F Childers Phd - EstadosUnidos.

Guerrero, J. 1993. Situación fitopatológica de lasespecies frutícolas cultivadas comercialmente en laIX región. Frontera Agrícola. 1: 45-50 pp.

Latorre, B. 1992 Enfermedades de las plantas culti-vadas, (3ra ed). Ediciones Universidad Católica deChile. Santiago, Chile.

Navarrete, E. 2007. Incidencia de hongos de posco-secha en ocho cultivares de arándano alto (Vacciniumcorymbosum L.), establecidos en la comuna de Colli-pulli región de La Araucanía. Temporada 2005/2006.Tesis Ingeniero Agrónomo. Temuco, Universidad deLa Frontera. 114 p.

Figura 3.Arriba: Frutos sanosAbajo: Incidencia severa de hongos

ntettterterr

Page 37: Berries & Cherries - Edición 10

Burritos, cabritos, en frutales del surcapachitos y marineritos

Alfonso Aguilera-PuenteIngeniero Agrónomo, PUVC.Entomólogo Investigador (R), INIA Carillanca &Profesor Asociado Adjunto (R), FCAF, Universidad de La FronteraRegión de La Araucanía, Chile.Asesor de Entomología Agrí[email protected]

os insectos conocidos comúnmente con losapelativos de burritos, cabritos, capachitos ymarineritos pertenecen a una familia de co-

leópteros nominada Curculionidae, de donde derivasu singularización entomológica de curculiónidos,término que a su vez, reciben los estados adultos delas especies que tienen características morfológicascomunes, entre la que se destaca la dureza de sucuerpo debido al proceso de esclerotización del es-queleto externo o exoesqueleto, negro, gris o dediversas tonalidades café, poco brillantes, con o sinmanchas escamosas, blancas, amarillas, violáceas,azules, redondeadas o alargadas en el dorso o loscostados; sin embargo la principal característica delos curculiónidos corresponde a su cabeza (Figura 1),con ojos negros destacables y su parte anterior orostro prolongado, bien destacado y desarrollado encuyo extremo se encuentran las piezas bucales confuertes mandíbulas. En la cabeza también se distin-guen un par de antenas acodadas que terminan abul-tadas en el ápice. Las patas delgadas, a veces largas,aptas para caminar, es otra característica que acom-paña a estos insectos. La mayoría de las especies decurculiónidos, al estado adulto, cuando perciben algúnpeligro o es perturbado su entorno, se dejan caer alsuelo y permanecen inmóviles por largos periodos,dando la impresión que estuviesen muertos. Algunosgorgojos, curculiónidos muy pequeños, que atacanlos granos almacenados y semillas, pertenecentambién a esta familia.

Figura 1. Cabeza de Curculionidae

Entre los burritos se destacan el burrito del poroto(BP), Naupactus leucoloma (Boheman), burrito de lavid (BV), Naupactus xantographus (Germar); entrelos cabritos el cabrito del maitén (CM), Aegorhinussuperciliosus (Guérin-Méneville); cabrito del coigüe(CC), Aegorhinus nodipennis (Hope); cabrito espinudo(CE), Hybreoleptops tuberculifer (Boheman); entrelos capachitos importantes se menciona al capachitorojizo (CR), Otiorhynchus rugosostriatus (Goeze); alcapachito negro (CN), Otiorhyncus sulcatus (Fabricius);capachito de los frutales (CF), Asynonychus cervinus(Boheman) y entre los marineritos al marinerito delnogal ( MN) , Rhyephenes humeralis (Guérin-Méneville).

L

Che

rrie

sB

erri

es& 35

Fito

sani

dad

- B

iote

cnol

ogía

Page 38: Berries & Cherries - Edición 10

Che

rrie

sB

erri

es&36

Fito

sani

dad

- B

iote

cnol

ogía

F igura 2. Relación detamaño de los principalescurculiónidos en frutalesdel sur para aplicar la clavede campo.

Clave de campo para los curculiónidos más co-munes en frutales del sur (Aplicar a figura 2 ysiguientes)

1.- Ejemplares adultos grandes de 15 mm a 25 mm de largo. (Figura 2)

Ejemplares adultos medianos a pequeños de10 S.S. de largo o menos. (Figura 3)

2.- Adultos negros , Aegorhinus (Figura 6) Adultos castaño claros o grises, con o sin

pilosidad dorsal, Naupactu. (Figura 7)

3.- Adultos negros con patas largas, especialmen-te las delanteras. Dos o tres manchas esca-mosas claras de distinta longitud ubicadas solo en el sector humeral de los élitros. Rostrodelgado y largo. (Figura 7)

Rhyephenes humeralis

Adultos negros, grises o castaño claros con man-chas escamosas en el dorso y costado sin manchasescamosas. Rostro corto y grueso. (Figura 4)

4.- Adultos negros o algo rojizos, globosos oalargados, con o sin manchas escamosas moteadasen el dorso, Othiorynchus (Figura 8)

Adultos grises o castaño claro, oscuros, negrobrillantes, a veces en los costados con manchasescamosas claras, (Figura 5)

5.- Adultos color castaño claro con manchas oblicuas en el extremo terminal de los élitros,Asynonychus cervinus (Figura 9)

Adultos negro brillantes, algo plomizos en los cos-tados y el dorso. También con los élitros provistos deprotuberancias espinosas sobresalientes y duras,Hybreoleptops tuberculifer (Figura 8)

6.- Adultos de apariencia rugosa con líneas clarastransversales en el dorso pudiendo unirse en loscostado, Aegorhinus superciliosus (Figura 3).

Adultos con el dorso liso, sin manchas con dosprocesos destacable como cuernos al término de losélitros. Costados con manchas claras y patas conanillos blancos o azulados, Aegorhinus nodipennis(Figura 4.)

Adultos con el dorso liso, sin manchas con dosprocesos destacable como cuernos al término de losélitros. Costados con manchas claras y patas conanillos blancos o azulados, Aegorhinus nodipennis(Figura 4.)

Page 39: Berries & Cherries - Edición 10

7.- Adultos algo redondeados, arqueados, consuperficie pilosa clara, a veces con una línea escamosaclara continúa en todo el costado. En la parte anteriordel dorso tres líneas escamosas claras, las externasarqueadas hacia interior, Naupactus leucoloma (Figura5)

Adultos alargados, angostos, con cuatro líneasdorsales anteriores. En los costados con una líneaclara, delgada, que asciende en el tercio posterior delos élitros sin llegar al centro. Los élitros, en el extremoposterior, terminan en una pequeña protuberanciadirigida hacia atrás y entre ellas un borde irregular,Naupactus xantographus (Figura 6)

8.- Adultos globosos, rugosos, rojizos a negros.Sin manchas en los élitros y con el extremo posteriorde los mismos redondeados, Otiorhynchus rugosos-triatus (Figura10)

Adultos encorvados, negros, con manchas blanco

amarillentas en el dorso de los élitros. Extremo pos-terior de los élitros caen convergiendo y angostándose,Otiorhynchus sulcatus (Figura 11).

Figura 3. Aegorhinus superciliosus

Figura 4. Aegorhinus nodipennis

Page 40: Berries & Cherries - Edición 10

Che

rrie

sB

erri

es&38

Fito

sani

dad

- B

iote

cnol

ogía

Algunas características del desarrollo y hábitosde burritos, cabritos, capachitos y marineritos.

Los adultos se alimentan del follaje, brotes tiernoso frutos maduros, algunas especies son partenogéni-cas, es decir no existe el macho y todas los ejemplaresson hembras (BP, CF, CR y CN), en cambio otras espe-cies son sexuadas con machos y hembras, siendo porlo general, los machos más chicos y delgados que lashembras (CM, CC, BV). Todas las hembras se reprodu-cen por huevos. Algunas especies colocan los huevosbajo el suelo cerca del pie del árbol o pegados alcuello bajo tierra (CM), otras en la superficie del sueloentre la hojarasca o levemente enterrados cerca delpie del árbol (CR, CN) o parte aérea de la planta, enlas hojas, grietas del tronco o bajo el ritidomo (BV,BP, CE). Otras especies (MN) colocan sus huevos enun orificio que construyen taladrando el tallo de suhospedero con su aparato bucal.

Los huevos son depositados en grupos, de 8 a 60por cada vez, adheridos entre sí y al sustrato, cubiertoscon una sustancia mucosa que la hembra expele porel extremo de su abdomen. Aún se desconoce, exac-tamente, el hábito de postura del CC. Durante superiodo de postura, que se extiende desde septiembrea marzo, los curculionidos ponen entre 500 a 1200huevos. Los huevos miden 0,5 mm de diámetro, desuperficie reticulada o lisa, redondos o levementeovalados, blancos, blanco amarillentos, opacos, queeclosionan entre 10 a 30 días, dependiendo de la

temperatura ambiental. Con una temperaturapromedio de 20ºC, una postura de

huevos se desarrolla en 10 días y a15ºC la emergencia de las

larvas ocurre des-pués de 20

días.

Las larvas son blanca cremosas, sin patas, conpelos largos y cortos, amarillentos o blanquecinos enel dorso, destacándose en los costados los estigmasu orificios respiratorios. La cabeza puede estar total-mente expuesta (CM, CC) o solo visibles las poderosasmandíbulas esclerosadas, café o negras (BV, BP) Lasespecies que oviponen en la parte aérea de las plantas,

Page 41: Berries & Cherries - Edición 10

al eclosionar sus larvas se dejan caer al suelo (BV,CE)se entierran e inmediatamente comienzan a alimen-tarse de las raicillas y a medida que crecen lo hacende la parte externa de las raíces, haciendo anilladosque impiden el normal funcionamiento del sistemaradical en la absorción de nutrientes y agua. Las larvasde las especies de Aegorhinus (CM y CC), inicialmentecomen raicillas y raíces, luego se introducen a la raízprincipal y se desarrollan internamente para alojarseen la zona del cuello antes de terminar su desarrollolarvario, construyendo una cámara pupal con excretasy aserrín. Las larvas de especies que durante su desa-rrollo se alimentan siempre externamente (BV, BP, CF,CR, CN) construyen su cámara pupal con una mezclade mucus y tierra. El estado larvario es el más largodel desarrollo de un curculiónido, alcanzando más del80% del ciclo vital. Larvas de curculiónidos soterradaspueden encontrarse todo el año, considerando quealgunas especies demoran más de un año para cambiaral estado de pupa.

El estado de pupa, por lo general demora alrededorde 25 a 30 días y ocurre cuando la temperatura delsuelo no sufre grandes variaciones y es más establedurante la primavera. Luego del estado de pupa, quese caracteriza por presentar los apéndices expuestos,

comienzan a emerger los adultos del suelo saliendopor una galería que construyen, algunos para salir delinterior del vegetal, efectuando un orificio en el tallo(MN), otros del cuello o corona de la planta (CM, CC)o de su cámara pupal de barro (BV, BP, CR, CN, CF).

Los adultos se alimentan del follaje, brotes, frutosy luego, después de una semana o más, las especiessexuadas copulan y luego después de un mes comien-zan periodo de postura para reiniciar su ciclo quedura un año o más, siendo por lo tantos especiesunivoltinas. La longevidad de los adultos es variableentre tres a ocho meses, en promedio. Adultos queemergen tardíamente hacia fines del verano, invernanescondidos bajo terrones, grietas de los árboles uhojarasca, y son los primeros adultos que suelenobservarse muy tempranamente en primavera, eincluso en pleno invierno cuando ocurren días soleadosy temperados como los del veranito de San Juan. Esnecesario precisar que el BV, hasta hoy, se ha registradosu distribución, desde el norte del país hasta la pro-vincia de Malleco, en diversos hospederos frutales,tanto leñosos como arbustivos, no encontrándosepresenta más al sur.

Page 42: Berries & Cherries - Edición 10

Referencias bibliográficas.

Aguilera, A. 1988. Plagas del arándano en Chile. En Lobos, W.(Ed.) Seminario del cultivo del arándano. Serie Carillanca Nº 2.Estación Experimental Carillanca, Instituto de InvestigacionesAgropecuarias. Temuco, Chile. 203 p.

Aguilera, A. 1995. Control selectivo de plagas en frutales en lazona sur. Centro Regional de Investigación INIA Carillanca Seminariode Protección Vegetal. Serie Carillanca. Temuco, Chile. N° 45:141-188.

Aguilera, A; J. Guerrero & R. Rebolledo. 2011. Plagas y enfer-medades del avellano europeo en La Araucanía. Ed. Universidadde La Frontera. Temuco, Chile. 126 p.

Artigas, J. 1994. Entomología económica. Insectos de interésagrícola, forestal, médico y veterinario. (Nativos, introducidos ysusceptibles de ser introducidos). Ediciones Universidad de Con-cepción. Chile. Volumen 1, 1.126 p; Volumen 2, 943p.

Campos, L. & L. Sazo. 1983. Plagas de la vid en Chile y sucontrol. Serie Antumapu. Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinariasy Forestales. Universidad de Chile. Santiago. Nº 9. 151p.

Casals, P. 1993. Frambuesos y arándanos. Insectos y ácaros.Boletín de Extensión Nº 2. Universidad de Concepción. Facultadde Agronomía. Chillán, Chile 33 p.

Cisternas, E & A. France. 2009. Manual de campo. Plagas,enfermedades y desórdenes fisiológicos del arándano en Chile.

Boletín INIA Nº 189. Centro Regional de Investigación Quilamapu,Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Chillán, Chile 127p

Elgueta, M. 1993. Las especies de Curculionoidea (Insecta:Coleoptera) de interés agrícola en Chile. Publicación Ocasional,Museo Nacional de Historia Natural. Santiago, Chile. Nº 48. 79p.

Elgueta, M. & A. E. Marvaldi. 2006. Lista sistemática de lasespecies de Curculionoidea (Insecta: Coleoptera) presentes enChile con su sinonimia. Boletín del Museo Nacional de HistoriaNatural. Santiago, Chile. 55: 113-153

González, R. 1989. Insectos y ácaros de importancia agrícolay cuarentenaria en Chile. Ed. Ograma, Santiago, Chile. 310 p.

González, R. 1983. Manejo de plagas de la vid. Publicacionesen Ciencias Agrícolas. Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinariasy Forestales. Universidad de Chile. Santiago. Nº 13. 115 p.

Klein, C. & D. F. Waterhouse. 2000. Distribution and importanceof arthropods associated with agriculture and forestry in Chile.(Distribución e importancia de los artrópodos asociados a laagricultura y silvicultura en Chile). ACIAR. Canberra, Australia.Monograph 68. 631 p.

Prado, E. 1991. Artrópodos y sus enemigos naturales asociadosa plantas cultivadas en Chile. Instituto de Investigaciones Agrope-cuarias. Santiago, Chile. Serie Boletín Técnico Nº 169: 1-203.

Ripa, R. 1983. El burrito de los frutales y vides, Naupactusxantographus. Biología y control. Boletín Divulgativo. INIA SubEstación Experimental La Cruz., EE. La Platina. Santiago, Chile. Nº98. 29p.

Che

rrie

sB

erri

es&40

Fito

sani

dad

- B

iote

cnol

ogía

Figura 5. Naupactus leucoloma Figura 6. Naupactus xantographus Figura 7. Rhyephenes humeralis

Figura 8. Hybreoleptops tuberculifer Figura 9. Asynonychus cervinus Figura 10.Otiorhynchus rugosostriatus

Figura 11. Othiorynchus sulcatus

Page 43: Berries & Cherries - Edición 10
Page 44: Berries & Cherries - Edición 10

l interés por los frutales en La Araucanía va enaumento. Muestra de ello fue la masiva asis-tencia al taller de formación en cerezos orga-

nizado por INIA Carillanca, en el contexto del programade difusión y transferencia de tecnologías sobre esterubro que lleva a cabo el centro de investigación, através de su plataforma frutícola. La iniciativa, quebusca incorporar tecnologías en sistemas de conduc-ción y técnicas de formación en huertos de cerezos,con el fin de aumentar la productividad, calidad yanticipar la entrada en producción de éstos en laregión, cuenta con financiamiento de Innova CORFOy el apoyo de empresas asociadas.

La actividad se llevó a cabo en Villarrica y congregóa 70 asistentes, agricultores y profesionales de INDAP

interesados en el tema, quienes participaron decharlas en sala y luego visita a terreno. “Los produc-tores de cerezos, requieren de producciones precoces,regulares y de mayor eficiencia en el uso de la manode obra. En particular, para labores como cosecha yademás formas de conducción más simples que per-

mitan una adecuada protección de lluvias. Lo anterior,hace que los sistemas tradicionales de baja densidady árboles muy altos, difíciles de cosechar y gobernar,vayan quedando obsoletos por su bajacompetitividad”, señaló el Dr. Miguel Ellena, directordel programa.

Del programa en ejecución.

La iniciativa nació a partir de la demanda de lospropios agricultores por adquirir conocimientos ycompetencias en el tema, debido a los problemasque han experimentado sus huertos, como son bajaproductividad, calidad y retraso en la entrada enproducción. “Un adecuado sistema de conducción,con un buen desarrollo de la estructura principal delárbol, permite anticipar la entrada en produccióndel huerto, al mismo tiempo sostener una mayorcarga frutal y determinar mayores calibres de lafruta; parámetros de calidad exigidos por los merca-dos y que permiten alcanzar mayores retornos parael productor”, señaló Ellena.

E

Che

rrie

sB

erri

es&42

Mer

cado

- E

mpr

esa

En el sur capacitan a

productores de

Plataforma Frutícola de INIA Carillanca

Por: Miguel Ellena D., Ing. Agrónomo. Dr; Lilian AvendañoF, Periodista; Abel González, Ing. Agrónomo; Julio Jequier,Ing. Agrónomo; Paola Sandoval, Ing. Agrónomo y ManuelContreras, Ing. Agrícola.

cereza

Page 45: Berries & Cherries - Edición 10

Che

rrie

sB

erri

es& 43

Mer

cado

- E

mpr

esa

La iniciativa se implementó en las comunas deGorbea, Villarrica, Melipeuco y Vilcun (Centro Regio-nal INIA Carillanca), donde también se ha contempla-do realizar diversas actividades de interés técnico.Una de ellas, los talleres en ejecución, además de laprospección de tecnologías, que considera la elabo-ración de un catastro de nuevas herramientas tecno-lógicas relacionadas al manejo de formación y con-ducción de cerezos.

Conducción del Cerezo.

Para el Dr. Miguel Ellena, el éxito del cultivo“moderno” del cerezo, con sistemas de conducción en

mayor densidad respecto a sistemas tradicionales,depende de la posibilidad de ocupar rápido el espacioasignado y de obtener buenas producciones y calidadde fruta desde el tercer o cuarto año. En tal sentido,los agricultores deben tener claro algunos manejos.

Manejo cultural durante el establecimiento: encaso de existir brotes anticipados en los árboles, serecomienda eliminar aquellos con ángulos de inserciónmuy cerrados y los ubicados bajo los 50 cm del ejeprincipal. Los brotes que se encuentren sobre los 50cmse mantienen y si es necesario, deben plegarse en unángulo de alrededor de 90° respecto al eje central.

La visita a terreno fue una instancia valiosa para profundizaren los temas tratados durante el taller en sala

Page 46: Berries & Cherries - Edición 10

Che

rrie

sB

erri

es&44

Mer

cado

- E

mpr

esa

Manejos culturales durante el período de forma-ción:

Antes de brotación, se deberá realizar despuntedel brote apical o “flecha” sobre la rama lateral másalta formada en el año anterior y además, será ne-cesario desyemar en alrededor de 20 cm bajo el cortedel brote apical.

Si en algunos árboles se formó un número insufi-ciente de ramas laterales o bien estas se encuentrenmal distribuidas sobre el eje, en agosto-septiembrese pueden realizar cortes (incisiones) sobre yemas(en estado hinchada) que estén bien ubicadas a laaltura del primer piso, a objeto de favorecer la emisiónde nuevos brotes. Además, es necesario abrir lasnuevas ramas con extensores, a objeto de mantenerlaslo suficiente en forma horizontal. Al final del periodovegetativo las ramas de crecimiento cerrado debenser eliminadas o dispuestas horizontalmente.

“Luego de la cosecha del 4° año se procede arealizar la primera poda en verde. Esta tiene comoobjetivo eliminar completamente las ramas lateralesque se encuentran en exceso, bifurcaciones y efectuaralgunas desviaciones sobre brotes con ángulos deinserción más amplio”, acota Ellena.

Ventajas del sistema.

El empleo del sistema de formación en spindel ofusetto son muchas, destacando: que es posibledesarrollar la mayor parte de las labores culturalesdesde tierra, en especial la recolección de la fruta,con reducción significativa de los costos; se puedenejecutar plantaciones de media a elevada densidad,con reducción de los marcos de plantación a 4-5 x 2-4m (según el portainjerto utilizado); favorece unamás rápida entrada en producción, debido al incre-mento del número de plantas por unidad de superficie.Además, se mejora la calidad de los frutos, dada laforma cónica del árbol y las ramificaciones delgadasque permiten una buena penetración de la luz; favo-rece la sanidad de los árboles, debido a un reducidonúmero de cortes de poda, principalmente de verano,disminuyendo la tendencia del cerezo a producir gomay facilitando la colocación de techos para prevenir lapartidura de la fruta, próxima a la cosecha por lluvias.

Los asistentes en terreno

Page 47: Berries & Cherries - Edición 10

Mer

cado

- E

mpr

esaEstos aspectos fueron profundamente analizados

en el taller. A fines de año se contempla un seminariointernacional en tecnologías de producción de cerezos,para finalizar con una visita de un experto en poda,el cual estará en terreno transfiriendo competenciasa agricultores y equipo técnico de INIA. Paralelamente,se elaborará un manual técnico con las tecnologíasprospectadas y validadas.

Para el equipo de la Plataforma Frutícola de INIACarillanca, luego de estos talleres y las actividadesejecutadas en el contexto del programa, se esperaimplementar 4 sistemas de conducción, haber capa-citado a 150 beneficiarios directos e indirectos, ademásde generar competencias y habilidades con produc-tores, que permitan mejorar la condición y producti-vidad de huertos de cerezos en el Sur de Chile. Impor-tante desafío para el rubro.

Vista general de los asistentes al taller

Page 48: Berries & Cherries - Edición 10

Che

rrie

sB

erri

es&46

Not

icia

Investigación:

Libro sobre plagas yenfermedades del avellano

europeo en La AraucaníaRodrigo Aguilera G.

os académicos e investigadores de la Facultadde Ciencias Agropecuarias y Forestales de laUniversidad de La Frontera, en Temuco, Sr. Al-

fonso Aguilera Puente, Ingeniero Agrónomo; Sr. JaimeAntonio Guerrero Contreras, Ingeniero Agrónomo,Dr., y Sr. Ramón Eduardo Rebolledo Ranz, IngenieroAgrónomo,Dr.; recientemente publicaron un libro,denominado Plagas y enfermedades del avellanoeuropeo en La Araucanía, a través del cual recogenen beneficio de los agricultores de la zona sur, espe-cialmente de los frutícolas, 15 años de experienciasobre el estudio de insectos y ácaros plagas, y defitopatogenos como hongos, bacterias y virus, inclu-yen también daños y desordenes fisiológicos.

El texto junto con exponer sus resultados y mostrarsu contenido de manera ilustrativa y didáctica, indicaa los lectores las acciones de control que permitenaminorar la incidencia de los organismos perjudicialesen los cultivos.

El avellano europeo ha incrementado sustancial-mente la superficie plantada en Chile, particularmenteen la Región de La Araucanía, y como destacó elDecano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias yForestales de la UFRO, Sr. Aliro Contreras Novoa, “haexhibido gran adaptación edafoclimatica, pero enfren-ta problemas fitosanitarios que eventualmente po-drían frenar su desarrollo en esta Región”.

Como se señala en el libro, esta especie Corylusavellana es un frutal de nuez de origen mediterráneo(probablemente de Europa y Asia Menor) que fueintroducida en nuestro país por inmigrantes duranteel siglo XIX, quienes lo utilizaban como seto vivo y enhuertos caseros.

Sólo hace poco más de 20 años surge entre losagricultores el interés frutícola, dando inicio a lamasificación del cultivo. Uno de los factores determi-nantes fue la alta demanda del producto en otraszonas del mundo para su uso en la industria chocola-tera, la repostería y por constituir (su nuez) un pro-ducto de un alto valor alimentario. De hecho diversaspublicaciones destacan el fruto por su aporte a lasalud de las personas al ser un alimento rico en pro-teínas y compuestos antioxidantes.

L

Page 49: Berries & Cherries - Edición 10

CUADRO1. Población dePAE y porcentaje de mielecilla en la hoja

Nivel de Daño

0

1

2

3

4

5

Pulgones/cm2

0

0,01 a 0,13

0,14 a 0,31

0,42 a 0,64

1,56 a 4

sobre 4,3

Mielecilla en la haz de la hoja (%)

sin mielecilla

10% con mielecilla

20% con mielecilla

40% con mielecilla *

80% con mielecilla

100% con mielecilla

*(UDE)= Umbral de daño económico

Los cultivos experimentales en sus inicios no su-peraban las 10 hectáreas, pero éstas crecieron rápida-mente desde las regiones del Maule hasta Los Lagos,alcanzando en 1997 más de 115 hectáreas. Hoy secree que la cantidad de hectáreas plantadas en todoel país bordea las 10 mil y se estima que al 2020podrían alcanzar las 20 mil. Actualmente en La Arau-canía, el avellano europeo ocupa una superficie deplantación cercana a las 2 mil hectáreas.

Más allá de su claridad técnica, la publicacióndestaca por ser la primera aproximación de un diag-nóstico respecto a las plagas y enfermedades presentesen el avellano europeo en la zona sur; también porque

la mayoría de las especies de insectos plaga y fitopa-togenos que se mencionan constituyen el primerregistro en este frutal de nuez, principalmente en laNovena Región.

El texto publicado por Ediciones Universidad de LaFrontera se divide en dos partes: En la primera seaborda aspectos relativos al concepto de plaga y dela biología y control de insectos y ácaros plaga y, lasegunda parte del libro está dedicada a las enferme-dades de origen biótico infectivo y enfermedadesabióticas y daños.

Che

rrie

sB

erri

es& 47

Not

icia

De izquierda a derecha: Alfonso Aguilera P - Jaime Guerrero C. - Ramón Rebolledo R.

Page 50: Berries & Cherries - Edición 10

CUADRO 2. Fitopatógenos de avellano europeo en el sur de Chile

Agente Causal

BACTERIAS

Xanthomonas arborícola pv. corylinaPseudomonas syringaeAgrobacterium tumefaciens

HONGOSArmillaria melleaPhytophthora spDiaporthe sp. y Phomopsis sp.Alternaria alternataRhizopus stoloniferAspergillus nigerTichotecium roseumfusarium sp.Penicillium sp.

VIRUSVirus del mosaico de la manzana (apMV) Hojas

Órganos afectados

Hojas, tallos y frutoshojas y ramillascorona y raíces

RaícesBase de tronco y raícesRamas y tallosFrutosFrutosFrutos y flores masculinasFrutosFrutos

Che

rrie

sB

erri

es&48

Not

icia

Page 51: Berries & Cherries - Edición 10
Page 52: Berries & Cherries - Edición 10