BESADE

20
STRECHING, Método Lobón Deporte y embarazo Entrevistas: Viela, Eseverri, Casares y Eguzkiza

description

Revista gratuita de Belleza, Salud y Deporte

Transcript of BESADE

Page 1: BESADE

STRECHING, Método LobónDeporte y embarazoEntrevistas: Viela, Eseverri, Casares y Eguzkiza

Page 2: BESADE

2 - 7Ainara Azcona, Miss Navarra 2008

Zapatillas que adelgazan

Liposucción, adiós a la grasa

8 - 14OBESIDAD. Departamento de Endocrinología de la Clínica Universtitaria de Navarra.

Los beneficios de un balneario

STRECHING método Lobón

Miopía, un minuto al día

El poder de la Naturaleza

La mejor posición para dormir

La Siesta diaria ayuda a la memoria a largo plazo

15 - 19Entrevista a José Viela, preparador físico del Club Atlético Osasuna

Deporte y embarazo

Behar bezalako ardura hartuz gero, kirol-lesioei aurrea hartzen ahal zaie

Entrevista a tres bandas: Javier Eseverri, Ana Casares y José Vicente Eguzkiza

Índice3

68

18

15

16

11EDITA: ImasB ComunicaciónTfno: 948 240 [email protected]

Page 3: BESADE

3 //Ainara Azcona, Miss Navarra 2008

“Sigo siendo la misma de siempre, pero el proclamarme Miss Navarra 2008 ha supuesto un pequeño empujón en el mundo de la moda ”

¿Cuántos años tienes Ainara?Tengo 21 años.

¿En qué lugar de Navarra naciste?Nací en Estella, aunque soy de Baquedano, un pequeño pueblo situado a unos 15 km.

¿Sigues viviendo en Baquedano?Actualmente resido en Madrid donde com-pagino mis estudios, 3º de filología inglesa y la moda, pero siempre que puedo vuelvo a Navarra.

¿Qué aficiones tienes?Desde pequeñita una de mis mayores afi-ciones ha sido la moda y todo lo relaciona-do con ese mundo. También me gusta via-jar, conocer gente, la pintura y los idiomas.

¿Cómo ha cambiado tu vida el proclamarte Miss Navarra 2008?

Mi vida no ha cambiado, sigo siendo la misma de siempre, pero el proclamarme Miss Navarra 2008 ha supuesto un peque-ño empujón en el mundo de la moda.

Page 4: BESADE

// 4

Esto es sólo una pequeña ayu-da, el resto se lo tiene que traba-jar una misma día a día, lo que me ha permitido viajar, trabajar y asistir a diferentes eventos de moda, como por ejemplo la Mi-lano Fashion Week (la semana de la moda en Milán).

¿Qué tiene que hacer una modelo para mantenerse en la pasarela?Sobre todo tener muchas ganas, ser constante, tener los pies en la tierra y saber moverte y rela-cionarte en este mundillo.

¿La vida que lleváis exige una dieta muy estricta?

Por suerte soy así de constitu-ción, por lo que no sigo ningún tipo de dieta, pero si que es verdad que me gusta cuidarme, llevar una dieta equilibrada y hacer algo de deporte.

¿Qué consejo/s le darías a la nue-va Miss Navarra con vistas a su futuro laboral?Mi consejo sería que disfrutara al máximo de esta experiencia y que ante todo y en todo mo-mento sea ella misma.

¿Algún truco que te hayan dado los expertos para mantenerte guapa?

Los consejos que me han dado están básicamente relacionados con el vestuario y maquillaje, lo que mejor o peor me sienta se-gún mis características físicas.

¿Cuál es la mayor virtud en una persona?La virtud más aprecio en una persona es la sinceridad.

¿Qué es lo más duro que tiene la profesión de modelo?

Es una profesión dura y difícil al mismo tiempo, la moda no deja de ser un negocio.

Es complicado hacerse un hue-co en el mundo de la moda, hay mucha competencia y ser gua-pa entre guapas a veces resulta frustrante, lo que te crea inse-guridad.

Por otra parte la soledad y las compañías superficiales, pero como en todos los trabajos hay gente de todo tipo.

“Es una profesión dura y difícil al mismo tiempo, la moda no deja de ser un negocio”

Page 5: BESADE

5 //

Ayudan a q u e m a r c a l o r í a s , suben los

glúteos o, simplemen-te, mejoran tu postu-ra... Las Reebok Eas-yTone prometen este verano mover nuestras caderas y ayudarnos con los kilos de más, pero no son las únicas zapatillas en el merca-do denominémoslas “quemagrasas”.

Seguramente no son las más estéticas del mer-cado, pero sí las más eficaces para aquellas personas que no quie-ren perder tiempo en el gimnasio.

Diseñadas por inge-nieros de la NASA, inspiradas en las téc-nicas de los Masai o ideadas para los días de la menstruación... Zapatillas y sandalias... ¿Cuál eliges?

Zapatillas que adelgazan

REEBOK EASYTONEZapatillas que mejoran tu figuraLas nuevas zapatillas de Reebok se han convertido en todo un boom de ventas en EE.UU. Las EasyTone han sido dise-ñadas por un ex ingeniero de la NASA, que se ha inspirado en los balones de equilibrio. Con ellas, según aseguran, una mujer puede producir hasta un 28% más de activación muscular de los glúteos.

MBT NAMA BLACKZapatillas que mejoran tu figuraLas famosas MBT siguen ganando adeptos. Como su suela es curva y la superficie de apoyo inestable, activarás la musculatura olvidada a cada paso. No sólo trabajarás los músculos de los glúteos: también se fortalece la espalda y las abdominales. Nos que-damos con el modelo Nama Black.

LAS FITFLOPZapatillas que mejoran tu figura Ahora que llega el verano, prueba con las sandalias FitFlop. Según aseguran, están diseñadas para an-dar: cada paseo nos aportará tonificación, más tra-bajo en los glúteos, menos rigidez muscular, menos presión articular, podremos quemar más calorías y hasta atenúan el dolor de espalda.

SKECHERS SHAPE-UPSZapatillas que mejoran tu figura Una de las primeras zapatillas que te ayudan a me-jorar tu silueta. Según aseguran, con ellas, quemarás más calorías, tonificarás piernas, espaldas, glúteos y abdominales y mejorarás la circulación sanguínea. ¿Su secreto? Su sistema dinámico de balancín y su mediasuela de doble intensidad.

ASICS GEL GT-2150Zapatillas para la menstruaciónAsics ha diseñado una zapatilla tenien-do en cuenta los cambios fisiológicos que sufre el organismo femenino du-rante la menstruación. Un período que propicia el aumento de la relaxina, una hormona que proporciona más flexibili-dad a las articulaciones y ligamentos, al mismo tiempo, que aumenta el riesgo de lesiones. Las ASICS Gel GT-2150 cues-tan 120 euros.

Page 6: BESADE

// 6

La liposucción es un procedimiento quirúrgico que tiene como obje-tivo quitar los depósitos de gra-sa y modelar el cuerpo. La grasa

es eliminada desde debajo de la piel con la utilización de una cánula de succión al vacío (un instrumento parecido a un lápiz hueco) o usando una sonda ultrasónica que emulsiona (rompe en pequeños pedazos) la grasa y la extrae con succión.

Las personas con grasa localizada pueden decidir realizarse una liposucción para eli-minar la grasa de esa zona. La liposucción es un procedimiento para modelar el cuer-po y no es recomendada para la pérdida de peso. Tanto en hombres como en mujeres, los depósitos de grasa pueden formarse de-bajo del mentón y en los costados, las ca-deras, el abdomen, los muslos internos y externos, las rodillas y las pantorrillas. És-tas son algunas de las áreas en las cuales el cuerpo modelado a través de la liposucción brinda resultados asombrosos. Las áreas más frecuentemente tratadas en las muje-res son el abdomen, las caderas, los muslos y las rodillas.

En los hombres, las capas de grasa alrede-dor de la cintura, los pechos masculinos aumentados (ginecomastia) son las áreas más tratadas. Otras áreas en los hombres incluyen los brazos, el cuello y la cara. Cu-riosamente, las glándulas sudoríparas de-bajo de las axilas pueden extraerse con la liposucción para reducir el sudor excesivo sin afectar la habilidad general que tiene el cuerpo para enfriarse. Un procedimien-to de liposucción puede incluir más de un área, por ejemplo, el abdomen, la espalda y los muslos, todo en un mismo día.

Muchas cirugías de liposucción son realiza-das por cirujanos plásticos o dermatólogos. Cualquier médico habilitado puede realizar una liposucción. A pesar de que algunas asociaciones profesionales de médicos su-gieren un entrenamiento antes de realizar una cirugía de liposucción, no hay ninguna formación estandarizada requerida.

Como resultado, habrá diferencias en la experiencia y el entrenamiento de los mé-dicos que realicen la liposucción. Puedes pedir a tu médico que te diga si él o ella ha realizado formación específica para realizar liposucciones y si ha realizado una liposuc-ción con éxito previamente.

Pero recuerda: incluso los pacientes más controlados bajo el cuidado de los médicos más entrenados y experimentados pueden experimentar complicaciones como resul-tado de una liposucción.

Debido a que la liposucción es un proce-dimiento quirúrgico, es importante que sea realizada en un ambiente limpio. Pueden surgir emergencias durante cualquier ciru-gía y el acceso a un equipamiento médico de emergencia y/o un hospital de emergen-cias cercano es muy importante.

Métodos de liposucción:Liposucción ultrasónica con lipoes-cultura: consiste en utilizar la onda ultra-

sónica a una frecuencia muy rápida para que célula grasa (adiposito) emulsione y se pueda aspirar sin que se rompan los tabi-ques de sujeción de la piel, ni arterias, ni venas... Una vez terminada la liposucción ultrasónica y habiendo conseguido elimi-nar el volumen deseado, si quedara alguna pequeña irregularidad, con una cánula de 2 mm, y de forma superficial, se acaban de remodelar aquellas pequeñas zonas que necesitan un retoque. Está especialmente recomendada para personas con la piel flá-cida o poco elástica.

Vibroliposucción: mejora la velocidad de la técnica. El equipo utilizado consta de

LIPOSUCCIÓN, adiós a la grasaUn procedimiento de liposucción puede incluir más de un área, por ejemplo, el abdomen, la espalda y los muslos, todo en un mismo día.

Page 7: BESADE

7 //

una pieza de mano, que porta la cánula y la hace vibrar sutilmente, facilitando un ac-ceso menos forzado en zonas cuya consis-tencia sea más dura y permitiendo succio-nar con más facilidad el tejido graso que se desea remover. Gracias a eso los resultados son más precisos, con menos esfuerzo físi-co por parte del especialista.

Liposucción asistida por suero a pre-sión: supone un paso más en la búsqueda de soluciones cada vez menos agresivas. La infiltración del suero se realiza con preci-sión y con el mínimo trauma para los te-jidos. Esta sustancia es capaz de separar la grasa de los tejidos sin dañarlos, provocan-do una menor inflamación tras la interven-ción.

Criolipolisis: es el primer tratamiento no invasivo que elimina las células grasas de forma selectiva mediante un sistema de frío que no daña los tejidos circundantes a la zona a tratar. La máquina posee un apli-cador de vacio con paneles de enfriamiento que se colocan directamente sobre la piel con la grasa localizada. El candidato ideal

es una persona delgada con depósitos loca-lizados que no puede eliminar con dieta ni ejercicio,

Liposucción asistida por láser (LAL): El calor producido por el láser favorece la retracción postoperatoria, evitando el des-colgamiento y la flacidez. Además, la esti-mulación de las fibras colágenas estimula la elasticidad, por lo que se puede hacer en zonas con flacidez cutánea. Se obtienen resultados espectaculares en áreas que en algunos casos estaban contraindicadas con la liposucción tradicional, como la cara in-terna de los muslos, los brazos y la región submentoniana.

ResultadosUna vez que las células grasas han sido eliminadas a través de la liposucción , es-tas mismas células no vuelven a crecer. La nueva y más equilibrada silueta del pacien-te debe durar por un tiempo o en forma permanente tras la liposucción, si se realiza una dieta apropiada y ejercicios como una parte continuada del plan. Generalmente,

si el paciente sube de peso en el futuro, el cambio tiende a distribuirse proporcional-mente en todo el cuerpo.

Lo mismo se aplica a la pérdida de peso. La dieta generalmente reduce el tamaño de todas las células grasas en forma proporcio-nal, dejando a la silueta básica sin cambios. Nuevamente, el ejercicio y una dieta apro-piada luego de la cirugía son extremada-mente importantes, no solamente para los resultados de la liposucción sino también para el resto de tu vida.

La Criolipolisis es el primer tratamiento no invasivo que elimina las células grasas de forma selectiva mediante un sistema de frío.

Page 8: BESADE

// 8

¿Cuáles son las principales causas de obesi-dad?La obesidad es, ciertamente, el problema nutricional más importante en los países desarrollados, cuya prevalencia se ha incre-mentado rápidamente a lo largo de las úl-timas décadas. La obesidad, definida como exceso de grasa corporal, es también un factor de riesgo cardiovascular importante.

La principal causa de obesidad es el resul-tado de un balance positivo entre la ingesta nutricional y el gasto calórico de un indivi-duo. Por lo tanto, habrá múltiples factores que potenciarán uno u otro, y que resulta-rán en un aumento de la grasa corporal.

¿Se considera la obesidad una enfermedad en todos los casos?Es una enfermedad, además de ser un factor de riesgo asociado a otras enfermedades.

¿Qué tipo de tratamientos existen contra esta enfermedad?Los tratamientos variarán en función del grado de obesidad o sobrepeso que sufra el paciente. Fundamentalmente, se basarán en dos puntos principales:

1. La práctica de ejercicio físico con regularidad.

2. La realización de una alimentación orientada a la pérdida de grasa corporal.

La dieta debe ser variada y equilibrada, que contenga todos los grupos de alimentos: cereales y derivados, verduras y hortalizas, legumbres, carnes, pescados y huevos, fru-tas y lácteos. Todo ello adecuando las canti-dades suficientes a las necesidades calóricas y nutricionales de cada individuo.

Además, según valore un equipo multidis-ciplinar sanitario formado por endocrinó-logos, psiquiatras y dietistas, entre otros, al tratamiento conservador (alimentación adecuada y ejercicio físico, según las po-sibilidades de cada paciente) se le añadirá un tratamiento farmacológico, digestivo o quirúrgico.

¿Qué opinión le merecen las dietas conside-radas “exprés”?La obesidad es una enfermedad por exceso de grasa corporal.

El tejido adiposo es un tejido de reserva, por lo tanto, una de sus funciones es pro-porcionar energía al individuo en caso de que escasee la alimentación. Por lo tanto, si perdemos 10 kg. en un mes, es muy difícil que los 10 kg. sean sólo de grasa.

Por lo tanto, dietas muy hipocalóricas, pero de período corto, no buscan la pérdida de

Departamento de Endocrinología de la Clínica Universitaria de Navarra

OBESIDAD

Page 9: BESADE

9 //

grasa corporal, sino únicamente la pérdida de peso, aunque esto conlleve una pérdida de masa muscular, así como fatiga, sínto-mas de debilidad, desórdenes digestivos y trastornos nerviosos, entre otros.

Además, carecen de rigor científico, como indica la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO).

¿Qué importancia tiene el ejercicio a la hora de mantener la línea?Para mantener el peso debemos ingerir diariamente las mismas calorías que las que consumimos. El ejercicio, además de au-mentar el gasto calórico diario, nos ayuda a mantener y/o incrementar la masa mus-cular.

Esta masa muscular tiene mayor actividad metabólica, no sólo mientras realizamos ejercicio físico sino también mientras esta-mos en reposo; por tanto, un gasto calórico alto nos ayudará a mantener mejor el peso.

¿Qué nos puede decir del balón intragástri-co? ¿Es aconsejable? ¿Y acerca de la reduc-ción de estómago?Estos tratamientos deben ser aconsejados por un equipo médico multidisciplinar, siendo de gran importancia valorar ade-cuadamente qué paciente es apto para ser sometido a dicho tratamiento. Debemos asegurarnos de que la persona que se va a intervenir está capacitada para seguir co-rrectamente las indicaciones nutricionales y de ejercicio físico que llevan asociadas.

En lo que respecta a la nutrición, hay que dejar muy claro que estos tratamientos son muy efectivos pero que requieren el segui-miento de una dieta estricta que asegure una adecuada nutrición del paciente.

La cantidad de alimentos que se ingieren tras este tipo de intervenciones es muy pequeña y es vital. Por este motivo, debe-mos asegurar una alimentación equilibrada para evitar la desnutrición. Asimismo, si el paciente no aprende en esta etapa a comer correctamente, tendrá grandes probabili-

dades de recuperar total o parcialmente el peso perdido.

Neus Vila RoviraDietista

Departamento de Endocrinología Clínica Universidad de Navarra

¿Realmente funcionan los fármacos contra el sobrepeso? ¿Qué recomendaría a quienes vayan a probar este sistema?Actualmente, el único fármaco disponible para su prescripción en España es Orlistat, que ha demostrado fehacientemente que es eficaz en el tratamiento de la obesidad como coadyuvante de la dieta, la actividad física y la educación nutricional. Este fár-

maco bloquea la absorción intestinal del 30% de la grasa ingerida.

Tiene un buen perfil de seguridad, aunque si el tratamiento se prolonga puede ser con-veniente administrar polivitamínicos para compensar la disminución de absorción de vitamina A, D, E y K. Los pacientes a quie-nes se les prescriba esta medicación deben tener en cuenta que la eficacia del trata-miento descansa fundamentalmente sobre la adherencia al plan nutricional y de acti-vidad física aconsejado por su médico.

Dr. Fco. Javier Salvador Rodríguez Dir. del Depto. de Endocrinología

Clínica Universidad de Navarra

Page 10: BESADE

// 10

Los beneficios de un balneario

¿Tienes tantas obligaciones como para no poder escaparte? Te va a costar mucho menos de lo que imaginas. Otra opción es ir a un Spa en tu ciudad. Puedes ir en cualquier momento, incluso aprovechar la hora de comer en el trabajo.

¿Es lo mismo un Spa que un balneario? La palabra spa significa “salute per agua” y se refiere a aquellos lugares en los que se realizan tratamientos con aguas. Más o menos, un spa es la versión urbana de un balneario tradicional.

Aunque las aguas que utilizan no tienen las mismas propiedades medicinales, la oferta se amplía con numerosos tratamientos de salud y estética. Una sugerencia: si estás pensando apuntarte a un gimnasio, busca uno con Spa.

La mayoría de los Spas cuenta con un cir-cuito de aguas que consiste en un recorrido, aproximadamente de una hora, por pisci-nas, bañeras y duchas de hidromasaje. A esto se le pueden añadir tratamientos con algas, barros, sauna y masajes (el subacuá-tico es espectacular).

Por su parte, los balnearios tradicionales son lugares ubicados cerca de aguas con propie-dades terapéuticas, ya sea de manantiales o del mar. Estos centros cuentan con personal médico y especializado para orientar al visi-tante en el tratamiento a seguir.

A la hora de elegir un balneario hay que te-ner en cuenta tanto el tipo de agua minero-medicinal como el clima. Por ejemplo, a las enfermedades reumáticas les conviene un clima seco y soleado, mientras que para las enfermedades respiratorias lo ideal es un clima templado y húmedo. En España, los mares del norte tienen un efecto estimulan-te y los del sur, sedante.

¿Para quiénes son los balnearios? Para ir a un balneario o un Spa no hay estar enfermo ni tener ningún problema en espe-cial. Para ponerse en forma, para relajarse o embellecerse, sus puertas están abiertas a todo el mundo. A estos paraísos del bien-estar se puede ir un día, un fin de semana e incluso unas vacaciones, ya que muchos ofrecen además actividades deportivas.

En un balneario hay tratamientos para afec-ciones reumáticas, osteoporosis, psoriasis, acné, quemaduras, problemas cardiovascu-lares y respiratorios, ansiedad, depresión, agotamiento, problemas de sueño, estrés, etc. También hay tratamientos especiales antiestrés, antiedad, para dejar de fumar...

La belleza y la estética ocupan un lugar muy importante en los balnearios, sobre todo en los Spas. Los tratamientos con agua, los masajes, los lodos y algas tienen un potente efecto regenerador y reafirmante de la piel.

Además, los balnearios cuentan con trata-mientos especiales para adelgazar, anticelu-litis, hidratantes, antienvejecimiento, etc.

TALASOTERAPIA: El poder del mar Que unas vacaciones en la playa te sienten tan bien tiene su explicación: por su rique-za en microorganismos y yodo, el mar es una fuente inagotable de salud. No sólo el agua; la brisa, la humedad, la temperatura y el ambiente de la costa (rico en magnesio, yodo, ozono y sodio) tienen propiedades calmantes del sistema nervioso, purifican-tes de las vías respiratorias y estimulantes del sistema inmunitario.

La talasoterapia se basa en aportar al or-ganismo, a través de la piel, los elementos contenidos en el agua y clima marino (sales minerales, oligoelementos, algas, fangos y lodos). Los tratamientos que puedes en-contrar en un balneario marino son:

· TALASOTERAPIA: baños, duchas, chorros a presión de agua del mar calentada a 34º- 36º para que penetre en la piel.

· HIDROCINESITERAPIA: realización de ejercicios en el agua del mar.

· HIDROMASAJE: aplicación de cho- rros de agua a presión y aire en una bañera con agua de mar.

· ALGAS, LODOS Y FANGOS: se apli- can sobre la piel o disueltas en las bañeras, aportando yodo y oligoele- mentos.

La talasoterapia potencia la capacidad de autocuración del organismo y está especial-mente indicada para carencias orgánicas, agotamiento físico o intelectual, anemia o debilidad del sistema inmune.

Es perfecta para acabar con el estrés, miti-gar afecciones cutáneas, descansar el cuer-po, adelgazar, dejar de fumar, combatir el envejecimiento y embellecerse.

¿Cuántas veces has dicho que te gustaría ir a un balneario para que te traten como a una reina? Nada más fácil: un fin de semana, un día e incluso unas horas... en uno tradicional o en un Spa, la versión urbana. ¿El precio? Los hay de auténtico lujo y tan asequibles como ir a la peluquería o salir a cenar.

Page 11: BESADE

11 //

Todo el mundo sabe que la danza es uno de los ejercicios más complejos y a su vez

completos que existen. Es capaz de moldear la musculatura con el trabajo y esculpir el cuerpo de manera perfecta, convirtién-dolo en un instrumento capaz de crear belleza con su movi-miento.

En el mundo de la danza, el Ballet Clásico destaca como la disciplina más completa. Por su estilizada técnica, su extre-mo rigor y su continua actua-lización, el Ballet Clásico está considerado como la suma de todos los conocimientos funda-mentales de la danza, que luego permiten abarcar, con soltura y seguridad, cualquier otra disci-plina, sea académica o de entre-tenimiento.

Prueba de ello la utilización que las más actuales técnicas de

estiramiento y fortalecimiento hacen de los ejercicios que son la base de la preparación física de los bailarines.

Adelantándose al clamor que los medios de comunicación dedican a “innovadoras” activi-dades fitness, desde el principio de los años noventa Almudena ha querido reunir los ejercicios que constituyen la base del tra-bajo muscular de un bailarín profesional en una actividad que permitiera su acercamiento a un público más amplio. El resulta-do de esta labor es el método de estiramiento y fortalecimiento STRETCHING método Lobón.

Desde hace más de quince años, las clases de Stretching de la “E.P.D. Almudena Lobón” han proporcionado la más correcta colocación postural, coordina-ción y flexibilidad a un público interesado en conseguir una eu-tonía general. Como toda acti-

vidad física, su actuación nece-sita sobre todo de una adecuada metodología en su aprendizaje. La enseñanza de este método exige un grado de preparación resultante de varios componen-tes, , todos ellos ínsitos en una buena formación de bailarín: un profundo conocimiento anatómico, una sólida informa-ción de biomecánica referente a la acción muscular y un correc-to planteamiento pedagógico.

Unos ejercicios mal enfoca-dos, una colocación postural incorrecta o un uso erróneo de músculos y articulaciones pueden perjudicar al alumno, más que beneficiarlo. Por eso es indispensable acudir a centros cuya experiencia y resultados garanticen un adecuado desa-rrollo de esta actividad.

Almudena Lobón, cuya Escuela cuenta con veintiocho años de actividad en Pamplona, desde su experiencia pedagógica, no duda en afirmar que “lo impor-tante a la hora de enseñar esta disciplina es la profesionalidad del maestro, quien tiene que es-tar capacitado para tener una visión global que se traduce en una atención muy personaliza-da en el trabajo con los alumnos. Si con alumnos que no presenten problemas físicos hay que proce-der con mucho cuidado, máxime

se tiene que acentuar este control con personas con patologías es-pecíficas (atonía, escoliosis, cifo-sis, pies cavos, etc.), ya que una metodología equivocada puede agudizar el problema físico”.

Con el fin de otorgar dicha pre-paración, durante todos estos años Almudena ha invertido tiempo y energía en “crear es-cuela”, o sea formar a su propio profesorado compartiendo con su staff la misma metodología de trabajo, algo necesario para poder ofrecer una preparación coherente y cuidadosa con la salud física de los alumnos.

STRETCHING método Lobón UNA ACTIVIDAD COMPLETA

QUE UNE EJERCICIO Y ARMONÍA

Bailarines de la E.P.D. Almudena Lobón.

Bailarín de la E.P.D. Almudena Lobón.

Page 12: BESADE

// 12

Desde que las lentes de contacto em-pezaran a usarse de forma habitual,

hace unos 50 años, los exper-tos se dieron cuenta de que los miopes aseguraban ver me-jor después de quitárselas. Así surgió la Ortoqueratología u Ortho-k, una técnica, no qui-rúrgica, efectiva para la reduc-ción o eliminación de los defec-tos refractivos. Está aprobada por la FDA, por su eficacia y seguridad. Se realiza mediante la aplicación programada de lentes de contacto en régimen exclusivamente nocturno. De ahí que también se las conozca como “lentillas pijama” y su ob-jetivo es, ver bien por el día sin necesidad de usar nada.

La principal característica de estas lentillas frente a la opera-ción con láser es que el proceso es reversible y seguro, además las lentillas no reducen el gro-sor de la córnea, algo que sí su-cede con el láser. El tratamien-to consiste en el aplanamiento progresivo y sistemático de la superficie central de la cornea, mediante la aplicación de len-tes rígidas, permeables al gas y de geometría inversa, de modo que el paciente puede prescin-dir de sus gafas o lentes de con-tacto durante el día.

La técnica Ortho-k ha sufrido una gran evolución desde los años 50 y 60 hasta nuestros días gracias sobre todo a:

• Los avances en la tecnolo-gíademedidadelatopografíacorneal,quepermitencontro-larloscambiosenlacorneadeunmodomáspreciso.Lame-joraenlostopógrafoscornea-les también ha permitido quesediseñen las lentillasde for-ma personalizada a cada ojo,demaneraquenomolestanaldormir.

• Losmateriales rígidos per-meables al gas de alta per-meabilidad,queproporcionanunexcelenteniveldeO2a lostejidos oculares. Esto ha per-mitidorealizarortoqueratolo-gíanocturnaadiferenciadelasprimeras lentesqueseusabanqueeranderégimendiurno.

• Lasmejorasenlaprecisióndelossistemasdefabricación.Conestaslentessepuedeobte-nerunefectoortoqueratológi-cocompletoenmenosdeunasemana. Sólo en las miopíasmásaltassonnecesariosde10a15días paraobtenerlosre-sultadosdeseados.

La ortoqueratología moder-na es una de las especialida-des contactológicas con unabase científica más sólida. Esuna ventajosaalternativaa la

cirugía refractiva, sobre todocuando existe alguna causaquedesaconsejesurealización:minoría de edad, defecto re-fractivono estabilizado, espe-sor corneal reducido, regre-sión refractiva post-cirugía,queratoconofrustro.Noexistedolor como consecuencia deltratamiento,nifasederecupe-raciónyademásesunaopciónmásasequibleeconómicamen-tequelacirugíarefractiva.

Los beneficios de la Ortho-ksonmuchos:

• Permitelaprácticaseguradetodoslosdeportes(inclusosub-marinismo,natación,waterpo-lo rafting.....)yotrasactivida-des incompatibles con el usode gafas o lentillas (ambientespolvorientosoconhumo).

• Suusoestáindicadoenper-sonas con síntomas de seque-dadocularalfinaldeldía,aso-

ciadoalautilizacióndelentesde contacto principalmenteblandas.

• Permiteel ingresoencuer-posdeseguridaduotroscolec-tivosprofesionalesqueexigenbuena agudeza visual sin co-rrección.

• Está indicada principal-mente, en niños menores de12añosyadolescentes,yaquehayestudiosqueapuntana laralentización del avance de lamiopía, además se añade laventaja de evitar la rotura degafas.

• Permiteverbiensingafasnilentillas,apersonasqueesténexpuestasensutrabajoaam-bientes con suciedad, polvo ohumo (camareros, panaderos,carpinteros....)

• Su utilización está reco-mendadaapersonasconinto-leranciaalaslentillasblandas.

MIOPÍA 1MINUTOALDIA

Topografía del ojo.

15% Tratamientos generales NEAS TOPOLOGY SYSTEM: Bono10

Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica 35 €/ h 298 €Trastornos muculo-esqueléticos, Reducción dolor

Antiestrés, estados nerviosos, Ansiedad 40 €/ h 340 €

Lifting Neas + Masaje “kobido” facial antiedad 45 €/ h 380 €

20% Tratamientos para deportistas NEAS TOPOLOGY SYSTEM:

Pre-competición, relajación muscular 35 €/ h 280 €Post-competición, recuperación y ácido láctico

Contracturas musculares, tendinitis, bursitis 40 €/ h 320 €

Masaje cadenas musculares Mezieres 45 €/ h 360 €

Page 13: BESADE

13 //

Somos los creadores de nuestra vida y según lo que decidamos comer, tendremos unos efectos

y resultados. Tenemos que hon-rar y cuidar a nuestro “organis-mo” para que éste nos regale la vitalidad, claridad y energía que necesitamos.

Es posible alimentarnos de una forma respetuosa con el medio ambiente y con nuestro orga-nismo, protegiéndolo y fomen-tando su salud.

Nuestros alimentos deben tener “ENERGÍA VITAL” o Prana.Desde la antigüedad y en armo-nía con la Naturaleza, coexisten con nosotros las “Leyes de la vida natural” y el arte de ali-mentarse de la energía solar y la energía vital o (Prana).

Los brotes de soja, alfalfa, bam-bú, girasol, trébol, presentan el” Principio Vital” y son indicados

en la dietoterapia de rejuveneci-miento o cuando nos sentimos cansados, envejecidos, querien-do renovar nuestra energía.

Los alimentos enlatados o con-gelados tienen su Principio Vi-tal disminuido, pues esta ener-gía no se congela ni se fabrica en laboratorios. La energía vital no se puede fabricar, sólo pue-de obtenerse de los alimentos vivos.

Los cereales que han sido pro-cesados, así como los copos o harinas, aunque sean de cultivo biológicos están procesados y empaquetados hace meses y no contienen la vida ni la fuerza de un cereal integral germinado que no ha sido procesado.

Los germinados son brotes lle-nos de vitalidad. Su excepcional cantidad de nutrientes los hace indispensables en una dieta sana, además de aportar su sa-bor a numerosos platos.

Cuando un grano de cualquier cereal o leguminosa cuenta con el agua, oxígeno y calor sufi-cientes germina, porque agua, oxígeno y calor son fuerzas de la naturaleza. Una vez germi-nados son más nutritivos y fá-ciles de digerir. Las semillas así tratadas se incluyen en la dieta porque permiten vivir más años y hacerlo con buena salud.

Las ensaladas naturales, las fru-tas de estación, los jugos puros, las comidas con bajo contenido de grasas, azúcares y sal, están marcando las pautas de una ali-mentación más acorde con las “Leyes de la vida natural” tanto para los hombres como para el planeta en que vivimos.

Igualmente ocurre con las algas marinas. Desde la antigüedad y en todo el mundo, los pueblos costeros han incorporado vege-tales marinos (algas) en su ali-mentación. Los japoneses, son quienes más han desarrollado el potencial culinario de las al-gas.

Gracias a su alto contenido en minerales, las verduras del mar son un alimento totalmente necesario en estos momentos para:

• Reforzar y remineralizar nues-tra estructura ósea.

• Contrarrestar toda la polución que tenemos, debido al excesivo uso de aparatos eléctricos (or-denadores, teléfonos, móviles, microondas, cocinas eléctricas, etc…..).

• Producir en la sangre un efec-to alcalinizante.

• Depurar nuestro sistema cir-culatorio de los efectos ácidos de la dieta moderna.

• Disolver grasas, colesterol y depósitos de mucosidades que aparecen en el cuerpo, por un exceso de grasas saturadas y productos lácteos.

• Nutrir nuestro sistema ner-vioso y reforzarlo.

• Reforzar nuestro sistema in-munitario.

El poder de la NATURALEZAEl poder de la naturaleza concentrado en “cereales, semillas, germinados y algas”: La energía vital que nos mantiene vivos

Algas Wakame.

15% Tratamientos generales NEAS TOPOLOGY SYSTEM: Bono10

Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica 35 €/ h 298 €Trastornos muculo-esqueléticos, Reducción dolor

Antiestrés, estados nerviosos, Ansiedad 40 €/ h 340 €

Lifting Neas + Masaje “kobido” facial antiedad 45 €/ h 380 €10% Alimentos energéticos KI-FOOD: Ki-Food “Energy Vital” 700 g 41 €

1,2 Kg 54 €

Ki-Food “Sport” 700 g 42 €

1,2 Kg 59 €

20% Tratamientos para deportistas NEAS TOPOLOGY SYSTEM:

Pre-competición, relajación muscular 35 €/ h 280 €Post-competición, recuperación y ácido láctico

Contracturas musculares, tendinitis, bursitis 40 €/ h 320 €

Masaje cadenas musculares Mezieres 45 €/ h 360 €

Para rendimiento y recuperación. Camiseta 54 €

Usar para entrenos o competición.

Retrasa la aparición del LACTATO,

Ayuda a la eliminación del mismo Culote C 76 €

y de radicales libres

10% Ropa energética PHOTON:

Page 14: BESADE

// 14

LA MEJOR POSICIÓN PARA DORMIR

Es la que adapta nuestro cuerpo de forma natural, para ello debemos

de tener un buen soporte para el des-canso, que nos permita tanto en la posición de lado como boca arriba, mantener un alineamiento correcto de la columna vertebral. De esta forma mantendremos un descanso placente-ro durante toda la noche.

En caso de piernas cansadas, pies hin-chados, varices, deberemos elevar las piernas para que se queden a la altura del corazón y de esta forma mejorar la circulación sanguínea. Para ello po-demos utilizar métodos caseros como colocar cojines debajo del colchón para elevar la parte que necesitamos o también podemos utilizar camas con articulaciones eléctricas o manuales.

Si durante la noche padecemos hor-migueos, damos muchas vueltas en la cama, colocamos el brazo debajo de la almohada, probablemente no este-mos descansando sobre un adecuado soporte.

Por ultimo si roncas, no duermas boca arriba. Mejor de lado. Una siesta diaria de noventa mi-

nutos agiliza la consolidación de la memoria a largo plazo, según un estudio de María

Korman y su equipo de la Universidad is-raelí de Haifa, que se publica en el último número de Nature Neuroscience.

La memoria a largo plazo, definida como aquélla que no desaparece o que desapare-ce después de mucho tiempo, puede ser de dos tipos, la memoria del “qué” (qué pasó ayer) y la memoria del “cómo” (cómo con-ducir).

El estudio, desarrollado junto con el La-boratorio del Sueño del Centro Médico de Sheba y el de la Universidad de Montreal (Canadá), se llevó a cabo en dos grupos de participantes a los que se hizo repetir una secuencia realizada con el pulgar y otro dedo de la mano. A través de este ejercicio se comprobaba la capacidad del “cómo” de la memoria, dependiendo de la rapidez y

corrección con que se realizaran los movi-mientos. Mientras uno de los grupos per-manecía despierto, el otro dormía una hora y media de siesta.

El grupo que durmió mostró una clara me-jora en el desempeño de sus tareas por la tarde frente a los que no habían dormido. Sin embargo, después de una noche entera durmiendo, ambos grupos dieron los mis-mos resultados.

Un segundo estudio demuestra que si una persona trata de efectuar un nuevo ejercicio en las seis a ocho horas posteriores a la rea-lización de éste, puede tener problemas en aprendizajes inmediatamente posteriores.

De esta forma, al no haberse consolidado el periodo de aprendizaje, y al tratar de aprender un nuevo ejercicio, el primero se olvidará. Las personas que durmieron una siesta entre un ejercicio y otro, a la mañana siguiente todavía recordaban ambos.

La SIESTA diaria ayuda a la memoria a largo plazo

Page 15: BESADE

15 //

Licenciado en educación física (es-pecialidad en fútbol y atletismo), he sido durante 10 años profesor de educación física en secundaria;

actividad que poco después empecé a com-paginar con el fútbol. Llevo en Tajonar des-de 1996. En 2004 decidí dejar la docencia para vincularme totalmente al fútbol.

¿Qué importancia tiene el realizar ejercicio a diario?El ejercicio va directamente relacionado con la salud y el bienestar. Nuestro organis-mo es una máquina diseñada para realizar diversas actividades. El estilo de vida actual nos conduce a una vida sedentaria que pro-voca que no demos uso a todo nuestro po-tencial. Generalmente no sacamos a nues-tro cuerpo todo el provecho que nos puede dar.

Llevar un modo de vida activo es necesario para que nos encontremos bien. Cuando uno realiza ejercicio a diario se siente bien físicamente y esto ayuda a sentirnos tam-bién sanos psicológicamente. En general, este tipo de actividad provoca que uno se

sienta mejor: más guapo, más sano y más fuerte.

¿Qué consejo se puede ofrecer a aquellos que llevan una vida sedentaria?Simplemente con adoptar una actitud más activa es suficiente para ganar en salud: uti-lizar el coche lo menos posible, bajar del portal por las escaleras, ir a hacer la com-pra andando.

Entiendo que el estilo de vida que se lleva ahora conduce a una vida sedentaria o có-moda, utilizando el coche para todo… ha-bría que ir andando a todas partes a modo de paseo y de esta manera, ya tenemos al menos una hora de ejercicio cada día.

Por supuesto, todo depende de las caracte-rísticas de cada persona: edad, condiciones físicas, aptitudes, etc. Pero eso requeriría un estudio más detallado. Aunque, en cual-quier caso, a nadie le viene mal caminar o bajar escaleras, cosas que se pueden hacer a diario. Pautas genéricas que nos vienen bien a todos.

¿Es la dieta equilibrada algo fundamental?Ahora se ve la televisión tumbado y co-miendo chucherías. Generalmente, hoy en día se ingieren un montón de calorías que

no son necesarios. Habría que procurar evitar todo tipo de ingesta nociva e intentar llevar una dieta rica y variada: verduras, le-gumbres pescado, fruta. Tiramos muy fácil de recursos: comidas precocinadas o fritu-ra. En su justa medida tampoco va a hacer daño pero uno no debe excederse.

¿Es muy estricta la dieta y el ejercicio en un jugador de Osasuna? Es controlado. Estricto tiene bastante con-notaciones negativas, pero sí controlado al máximo. Un deportista busca utilizar su cuerpo para darle el máximo rendimiento y esto debe venir de la actividad deportiva. Es por esto que, para que esa bio-máquina funcione a pleno rendimiento la hay que cuidar y controlar desde todos los aspec-tos.

Tenemos que controlar la actividad que de-sarrolla el jugador. Podemos obtener qué necesidades o déficits requiere el jugador para que esté en condiciones de trabajar.

Desde el punto de vida médico, los contro-les y el seguimiento que se aplican al juga-dor permite que cada uno tenga una buena orientación alimentaria.

Entrevista a Jose Viela Preparador físico del Club Atlético Osasuna

Habría que procurar evi-tar todo tipo de ingesta nociva e intentar llevar una dieta rica y varia-da: verduras, legumbres pescado, fruta.

Page 16: BESADE

// 16

Son muchas las muje-res que desean vivir la llegada de su hijo/a de una forma natural, feliz

y saludable. Hoy día y cada vez más, la llegada del primer hijo se inicia a partir de los 30 años y/o más.

Y si bien existen socialmente muchos miedos y preocupacio-nes sobre la salud de este futuro bebé, debo decir que muchas de las enfermedades genéticas y congénitas están relaciona-das directamente no solo con la calidad del óvulo y/o esper-matozoide sino también con la ausencia de la forma física de la madre antes y durante el embarazo. Al decir forma física me refiero a varios hábitos que la mujer debería tener en cuen-ta al iniciar la búsqueda de un embarazo. Estos son:

Alimentación equilibrada: con aumento en la ingesta de áci-do fólico, no fumar, no ingerir alcohol en exceso, realizar ac-tividad física periódicamente, tener una vida de pareja y so-cial activa, realizar actividades al aire libre en contacto con la naturaleza y todas aquellas si-tuaciones en las cuales no solo el cuerpo sino también la men-te y el espíritu se encuentren en plena armonía. Una vez emba-razada, la mujer sufre muchí-simos cambios fisiológicos y psíquicos.

En el aparato cardio-respira-torio: aumenta el consumo de oxigeno y la respiración se hace más dificultosa al elevarse el diafragma por empuje del úte-ro.

Se produce congestión nasal y ocasionalmente hemorragias nasales debidas al aumento de estrógenos. El corazón se des-plaza hacia la izquierda y hacia arriba, se produce así mismo aumento marcado del volumen sanguíneo, apareciendo ane-mia, estancamiento de sangre en las extremidades inferiores,

produciendo edemas y forma-ción de várices.

En el sistema músculo esquelé-tico: Se produce un progresivo aumento de la curvatura lumbo-dorsal de la columna vertebral que va a producir molestias a ese nivel. Esta actitud lordótica es debida al aumento del volu-men del vientre, desplazando el centro de gravedad hacia atrás, lo cual obliga a la embarazada a mantener su cadera en ante-pulsión (posición de palito). Esta nueva posición de la cade-ra provoca una sobrecarga en la musculatura iliolumbar, llegan-do a producir el típico “dolor de riñones”, lumbalgias e incluso llegar a padecer ciática.

Los beneficios que ob-tenemos con la realiza-ción de actividad física durante el embarazo son muchísimos. Entre ellos encontramos:- La mejora del tono muscu-lar. (lo que favorece la correc-ción postura) y permite enfren-tarse al trabajo del embarazo y parto con menoriesgos y efectos indeseables. Aumento del bien-estar psicológico reduciendo así la ansiedad, la depresión y el insomnio muy común en los últimos meses del embarazo.

- Eliminación de líquidos lo-grando así un balance calórico adecuado.

- Normalización de la tensión arterial.

- Protección frente a la diabe-tes gestacional (elevación tran-sitoria de las cifras de la glucosa debido al descenso de insulina durante el embarazo) pudiendo ser empleado como tratamiento alternativo que permitiría dis-minuir o incluso suprimir el uso de insulina.

- Mejora del equilibrio y coor-dinación en general.

Mi propuesta de trabajo físico esta orientada además de todos estos beneficios físicos y psíqui-cos, a la posibilidad de iniciar una relación única con nuestro bebé en un espacio de ternura y calidez.

Las clases tienen una duración de 60’ y se realizan dos días a la semana: incluyendo también ejercicios de respiración y rela-jación necesarias para afrontar las sensaciones dolorosas que puedan surgir al iniciar el par-to.

Con la actividad física estarás mas preparada para el momen-to del parto, te sentirás mas fuerte y en mejores condiciones físicas y emocionales para reci-bir a tu bebé.

Deporte y embarazo

LOS BENEFICIOS QUE OBTENEMOS CON LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE EL EMBARAZO SON MUCHÍSIMOS.

Page 17: BESADE

17 //

Kirolaren praktikan maiz aurkit-zen ditugu honelako lesioak: kontrakturak, laxaketak, zuntz-hausturak, arranpak, kontusio-

ak, gainkargak edo tendinitisak, besteak beste; maiztasun handikoak, eta asko eta asko saihets litezke behar bezalako arretak hartuz gero.

Kalkulu batzuen arabera, kirol egiten has-ten diren hamar lagunetik seik nolabaiteko lesioa izaten dute sei asteko epean.

Adituek diotenez, arazoa sortzen da kirol jarduera batean ahaleginerako gaitasuna gainditzen denean, eta, gehienetan, pres-

takuntza faltaren edo aldez aurretiko en-trenamendu faltaren ondorio izaten da. Gi-harren erantzun ona lortzeko behar bezala planifikatu behar dira entrenamenduak, eta, horrela, giharrei elastikotasuna eta malgutasuna itzuli.

Lehengo urratsa beroketa egokia egitea da. Prozesu honek jarduera fisiko nagusiaren aurretik egin beharreko jardueratxo arin eta orokorrak hartzen ditu eta gure gorput-za prestatzen du gero egin beharreko aha-legin fisikorako. Beroketa idealak honako fase hauek ditu:

» Lehengo, giltzadura edo artikulazio ak aktibatu behar ditugu, artikulazio nagusiak mugituz, eta, horrela ho- rien tenperatura eta labainketa hobetu.

» Gero, zenbait minutuz, giharren tonifikazio arinari ekinen diogu, taupada kopurua eta arterietako presioa handitzeko eta lokailuak, bestelako ehun konektiboak eta giharrak berotzeko.

» Hirugarrenik, langintza zehatzagoa eta gogorragoa, egin behar dugun saiora edo entrenamendura bidera- tua.

» Eta, azkenik, tiramenduak eta neke eta oxigeno-falta egoeratik suspertzeko lanak.

Beroketa garaian, alde batera utzi behar di-tugu indarra, erresistentzia, abiadura eta biguntasuna eskatzen duten ariketak, gor-putza oraindik horretarako prestatu gabe baitago.

Bizkortze orokorra eraginen duten arike-tak egin behar ditugu, alegia, ahalik eta gihar gehieni eragin, eta, horrela, hasieran arnasketa eta zirkulazio sistemak bizkortu eta gero gihar sistema. Ariketa gomendaga-

rrienen artean honakoak daude: lasterketa lasaia, jauzi eta bira arinak dituzten arike-tak, artikulazioak mugitzeko ariketak eta tiramenduak egitekoak.

Edozein jarduera fisikori ekin aurretik, bada, aldez aurretik beroketa egin behar da 10 edo 15 minutuz, eta, horrela, gure gorputza prestatuko dugu gero egin behar dugun jarduerarako.

Beroketaren bidez:

» Arnasketa eta zirkulazio sistemak pixkanaka-pixkanaka hasten dira lanean, eta odoleztatze egokia lortzen da horrela.

» Giharren tenperatura pixkanaka igo eginen da, eta horien uzkurtzea erraztuko du.

» Nerbio sistema ariketari egokitzea ahalbidetuko du, eta kontzentrazioaren eta antsietatearen kontrola erraztu.

Behar bezalako ardura hartuz gero, kirol-lesioei aurrea hartzen ahal zaie

Page 18: BESADE

// 18

¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo del deporte?Javier Eseverri: Empecé en el pueblo, Ochagavía. Jugaba con mi cuadrilla que se llamaba “Piensos Hens” y posteriormente pasé al equipo de los mayores que era el Bar Auñamendi, con el que jugaba torneos de 24 horas. De ahí me llamó el Xota; todo esto con 17 años.

Ana Casares: Desde niña siempre me ha gustado el deporte, y cualquier tipo de de-porte. Mi padre nos lo inculcó a los her-manos. Comencé haciendo atletismo en el colegio a los 13 años, pero anteriormente practiqué el tenis, el fútbol, las salidas al monte… Era muy inquieta y me gustaba mucho el deporte, cualquier tipo de depor-te!!

José V. Eguzkiza: A mí siempre me había gustado el deporte. Fui campeón de Eus-kadi, en natación, con el equipo de Amaia. Lo del Kick Boxing lo aprendí poco a poco. Siempre me había gustado el boxeo; veía las peleas de boxeo a las tres de la madrugada con mi padre. No había equipos de boxeo así que me metí a hacer Karate, del que soy tercer Dam.

En taekwondo, fui campeón regional y medalla de plata en el de España. Más tar-de conocí, a través de una revista, que en Francia se practicaba esta disciplina. Pude

participar en un combate, vieron que tenía un nivel alto y me invitaron a competir en París. Peleé con el que era el número tres de Francia y le gané.

A raíz de eso comencé a competir mucho, sobre todo en Francia.

¿Requiere mucho esfuerzo fí-sico la dedicación a un depor-te de élite?Javier Eseverri: Nos dedicamos únicamen-te a esto. Entrenamos unas 7 u 8 sesiones a la semana, así que nos pegamos buenas pa-lizas físicas, pero es lo único que hacemos por lo que tampoco nos podemos quejar; y más con la que está cayendo.

Ana Casares: En concreto mi disciplina deportiva sí, es de las de mayor exigencia física en cuanto a entrenamiento.

Pero yo lo hago porque me gusta y disfruto con ello. Y si tienes el apoyo de las personas que te rodean y consigues un equilibrio con el resto de actividades de tu vida (trabajo, familia…) todo es más llevadero. En cual-quier caso es un esfuerzo GRANDE, pero que merece la pena.

José V. Eguzkiza: Sí que es duro. En el tema de salir, por ejemplo. Tenía que volver pron-to a casa, no beber, y fumar por supuesto, jamás. Mientras los demás se están divir-

tiendo tú debes estar en casa concentrado. Un mes antes de competir ya no salía. Lo justo, después de terminar el combate salía un rato para relajar un poco la cabeza.

¿Requiere esfuerzo psicológi-co?Javier Eseverri: También bastante. Yo creo que en la élite y con la competitividad que hay, tener la cabeza en buen estado es fun-damental. Incluso me atrevería a decir que es determinante.

Ana Casares: Sí, es difícil separar lo físico de lo psicológico. Y si la cabeza no sigue para adelante y estamos motivados no hay nada que hacer. Por eso es importante crear un clima equilibrado en el entorno del de-portista para que este pueda desarrollar ese potencial que lleva dentro!!

El desgaste es tanto físico como psicológico y con el paso de los años cuesta mantener la motivación, siempre hay que buscar nue-vos retos y objetivos que te hagan seguir progresando y entrenando. Y esto también requiere un esfuerzo importante!!

José V. Eguzkiza: Lo que más. Cuando eres joven al físico casi no le das importancia, lo aguantas. Pero psicológicamente hay que ser muy duro. Sabes que si no, no llegas a nin-gún lado. En realidad ha merecido la pena porque he podido vivir de eso toda mi vida.

Entrevista a tres bandas:Javier Eseverri, Ana Casares y José V. Eguzkiza

Javier Eseverri, jugador del MRA Navarra. Ana Casares, Campeona de España de Mara-tón.

José Vicente Eguzkiza, siete veces Campeón del Mundo de Kick Boxing.

Page 19: BESADE

19 //

Si no hubieras sido deportis-ta, ¿De qué otra profesión te hubiera gustado vivir?Javier Eseverri: Tengo los estudios de FP2 de Forestal, así que hubiera intentado sacar la oposición a guarda forestal.

Ana Casares: Me gustan mucho los anima-les y la naturaleza. Tal vez algo relacionado con la Biología o la Veterinaria.

José V. Eguzkiza: De no haber podido ser deportista quizá me hubiera gustado la vida del caserío. Todo el tema del campo y los animales. Estuve a punto de crear con mi hermano una fábrica de cuajada, en el pueblo de mi madre. Pero como me iba tan bien el deporte apenas he pensado en otra cosa.

¿En cuanto a la dieta, ha teni-do que ser muy rigurosa?Javier Eseverri: Hombre, rigurosa riguro-sa tampoco; pero es importante cuidarse y no pasarse con las grasas. Aunque hay que comer de todo y de vez en cuando no viene mal darse algún capricho.

Ana Casares: El deporte diario te lleva a comer sano. El cuerpo te pide alimentos naturales, caseros y bien cocinados. Yo nunca he llevado una dieta rigurosa. Y lo que sí he aprendido es a escuchar el cuerpo y llegar a un punto de saber lo que pide en cada momento.

Cuándo hay que comer un tipo de ali-mentos y cuándo otros, porque el cuerpo lo pide. Lo que sí mantengo son las cinco comidas diarias. Y me encanta cocinar con tiempo, alimentos naturales…

José V. Eguzkiza: La verdad es que nunca me ha hecho falta someterme a dietas es-trictas. Siempre he comido muy sano y eso ha sido suficiente.

Siempre he estado muy bien de peso, si su-bía un par de kilos enseguida los bajaba ha-ciendo ejercicio; siempre he peleado en mi peso. No he sido de subir y bajar de peso, me mantenía y peleaba en los 70 kilos.

¿Algún consejo para aquellos que quieran hacer algún de-porte?Javier Eseverri: Pues que hacer deporte es sinónimo de buena salud y que ayuda a es-tar a gusto con uno mismo.

Ana Casares: Que elijan la actividad que más les guste y que cojan una rutina sema-nal o casi diaria de práctica sencilla: cami-nar, pedalear, estirarse, nadar, hacer ejerci-cios de fuerza para las piernas, los brazos, la espalda, el abdomen…

Que aprendan a entrenar y conocer cómo responde su organismo ante el ejercicio. Que se dejen guiar por un buen profesional del deporte.

José V. Eguzkiza: Yo creo en eso de que al final cada uno es lo que quiera ser y estoy convencido de eso. Para ser campeón hay que tener cualidades, hay que conocerse un poco, ver qué faceta de cada uno sobresale y ahí, dar el máximo.

En mi familia somos así de cabezones y to-dos hemos logrado llegar a donde quería-mos. No es lo mismo desempeñar un tra-bajo porque sí, que hacerlo porque quieres ser el mejor.

José Vicente Eguzkiza e hijo.

Ana Casares en plena carrera.

Javier Eseverri en un partido.

Page 20: BESADE