BIBLIOGRAFÍA

4
BIBLIOGRAFÍA BÉJAR, Héctor; VILLEGAS, Rafael (1997). Compromisos para el Desarrollo ¿Deben ser las empresas socialmente responsables?. CONFIEP, 1º Edición. 81 pp. BENAVIDES DE BURGA, Marcela; DE GASTELUMENDI, Guida (2001). Responsabilidad Social Empresarial: un compromiso necesario. Lima, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. 1º Edición. 58 pp. CALCAGNO, Alfredo; GURRIEN, Adolfo; MARINHO, Claudio; SÁINZ, Pedro (1998). Reflexiones sobre el Desarrollo y Responsabilidad del Estado. Santiago de Chile. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. CEPAL. 1º Edición. 217 pp. CAMPANA ZEGARRA, David; MUJICA PETIT, Javier (1999). Códigos de Conducta y Normas sobre Responsabilidad Social Empresarial: Un Desafío para la competitividad en la economía global. Lima, Centro de Asesoría Laboral del Perú (CEDAL). 108 pp. CARAVEDO MOLINARI, Baltasar (1999). Lo social y la empresa a fines de siglo. Lima, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. 1º Edición. 279 pp. CARAVEDO, Baltasar; DAY, Henry; ORTIZ DE CEVALLOS, Gabriel; WEBB, Richard (2002). La Responsabilidad Social Empresarial en las Estrategias de Desarrollo del Gobierno Peruano. Lima, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. 1º Edición. 40 pp. CARAVEDO; Baltazar; MARISCAL, Pilar; SALINAS, Karem; VILLACORTA, Juan (2000). Responsabilidad Social: una nueva forma de gerencia. Lima, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. 1º Edición. 46 pp. 166

Transcript of BIBLIOGRAFÍA

Page 1: BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍABÉJAR, Héctor; VILLEGAS, Rafael (1997). Compromisos para el Desarrollo¿Deben ser las empresas socialmente responsables?. CONFIEP, 1º Edición. 81 pp.BENAVIDES DE BURGA, Marcela; DE GASTELUMENDI, Guida (2001).Responsabilidad Social Empresarial: un compromiso necesario. Lima, Centro deInvestigación de la Universidad del Pacífico. 1º Edición. 58 pp.CALCAGNO, Alfredo; GURRIEN, Adolfo; MARINHO, Claudio; SÁINZ, Pedro(1998). Reflexiones sobre el Desarrollo y Responsabilidad del Estado. Santiago deChile. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.CEPAL. 1º Edición. 217 pp.CAMPANA ZEGARRA, David; MUJICA PETIT, Javier (1999). Códigos deConducta y Normas sobre Responsabilidad Social Empresarial: Un Desafío parala competitividad en la economía global. Lima, Centro de Asesoría Laboral del Perú(CEDAL). 108 pp.CARAVEDO MOLINARI, Baltasar (1999). Lo social y la empresa a fines de siglo.Lima, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. 1º Edición. 279 pp.CARAVEDO, Baltasar; DAY, Henry; ORTIZ DE CEVALLOS, Gabriel; WEBB,Richard (2002). La Responsabilidad Social Empresarial en las Estrategias deDesarrollo del Gobierno Peruano. Lima, Centro de Investigación de la Universidaddel Pacífico. 1º Edición. 40 pp.CARAVEDO; Baltazar; MARISCAL, Pilar; SALINAS, Karem; VILLACORTA,Juan (2000). Responsabilidad Social: una nueva forma de gerencia. Lima, Centrode Investigación de la Universidad del Pacífico. 1º Edición. 46 pp.166CENTRO DE ENTRENAMIENTO PESQUERO DE PAITA (2005). Actualizacióndel Plan Estratégico Institucional 2004 – 2006. Paita. 20 pp.COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2001). Libro Verde.Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. 15de Agosto de 2006. En:http://europa.eu/eur-lex/es/com/gpr(2001/com2001-0366es01.pdfDE BELAÚNDE, Javier; MUÑOZ, Delia; PARODI, Beatriz (2001). Cómopromover la Responsabilidad Social Empresarial en el Perú. Marco legal einstitucional. Lima, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. 1ºEdición. 49 pp.DESARROLLO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL (2005). Manual deAutoevaluación. Montevideo, Uruguay. 1º Edición. 30 pp.DIARIO OFICIAL EL PERUANO (2002). Boletín de Normas Legales. 13 de Agostode 2002. Lima, Perú. Pág. 228136 a 228138.DIARIO OFICIAL EL PERUANO (2005 a). Boletín de Normas Legales. 16 de Abrilde 2005. Lima, Perú. Pág. 290953 a .290954.DIARIO OFICIAL EL PERUANO (2005 b). Boletín de Normas Legales. 19 de Abrilde 2005. Lima, Perú. Pág. 291088 a 291090.DIARIO OFICIAL EL PERUANO (2006). Boletín de Normas Legales. 03 de Febrerode 2006. Lima, Perú. Pág. 311845 a 311847.DIRECCIÓN GENERAL DE PESCA ARTESANAL (2005). Organismos ySindicatos Pesqueros Artesanales del Perú. Lima. 42 pp.167GARCÍA, Emilio; ORTEGA, Claudia: SCHALB, María Matilde (2003). Casos deResponsabilidad Social. Lima, Centro de Investigación de la Universidad delPacífico. 1º Edición. 203 pp.

Page 2: BIBLIOGRAFÍA

FINZI, Sergio (2004). RSE, una nueva mirada sobre el público interno.02 de agosto de 2004. En:http://www.iarse.org/site/modules.php?name=News&file=article&sid=502FRANCO CONCHA, Pedro (2004). Las empresas peruanas en el camino hacia laresponsabilidad social empresarial. 01 de agosto de 2004.En: http://www.peru2021.org/art/LasempresasperuanasenelcaminohacialaRSE.pdfFRANCO CONCHA, Pedro (2004). ¿Es la Responsabilidad Social Empresarial(RSE) viable para la empresa peruana?. 01 de agosto de 2004.En: http://www.peru2021.org/art/EslaRSEviableparalaempresaperuana.pdfFERNÁNDEZ VILLA, María Isabel; GALLEGO, Mery; ORTIZ CANCINO, JaimeEduardo (1996). Balance Social: Fundamentos e implementación. Medellín, Ed.EAFIT y UPB. 398 pág.FUNDACIÓN ECOLOGÍA Y DESARROLLO (2003). Anuario sobreResponsabilidad Social Corporativa en España. Zaragoza, España. 124 pág.GEGENSCHATZ, Alan (2004). Generando impactos positivos sobre nuestrosempleados. 02 de agosto de 2004. En:http://www.iarse.org/site/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=4INSTITUTO ETHOS (2005). Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial2005. Sao Paulo, Brasil. 80 pp.168LE BIENVENU MERCADO; Henry (2004). Todas las voces, todas (Entrevistarealizada por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial). 02de agosto de 2004. En:http://www.iarse.org/site/modules.php?name=Sections&op=listarticles&secid=1LLUSERA, Sergio; PORTOCARERRO, Felipe; QUEN, Viviana; SANBORN,Cynthia (2000). Empresas, fundaciones y medios: la responsabilidad social en elPerú. Lima, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. 1º Edición. 307pp.PORTOCARRERO, Felipe; SANBORN, Cynthia. (2003). De la Caridad a laSolidaridad: Filantropía y Voluntariado en el Perú. Lima, Centro de Investigaciónde la Universidad del Pacífico. 1º Edición. 536 pp.PROBIDAD (2005). Guía para la Gestión Ética en PYMES. Bogotá, Colombia. 1ºEdición. 47 pp.SULMONT, Denis; VÁSQUEZ, Enrique (2000). Modernización empresarial en elPerú. Lima, Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. 1º Edición. 359pp.