BibliografiaMLA1

3
BIBLIOGRAFÍA MLA. CARACTERÍSTICAS GENERALES Esta sección va en Times de 10 puntos, interlínea de 1.5, con texto justificado y sangría francesa. Hay que incluir todos los materiales mencionados en nuestra investigación. Si bien en las citas de referencia y en las notas dimos información bibliográfica muy concreta, aquí debemos poner todos los datos que le pueden servir al lector. * Las fichas se alfabetizan de acuerdo con el primer apellido del autor. * Si no hay autor, es preferible acomodar según el título de la obra. * En primer lugar debemos alfabetizar las obras de autores solos y luego las de coautoría. * Para entradas iguales (mismo autor) al inicio de la segunda ficha usamos ——. HESÍODO. Poemas hesiódicos. Madrid: Akal, 1990. ——. Teogonía. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1986. * Cuando un mismo autor tiene varias publicaciones en el mismo año, entonces las diferenciamos colocando junto al año de publicación la letra a, b, c, etc., de acuerdo con el orden en que salieron de la imprenta: 1990a, 1990b, 1990c. OJO: Si se presenta este caso, hay que cuidar que en el desarrollo de nuestro trabajo mantengamos el mismo criterio. Por ejemplo: (cf. Jaeger, 1990b: 57). * Sólo van en Versales versalitas los apellidos del o de los autores con quienes iniciamos la ficha, los del editor, traductor, prologuista, etc., van en orden y letra normales.

description

Caracteristicas del modelo MLA para un trabajo de investigacion

Transcript of BibliografiaMLA1

Page 1: BibliografiaMLA1

BIBLIOGRAFÍA MLA. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Esta sección va en Times de 10 puntos, interlínea de 1.5, con texto justificado y sangría

francesa. Hay que incluir todos los materiales mencionados en nuestra investigación. Si

bien en las citas de referencia y en las notas dimos información bibliográfica muy concreta,

aquí debemos poner todos los datos que le pueden servir al lector.

* Las fichas se alfabetizan de acuerdo con el primer apellido del autor.

* Si no hay autor, es preferible acomodar según el título de la obra.

* En primer lugar debemos alfabetizar las obras de autores solos y luego las de coautoría.

* Para entradas iguales (mismo autor) al inicio de la segunda ficha usamos ——.

HESÍODO. Poemas hesiódicos. Madrid: Akal, 1990.

——. Teogonía. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1986.

* Cuando un mismo autor tiene varias publicaciones en el mismo año, entonces las

diferenciamos colocando junto al año de publicación la letra a, b, c, etc., de acuerdo con el

orden en que salieron de la imprenta: 1990a, 1990b, 1990c.

OJO: Si se presenta este caso, hay que cuidar que en el desarrollo de nuestro trabajo mantengamos

el mismo criterio. Por ejemplo: (cf. Jaeger, 1990b: 57).

* Sólo van en Versales versalitas los apellidos del o de los autores con quienes iniciamos la

ficha, los del editor, traductor, prologuista, etc., van en orden y letra normales.

Page 2: BibliografiaMLA1

Ficha bibliográFica MLA

1) Libro

un solo autorapellidos, Nombre. Título cursivas. Ed., trad., comp. nombre + apellidos. Ciudad: Editorial (Colección, número),

año. Ejemplos: platón. La República. Trad. C. Eggers Lan. Madrid: Gredos (Biblioteca Clásica Gredos, 65), 1992. lópez Férez, J. A. (ed.). Historia de la literatura griega. Madrid: Cátedra, 1988.

Dos autores (*Primer autor apellidos, Nombre + Nombre apellidos)apellidos, Nombre y Nombre apellidos. Título. Ed., trad., comp. nombre + apellidos. Ciudad: Editorial, año.

Más de dos autoresapellidos, Nombre et al. Título. Ed., trad., comp. nombre + apellidos. Ciudad: Editorial, año.

2) Artículo

apellidos, Nombre. “Título del artículo”. Título de la revista vol. núm. (año): pág. de inicio-pág. final. Ejemplos:Jeria, patricio. “Apuntes sobre educación y censura en Atenas”. Limes 20 (2008): 65-81.

3) Capítulo o parte de otra obra

lledó íñigo, Emilio. “Amistad y memoria”. En José María Zamora Calvo. La amistad en la filosofía antigua. Madrid: Ediciones de la universidad Autónoma de Madrid (Colección de Estudios), 2009, pp. 19-30.

4) Tesis

apellidos, Nombre del sustentante. Título cursivas. Tesis de Licenciatura, Maestría o Doctorado. Ciudad donde se presentó: Nombre de la universidad, año.

salay, paul W. Socrates the whipping post: Xenophon’s portrayal of Socrates as a rebuke of Athenian Society. Tesis para el Master of Arts. Long Beach: California State university, 2004.

5) Página de internet

alvarado salgado, Sara Victoria y María Teresa carreño bustaMante. “La formación ciudadana: una estrategia para la construcción de justicia”. Revista latinoamericana de ciencias 5 (2007): 89-95. <www.unamizales.edu.co/index.html>. [Consulta: 2 de julio de 2012]

Page 3: BibliografiaMLA1

6) Trabajo inédito

torres, Raúl. “La formación ciudadana: una estrategia para la construcción de justicia”. 2012. inédito.* Si es el caso se puede poner al final de la ficha: En prensa. /En dictamen.

7) Ficha de diccionario

Moliner, María. Diccionario de uso del español. Vol. i. Madrid: Gredos, 1984, s. v. filología. real acadeMia de la lengua española. Diccionario de la lengua española. 22ª ed. Madrid: Espasa-Calpe, 2001,

s. v. filología.

8) Entrevista

Entrevista publicada o transmitida: cangiano, Rosa. Entrevista con Rosa Esquivel. Anda pal cará. univisión, puerto Rico. 29 de febrero de 2003.garcía, Marta. Entrevista con Laura Torres. Nueva noche. 11 de octubre de 1995. 75-90.

Entrevista realizada: Nombre de la persona a quien se entrevistó. Cómo se realizó la entrevista. Fecha. colón, Ana Marta. Entrevista telefónica. 13 de noviembre de 2003.