Biblioteca Publica del Estado Jesus Delgado Valhondo · Historia del club de lectura El 7 de...

8
Mérida Biblioteca Publica del Estado Jesus Delgado Valhondo Historia del club de lectura El 7 de octubre de 2009 inició su andadura el Club de Literatura y Cine “LEER EN IMÁGENES” en la Biblioteca Pública del Estado JESÚS DELGADO VALHONDO de Mérida con José Manuel Rodríguez Pizarro al frente como coordinador. El 26 de septiembre de 2012 Vicenta Hernández Suárez se hizo cargo de la coordinación y, tras cuatro años de su paso por el club de lectura, el 28 de septiembre de 2016 Pablo García del Río tomó el testigo como coordinador del mismo. Este club acoge a aquellas personas a las que les fascina leer y disfrutan con el séptimo arte, curiosas por descubrir cómo una obra literaria ha sido adaptada al cine. Durante estos nueve años de existencia ininterrumpida se han abordado un total de ochenta y ocho obras literarias, con su traslación audiovisual correspondiente.

Transcript of Biblioteca Publica del Estado Jesus Delgado Valhondo · Historia del club de lectura El 7 de...

Page 1: Biblioteca Publica del Estado Jesus Delgado Valhondo · Historia del club de lectura El 7 de octubre de 2009 inició su andadura el Club de Literatura y Cine “LEER EN IMÁGENES”

Mérida

Biblioteca Publica del Estado Jesus Delgado Valhondo

Historia del club de lectura

El 7 de octubre de 2009 inició su andadura el Club de Literatura y Cine “LEER EN IMÁGENES” en la Biblioteca Pública del Estado JESÚS DELGADO VALHONDO de Mérida con José Manuel Rodríguez Pizarro al frente como coordinador.

El 26 de septiembre de 2012 Vicenta Hernández Suárez se hizo cargo de la coordinación y, tras cuatro años de su paso por el club de lectura, el 28 de septiembre de 2016 Pablo García del Río tomó el testigo como coordinador del mismo.

Este club acoge a aquellas personas a las que les fascina leer y disfrutan con el séptimo arte, curiosas por descubrir cómo una obra literaria ha sido adaptada al cine.

Durante estos nueve años de existencia ininterrumpida se han abordado un total de ochenta y ocho obras literarias, con su traslación audiovisual correspondiente.

Page 2: Biblioteca Publica del Estado Jesus Delgado Valhondo · Historia del club de lectura El 7 de octubre de 2009 inició su andadura el Club de Literatura y Cine “LEER EN IMÁGENES”

2

El gatopardo. Giuseppe Tomasi di Lampedusa 1984. George Orwell Como agua para chocolate. Laura Esquivel La regenta. Leopoldo Alas “Clarín” El sur. Adelaida García Morales Alicia en el país de las maravillas. Lewis Carroll El baile de la victoria. Antonio Skármeta La insoportable levedad del ser. Milan Kundera Barrancos en la encrucijada de la guerra civil española. Memorias y testimonios 1936. Maria Dulce Antunes Simões (ensayo, “obra extremeña-portuguesa”)

Ana Karenina. León Tolstói La ciudad feliz. Elvira Navarro El cartero siempre llama dos veces. James M. Cain Muerte en Venecia. Thoman Mann El nombre de la rosa. Umberto Eco Malena es un nombre de tango. Almudena Grandes El retrato de Dorian Gray. Oscar Wilde Las vírgenes suicidas. Jeffrey Eugenides El escondite. Irene Sánchez Carrón (poesía) 84, Charing Cross Road. Helene Hanff El perro del hortelano. Lope de Vega

Lo que me queda por vivir. Elvira Lindo La forja de un rebelde (La forja, La ruta y La llama). Arturo Barea Madame Bovary. Gustave Flaubert Mininos. Pilar Fernández Cinco horas con Mario. Miguel Delibes Alguien voló sobre el nido del cuco. Ken Kesey El amante de Lady Chatterley. D.H. Lawrence La fiesta del chivo. Mario Vargas Llosa Hamlet. William Shakespeare Fortunata y Jacinta. Benito Pérez Galdós

2011-2012

2010-2011

2009-2010

Histórico de lecturas

Page 3: Biblioteca Publica del Estado Jesus Delgado Valhondo · Historia del club de lectura El 7 de octubre de 2009 inició su andadura el Club de Literatura y Cine “LEER EN IMÁGENES”

3

El amante. Marguerite Duras A sangre fría. Truman Capote Expiación. Ian McEwan Georgiana. Duquesa de Devonshire. Amanda Foreman Balzac y la joven costurera china. Dai Sijie Los restos del día. Kazuo Ishiguro Eloísa está debajo de un almendro. Enrique Jardiel Poncela El gran Gatsby. F. Scott Fitzgerald El festín de Babette. Isak Dinesen

Plenilunio. Antonio Muñoz Molina La elegancia del erizo. Muriel Barbery Jarrapellejos. Felipe Trigo La vida de Pi. Yann Martel Carta de una desconocida. Stefan Zweig Ardiente secreto. Stefan Zweig El ruido y la furia. William Faulkner La joven de la perla. Tracy Chevalier El bosque animado. Wenceslao Fernández Flórez El señor Ibrahim y las flores del Corán. Eric-Emmanuel Schmitt

2013-2014

2012-2013

Page 4: Biblioteca Publica del Estado Jesus Delgado Valhondo · Historia del club de lectura El 7 de octubre de 2009 inició su andadura el Club de Literatura y Cine “LEER EN IMÁGENES”

4

Matar a un ruiseñor. Nelle Harper Lee Desayuno en Tiffany´s. Truman Capote Otra vuelta de tuerca. Henry James Los vagabundos de la cosecha. John Steinbeck Las uvas de la ira. John Steinbeck Cometas en el cielo. Khaled Hosseini Julio César. William Shakespeare El abuelo que saltó por la ventana y se largó. Jonas Jonasson El tercer hombre. Graham Greene La venganza de don Mendo. Pedro Muñoz Seca

El halcón Maltés. Dashiell Hammett Crónica del rey pasmado. Gonzalo Torrente Basllester El maestro de esgrima. Arturo Pérez Reverte Los hermanos Karamázov. Fiódor Dostoievski Tokio Blues. HarukiMurakami Muerte de un viajante. Arthur Miller 84, Charing Cross Road. Helene Hanff La colmena. Camilo José Cela La tía Tula. Miguel de Unamuno

2015-2016

2014-2015

Page 5: Biblioteca Publica del Estado Jesus Delgado Valhondo · Historia del club de lectura El 7 de octubre de 2009 inició su andadura el Club de Literatura y Cine “LEER EN IMÁGENES”

5

Misery. Stephen King El señor de las moscas. William Golding Los santos inocentes. Miguel Delibes El niño con el pijama de rayas. John Boyne Calígula. Albert Camus El maravilloso mago de Oz. Lyman Frank Baum Soldados de Salamina. Javier Cercas Frankenstein. Mary Shelley Macbeth. William Shakespeare

Carrie. Stephen King Los girasoles ciegos. Alberto Méndez Un tranvía llamado deseo. Tennessee Williams Beltenebros. Antonio Muñoz Molina El hombre duplicado. José Saramago La soledad de los números primos. Paolo Giordano Perdida. Gillian Flynn La pasión turca. Antonio Gala El capitán Alatriste. Arturo Pérez-Reverte

2017-2018

2016-2017

Page 6: Biblioteca Publica del Estado Jesus Delgado Valhondo · Historia del club de lectura El 7 de octubre de 2009 inició su andadura el Club de Literatura y Cine “LEER EN IMÁGENES”

6

Conferencia del realizador Fernando Méndez-Leite, director de la serie de TV La regenta, mantenida tras la lectura de esta novela y la proyección de dicha serie (febrero 2010).

Maratón de cine. Durante dos días (viernes y sábado) se proyectaron 11 grandes películas: Up, Slumdog Millionaire, Gran Torino, Los abrazos rotos, Cabaret, La semilla del diablo, Blade Runner, Vértigo, WALL-E, Deseando amar y No es país para viejos, presentadas por miembros del club (febrero 2010).

Ciclo de cine “Made in UE”, a raíz de la Presidencia Española de la Unión Europea. Primer semestre de 2010, suspendido en abril del mismo año.

Asistencia de miembros del club a proyecciones en la Filmoteca de Extremadura (Centro Cultural Alcazaba) y los Multicines El Foro.

Encuentro anual con los clubes de lectura de Extremadura (Cáceres 2009, Mérida 2010, Trujillo 2011, Don Benito 2012, Plasencia 2013, Zafra 2014).

Ruta literario-cultural al pueblo portugués de Barrancos y viaje en barco por el embalse de Alqueva, para conocer los lugares en los que se desarrollaron los hechos narrados en el ensayo Barrancos en la encrucijada de la guerra civil española de Maria Dulce Antunes Simões (junio 2010).

Participación en las fiestas de fin de curso (junio de 2010 y 2015) de los clubes de lectura de la Biblioteca Pública del Estado JESÚS DELGADO VALHONDO de Mérida.

Semana cultural dedicada a León Tolstói y a su principal personaje Ana Karenina con motivo del I centenario del fallecimiento del escritor ruso. Conferencias de las profesoras de la UEX: María Isabel López y Rosa Eugenia Montes; proyecciones de las películas Anna Karenina (Clarence Brown, 1935) protagonizada por Greta Garbo y La última estación (Michael Hoffman, 2009) sobre los últimos días de la vida de León Tolstói y maratón de lecturas de las obras más significativas de la segunda mitad del siglo XIX (noviembre 2010).

Participación de miembros del club con lecturas de microrrelatos propios en el espacio semanal El club del sol relacionado con clubes de lectura extremeños, que se emitió dentro del magazine matinal El sol sale por el Oeste de Canal Extremadura radio con los temas: “La rebeca” (marzo 2011), “El padrino” (noviembre 2011) y “Mujer sentada en un barril” (octubre 2012).

Asistencia a las representaciones teatrales en la Sala Trajano de Mérida de las obras El retrato de Dorian Gray y Cinco horas con Mario (marzo, noviembre 2011).

Viaje a la Feria del Libro de Cáceres (abril 2011), con motivo de la presentación del último libro de Almudena Grandes titulado Inés de la alegría, de quien, durante ese curso, leímos la novela Malena es un nombre de tango, y visita a una exposición sobre Andy Warhol en la Fundación Mercedes Calle-Carlos Ballestero.

Lectura del poemario El escondite de Irene Sánchez Carrón y posterior charla con esta autora extremeña, natural de Navaconcejo (mayo 2011).

Excursión de un día al Parque Natural del Tajo Internacional (viaje en barco) y a Castelo de Vide, Portugal (junio 2011).

Presentación del libro de relatos Mininos de la autora emeritense Pilar Fernández. Durante el encuentro leyó algunos relatos y habló sobre el mundo felino en general, además de su relación con la literatura, el cine, el arte y otras disciplinas (noviembre 2011).

Taller sobre la representación de la mujer en las adaptaciones cinematográficas impartido por José Antonio Montesinos y Mª José Agudo (febrero, marzo 2012).

Relación de actividades rea lizadas hasta la fecha

Page 7: Biblioteca Publica del Estado Jesus Delgado Valhondo · Historia del club de lectura El 7 de octubre de 2009 inició su andadura el Club de Literatura y Cine “LEER EN IMÁGENES”

7

“Rumbo al Sur: Nicaragua”. Charla-coloquio con José Manuel Rodríguez Pizarro, participante, junto a otros doce jóvenes extremeños, en el programa “Jóvenes con América Latina”, de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), el Instituto de la Juventud de Extremadura y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Gobierno de Extremadura.

Tras su estancia formativa y experiencial en Nicaragua durante un mes para conocer in situ la realidad de un país de América, el conferenciante hizo un recorrido por la evolución de Nicaragua en las últimas décadas y la situación política, educativa y socio-sanitaria actual, además de relatar su experiencia con las comunidades campesinas del interior del país y de la costa del Caribe,

constituidas éstas por población afro-descendiente e indígena. Previamente se había proyectado el documental Yo te amo Nicaragua (mayo 2012).

Presentación en la biblioteca “Jesús Delgado Valhondo” del libro de ficción El invitado de Martin J. Frank, pseudónimo del escritor y poeta Francisco José Martín del Hoyo (enero 2013).

La profesora de filologías gallega y portuguesa de la UEX, Mª Jesús Fernández García, habló sobre la vida y obra de la poeta portuguesa Florbela Espanca y deleitó a los asistentes con la lectura de varios poemas en el lenguaje original de la autora (marzo 2013).

Cine-fórum: El espionaje a través de la red telefónica, presentada por el anterior coordinador del club de lectura y cine “Leer en Imágenes” José Manuel Rodríguez Pizarro. Se proyectó la película La vida de los otros del director Florian Henckel von Donnersmarck (noviembre 2013).

“UNA APROXIMACIÓN AL PERÚ”. Encuentro para conocer la realidad cultural del país andino a partir de las experiencias de un joven extremeño. Durante dos jornadas, José Manuel Rodríguez Pizarro nos ofreció una panorámica de la situación política y económica además de los aspectos históricos y culturales de Perú, a raíz de su estancia de cinco meses en dicho país. Como muestra de la cinematografía peruana, se proyectó La teta asustada dirigida por Claudia Llosa (octubre 2014).

Charla-Coloquio impartida por D. José Luis de la Barrera Antón, doctor en Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Extremadura y conservador del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, sobre la figura y asesinato de JULIO CÉSAR (marzo 2015).

GEOLODÍA. Asistencia de varios miembros del club de lectura al viaje organizado por la asociación de geólogos de Extremadura para visitar el Carbonífero del cerro de Los Santos en Fuente del Maestre y la antigua cantera de calizas de Los Santos de Maimona (mayo 2015).

Page 8: Biblioteca Publica del Estado Jesus Delgado Valhondo · Historia del club de lectura El 7 de octubre de 2009 inició su andadura el Club de Literatura y Cine “LEER EN IMÁGENES”

8

Durante las cuatro temporadas comprendidas entre 2012 y 2016 se realizaron una serie de homenajes cinematográficos con distintos motivos en los que los miembros de este club de lectura pudieron disfrutar de las proyecciones de memorables películas.

Sesiones extraordinarias.

Documental Los últimos misterios del Titanic (Neil Flagg, 2005) con motivo de la conmemoración del I centenario del hundimiento del famoso transatlántico (febrero 2012). Anna Karenina (Julien Duvivier, 1948) protagonizada por Vivien Leigh a raíz del estreno, en los cines comerciales, de la película de mismo título con Keira Knightley como actriz principal (marzo 2013). AMOUR (Oscar 2012 mejor película en habla no inglesa) con motivo de la entrega del premio Príncipe de Asturias 2013 a las Artes al director austríaco Michael Haneke (octubre 2013) y Cotton Club (1984) entrega del premio Princesa de Asturias de las Artes 2015 al director estadounidense Francis Ford Coppola (octubre 2015). GOOD BYE, LENIN! (Wolfgang Becker, 2003) conmemoración del XXV aniversario de la caída del muro de Berlín (noviembre 2014). Surcos (José Antonio Nieves Conde, 1951) con guión de Gonzalo Torrente Ballester (noviembre 2015) y Julia (Fred Zinneman, 1977) homenaje a la dramaturga y guionista Lillian Hellman (octubre 2015).

Homenajes. I centenario de su nacimiento.

Michelangelo Antonioni (1912-2007) BLOW-UP (1966), basada en el relato corto Las babas del diablo del escritor Julio Cortázar (octubre 2012). Trevor Howard (1913-1988) al cumplirse el I centenario de su nacimiento con la proyección de la película Breve Encuentro (David Lean, 1945) (octubre 2013). Robert Wise (1914-2005) La torre de los ambiciosos (1954) (octubre 2014). Alec Guinness (1914-2000) Un cadáver a los postres. (Robert Moore, 1976) (noviembre 2014). Orson Welles (1915-1985) CIUDADANO KANE (Orson Welles, 1941) y RKO 281. La batalla por Ciudadano Kane (Benjamin Ross, 1999) (mayo 2015). Ingrid Bergman (1915-1982) Luz que agoniza (George Cukor, 1944) (septiembre 2015). Frank Sinatra (1915-1998) El hombre del brazo de oro (Otto Preminger, 1955) (noviembre 2015). Sterling Hayden (1916-1986) La jungla de asfalto (John Huston, 1950) (marzo 2016). Gregory Peck (1916-2003) Recuerda (Alfred Hitchcok, 1945) (abril 2016). Glenn Ford (1916-2006) Gilda (Charles Vidor, 1946) (mayo 2016).

Aniversarios.

Conmemoración del IV centenario del fallecimiento del pintor Doménikos Theotokópoulos “El Greco” con la proyección de la película El Greco (Yannis Smaragdis, 2007) (abril 2014). Siete ocasiones (Buster Keaton, 1925) 50 aniversario del fallecimiento de Buster Keaton (1895-1966) (febrero 2016); Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen y Gene Kelly, 1952) XX aniversario del fallecimiento de Gene Kelly (1912-1996) (febrero 2016).

Documento d iseñado y real izado por Vicenta Hernández

Homenajes y proyecciones ext raordinar ias