Bicicolegio

3
MTB•108 REPORTAJE LA BICICLETA ENTRA EN LOS COLEGIOS (I) Quizás este título sea un tanto ambicioso, una afirmación ex- cesivamente atrevida. Y es que, de momento, la bicicleta está entrando de manera puntual y se va abriendo camino para que llegue a ser algún día algo ge- neralizado. Pero todavía queda mucho por avanzar. Desde El Mundo de la Mountain Bike os acercamos algunas experiencias fascinantes de esta incursión de la bicicleta en las escuelas. Pero esto no termina aquí porque en el próximo número de la revista conoceremos cómo hacer exten- siva esta introducción al resto de escuelas de nuestro territorio. Texto: Manel Ibars Cadafalch. Técnico superior en Animación de Actividades físico-Deportivas; Maestro de Educa- ción Física; Técnico titulado especialis- ta en ciclismo Fotos: Pablo Moreno Agradecimientos: CEIP Joan Marqués i Casals, de Terrassa (Barcelona) La bicicleta tiene enormes posibilidades educativas ya que la potencialidad de su uso en el terreno edu- cativo es muy grande. Además, hay que entenderla como medio de transporte del futuro, por su sos- tenibilidad, como medio de movilidad urbano y de acercamiento al medio natural, como herramienta para abordar el trabajo de los distintos contenidos de la educación física escolar y, cómo no, también tiene finalidad en sí misma. EL CICLISMO EN PRIMARIA Maestros, profesores de actividades extraescolares, técnicos y monitores de clubs deportivos y ciclistas. En cualquier caso, nuestros pequeños merecen profesionales titulados y bien formados para ejercer las funciones docentes en su formación integral. Sin lugar a dudas, son los maestros quienes deben ser los principales responsables de una incursión bien hecha y generalizada de la bicicleta dentro del centro escolar y en horario lectivo. Ellos son los que la deben abordar con la magnitud educativa que requiere la introducción de la bicicleta. No olvida- mos, en ningún caso, el resto de responsables de la educación de los alumnos: entes educativos de educación no formal, actividades extraescolares (otra excelente posibilidad), padres, clubs ciclis- tas de la zona, ayuntamientos, etc. Una buena coordinación entre todos los entes educativos es clave para el éxito de la incursión de la bicicleta en la escuela. LA BICICLETA: VALOR AÑADIDO La bicicleta puede utilizarla desde el maestro de educación física para trabajar los contenidos de su área, como el de matemáticas o física para plantear problemas de distinta índole pasando por los traba- jos de los llamados ejes transversales: educación vial, conocimiento del medio natural y social, edu- cación en valores, educación por la salud, etc. Las posibilidades educativas de este invento de dos ruedas a pedales son enormes. Puede ser un vehículo perfecto para fomentar hábitos de vida saludables entre los más jóvenes, y es que sin duda si conseguimos que el niño/a encuentre la bicicleta

Transcript of Bicicolegio

MTB•108

REPORTA

JE

LA BICICLETA ENTRA EN LOS COLEGIOS (I)

Quizás este título sea un tanto ambicioso, una afi rmación ex-cesivamente atrevida. Y es que, de momento, la bicicleta está entrando de manera puntual y se va abriendo camino para que llegue a ser algún día algo ge-neralizado. Pero todavía queda mucho por avanzar. Desde El Mundo de la Mountain Bike os acercamos algunas experiencias fascinantes de esta incursión de la bicicleta en las escuelas. Pero esto no termina aquí porque en el próximo número de la revista conoceremos cómo hacer exten-siva esta introducción al resto de escuelas de nuestro territorio.

Texto: Manel Ibars Cadafalch. Técnico superior en Animación de Actividades físico-Deportivas; Maestro de Educa-ción Física; Técnico titulado especialis-ta en ciclismoFotos: Pablo MorenoAgradecimientos: CEIP Joan Marqués i Casals, de Terrassa (Barcelona)

La bicicleta tiene enormes posibilidades educativas ya que la potencialidad de su uso en el terreno edu-cativo es muy grande. Además, hay que entenderla como medio de transporte del futuro, por su sos-tenibilidad, como medio de movilidad urbano y de acercamiento al medio natural, como herramienta para abordar el trabajo de los distintos contenidos de la educación física escolar y, cómo no, también tiene fi nalidad en sí misma.

EL CICLISMO EN PRIMARIAMaestros, profesores de actividades extraescolares, técnicos y monitores de clubs deportivos y ciclistas. En cualquier caso, nuestros pequeños merecen profesionales titulados y bien formados para ejercer las funciones docentes en su formación integral. Sin lugar a dudas, son los maestros quienes deben ser los principales responsables de una incursión bien hecha y generalizada de la bicicleta dentro del centro escolar y en horario lectivo. Ellos son los que la deben abordar con la magnitud educativa que requiere la introducción de la bicicleta. No olvida-mos, en ningún caso, el resto de responsables de la educación de los alumnos: entes educativos de educación no formal, actividades extraescolares (otra excelente posibilidad), padres, clubs ciclis-tas de la zona, ayuntamientos, etc. Una buena coordinación entre todos los entes educativos es clave para el éxito de la incursión de la bicicleta en la escuela.

LA BICICLETA: VALOR AÑADIDOLa bicicleta puede utilizarla desde el maestro de educación física para trabajar los contenidos de su área, como el de matemáticas o física para plantear

problemas de distinta índole pasando por los traba-jos de los llamados ejes transversales: educación vial, conocimiento del medio natural y social, edu-cación en valores, educación por la salud, etc.Las posibilidades educativas de este invento de dos ruedas a pedales son enormes. Puede ser un vehículo perfecto para fomentar hábitos de vida saludables entre los más jóvenes, y es que sin duda si conseguimos que el niño/a encuentre la bicicleta

como algo divertido y atractivo habremos ganado lo más importante para que en el futuro no repita-mos algunas de las “enfermedades” de nuestra sociedad: sedentarismo, hábitos de vida poco saludables, mal uso de los medios de transporte... Debemos intentar cambiar esta situación tortilla y fomentar la cultura del cuidarse, otras formas de ocio alternativas para los jóvenes, facilitar los des-plazamientos sanos y sostenibles, etc.Seguro que si todos los agentes involucrados en este proyecto trabajan juntos, la bicicleta en las escuelas fomentará que en un futuro haya más y mejores deportistas de este deporte en nuestro país. Pero éste no es, en ningún caso, nuestro objetivo de la introducción del ciclismo en primaria. Nosotros apostamos por la formación integral de la persona, el trabajo en valores, el desarrollo de las habilidades y cualidades físicas, por la promoción de hábitos de vida saludables y la construcción de una sociedad mejor.

ALGUNAS EXPERIENCIAS Os vamos a mostrar diferentes iniciativas de incur-sión de la bicicleta en los centros escolares:1º: Un centro de primaria en la provincia de Barcelo-na que incorpora clases de introducción al ciclismo a alumnos de primero a cuarto de primaria (de 6 a10 años). Sus maestros de educación física utilizan la bici no sólo como un deporte a enseñar, sino como una herramienta que les permite el trabajo de otros contenidos de su programación (coordinación, equi-librio, etc). En la escuela pública CEIP Joan Marqués i Casals de Terrassa (Barcelona), los alumnos tra-bajaron la introducción al ciclismo en sus clases de educación física. Los alumnos tomaron contacto con la bicicleta en el patio de la escuela bajo las consig-nas teórico-prácticas de sus maestros de educación física: Pilar Pérez y Manel Ibars. La mayoría de las fotografías de este artículo pertenecen a algunas de estas clases y desde aquí nuestro agradecimiento al centro (dirección, maestros, padres y alumnos).

Una buena coordinación entre todos los entes educativos es clave para el éxito de

la incursión de la bicicleta en la escuela.

Hay que apostar por la formación integral de la persona, el trabajo en

valores, el desarrollo de las habilidades y cualidades físicas, por la promoción de hábitos de vida saludables

y la construcción de una sociedad mejor.

MTB•110

REPORTA

JE

Manel Ibars: Maestro de educación física: “No tiene precio ver la cara sonriente de un niño/a a quien acabas de enseñar a montar en bici con total autonomía (sin ruedecillas y sin ayuda). Son unos instantes que hacen que uno se sienta un privilegiado por ejercer esta profesión.”2º En primaria y secundaria... Una buena expe-riencia en la provincia de Teruel: Una maestra de Educación física de primaria y un profesor de Educación física de secundaria, que llevan varios años trabajando el tema de la bici en los centros de Primaria y Secundaria. Los principales moti-vos para hacerlo son: 1º les gusta (antes no les gustaba, pero ahora les encanta, algo de culpa la tiene Paco Guillén); 2º han leído y han cogido ideas y experiencias de otra gente, y las han he-cho propias (aunque con su propio estilo); 3º Tra-bajan en entornos rurales, lo que facilita mucho el trabajo (no hay peligros de tráfi co, todos los alumnos tienen bicicleta, pasan muy cerca de los pueblos donde trabajan vías verdes o vías pecua-rias, etc); y 4º Además son muy persistentes. Tal y como ellos afi rman, las actividades de bici en los centros educativos son costosas, pero al fi nal se crean en los centros dinámicas y rutinas que favorecen el uso de la bici como un instrumento más dentro de la educación física escolar. Se trabaja la condición física en general, así como con la resistencia, el equilibrio y la coordinación, además de con la educación vial, el conocimiento del medio, de los entornos naturales cercanos y lejanos al centro. En defi nitiva, ambos profesores aseguran que el objetivo al fi nal de la etapa de secundaria es que los alumnos conozcan una alternativa de ocio saludable que puedan practi-car toda la vida (el cicloturismo), y que disfruten de ella no sólo esos ex-alumnos, sino todo su entorno social y familiar.Gonzalo Vilviestre: Maestro de educación física: “Es gratifi cante el día que alguno de estos alum-nos que han pasado por tus manos te dice que ha repetido una vía verde con familiares o amigos gracias a esa actividad que realizó contigo unos años atrás.”

las habilidades y cualidades físicas, por la promoción de hábitos de vida saludables

TODO A FAVOR

- Para potenciar su uso como medio de trans-porte rápido, efi caz, saludable, ecológico, barato, sostenible...

- Para promover nuevos valores y hábitos de desplazamientos sanos y saludables tanto a nivel individual como social.

- Perfecto para el trabajo de coordinación, equilibrio, etc., con un atractivo sin igual para la motivación de los alumnos.

- La bicicleta no presenta diferencias ni discrimi-nación de ninguna clase.

- Adaptable a multitud de alumnos/as que ten-gan alguna discapacidad.

- Una herramienta perfecta para la educación en valores y la formación integral de la persona.

MTB•110

TODO A FAVOR

- Para potenciar su uso como medio de trans-

- Para promover nuevos valores y hábitos de desplazamientos sanos y saludables tanto a

- Perfecto para el trabajo de coordinación, equilibrio, etc., con un atractivo sin igual para

- La bicicleta no presenta diferencias ni discrimi-

- Adaptable a multitud de alumnos/as que ten-gan alguna discapacidad.

- Una herramienta perfecta para la educación en valores y la formación integral de la persona.

MÁS INFORMACIÓN

Si quieres saber más acerca de algunas de estas experiencias o consultar interesantes materiales y artículos entra en www.bicifamiliar.org.

MÁS INFORMACIÓN