Bienes de USO.docx

download Bienes de USO.docx

of 2

description

ConceptoAmortizacionesSistemas de AmortizacionMaterial Elaborado con fuente:Contabilidad Patrimonial Ana Maria Petti.

Transcript of Bienes de USO.docx

Escuela N 766 Perito MorenoEstados Contables- Tema: Amortizaciones de Bienes de USO Profesor: Garca EzequielBienes de UsoQu es? Los bienes de uso son aquellos bienes generalmente tangibles, destinados a ser utilizados en a la actividad principal del ente, incluyendo por extensin a los que se encuentran en proceso de construccin, trnsito o montaje. Durante el periodo que se encuentran en uso no se transforman en otros bienes ni estn destinados a la venta. La RT 9 a dems agrega los anticipos a proveedores para la compra de bienes de uso. Tambin decimos que los bienes de uso es una cuenta recompuesta o rubro, es una cuenta que se utiliza para exponer y agrupar partidas, la misma, pueden integrar de los ms diversos bienes que cumplan con las siguientes caractersticas: Ser tangibles Ser utilizados en la actividad principal del ente No estn destinados a la ventaSe pueden encontrar por ejemplo segn la actividad del ente diversos bienes de usoEmpresas ComercialesEmpresas AgropecuariasEmpresa Industrial Empresa de Bodegas y Vinos

Rodados Muebles y tiles Herramientas Instalaciones Inmuebles Equipos de computacin Hacienda de produccin Campos Alambrados Corrales Maquinarias Plantas Maquinaria de produccin Instalaciones Matrices y moldes Inmueble Equipos y motores Plantaciones de uvas Fincas rurales Cubas y toneles Herramientas de poda Herramientas de recoleccin Camioneta furgn

A su vez se pueden clasificar en bienes sujetos a prdida de valor y bienes no sujetos a prdida de valorLos bienes de uso estn sujetos a la prdida de valor pueden por distintas causas podemos utilizar la regla mnemotcnica DADO1) Desgaste: debe entenderse la prdida de valor que sufre un bien consecuencia de su normal utilizacin en la actividad del ente.2) Agotamiento: agotamiento, es el consumo de un recurso natural, como ser el petrleo, bosques, minas canteras, etc.3) Deterioro: es la disminucin del valor de un bien por ser afectado fsicamente por algn fenmeno. Por ejemplo un siniestro. Qu es un siniestro? Suceso, especialmente incendio, naufragio, choque, etc., que produce un dao o una prdida importantes a una persona o a algo que ella posee.4) Obsolescencia es la disminucin de valor de un bien o un grupo de bienes ocasionada por adelantos tecnolgicos, disposiciones legales u otros motivos. No afecta al bien fsicamente El desgaste y el agotamiento la registraremos mediante una cuenta de Gasto bajo el nombre Amortizacin o Depreciacin de bienes de uso. La misma representara el menor valor de los bienes de uso por dichas causas representa un gasto debido a que su menor valor se refleja por la utilizacin ordinaria en la actividad del ente que contribuye a la obtencin de ingresos.El deterioro y obsolescencia: la registraremos mediante una cuenta de Prdida bajo el nombre Amortizacin Extraordinaria o Depreciacin extraordinaria de bienes de uso. La misma representara el menor valor de los bienes de uso por dichas causas, representa una prdida para el ente debido a que su menor valor no es producto de la utilizacin ordinaria de la actividad del ente y la misma nunca contribuyo a obtener ingresos. Los bienes no sujetos a prdida de valor: podran ser el caso de los terrenos utilizados en actividades comerciales o industriales, obras en curso, bienes en trnsito, etc.Esta clasificacin responde al hecho de que el valor de los bienes de uso en la mayora de los casos no se mantiene inalterable a lo largo del tiempo, lo que normalmente sucede es que con este tipo de vienes es que sufren un desgaste o agotamiento y estos factores hacen que los mismos pierdan valor. Sin embargo, existen bienes que no se encuentran expuestos a estos factores aunque no son la mayora. Sin embargo la afirmacin no es absoluta, podra sufrir insolencia o deterioro fsico consecuencia de un hecho fortuito del contexto con lo cual su valor se vera disminuido.

Depreciaciones: Qu es? La Real Academia Espaola define a la Depreciacin como la disminucin del valor o precio de una cosa, ya sea en relacin al que antes tena, ya comparndola con otras de su clase. La depreciacin de un bien estar definida en funcin de la estimacin de la capacidad de servicio que el bien tenga para el ente.Cmo se reconoce contablemente?En el libro diario mediante dos cuentas una de Gasto o Prdida AMORTIZACION DE BIEN DE USO segn la causa de su disminucin del valor y otra cuenta regularizadora que se va encargar de ajustar o corregir el valor del bien (se acredita o se anota en el haber porque aumenta la prdida del valor del bien y tiene saldo contrario a la cuenta que regulariza, cualquier bien de uso) la cuenta se llamara AMORTIZACION ACUMULADA, y se abrir una cuenta regularizadora por cada bien.Por qu no utilizar la cuenta de bien de uso respectiva para disminuir el valor de su activo? La contabilidad debe producir informacin, si disminuyera el valor al bien perdera la informacin del valor de origen del bien, por lo tanto, va a almacenar en una cuenta regularizadora la depreciacin acumulada por cada bien de uso.Cul es el objetivo? El reconocimiento contable pretende llevar a cabo la distribucin del costo del bien a lo largo de los ejercicios econmicos en los que dicho bien prestara servicios. Para poder lograr esa distribucin entre los distintos periodos, se deben considerar los siguientes elementos.1) Valor amortizable: est dado por el costo de incorporacin del bien al patrimonio (adquisicin, construccin o aportacin), ms los gastos inherentes a la compra y los necesarios para poner en funcionamiento el bien conocido como valor de origen. Y a este valor de origen hay que restarle el valor de recupero, es el valor que se estima que tendr el bien una vez trascurrida su vida til, generalmente es el precio de venta probable del bien menos los gastos necesarios para quitar el bien de funcionamiento, como puede ser mantenimiento, carga, transporte, descarga, acondicionamiento, etc. Puede suceder que el valor de recupero sea positivo o negativo, dependiendo si es o no necesario para efectuar erogaciones adicionales al finalizar la vida til del bien.2) Vida til: constituye la estimacin en que el bien puede estar en condiciones de ser utilizado. Puede estar medido bajo varios sistemas. En la materia vamos a ver dos:a. Lineal o Temporal: este sistema est basado en el tiempo, es decir, que los bienes tienen una vida til estimada en aos. Es decir que vamos a dividir al valor del bien en cantidad de aos, esos van a conformar la asignacin de cargos (resultados negativos gastos) por depreciacin a los periodos durante el bien permite al ente generar ingresos. Este considera que el bien hay que depreciarlo en el momento en que esta de ser utilizado por el ente se utilice o no. Hay varios criterios de imputacin de la depreciacin i. Ao de alta completo: se considera que el bien se depreciara como si se hubiese adquirido el primer da del ejercicio econmico. El primer ejercicio se da de alta la cuota completa aunque se hubiese adquirido el ltimo da del ejercicio econmico y el ltimo ao no se imputa la cuota de amortizacin al ejercicio econmico correspondiente. ii. Ao de baja completo: a diferencia del anterior se supone que el bien se adquiri el ltimo da del ejercicio econmico, por lo tanto el ejercicio de incorporacin no se realiza cargo alguno por depreciacin, el ao de baja aunque se lo haya vendido o desafectado el primer da del ejercicio econmico se imputa la cuota de amortizacin en ese ejercicio.iii. Proporcional: generalmente se dice de base mensual, este ultimo la imputacin del cargo por depreciacin surgir de un prorrateo entre los meses en que el bien ha sido utilizado en el ente ( o simplemente ha permanece dio en el activo)b. Rendimiento o Capacidad: es un sistema que considera que un bien se comienza a depreciar cuando comienza a ser efectivamente utilizado. Este sistema adems considera que los bienes tienen una vida til en cuanto a su capacidad o rendimiento segn la naturaleza del bien podemos optar por las unidades de medid:i. Kilmetros recorridos: es aplicable a los camiones, automviles, rodados en general. ii. Cantidades unidades producidas: es aplicable a las maquinarias productoras y extractivas.iii. Hs Trabajadas: es aplicable a maquinas cintas transportadoras, maquinas cosechadoras, hornos elctricos, etc.2