bienestar-syllabus

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA TEORÍA DEL BIENESTAR BENJAMIN LÓPEZ ORTÍZ [email protected] www.economia.unam.mx/profesores/blopez CURSO 2014-II OBJETIVO: El curso tiene por objetivo el proporcionar herramientas teóricas de los aspectos que suscitan el análisis económico de la provisión de bienes públicos, el equilibrio general y el bienestar. TEMARIO INTRODUCCIÓN UNIDAD 1. BIENESTAR 1.1. El Criterio de Compensación 1.2. El Criterio de Pareto 1.3. Primer Teorema de la Economía del Bienestar 1.4. Segundo Teorema de la Economía del Bienestar 1.5. Eficiencia en el Sentido de Pareto y el Cálculo 1.6. Las Funciones del Bienestar 1.7. La Maximización del Bienestar UNIDAD 2. LAS EXTERNALIDADES Y LOS BIENES COLECTIVOS 2.1. Externalidades transferibles 2.2. Externalidades inagotables 2.3. El problema del libre acceso y la solución de la propiedad común 2.4. El problema de las externalidades y posibles soluciones 2.4.1. Límites de las soluciones clásicas: las externalidades intra e intergeneracionales 2.5. Los bienes colectivos 2.5.1. Bienes colectivos locales 2.5.2. La revelación de demanda en bienes colectivos 1.5.3. Bienes hipercolectivos 1.5.4. Bienes subprivados 1.5.5. Bienes duraderos y bienes autorreproducibles

description

de la nada

Transcript of bienestar-syllabus

  • UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL AAUUTTNNOOMMAA DDEE MMXXIICCOO

    FFAACCUULLTTAADD DDEE EECCOONNOOMMAA

    TTEEOORRAA DDEELL BBIIEENNEESSTTAARR

    BBEENNJJAAMMIINN LLPPEEZZ OORRTTZZ

    [email protected] www.economia.unam.mx/profesores/blopez

    CCUURRSSOO 22001144--IIII

    OBJETIVO: El curso tiene por objetivo el proporcionar herramientas tericas de los aspectos que suscitan el anlisis econmico de la provisin de bienes pblicos, el equilibrio general y el bienestar. TEMARIO INTRODUCCIN UNIDAD 1. BIENESTAR 1.1. El Criterio de Compensacin 1.2. El Criterio de Pareto 1.3. Primer Teorema de la Economa del Bienestar 1.4. Segundo Teorema de la Economa del Bienestar 1.5. Eficiencia en el Sentido de Pareto y el Clculo 1.6. Las Funciones del Bienestar 1.7. La Maximizacin del Bienestar UNIDAD 2. LAS EXTERNALIDADES Y LOS BIENES COLECTIVOS 2.1. Externalidades transferibles 2.2. Externalidades inagotables 2.3. El problema del libre acceso y la solucin de la propiedad comn 2.4. El problema de las externalidades y posibles soluciones

    2.4.1. Lmites de las soluciones clsicas: las externalidades intra e intergeneracionales 2.5. Los bienes colectivos

    2.5.1. Bienes colectivos locales 2.5.2. La revelacin de demanda en bienes colectivos 1.5.3. Bienes hipercolectivos 1.5.4. Bienes subprivados 1.5.5. Bienes duraderos y bienes autorreproducibles

  • 2

    UNIDAD 3. BIENES PBLICOS 3.1. Provisin Eficiente de un Bien Pblico Discreto. 3.2. Provisin Privada de un Bien Pblico Discreto 3.3. Provisin de un Bien Pblico Continuo. 3.4. Determinacin de la Provisin Eficiente de un Bien Pblico 3.5. Provisin Privada de un Bien Pblico Continuo 3.6. Determinacin de la Cantidad del Bien Pblico Correspondiente al Equilibrio de Nash 3.7. Las Votaciones 3.8. Asignacin de Lindhal 3.9. Mecanismos de Revelacin de la Demanda 3.10. Mecanismos de Revelacin de la Demanda de un Bien Continuo UNIDAD 4. ANLISIS DEL EQUILIBRIO 4.1. Conceptos Bsicos 4.2. El Equilibrio Walrasiano 4.3. Existencia de un Equilibrio 4.4. Teorema del Punto Fijo de Brouwer. 4.5. La Convexidad y el Tamao de la Economa. 4.6. La Unicidad del Equilibrio. 4.7. La Dinmica del Equilibrio General. 4.8. El Equilibrio General a lo Largo del Tiempo. 4.9. El Equilibrio General con Respecto a los Diferentes Estados de la Naturaleza. LECTURAS 1. Pigou, Arthur.C., "La economa del bienestar" /Introd. por Manuel de Torres. Traducido del ingls

    por F. Snchez Ramos; Madrid: Aguilar, 1946. Captulos I-II. Clasificacin: HB251/P5 2. Hicks, John R; "Riqueza y bienestar: Ensayos sobre teoria econmica/John hicks"; traduccin de

    Eduardo l. Surez; Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1986. Pginas a leer: pp. 75-93. Captulos: HB251/H5318

    3. Menger, Carl; "Economa y Bienestar Econmico"; Principios de Economa Poltica. Ediciones Orbis. Barcelona. pp. 69-101.

    4. Caballero, J.F., "La Teora de la Justicia de John Rawls" 5. Carreras, Mercedes; "El ptimo de Pareto frente al utilitarismo" 6. Graaff, J. de V., "Teora de la economa del bienestar". Editorial Amorrortu. Introduccin (pp. 1-

    12) Clasificacin: HB99.3/G72 7. Sen, Amartya; "Eleccion colectiva y bienestar social"/version espaola de Francisco Elas

    Castillo. Madrid: Alianza, 1976. 266 pginas. Clasificacin HB99.3/S45. Cpitulo 11. Teora y Prctica.

    8. Rojas, M. & Martinez, I.; Medicin, Investigacin, e Incorporacin a la Poltica Pblica del Bienestar Subjetivo: Amrica Latina, Reporte de la Comisin para el Estudio y la Promocin del Bienestar en Amrica Latina; Coordinadores: Mariano Rojas & Ivn Martnez; 2012.

    9. Pigou, Arthur.C., "La economa del bienestar" /Introd. por Manuel de Torres. Traducido del ingls por F. Snchez Ramos; Madrid: Aguilar, 1946. Captulos I-II. Clasificacin: HB251/P5

  • 3

    10. Hicks, John R; "Riqueza y bienestar: Ensayos sobre teoria econmica/John hicks"; traduccin de Eduardo l. Surez; Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1986. Pginas a leer: pp. 75-93. Captulos: HB251/H5318

    11. Menger, Carl; "Economa y Bienestar Econmico"; Principios de Economa Poltica. Ediciones Orbis. Barcelona. pp. 69-101.

    12. Caballero, J.F., "La Teora de la Justicia de John Rawls" 13. Carreras, Mercedes; "El ptimo de Pareto frente al utilitarismo" 14. Graaff, J. de V., "Teora de la economa del bienestar". Editorial Amorrortu. Introduccin (pp. 1-

    12) Clasificacin: HB99.3/G72 15. Sen, Amartya; "Eleccion colectiva y bienestar social"/version espaola de Francisco Elas

    Castillo. Madrid: Alianza, 1976. 266 pginas. Clasificacin HB99.3/S45. Cpitulo 11. Teora y Prctica.

    16. Medicin, Investigacin, e Incorporacin a la Poltica Pblica del Bienestar Subjetivo: Amrica Latina, Reporte de la Comisin para el Estudio y la Promocin del Bienestar en Amrica Latina; Coordinadores: Mariano Rojas & Ivn Martnez; 2012.

    BIBLIOGRAFA BSICA 1. Kreps, David, A Course in Microeconomic Theory, USA, Edit. Princeton University, 1990. 2. Stiglitz, J., La economa del sector pblico, Tercera Edicin; Madrid, Edit. Antoni Bosch, 2000. 3. Varian, H.R., Anlisis Microeconmico, Tercera Edicin, Madrid, Edit. Antoni Bosch, 1992. 4. Varian, H.R., Microeconoma Intermedia, Tercera Edicin; Madrid, Edit. Antoni Bosch, 1992. 5. Villar, A., Lecciones de microeconoma, Madrid, Edit. Antoni Bosch, 1999. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA 1. Chiang, A.C., Fundamental Methods of Mathematical Economics, McGraw-Hill, Inc, 1987. 2. De la Fuente, Angel, Mathematical Methods and Models for Economists, Cambridge University

    Press, 2000. 3. Greene, W.H., Anlisis economtrico, Tercera Edicin; Edit. Prentice Hall, 1998. 4. Mas-Colell, Andrew, Microeconomic Theory, Oxford University Press, Inc., 1995. EVALUACIN Examen final 70% de la nota. Habr un examen eliminatorio de medio trmino (35%) y en este caso el final se aplicar como un segundo parcial (35%). Asistencia, participacin y otros trabajos puntan 30%. Adems, existe un trabajo final (opcional) con valor de 10% sobre la nota final.