Bienvenida al Módulo IV Diplomado ECOESAD

3
BIENVENIDA AL MÓDULO 4 Estimado colega participante del Diplomado Nacional Planeación de Proyectos Educativos Mediados por Tecnologías de Información y Comunicación, te damos la bienvenida al Módulo IV " Gestión de proyectos educativos mediados por TIC " en el marco de esta segunda generación del diplomado. Con este módulo, podrás continuar el proceso formativo que te aportará información introductoria y acompañamiento para la construcción de conocimientos básicos referidos a la contextualización, identificación, formulación, y planeación de proyectos educativos con la introducción innovadora de algún componente tecnológico. Hoy en día para nadie es un secreto la importancia vital que tienen los sistemas educativos en apoyo al desarrollo económico y social de los países. Peter Druker y Michael Porter demostraron que las ventajas competitivas de una nación no están en los factores clásicos de la producción (los recursos naturales o la mano de obra barata), sino en la calidad y conocimientos de la población. Por ello, la educación está inscrita en las agendas de las políticas de Estado de los diferentes países. De esta manera, podemos afirmar sin equivocarnos que, destinar recursos para el desarrollo de proyectos educativos innovadores no es un gasto de consumo, sino una inversión indispensable, en tanto que los beneficios resultantes del mismo tienen un impacto positivo en las condiciones de vida de la población de un país. Sin embargo, en los últimos años en México, la inversión en educación se ha visto impactada por los avatares de la política económica y de los mercados de consumo. El Gasto Público en Educación ha visto oscilar su participación respecto del gasto del gobierno federal y estatal y del producto interno bruto, lo que nos podría llevar a observar una indefinición de la importancia de la educación y sus proyectos asociados para los que rigen la economía en nuestro país. Según datos del Plan Nacional de Desarrollo, en 2006, México gastó en educación 622.4 miles de millones de pesos, equivalentes a 7.1% del PIB. Sin embargo, 90% de los recursos se destinó al gasto corriente, lo que significa que el monto disponible para inversión en innovación es insignificante en comparación con las necesidades de cambio cualitativo que requiere el sistema educativo. Por otro lado, es posible distinguir algunos fenómenos de innovación educativa inusitados. Sólo por mencionar un ejemplo, nos referiremos a una de las tendencias internacionales planteadas a los problemas de la educación: Que la práctica educativa se deje a las fuerzas del mercado, (entendiendo por esto que los dueños o promotores de los servicios educativos tomen la decisión de dónde y cuándo invertir

description

Bienvenida al Módulo IV Diplomado ECOESAD

Transcript of Bienvenida al Módulo IV Diplomado ECOESAD

Page 1: Bienvenida al Módulo IV Diplomado ECOESAD

BIENVENIDA AL MÓDULO 4

Estimado colega participante del Diplomado Nacional Planeación de Proyectos

Educativos Mediados por Tecnologías de Información y Comunicación, te damos la

bienvenida al Módulo IV " Gestión de proyectos educativos mediados por TIC " en el

marco de esta segunda generación del diplomado.

Con este módulo, podrás continuar el proceso formativo que te aportará información

introductoria y acompañamiento para la construcción de conocimientos básicos

referidos a la contextualización, identificación, formulación, y planeación de proyectos

educativos con la introducción innovadora de algún componente tecnológico.

Hoy en día para nadie es un secreto la importancia vital que tienen los sistemas

educativos en apoyo al desarrollo económico y social de los países. Peter Druker y

Michael Porter demostraron que las ventajas competitivas de una nación no están en

los factores clásicos de la producción (los recursos naturales o la mano de obra

barata), sino en la calidad y conocimientos de la población. Por ello, la educación está

inscrita en las agendas de las políticas de Estado de los diferentes países.

De esta manera, podemos afirmar sin equivocarnos que, destinar recursos para el

desarrollo de proyectos educativos innovadores no es un gasto de consumo, sino una

inversión indispensable, en tanto que los beneficios resultantes del mismo tienen un

impacto positivo en las condiciones de vida de la población de un país. Sin embargo,

en los últimos años en México, la inversión en educación se ha visto impactada por

los avatares de la política económica y de los mercados de consumo. El Gasto

Público en Educación ha visto oscilar su participación respecto del gasto del gobierno

federal y estatal y del producto interno bruto, lo que nos podría llevar a observar una

indefinición de la importancia de la educación y sus proyectos asociados para los que

rigen la economía en nuestro país.

Según datos del Plan Nacional de Desarrollo, en 2006, México gastó en educación

622.4 miles de millones de pesos, equivalentes a 7.1% del PIB. Sin embargo, 90% de

los recursos se destinó al gasto corriente, lo que significa que el monto disponible

para inversión en innovación es insignificante en comparación con las necesidades de

cambio cualitativo que requiere el sistema educativo.

Por otro lado, es posible distinguir algunos fenómenos de innovación educativa

inusitados. Sólo por mencionar un ejemplo, nos referiremos a una de las tendencias

internacionales planteadas a los problemas de la educación: Que la práctica educativa

se deje a las fuerzas del mercado, (entendiendo por esto que los dueños o

promotores de los servicios educativos tomen la decisión de dónde y cuándo invertir

Page 2: Bienvenida al Módulo IV Diplomado ECOESAD

en educación). En este sentido, a partir del “Boom” Tecnológico de finales del siglo

pasado, se ha generado –aprovechando las Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC) – una enorme e imparable oferta educativa nacional y extranjera

asociada particularmente con la oferta de nivel medio superior, superior, posgrado y

educación continua, que se caracteriza porque en la mayoría de los casos no es de

buena calidad e incumple flagrantemente las normas y los criterios educativos

nacionales de equidad, cobertura y eficiencia.

Al mismo tiempo, el foco de atención de nuestro gobierno, siguiendo otra tendencia

internacional se ha trasladado de la provisión de recursos de aprendizaje hacia la

búsqueda de resultados en pos de una mayor eficiencia traducida en conceptos, tales

como productividad educativa y rendición de cuentas y con herramientas de gestión,

como la medición y la evaluación, aún poco desarrolladas de forma efectiva en

muchas instituciones e instancias gubernamentales del país.

El desarrollo de estos nuevos fenómenos, los diversos análisis de la historia educativa

en México y Latinoamérica y los compromisos institucionales frente a las necesidades

de mayor calidad, equidad y efectividad educativa nos exigen a todos los actores

educativos, pero especialmente a los que dirigimos y operamos la cotidianeidad de las

instituciones educativas, comprender el momento histórico en el que nos encontramos

incidiendo y cambiarlo inteligente, creativa y racionalmente; potencializando todos los

recursos con los que contamos en beneficio de la sociedad y del planeta que

compartimos.

Este módulo no pretende la formación de especialistas en planificación y en gestión de

proyectos educativos innovadores mediados con TIC. Sabemos que para el logro de

ese objetivo se requieren años de dedicación, esfuerzo, estudio y trabajo. Sólo la

investigación y la experiencia nos podrán llevarán a cumplir esa meta.

Nuestra intención es compartir con colegas de otras instituciones nuestra reciente

experiencia en el desarrollo de estos trabajos de innovación. Queremos ofrecerte

información y acompañamiento para la realización de una reflexión que nos sensibilice

frente al reto y las condiciones que implica el compromiso de creación de un proyecto

educativo innovador.

También queremos invitarte, por medio de los diferentes temas y recursos que integran

este módulo, a realizar un itinerario que partirá del interior del proyecto que quieres

impulsar y nos llevará a una revisión histórica y prospectiva de la gestión educativa para

proyectos de innovación. Nuestro sincero deseo es lograr despertar tu interés por la

gestión y mostrarte el camino por el que podrás adentrarte para la construcción

adecuada y efectiva de proyectos educativos.

Page 3: Bienvenida al Módulo IV Diplomado ECOESAD

Para ello, y buscando no agobiarte, hemos desarrollado unas cuantas actividades

obligatorias interactivas en formato multimedia para realizar el análisis de nuestros

proyectos institucionales. También te ofrecemos algunas actividades optativas, que

podrás abordar si quieres profundizar en los temas que proponemos, un boletín, que

recibirás cada tercer día durante el desarrollo de este módulo. Una interesante

biblioteca de recursos sobre la gestión, y muy particularmente la interacción con

nuestros asesores, que estarán para atender tus dudas y comentarios en todo

momento.

A nombre del ECOESAD, del IPN, de la ESCA Unidad Santo Tomás, del equipo

coordinador del Diplomado, del equipo de profesores asesores y tutores, del equipo

logístico, de construcción y de soporte técnico del módulo cuatro y de la coordinación

de este módulo, les deseamos una satisfactoria y placentera experiencia de

aprendizaje.

Aprovecho el espacio para mandarte un fraternal y afectuoso saludo.

Silvia Guadalupe Martínez Magaña

Coordinadora Académica del Módulo Cuatro.